No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN* |
|
SINOPSIS |
B |
Que expide el
Código Procesal Penal Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
12 de diciembre de
2008. |
Dip.
César Octavio Camacho Quiroz
(PRI) |
Comisión de Justicia, con opinión
de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública |
Regular el proceso penal acusatorio
conforme a las reformas constitucionales
publicadas en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de junio de 2008.
Establecer los aspectos generales del
proceso penal federal, las formalidades
del proceso, los actos y resoluciones
judiciales, las reglas para la
competencia, la comunicación entre
autoridades, sobre las notificaciones,
los plazos y las nulidades procesales.
De igual forma, lo relativo a los
sujetos procesales y los demás que
intervengan en el proceso, las etapas
del proceso penal ordinario, la
adopción de mecanismos alternativos de
solución de controversias de los
conflictos sociales generados por el
delito, así como los recursos que se
podrán interponer. |
1 |
Que expide la
Ley Federal de Protección de Datos
Personales.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI) |
Comisión de Gobernación, con
opinión de la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública |
Regular el derecho a la
autodeterminación informativa de las
personas que permita la transferencia
legítima, controlada e informada de los
datos personales, así como la protección
de la privacidad de datos sensibles y el
tratamiento de éstos por parte de los
sujetos responsables. Crear el Instituto
de Protección de Datos Personales como
un organismo descentralizado dependiente
de la Secretaría de Economía, establecer
sus facultades y los procesos que podrá
conocer. Asimismo, definir las sanciones
que podrán aplicarse por violaciones a
sus disposiciones. |
2 |
Que reforma
y adiciona diversas disposiciones de la
Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Diego Cobo Terrazas
(PVEM)
Y suscrita por los Dips. Jorge Emilio
González Martínez y Beatriz Manrique
Guevara (PVEM) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
Prohibir la incineración de residuos
peligrosos que sean o contengan
compuestos orgánicos persistentes y
bioacumulables, plaguicidas
organoclorados, así como baterías y
acumuladores usados que contengan
metales tóxicos. Asimismo, que las
entidades federativas y municipales,
estarán obligadas a contemplar dicha
prohibición en sus ordenamientos
legales. |
3 |
Que adiciona el
artículo 400 del Código Penal
Federal.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Jacinto Gómez Pasillas
(Nueva Alianza) |
Comisión de Justicia |
Establecer los delitos en los cuales, no
podrá operar la excluyente de
responsabilidad prevista para los casos
de ocultamiento y cuando, requerido por
las autoridades, no dé auxilio para la
investigación de los delitos o para la
persecución de los delincuentes. |
4 |
Que reforma la
fracción I del artículo 31 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Incluir como obligación de los
mexicanos, hacer que sus hijos o pupilos
concurran a las granjas escuela, en los
términos que establezca la legislación
secundaria. |
5 |
Que adiciona una
fracción VII al artículo 3 de la
Ley General de Población.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Humberto Dávila Esquivel
(Nueva Alianza) |
Comisión de Población, Fronteras y
Asuntos Migratorios |
Establecer que la Secretaría de
Gobernación deberá promover la plena
integración de los transmigrantes al
desarrollo nacional, de acuerdo con los
criterios que juzgue pertinentes. |
6 |
Que reforma el
artículo 77 y adiciona un tercer párrafo
al artículo 79 de la Ley Federal
de Protección al Consumidor.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Jacinto Gómez Pasillas
(Nueva Alianza) |
Comisión de Economía |
Establecer que todo bien o servicio que
se ofrezca con garantía, deberá
sujetarse también a las normas oficiales
mexicanas
aplicables en la materia. De igual
forma, que el cumplimiento de la
garantía
en materia vehicular, no podrá estar
condicionado a los servicios exclusivos
de mantenimiento en los talleres de la
concesionaria o distribuidora, cuando
implique un monopolio del servicio.
Asimismo, la obligación de la
Secretaría de Economía de
emitir las normas necesarias para
impulsar la competitividad. |
7 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley
Federal contra la Delincuencia
Organizada.
Publicación en GP:
Anexo III.
4 de noviembre de 2008. |
Dip.
Carlos Navarro Sugich
(PAN) |
Comisión de Justicia |
Armonizar sus disposiciones conforme a
las reformas constitucionales publicadas
en el Diario Oficial de la Federación,
el 18 de junio de 2008. Redefinir el
tipo penal de delincuencia organizada y
establecer que procederá la suspensión
de los plazos para la prescripción de la
acción penal cuando el inculpado, una
vez sujeto a proceso, evada la acción de
la justicia o sea puesto a disposición
de otro juez que lo reclame en el
extranjero. Precisar los supuestos en
los cuales el órgano jurisdiccional
podrá decretar el arraigo de una
persona. Implementar la protección de
víctimas, ofendidos y testigos, así como
demás personas que intervengan en el
procedimiento penal. Que los procesados
y los sentenciados deberán ser recluidos
en centros especiales de seguridad.
Asimismo, facultar a la autoridad
penitenciaria para restringir las
comunicaciones de los inculpados. |
8 |
Que reforma el
artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo III.
4 de noviembre de 2008. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que los trabajadores
pensionados y jubilados
conservarán su calidad de miembros del
sindicato respectivo con plenitud de
derechos, incluidos los de votar y ser
votados. Asimismo, que
tendrán derecho a
las prestaciones contenidas en el
contrato colectivo y a los mismos
incrementos que reciban los trabajadores
en activo, en cuanto sean pertinentes a
su nueva condición, así como a las
prestaciones contenidas en las
condiciones generales de trabajo. |
9 |
Que reforma el
inciso d) del artículo 2 de la Ley
de Asociaciones Religiosas y Culto
Público.
Publicación en GP:
Anexo III.
4 de noviembre de 2008. |
Dip.
Christian Martín Lujano Nicolás
(PAN) |
Comisión de Gobernación |
Establecer que ninguna persona podrá ser
inducida, condicionada o presionada de
forma alguna a prestar servicios
personales ni a contribuir con dinero o
en especie al sostenimiento de una
asociación, iglesia o cualquier otra
agrupación religiosa. |
10 |
Que reforma el
artículo 71 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo III.
4 de noviembre de 2008. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Facultar a las federaciones y
confederaciones de trabajadores para
iniciar leyes o decretos. Asimismo, que
dichos proyectos pasarán desde luego a
las comisiones respectivas de las
cámaras del Congreso de la Unión. |
11 |
Que adiciona la
fracción XVI al artículo 39 de la
Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
6 de noviembre de 2008. |
Dip.
