PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 14, de Octubre 15, 2008.

 

                4. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

                       b) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Hacienda y Crédito Público

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

15 de octubre de 2008.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. (Relativo  al Régimen Fiscal de Petróleos Mexicanos).

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 14 de mayo de 2008.

Iniciativas (2) suscritas por Senadores de los Grupos Parlamentarios del PRD, Convergencia y PT el 27 de agosto de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 15 de octubre de 2008.

 

Propuesta:

- Eliminar las previsiones de Proyectos de Inversión con Impacto Diferido en el Registro del Gasto (PIDIREGAS), asimismo, establecer que la inversión en proyectos de infraestructura productiva de largo plazo autorizados a PEMEX seguirán realizándose o deberán realizarse, según sea el caso, como inversión presupuestaria, incorporándose al presupuesto de inversión de dicha paraestatal.

- Establecer que los proyectos de inversión de Petróleos Mexicanos (PEMEX) sea presupuestaria, eliminando el esquema de Proyectos de Inversión Productiva con Impacto Diferido en el Registro del Gasto (PIDIREGAS), de manera que se excluiría a la inversión de PEMEX de la meta de balance presupuestario establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Asimismo, modificar el límite máximo de la reserva del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y del Fondo de Estabilización para la Inversión en Infraestructura de Petróleos Mexicanos (FEIIPEMEX). Establecer los criterios que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán seguir en el ejercicio del gasto de inversión y en el proceso de licitación de proyectos de infraestructura.

- Establecer la obligación a cargo de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios de enterar anticipos diarios a cuenta del impuesto especial sobre producción y servicios, excepto cuando las tasas aplicables a la enajenación de gasolinas y diesel resulten negativas.

- Ajustar el monto de los pagos a cuenta del impuesto a los rendimientos petroleros.

- Destinar la recaudación obtenida por el derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización para cubrir el costo de los combustibles utilizados en la generación de electricidad, en adición a los recursos previstos en el presupuesto.

- Incorporar un derecho anual por la extracción de petróleo crudo y gas natural de los campos en el Paleocanal de Chicontepec y de los campos en aguas profundas a cargo de PEMEX Exploración y Producción, cuyo valor no se considere dentro de la base del derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización.

- Facultar al Ejecutivo Federal para fijar los precios máximos del gas licuado de petróleo por razones de interés público y para evitar aumentos desproporcionados.

 

Intervenciones:

Para fijar su posición:

Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia)

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)

 

Para responder alusiones personales:

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

 

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) En votación económica, se aceptó la propuesta de modificación de la Comisión a los artículos 257 Bis, 257 Ter y 257 Quáter.

c) Aprobado en lo general y en lo particular con las modificaciones aceptadas, en votación nominal por 357 votos y 2 abstenciones.

d) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

 

Regresar