PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 14, de Octubre 15, 2008.

 

                2. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN *

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

11 de septiembre de 2008.

Dip.

Arnulfo Elías Cordero Alfonzo

(PRI)

Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Definir a la producción orgánica y redefinir el concepto de seguridad alimentaria. Establecer que las políticas, acciones y programas rurales que sean considerados prioritarios para el desarrollo del país, deberán estar orientados a promover y fortalecer el uso de insumos y métodos productivos sustentables para la reconversión y el fortalecimiento de la producción agrícola nacional y la producción de cultivos orgánicos. Asimismo, que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, deberá considerar en las normas oficiales mexicanas que expida, la regulación y fomento de las actividades que fortalezcan los cultivos mediante el uso de insumos biodegradables, incluidos los biofertilizantes.

2

Que reforma el artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Eliminar del presupuesto destinado para la seguridad pública, los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. Que dicho fondo deberá constituirse con un monto mínimo del 1.00% de la recaudación federal participable y deberá ser distribuido en un 50% para los estados y 50% a los municipios de cada entidad federativa, y demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

3

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Diputados del Grupo Parlamentario del PVEM.

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia

Establecer la pena de muerte para los responsables que cometan los delitos de terrorismo, privación ilegal de la libertad y homicidio calificado, así como los medios y la forma en que deberá aplicarse. Modificar diversas penas y multas contempladas para los delitos antes mencionados y los casos en que se podrá conmutar la pena de muerte. Asimismo, facultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer de los juicios de amparo directo que se promuevan en contra de las sentencias penales que confirmen la pena de muerte.

4

Que reforma los artículos 80 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Carlos Chaurand Arzate

(PRI)

Comisión de Puntos Constitucionales

Eliminar la denominación de supremo al Poder Ejecutivo de la Unión. Regular y determinar la forma para otorgar las remuneraciones económicas por la prestación de trabajo con cargo al erario que reciban los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, así como de las administraciones paraestatales y paramunicipales. Que dichas remuneraciones deberán estar determinadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación y podrán incrementarse cada 2 años o en otros periodos si la autoridad legislativa federal o local así lo determina, teniendo como límite máximo la remuneración efectiva y total del Presidente de la República. Asimismo, que sólo mediante norma legal expedida con anterioridad se podrán otorgar jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, o liquidaciones, con cargo al erario.

5

Que expide la Ley para la Eficiencia Energética.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dips.

 Diego Cobo Terrazas y José Antonio Arévalo González

(PVEM)

Comisión de Energía con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer como obligación del Estado, fomentar el aprovechamiento eficiente y sustentable de la energía en el territorio nacional. Establecer los medios para alcanzar dicho objetivo y la concurrencia y atribuciones que tendrán los tres órdenes de gobierno  en materia de eficiencia energética. Crear la Comisión Nacional de Eficiencia Energética, definir sus facultades y forma  de integración. De igual forma, que se establezca qué personas estarán obligadas al cumplimiento de esta Ley y las infracciones que correspondan por su incumplimiento.

6

Que adiciona el artículo 3 Bis a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

 

Publicación en GP:

Anexo V.

 30 de septiembre de 2008.

Dip.

Patricia Villanueva Abraján

(PRI)

Comisión de Seguridad Pública

Considerar como miembro de la delincuencia organizada a la persona o las personas que faciliten la realización de los ilícitos cometidos en esa calidad, mediante la transmisión temporal del uso y goce de un inmueble de su propiedad sin que el contrato de arrendamiento se realice por escrito.

7

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

 

Publicación en GP:

Anexo V.

 30 septiembre, 2008.

Dip.

Patricia Villanueva Abraján

(PRI)

Comisión de Gobernación

Establecer que cuando se trate de conflictos sociales de origen religioso, la Secretaría de Gobernación deberá de oficio o a petición de parte, implantar mesas de trabajo con los otros niveles de gobierno y los sectores sociales en conflicto y agotar los instrumentos conciliatorios.

8

Que reforma y adiciona los artículos 9, 34 y 83 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008

Dip.

Octavio Adolfo Klimek Alcaraz

(PRD)

Comisión de Pesca

Facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para emitir opinión favorable, sin la cual no podrán ser otorgados permisos y concesiones de pesca y acuacultura. De igual forma, para sancionar la formulación de la Carta Nacional Pesquera y la Carta Nacional Acuícola, así como evaluar las manifestaciones de impacto ambiental. Asimismo, que de hacer observaciones y recomendaciones, deberán ser tomadas en cuenta por el Instituto Nacional de Pesca para la formulación del documento definitivo.

9

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Modificar diversas disposiciones y conceptos relacionados con la protección de los ecosistemas forestales. Establecer que para el aprovechamiento de sus recursos, se requerirá de una evaluación de impacto ambiental, cuyo procedimiento deberá integrarse con la evaluación del programa de manejo forestal. Asimismo, establecer los requisitos para las personas que pretendan prestar servicios técnicos forestales.

10

Que reforma el artículo 47 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Establecer que los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas podrán ser destinados a apoyar programas y proyectos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección ambiental, y de la biodiversidad.

11

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

18 de septiembre de 2008.

Dip.

Adriana Díaz Contreras

(PRD)

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Aumentar de 5 a 30 días hábiles, el plazo que tienen las comisiones para presentar dictamen. Establecer el procedimiento que deberán llevar las comisiones para dictaminar los asuntos que les sean turnados y para la demora o suspensión en el despacho de algún negocio. Asimismo, que si las comisiones faltaren a cualquiera de los procedimientos para dictaminar, el o los proponentes podrán solicitar a la Presidencia de la Mesa directiva que se turne el asunto a otra Comisión.  De igual forma, establecer el procedimiento para este caso.

*Sin intervención en tribuna.

Regresar