Adriana Díaz Contreras
(PRD) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Crear la Comisión Financiera de la
Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión. |
12 |
Que adiciona un
párrafo octavo al artículo 47 de la
Ley General de Educación.
Publicación en GP:
Anexo III.
4 de noviembre de 2008. |
Dip.
Carlos Ernesto Zatarain González
(PRI) |
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
Incluir dentro de los planes de estudio
elaborados por la Secretaría de
Educación Pública, la enseñanza
teórico-práctica, mediante la
experimentación y la observación, tanto
en las asignaturas biológicas, físicas y
matemáticas como en las sociales y de
humanidades, propiciando el desarrollo
de la infraestructura informática,
material y de capacitación necesarias
por parte de la autoridad educativa. |
13 |
Que adiciona un
inciso h) a la fracción II del artículo
105 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
6 de noviembre de 2008. |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Facultar al procurador de la Defensa del
Contribuyente para promover acciones de
inconstitucionalidad en materia fiscal,
en contra de leyes federales, estatales
y del Distrito Federal, cuando sea
solicitada por el 30% de los
empadronados en el Registro Federal de
Contribuyentes por el impuesto de que se
trate. |
14 |
Que reforma los
artículos 2 y 3 de la
Ley Federal para
Prevenir y Sancionar la Tortura.
Publicación en GP:
Anexo II.
6 de noviembre de 2008. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisiones Unidas de Justicia y
de Derechos Humanos |
Establecer que será obligación de los
órganos encargados de la procuración de
justicia dependientes del Ejecutivo
Federal, instituir programas de
capacitación y actualización permanente
en materia de derechos humanos, a fin de
disminuir los casos de violación y
otorgar un trato conforme a derecho.
Asimismo, eliminar los supuestos de
excepción respecto de la que se debe
considerar como tortura. |
15 |
Que reforma los
artículos 64, 84 y 130 de la Ley
del Seguro Social.
Publicación en GP:
Anexo V.
21 de octubre de 2008. |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD) |
Comisión de Seguridad Social |
Eliminar la situación de dependencia
económica como requisito para que el
viudo o concubinario del trabajador
asegurado pueda ser beneficiado con el
otorgamiento de la pensión. |
16 |
Que adiciona un
párrafo a la fracción VII del artículo
27 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
6 de noviembre de 2008. |
Dip.
Ramón Barajas López
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Facultar al
comisariado ejidal o de bienes
comunales, para actuar en representación
del núcleo agrario como apoderado para
realizar trámites de gestión
administrativa, en lo relativo a los
permisos de siembra y uso del agua,
pleitos, cobranzas y las demás que le
sean encomendadas por la
asamblea general. |
17 |
Que reforma el
artículo 167 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
Publicación en GP:
Anexo V.
21 de octubre de
2008. |
Dip.
Beatriz Manrique Guevara
(PVEM) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
Establecer los términos para las etapas
del procedimiento de inspección y
vigilancia que realiza la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
18 |
Que reforma el
artículo 6 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y expide la Ley General de
Archivos.
Publicación en GP:
Anexo III.
23 de octubre de 2008. |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Gobernación,
con opinión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Regular el funcionamiento de los
archivos de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo, Judicial de la federación,
así como de los órganos constitucionales
autónomos. Establecer que el Congreso de
la Unión y las
legislaturas de los estados, en el
ámbito de su competencia, deberán
instituir organismos responsables de
concentrar, conservar y resguardar los
documentos de los sujetos obligados por
la ley, a fin de preservar el patrimonio
documental histórico, cultural y social
de la nación. Establecer que el
Archivo General de la Nación, será un
órgano constitucional autónomo,
encargado de
regular el funcionamiento de los
archivos antes señalados. Definir sus
facultades, objetivos y su forma de
integración. Asimismo, establecer los
supuestos considerados como delitos y
las penas y multas que les corresponda. |
19 |
Que reforma el
inciso h) a la fracción I del artículo
2-A de la Ley del Impuesto al
Valor Agregado.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dips.
Javier Guerrero García, Horacio Garza
Garza e Ismael Ordaz Jiménez
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Exentar del pago del Impuesto al Valor
Agregado, a la enajenación de
artículos de plata, cuyo contenido
mínimo de dicho material sea de 80%,
siempre que su enajenación no se efectúe
en ventas al menudeo con el público en
general. |
20 |
Que expide la
Ley del Impuesto sobre Emisiones de
Vehículos Particulares.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Alan Notholt Guerrero
(PVEM) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público, con opinión de la Comisión
de Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer los lineamientos para la
aplicación de un impuesto sobre
emisiones de vehículos particulares, los
sujetos obligados a su cumplimiento, las
tasas para realizar el cálculo del pago
de dicho impuesto, así como las
atribuciones que tendrán las
secretarías de Economía y de Medio
Ambiente y Recursos Naturales en esta
materia. |
21 |
Que reforma el
artículo 34 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD)
A nombre propio y
de diputados de diversos Grupos
Parlamentarios |
Comisión de Función Pública |
Aumentar de 3 a 10 años posteriores a la
separación del cargo el lapso durante el
cual se puede sancionar a los
funcionarios y servidores públicos que
hubieren cometido alguna infracción
durante su encargo. Asimismo, de 5 a 10
años cuando dicha infracción hubiere
sido grave. |
22 |
Que reforma el
artículo 12 de la Ley General de
Educación.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dips.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez y
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
Incluir dentro de las atribuciones de la
autoridad educativa federal el elaborar
las versiones de los libros de texto
gratuito en sistema braille, macro tipo
y de audio, así como, el garantizar la
producción de éstos para toda la
población que los necesite. |
23 |
Que adiciona el
artículo 31 del Código Penal
Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD)
A nombre propio y
de diputados de diversos Grupos
Parlamentarios |
Comisión de Justicia |
Establecer que el juez deberá fijar la
reparación del daño, cuando se trate de
delitos que afecten la vida, la
integridad corporal o aquellos que sean
cometidos por imprudencia, conforme a
las disposiciones contenidas en el
Titulo Noveno, “Riesgos de Trabajo” de
la Ley Federal del Trabajo y no podrá
ser menor a las cantidades calculadas en
dicha ley. |
24 |
Que reforma el
artículo 133 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Precisar la jerarquía de normas dentro
del orden jurídico mexicano. |
25 |
Que adiciona el
artículo 1004 bis a la Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD) |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
Establecer que al patrón que realice
actos u omisiones, en materia de
seguridad e higiene y prevención de
riesgos de trabajo que pongan en grave
riesgo la integridad física y psíquica
de los trabajadores, se le impondrá de 1
a 17 años de prisión y multa de mil a
100 mil días, independientemente de las
sanciones que correspondan por diversa
materia. Asimismo, que a los servidores
públicos implicados en dichos delitos
se les incrementará la pena aplicable en
una mitad y se les inhabilitará de su
encargo por el mismo lapso de privación
de la libertad. |
26 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Orgánica y del
Reglamento para el Gobierno Interior,
ambos del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Narcizo Alberto Amador Leal
(PRI) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Armonizar sus disposiciones conforme al
decreto publicado el 15 de agosto de
2008 en el Diario Oficial de la
Federación, en materia de solicitud de
información mediante pregunta por
escrito dirigida al Ejecutivo Federal,
secretarios de Estado, Procurador
General de la República o directores de
las entidades paraestatales. Eliminar el
procedimiento para la asistencia y
presentación del Informe de Gobierno del
Presidente de la República, a la
apertura del Primer Periodo Ordinario de
Sesiones del Congreso de la Unión.
Establecer el procedimiento y la forma
en que deberán formularse las preguntas
parlamentarias, así como la sanción por
omisión de respuesta en tiempo por parte
del Presidente de la República a la
pregunta que le sea formulada por cada
una de las Cámaras del Congreso de la
Unión. De igual forma, lo relativo a las
comparecencias de funcionarios, enviados
por el titular del Poder Ejecutivo o
llamados por acuerdo de alguna de las
Cámaras, así como la supletoriedad de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores
Públicos en la aplicación de sanciones
por falsead de declaraciones. |
27 |
Que reforma
diversas disposiciones de las leyes
Federal del Trabajo y del
Seguro Social.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD)
A nombre propio y
de diputados de diversos Grupos
Parlamentarios |
Comisiones Unidas de Trabajo y
Previsión Social y de Seguridad
Social |
Aumentar de 730 a 1095 días de salario
la cantidad equivalente al importe que
se le otorgará, por la indemnización de
la muerte del trabajador, a las personas
que éste haya designado. Asimismo, del
40 al 90% la pensión que se le otorgará
a la viuda/o del asegurado, de la que le
hubiese correspondido a éste, tratándose
de incapacidad permanente o total.
|
28 |
Para inscribir con letras de oro en el
Muro de Honor del Palacio Legislativo de
San Lázaro la Leyenda “Federación de
Chiapas a México”.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Arnulfo Elías Cordero Alfonzo
(PRI) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Inscribir con letras de oro en el Muro
de Honor del Palacio Legislativo de San
Lázaro la leyenda “Federación de Chiapas
a México”. |
29 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley del Seguro Social.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de
2008. |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD)
A nombre propio y
de diputados de diversos Grupos
Parlamentarios |
Comisión de Seguridad Social |
Establecer que se presumirá el riesgo de
trabajo a favor del trabajador, salvo
prueba en contrario, pudiendo acceder a
las prestaciones que en materia de
riesgos de trabajo se apliquen hasta el
momento en que, por laudo ejecutoriado,
se determine que se trata de una
enfermedad general, en cuyo caso se
procederá al descuento de las cantidades
que en demasía se le hubieran otorgado
al trabajador sobre el saldo de su
cuenta individual. |
30 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de las
leyes Federal del Trabajo
y del Seguro Social.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD)
A nombre propio y de diputados de
diversos Grupos Parlamentarios |
Comisiones Unidas de Trabajo y
Previsión Social y de Seguridad
Social |
Establecer que los patrones que utilicen
en sus empresas los servicios de
trabajadores proporcionados por otro
patrón, serán responsables solidarios en
las obligaciones contraídas con estos.
Que dichos trabajadores deberán prestar
sus servicios en las mismas condiciones
de trabajo y tendrán los mismos derechos
que los trabajadores que ejecuten
trabajos similares en la empresa o
establecimiento, así como ser
considerados empleados del patrón que
reciba directamente sus servicios o
beneficios derivados de su trabajo, por
lo que podrán formar parte del sindicato
titular del contrato colectivo en dicha
empresa. Asimismo, establecer un nuevo
caso para la presunción de la relación
de trabajo y la penalización por la
simulación de una relación jurídica o
contrato de otra índole legal. |
31 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal del Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Ana Yurixi Leyva Piñón
(PRD)
A
nombre propio y de
diversos diputados de su Grupo
Parlamentario |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
Prohibir a los patrones
efectuar descuentos al salario de los
trabajadores
por el incumplimiento de las promociones
establecidas por los mismos. Asimismo,
facultar a los
inspectores del trabajo para vigilar su
cumplimiento, así como para asegurar que
se respete la
seguridad e higiene, riesgos de trabajo,
capacitación y adiestramiento de los
trabajadores. |
32 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley del Seguro Social.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisión de Seguridad Social |
Establecer que los
trabajadores informales podrán
incorporarse al esquema de aseguramiento
del régimen obligatorio, incluyendo los
servicios de
guarderías.
Asimismo, definir los requisitos para su
inscripción y la base para realizar los
pagos de las cuotas obrero patronales. |
33 |
Que reforma los
artículos 21 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y 3, 6 y 22 de la Ley General que
Establece las Bases de Coordinación del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Seguridad
Pública |
Considerar a la seguridad pública como
un derecho fundamental de toda persona,
garantizada por el Estado a través de la
función de los tres órdenes de gobierno
y del Distrito Federal. Establecer que
la
conducta de los miembros de las
instituciones policiales deberán seguir
los principios de congruencia,
oportunidad y proporcionalidad, así como
atender y dar respuesta pronta a toda
petición o solicitud ciudadana de
auxilio o apoyo urgente para proteger la
vida, familia, propiedades, patrimonio o
derechos propios o de terceros. |
34 |
Que reforma el
artículo 6 de la Ley que Establece
las Normas Mínimas sobre Readaptación
Social de Sentenciados.
Publicación en GP:
Anexo II.
19
de noviembre de 2008. |
Comisión de Seguridad Pública |
Establecer que todo centro
penitenciario, deberá contar con
servicio médico-
quirúrgico que permita a los internos la
atención y resolución de sus problemas
de salud, así como servicios
ginecológicos en el caso de los centros
de reclusión para mujeres, a efecto de
brindar una atención
especializada durante el embarazo,
parto, puerperio y para los recién
nacidos. |
35 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley de los Sistemas de Ahorro para el
Retiro.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Rosario Ignacia Ortiz Magallón
(PRD) |
Comisiones Unidas de Trabajo y
Previsión Social, de Seguridad
Social y de Hacienda y Crédito
Público |
Incorporar el “rendimiento mínimo” como
objetivo del régimen de inversión de los
recursos de los trabajadores
|
36 |
Que reforma los
artículos 39, 40 y 41 de la Ley de
Coordinación Fiscal.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Aumentar de 0.814% a 1.0% de la
recaudación federal participable, el
monto destinado para el Fondo de
Aportaciones Múltiples. Establecer que
los recursos con cargo al fondo antes
mencionado que reciban los estados de la
federación y el Distrito Federal,
deberán destinarse, en materia de
rehabilitación de infraestructura
física, a todos los niveles educativos,
así como a la creación de nuevos centros
educativos a nivel medio y medio
superior. Asimismo, establecer las
reglas para la distribución de dicho
fondo. |
37 |
Que expide la
Ley
para la Protección de los Deudores de la
Banca Comercial.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Víctor Hugo García Rodríguez
(PRD) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público, con opinión de la Comisión
de Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer los mecanismos y la forma en
la cual los deudores de la banca
comercial que acrediten que el monto de
los pagos mensuales de la deuda
contraída, son superiores al 20% de su
ingreso mensual o bien, que se hubieren
quedado sin empleo o fuente de ingresos,
puedan celebrar convenios con sus
acreedores a fin de reestructurar sus
adeudos. Establecer las atribuciones que
tendrá en esta materia la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros,
así como los actos que estarán
prohibidos para la banca comercial.
|
38 |
Que reforma los
artículos 115 y 116 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Rafael Villicaña García
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que los estados y municipios
deberán definir los casos en que deberán
excusarse, abstenerse o prohibirse,
habiendo o no una relación jerárquica de
por medio, la intervención directa o
indirecta, de cualquier servidor público
en la selección de personal, así como
establecer una sanción para el servidor
público que tenga un interés personal,
beneficio económico, familiar o de
negocios en dicha selección. |
39 |
Que reforma los
artículos 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
y 7 y 133 de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo II.
19 de noviembre de 2008. |
Dip.
Joaquín Conrado De los Santos Molina
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Trabajo y
Previsión Social |
Establecer como obligación de los
patrones, observar los principios de
igualdad de oportunidades y perspectiva
de género
en el acceso al empleo, en la formación
y en la promoción profesional, así como
en las condiciones de trabajo, conforme
a los tratados internacionales suscritos
por el Ejecutivo Federal y aprobados por
el Senado de la República, en materia de
derechos humanos. |
40 |
Que reforma el primer párrafo del
artículo 22 de la Ley del Sistema
Nacional de Información Estadística y
Geográfica.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
María Soledad Limas Frescas
(PAN) |
Comisión de Gobernación |
Establecer que el
Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, deberá elaborar los
indicadores clave,
a partir de la información básica, de
manera desagregada por sexo. |
41 |
Que reforma el
artículo 4 de la Ley General de
Desarrollo Social.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Ana Yurixi Leyva Piñón
(PRD)
Y suscrita por el Dip. Víctor Gabriel
Varela López (PRD) |
Comisión de Desarrollo Social |
Incluir a los órganos
político-administrativos de las
demarcaciones territoriales del Distrito
Federal para aplicar las disposiciones
contenidas en la Ley General de
Desarrollo Social. Precisar que le
compete de acuerdo a sus atribuciones al
Poder Legislativo federal la aplicación
de la misma, así como incluir a los
poderes legislativos de las entidades
federativas. |
42 |
Que adiciona el
párrafo séptimo al artículo 4 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Carlos Ernesto Zataráin González
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer como un derecho fundamental
de toda persona, el acceso a una
alimentación suficiente y
nutricionalmente adecuada que le permita
un óptimo desarrollo físico y mental, en
todas las etapas de la vida. Asimismo,
la obligación del Estado de orientar sus
programas gubernamentales en materia de
alimentación a fin de alcanzar dicho
objetivo. |
43 |
Que adiciona las
fracciones XXX, XXXI y XXXII al artículo
28 de la Ley de los Derechos de
las Personas Adultas Mayores.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Marcela Cuen Garibi
(PAN) |
Comisión de Atención Grupos
Vulnerables |
Facultar al Instituto Nacional de las
Personas Adultas Mayores para
coordinar
y concertar acciones con organizaciones
o instituciones sociales y privadas que
realicen acciones en beneficio de las
personas adultas mayores, así como para
estimular
la coordinación entre dichas
organizaciones y las dependencias y
entidades de la Administración Pública
Federal, los gobiernos estatales y
municipales y del Distrito Federal. |
44 |
Que
reforma el
artículo 7 de la Ley para la
Protección de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Ana Yurixi Leyva Piñón
(PRD) |
Comisión de Atención Grupos
Vulnerables |
Precisar que serán el
Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF), los
sistemas estatales, municipales y del
Distrito Federal los encargados de la
protección del ejercicio de los derechos
de las niñas, niños y adolescentes, así
como para la toma de medidas necesarias
para su bienestar. Establecer que el DIF
deberá promover y adoptar un programa
nacional para la atención de los
derechos de la infancia y adolescencia,
en el cual concurran las entidades
federativas y municipales, así como los
sectores
privado y social. |
45 |
Que
reforma el
artículo 15 de la Ley General de
Educación.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Arnoldo Ochoa González
(PRI) |
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
Establecer que las
autoridades educativas federales y
locales, deberán promover,
en los convenios respectivos
el traslado a las autoridades educativas
municipales de las funciones de
administración, mantenimiento, propuesta
de contenidos regionales en los planes y
textos de estudio, selección,
contratación y evaluación de docentes,
admisión de alumnos, reconocimiento de
estudios cursados y toda otra atribución
que permita el impulso a la
descentralización educativa municipal en
el nivel básico. Que para tal efecto,
dichas autoridades deberán prever los
aspectos reglamentarios y las
transferencias de recursos
presupuestales, materiales y humanos
necesarios. |
46 |
Que
reforma el segundo
y tercer párrafos del artículo 21 de la
Ley del Banco de México.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Modificar la forma en que habrán de ser
presididas las sesiones de la Comisión
de cambios. Asimismo, eliminar el
requisito del voto favorable de por lo
menos uno de los representantes de la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
para poder emitir alguna resolución. |
47 |
Que reforma los
artículos 1, 15, 41, 53, y adiciona el
14 Bis a la Ley del Servicio
Militar.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Fernel Arturo Gálvez Rodríguez
(PRD) |
Comisión de Defensa Nacional |
Establecer que los individuos que deban
incorporarse al activo, podrán ser
asignados a cualquiera de los programas
implantados por la Secretaría de la
Defensa Nacional para el Servicio
Militar Nacional. Que la oficina de
reclutamiento de la zona, deberá tomar
en cuenta el lugar de residencia del
conscripto, para determinar su
asignación al programa de restauración
de bosques. Asimismo, estipular los
casos para la prestación del servicio
militar en dicho programa. |
48 |
Que adiciona la
fracción III del artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008. |
Dip.
Arnoldo Ochoa González
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que para la coordinación y
asociación de los municipios,
se crearán los
Consejos de Desarrollo Metropolitano,
para atender
las problemáticas específicas que
requieran de la atención conjunta de los
municipios. Definir su forma de
integración, la manera de presidir sus
reuniones, así como establecer la
finalidad de los
fondos mixtos que para tal efecto se
constituyan. |
49 |
Que reforma la
fracción XIV del artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
25 de noviembre de 2008 |
Dip.
Marco Antonio Peyrot Solís
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Sustituir la denominación de “Marina de
Guerra” por el de “Armada”. |
50 |
Que reforma los
artículos 49, 115, 116 y 122 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
27 de noviembre de 2008 |
Dip.
Carlos Madrazo Limón
(PAN)
A nombre propio y de diputados de
diversos Grupos Parlamentarios |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que la calidad, el
profesionalismo, la objetividad y la
imparcialidad serán los principios
rectores para el desempeño de las
funciones de los servidores públicos de
los tres órdenes de gobierno.
|
51 |
Que reforma y
deroga diversas disposiciones del
Código Penal Federal y del
Código de Justicia Militar.
Publicación en GP:
Anexo II.
27 de noviembre de 2008 |
Dip.
Érick López Barriga
(PRD) |
Comisiones Unidas de Justicia y
de Defensa Nacional |
Considerar como agravantes para la
aplicación de las penas y multas
relativas a los delitos de allanamiento
de morada, robo, lesiones y homicidio,
cuando en el ejercicio de sus funciones
o con motivo de ellas, los servidores
públicos, miembros de las fuerzas
armadas o de cualquier corporación
policíaca, o por quien se haga pasar
como miembro de ellas o se ostente como
tal sin serlo, incurran en dichas
conductas.
|
52 |
Que
reforma
los artículos 7, 32 y 35 de la
Ley Federal
contra la Delincuencia Organizada.
Publicación en GP:
Anexo II.
27 de noviembre de 2008 |
Dip.
Narcizo Alberto Amador Leal
(PRI) |
Comisión de Seguridad Pública |
Precisar que habrá de aplicarse
supletoriamente el Código Penal Federal,
en vez del
Código Penal para el Distrito Federal en
Materia de Fuero Común, y para toda la
República en Materia de Fuero Federal. |
53 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, de la
Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos y del
Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
27 de noviembre de 2008 |
Dip.
Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez
(PAN) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Sancionar la conducta de los Diputados y
Senadores del Congreso de la Unión, que
sean contrarias a la disciplina y orden
de las sesiones legislativas. Precisar
los actos que serán considerados
contrarios a lo antes mencionado, así
como el procedimiento que habrá de
seguirse para estos casos. Asimismo,
establecer las atribuciones que tendrá
el presidente de la Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados y de la Cámara de
Senadores en la materia.
|
54 |
Que
reforma el
artículo 370 del Código Federal de
Procedimientos Penales.
Publicación en GP:
Anexo II.
27 de noviembre de 2008 |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisión de Justicia |
Establecer que el
tribunal que dictó la resolución
apelada, deberá enviar los autos del
proceso al tribunal de apelación
correspondiente para su sustanciación,
en vez de admitir o desechar de plano el
recurso antes citado. |
55 |
Que
reforma los
artículos 12, 13 y 18 de la Ley
Federal de Juegos y Sorteos.
Publicación en GP:
Anexo II.
27 de noviembre de 2008 |
Dip.
Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco
(PAN) |
Comisión de Gobernación |
Aumentar la penalidad de diversos actos
considerados como violatorios a las
disposiciones que regulan los juegos y
sorteos, así como prohibir la presencia
o participación de menores de edad en
los juegos prohibidos o con apuestas.
Asimismo, establecer como obligación de
los
establecimientos donde se realicen
juegos o sorteos con apuestas, colocar
en sus accesos una leyenda que diga
"El juego excesivo perjudica tu salud y
crea adicción. Si te consideras afectado
por él, acude a tu médico". |
56 |
Que reforma el
artículo 42 de la Ley Aduanera.
Publicación en GP:
Anexo II.
27 de noviembre de 2008 |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Establecer como obligación de
los agentes o apoderados aduanales para
el despacho de mercancías que se deban
realizar al presentar ante la aduana un
pedimento de importación o exportación,
examinar las características de las
mercancías cuando las ignoren. |
57 |
Que
adiciona
un párrafo segundo al artículo 2, una
fracción XIII al artículo 7, y un
párrafo segundo al artículo 18, de la
Ley del Banco de México.
Publicación en GP:
Anexo II.
2 de diciembre de 2008 |
Dip.
Alejandro Sánchez Camacho
(PRD) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Establecer que el Banco de México podrá
otorgar un crédito de hasta el 20% del
total de las reservas internacionales al
gobierno federal, cuando la situación
económica y financiera así lo permita,
con el objeto de financiar los proyectos
productivos de obra pública.
|
58 |
Que
adiciona diversas
disposiciones a la Ley General de
Población.
Publicación en GP:
Anexo II.
2 de diciembre de 2008 |
Dip.
Raúl Ríos Gamboa
(PRD)
A
nombre propio y de los
Integrantes de la Comisión Especial de
Estudios de las Políticas para la
Migración Interna
|
Comisión de Población, Fronteras y
Asuntos Migratorios |
Definir la “migración interna”, así como
establecer la concurrencia de la
Secretaría de Gobernación y de las
instituciones y organismos de la
Administración Pública Federal en la
atención de los problemas derivados de
este fenómeno. |
59 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Publicación en GP:
Anexo II.
2 de diciembre de 2008 |
Dip.
Alberto Amaro Corona
(PRD)
|
Comisión de Relaciones Exteriores |
Establecer que la evaluación realizada
por la
Comisión de Personal
del Servicio Exterior Mexicano a sus
miembros deberá considerar el desempeño
en el cargo, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas, logros,
cumplimiento de metas, obtención de
resultados, satisfacción de indicadores,
omisiones, faltas e irregularidades
realizadas por el miembro del servicio
exterior evaluado. De igual forma, lo
relativo al procedimiento y lineamientos
que deberán tomarse en cuenta para la
imposición de sanciones. |
60 |
Que
reforma el
artículo 60 Ter de la Ley General
de Vida Silvestre.
Publicación en GP:
Anexo II.
2 de diciembre de 2008 |
Dip.
Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui
(PRI) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
Establecer nuevos casos de excepción a
la prohibición para realizar obras en
las zonas de manglar. De igual forma, lo
relativo a las atribuciones que tendrá
la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales en la materia, así
como precisar que dichas obras estarán
sujetas a la evaluación del impacto
ambiental. |
61 |
Que reforma el
artículo 1155 del Código Civil
Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
2 de diciembre de 2008. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisión de Justicia |
Eliminar la figura de posesión de mala
fe y establecer que la posesión
adquirida
por la comisión de un delito no se
tendrán en cuenta para la prescripción. |
62 |
Que adiciona diversas disposiciones a la
Ley Federal de Turismo.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Christian Martín Lujano Nicolás
(PAN) |
Comisión de Turismo |
Armonizar sus disposiciones con lo
establecido en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en relación al turismo de bajo
impacto. Definir “turismo de bajo
impacto” y facultar a las secretarías de
Turismo y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para elaborar un padrón sobre
dichas áreas, así como los lineamientos
generales para su desarrollo y manejo,
tomando en cuenta la
declaratoria
del área, su categoría, el programa de
manejo correspondiente, y zonificaciòn. |
63 |
Que
reforma el artículo 36 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública
Federal, expide la Ley que
regula los Servicios de Paquetería y
Mensajería y deroga diversas
disposiciones de la Ley de
Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD) |
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Comunicaciones y Transportes,
con opinión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Regular la prestación de los servicios
de mensajería y paquetería en territorio
nacional. Establecer el procedimiento y
los requisitos para que la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) pueda
otorgar el permiso para realizar dicha
actividad y para la revalidación del
mismo. De igual forma, lo relativo a las
obligaciones y limitaciones de los
prestadores de los servicios antes
mencionados, así como los derechos de
los
prestatarios y destinatarios. Crear la
Dirección General de Registro y
Supervisión de Empresas y Servicios de
Mensajería y Paquetería dependiente de
la SCT, encargada de regular, promover y
supervisar el desarrollo eficiente y la
cobertura social amplia de los servicios
de mensajería y paquetería en México.
Crear el Registro Nacional de Empresas
de Servicios de Mensajería y Paquetería.
Asimismo, establecer los casos en que se
podrán aplicar sanciones por actos
contrarios o violatorios a las
disposiciones en la materia y para
interponer el recurso de revisión. |
64 |
Que
adiciona
un artículo 13 Bis a la
Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Juana Leticia Herrera Ale
(PRI) |
Comisiones Unidas de Justicia y
de Derechos Humanos |
Establecer diversas medidas a favor de
la igualdad de oportunidades para las
personas que padezcan enfermedades
mentales, las cuales deberán ser
instrumentadas por los
órganos públicos y las autoridades de
los tres órdenes de gobierno, en el
ámbito de su competencia. |
65 |
Que
expide
la Ley para la Protección de los
Portadores y la Prevención del VIH-Sida.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Juan Abad de Jesús
(Convergencia) |
Comisión de Salud, con opinión de
la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública |
Establecer diversos mecanismos, bases,
lineamientos y acciones a cargo del
Estado tendientes a respetar, promover,
garantizar y proteger a todas las
personas contra el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(sida). Las obligaciones para todas las
personas físicas y morales y los
derechos para las personas que se
encuentran infectadas con el VIH y el
sida. Asimismo, establecer la
concurrencia del Poder Legislativo junto
con diversas Dependencias Federales en
la realización de los objetivos antes
mencionados. |
66 |
Que
reforma el artículo 58 del Código
Civil Federal y adiciona una
fracción XV al artículo 13 de la
Ley General de Derechos Lingüísticos de
los Pueblos Indígenas.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
|
Comisiones Unidas de Justicia y
de Asuntos Indígenas |
Establecer como obligación del juez del
registro civil, en su caso, asentar en
las actas de nacimiento, los nombres y
apellidos con caracteres pertenecientes
a las lenguas indígenas. Asimismo, que
corresponderá al Estado en sus 3 ordenes
de gobierno, instituir las normas y
procedimientos necesarios que permitan
garantizar el derecho a la identidad de
los pueblos y comunidades indígenas. |
67 |
Que reforma los artículos 27, 42 y 48 de
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Marco Antonio Peyrot Solís
(PAN)
|
Comisión de Puntos Constitucionales |
Considerar al Golfo de California como
parte del territorio nacional. |
68 |
Que
reforma
los artículos 27 y 110 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
|
Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública |
Establecer que la información de los
beneficiarios de todos los programas
gubernamentales, deberá estar
desagregada por sexo, edad y etnia. |
69 |
Que
adiciona
la fracción XIX al artículo 29 de la
Ley Federal de Pesca y Acuacultura
Sustentables.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Dip.
Christian Martín Lujano Nicolás
(PAN)
|
Comisión de Pesca |
Facultar al Instituto Nacional de Pesca
para
realizar estudios de vulnerabilidad de
las diferentes pesquerías ante el cambio
climático, así como para proponer las
medidas que estime más adecuadas para
mitigar los impactos del mismo. |
70 |
Que
adiciona
un segundo párrafo a la fracción VIII
del artículo 17 de la Ley General
de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Publicación en GP:
Anexo II.
4 de diciembre de 2008. |
Comisión de Pesca |
Incluir como parte de los principios
generales para la formulación y
conducción de la Política Nacional de
Pesca y Acuacultura Sustentables,
impulsar mecanismos de mitigación y
adaptación ante los fenómenos del cambio
climático para asegurar la
sustentabilidad de los recursos
pesqueros. |
71 |
Que
reforma la fracción I del artículo 39 de
la Ley del Banco de México.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Aumentar de 65 a 75 años el límite
máximo de edad que se requiere para ser
designado como
miembro de la Junta de Gobierno
del Banco de México. |
72 |
Que
adiciona
un inciso d) a la fracción III del
artículo 5 de la Ley que crea el
Fideicomiso que Administrará el Fondo de
Apoyo Social para Ex Trabajadores
Migratorios Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Alejandro Sánchez Camacho
(PRD)
|
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Facultar al Comité Técnico del
Fideicomiso que Administrará el Fondo de
Apoyo Social para Ex Trabajadores
Migratorios Mexicanos para
actualizar el monto del apoyo social que
se otorga a los ex trabajadores
migratorios mexicanos, tomando como base
la cantidad otorgada en el ejercicio
fiscal de 2005 y ajustarla, considerando
la inflación acumulada al nivel de
precios del ejercicio fiscal en que se
entregue al beneficiario el recurso
correspondiente, asegurando que el
trabajador no pierda capacidad en su
poder adquisitivo. |
73 |
Que reforma el artículo 29 Bis 3 de la
Ley de Aguas Nacionales.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Yerico Abramo Masso
(PRI) |
Comisión de Recursos Hidráulicos |
Incluir la compra de agua tratada
dentro de los casos en que
no se aplicará la extinción por
caducidad parcial o total. |
74 |
Que
reforma el artículo 52 de la Ley
General de Educación.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Juan de Dios Castro Muñoz
(PAN) |
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos |
Prohibir a las autoridades educativas
pagar remuneración adicional
monetaria
o en especie, cuando se interrumpan las
clases sin causa justificada. |
75 |
Que
adiciona el artículo 31 Bis de la
Ley Federal de Cinematografía.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Octavio Martínez Vargas
(PRD) |
Comisión de Radio, Televisión y
Cinematografía |
Establecer como obligación de las
aerolíneas nacionales así como de las
líneas de autobuses foráneos, incluir
cuando menos un 20% de las transmisiones
de producciones cinematográficas
mexicanas, a fin de promover las
riquezas naturales, históricas y
culturales de nuestro país. |
76 |
Que
reforma
y adiciona los artículos 41, 116 y 122
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Lorena Martínez Rodríguez
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer la figura de revocación de
mandato para los servidores públicos de
elección popular de los 3 órdenes de
gobierno y los facultados para ejercer
este derecho. Asimismo, las facultades
que tendrá el
Instituto Federal Electoral en la
materia. |
77 |
Que
reforma diversas disposiciones de la
Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente y de
la Ley Aguas Nacionales.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Ernesto Oviedo Oviedo
(PAN) |
Comisiones Unidas de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de Recursos
Hidráulicos |
Facultar a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, para
verificar y sancionar la operación de
plantas de tratamiento de aguas
residuales municipales, estatales,
industriales y de servicios. Incluir al
gobierno del Distrito Federal dentro de
los obligados a realizar acciones para
la
prevención y control de la contaminación
del agua, así como las atribuciones que
tendrá la
Comisión Nacional del Agua en esta
materia. |
78 |
Que
reforma
y adiciona los artículos 8 Bis, 13 y 128
Ter de la Ley Federal de
Protección al Consumidor.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisión de Economía |
Facultar a la Procuraduría Federal del
Consumidor para realizar por sí, o
mediante la coordinación con
dependencias y entidades de la
administración pública federal, así como
con los gobiernos estatales y
municipales
u organismos de carácter privado,
estudios e investigaciones, incluidos
aquellos
sobre los efectos de los productos y
servicios que se ofrecen al consumidor y
que pudieran representar un riesgo a la
salud o al medio ambiente ya sea a
corto, mediano y largo plazo,
haciéndolos del conocimiento de las
empresas oferentes y de las autoridades
competentes en materia sanitaria o
ambiental para el establecimiento de las
medidas precautorias o las sanciones
correspondientes, en cuyo caso serán
consideradas como casos graves. |
79 |
Que
reforma la fracción XXI del artículo 3
de la Ley General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
José Gildardo Guerrero Torres
(PAN)
Y suscrita por diputados de diversos
Grupos Parlamentarios |
Comisión de Salud |
Incluir como parte de la
salubridad general, la
prevención, orientación, control y
vigilancia de las enfermedades y
accidentes atribuibles al consumo de
alcohol. |
80 |
Que
adiciona
un último párrafo al artículo 37 de la
Ley de los Sistemas de Ahorro para
el Retiro.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisiones Unidas de Trabajo y
Previsión Social, de Seguridad
Social y de Hacienda y Crédito
Público |
Prohibir a
las administradoras de fondos para el
retiro,
realizar
el cobro de comisiones sobre cuentas
individuales inactivas. |
81 |
Que
reforma
el artículo 343 Bis del Código
Penal Federal.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Ernesto Oviedo Oviedo
(PAN) |
Comisión de Justicia |
Establecer que el tratamiento
psicológico especializado a que se
sujetarán, en su caso, las personas que
cometen el delito de violencia familiar,
no podrá exceder del
tiempo impuesto en pena de prisión,
independientemente de las sanciones que
correspondan por cualquier otro delito.
Aumentar
la pena que corresponda hasta en una
tercera parte en su mínimo y en su
máximo, cuando la víctima sea menor de
18 años o cuente con alguna
discapacidad. Asimismo, precisar que no
se justifica en ningún caso
el ejercicio de la violencia hacia los
menores
como
forma de educación o formación. |
82 |
Que
reforma
el segundo párrafo del artículo 48 de la
Ley Federal del Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo II.
9 de diciembre de 2008. |
Dip.
Felipe Borrego Estrada
(PAN) |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
Establecer que si en el juicio
correspondiente, el patrón no comprueba
la causa
de
rescisión de la relación laboral, el
trabajador tendrá derecho al pago de
salarios vencidos hasta por 6 meses
contados a partir de la fecha en que se
configuró su despido. |
83 |
Que adiciona el
Título Vigésimo Séptimo y el artículo
430 del Código Penal Federal
y el artículo 116 del Código
Federal de Procedimientos Penales,
así como el artículo 50, fracción I, de
la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación.
Publicación en GP:
28 de noviembre de 2008 |
Integrantes de la Comisión Especial para
dar Seguimiento a las Agresiones a
Periodistas y Medios de Comunicación
|
Comisión de Justicia |
Tipificar diversos actos como delitos
cometidos en contra de la libertad de
expresión, así como establecer las
sanciones correspondientes. Facultar a
los jueces federales penales para
conocer este tipo de delitos y definir
el procedimiento y las atribuciones del
Ministerio Público en la materia. |
84 |
Que adiciona el
artículo 84 Bis al Código Penal
Federal.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008 |
Dip.
Francisco Antonio Fraile García
(PAN) |
Comisión de Justicia |
Establecer los requisitos para que el
condenado mayor de 70 años, que presente
alguna discapacidad o padezca de una
enfermedad en fase terminal, pueda gozar
del beneficio de la libertad
preparatoria. |
85 |
Que reforma el
artículo 4 de la Ley para la
Protección de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008 |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD) |
Comisión de Atención a Grupos
Vulnerables |
Establecer que las normas aplicables a
niñas, niños y adolescentes, tendrán
como propósito fomentar sus capacidades
y garantizar el respeto a la dignidad y
el ejercicio pleno de sus derechos. Que
el Estado en sus 3 órdenes de gobierno,
tendrá la obligación de aplicar
criterios, disposiciones, políticas,
acciones y decisiones que busquen el
beneficio del infante y del adolescente.
Asimismo, que las instituciones de
bienestar social, públicas y privadas,
los tribunales, las autoridades
administrativas y los órganos
legislativos, en la actuación de sus
atribuciones y funciones, deberán
otorgar prioridad a los intereses de
este sector de la población.
|
86 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley de Aviación Civil.
Publicación en GP:
Anexo VII. 11 de diciembre de 2008 |
Dip.
Óscar Gustavo Cárdenas Monroy
(PRI) |
Comisiones Unidas de Transportes
y de Comunicaciones |
Establecer que en los procesos de
licitación para servicios aéreos o
adquisición de aeronaves que pretendan
realizar el Poder Legislativo, Judicial,
los órganos autónomos y las dependencias
y entidades del Poder Ejecutivo federal,
así como las entidades federativas, los
municipios y las demarcaciones
territoriales del Distrito Federal, se
deberá contar con un dictamen favorable
emitido por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes. Las
atribuciones que tendrá la Secretaría de
la Función Pública en esta materia.
Asimismo, definir las obligaciones y
responsabilidades de los concesionarios,
permisionarios u operadores aéreos. |
87 |
Que reforma y
adiciona los artículos 3, 61, 64, 66,
139 y 144 de la Ley General de
Salud.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Ariel Castillo Nájera
(Nueva Alianza) |
Comisión de Salud |
Establecer que la desparasitación
microbiana o parasitaria, serán
obligatorias en los términos que fije la
Secretaría de Salud, la cual determinará
qué sectores de la población deberán ser
desparasitados y las condiciones en las
que se llevará a cabo, conforme a los
programas que para tal efecto establezca
y cuya observancia será obligatoria para
todas las instituciones de salud.
Asimismo, considerar a la
desparasitación como materia de
salubridad general. |
88 |
Que expide la
Ley Federal de Juegos con Apuestas y
Sorteos.
Publicación en GP:
Anexo VIII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Armando García Méndez
(Alternativa)
A nombre propio y de los integrantes de
la Subcomisión de Juegos y Sorteos de la
Comisión de Turismo |
Comisión de Gobernación, con
opinión de la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública
Por acuerdo de la Mesa Directiva del 8
de enero de 2009 (GP:13/01/09), se
modifico el turnó a la Comisión de
Turismo, con opinión de las
comisiones de Gobernación y de
Presupuesto y Cuenta Pública
Por acuerdo de la Mesa Directiva del 19
de febrero de 2009 (GP:26/02/09), se
modifico el turnó a las Comisiones
Unidas de
Turismo,, de Gobernación y de
Hacienda y Crédito Público con opinión de la
comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Regular los juegos con apuestas y
sorteos en todas sus variables y
modalidades, a los sujetos que los
operen y los establecimientos en que se
realicen. Establecer la supletoriedad de
diversas leyes en esta materia y los
requisitos para obtener el permiso para
realizar dicha actividad. Crear la
Comisión Federal de Juegos con Apuestas
y Sorteos, como un órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de
Gobernación, así como definir sus
facultades y forma de integración.
Asimismo, establecer las medidas de
seguridad, las acciones para la
prevención y combate a las adicciones y
los supuestos contemplados para la
aplicación de infracciones y sanciones
por violaciones u omisiones a sus
disposiciones. |
89 |
Que
reforma los
artículos 67 de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos y 21 del
Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Dolores de María Manuell Gómez Angulo
(PAN) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Aumentar de 20 a 45 días hábiles, el
plazo que tiene el presidente de la Mesa
Directiva de cualquiera de las cámaras
del Congreso de la Unión, para poder
excitar a las comisiones a
presentar ante el pleno el dictamen
correspondiente del asunto que se les
hubiere turnado. Asimismo, que si este
plazo no fuese suficiente, deberá
emplazarlas para
que lo presenten en un término de 10
días posteriores al mismo. |
90 |
Que
reforma el
artículo 170 de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Mario Enrique del Toro
(PRD) |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
Incluir como parte de los derechos de
las mujeres trabajadoras, que en caso
de
alumbramiento doble, recibirán el doble
de salario durante el periodo
establecido de descanso para el parto, y
en caso de alumbramiento triple o mayor,
recibirán el triple de salario. |
91 |
Que reforma los
artículos 25, 26, 35, 36 y 105 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Salvador Ruiz Sánchez
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Crear el Consejo Económico y Social,
como un órgano consultivo de los poderes
Ejecutivo
y Legislativo, con autonomía técnica,
presupuestaria y de gestión, el cual
emitirá informes, opiniones y
recomendaciones, en materia económica y
social, que permitan diseñar e
instrumentar la planeación nacional y
las políticas públicas para el
desarrollo del país. Establecer su forma
de integración. Asimismo, como
obligación de los ciudadanos, participar
en los trabajos de los Consejos
Económicos y Sociales, cuando éstos les
confieran la representación o comisión
respectiva. |
92 |
Que
reforma
los artículos 27, 55, 56 y 57 de la
Ley Minera.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
(PAN) |
Comisión de Economía |
Establecer que los
informes estadísticos, técnicos y
contables, a los que están obligados a
rendir los
titulares de concesiones y asignaciones
mineras a la Secretaría de Economía,
deberán realizarlos de manera
mensual, trimestral y anual. De igual
forma, contemplar diversas sanciones por
la omisión a esta disposición. |
93 |
Que
reforma el
artículo 219 de la
Ley del Impuesto
sobre la Renta.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Establecer que el estímulo fiscal que se
otorga a los proyectos de investigación
y desarrollo de tecnología, deberá
contemplar el diseño industrial. |
94 |
Que
reforma el
artículo 66 de la Ley de
Instituciones de Crédito.
Publicación en GP:
Anexo VII.
11 de diciembre de 2008. |
Dip.
Luis Xavier Maawad Robert
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Incluir al contrato de crédito simple
celebrado por las instituciones de
crédito, como uno de los que deberán
sujetarse a lo dispuesto en la Ley
General de Instituciones y Operaciones
de Crédito. |