DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO
DE
ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De la Mesa Directiva.

2. CONTESTACIÓN A PUNTOS DE ACUERDO

a) De la Secretaría de Seguridad Pública.

3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

4. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES Y COMITÉS

5. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE ÓRGANO DE GOBIERNO PARA LA ELECCIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE

a) De la Junta de Coordinación Política.

6. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

7. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

8. MINUTAS CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

9. INICIATIVAS

10. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

11. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Con proyecto de decreto.

12. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto.

b) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoraciones.

13. PROTESTAS DE LEY

14. COMISIONES PROTOCOLARIAS

15. DECLARATORIA

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 30, de Diciembre 11, 2008.

 

                10. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Puntos Constitucionales

 

Publicación en GP:

Anexo II.

11 de diciembre de 2008.

Que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso Legislativo:

1. Iniciativa presentada por el Dip. José Manuel del Río Virgen (CONV) el 14 de septiembre de 2006.

2. Iniciativa presentada por el Dip. Santiago Gustavo Pedro Cortés (PT) el 21 de noviembre de 2006.

3. Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Ramírez Stabros (PRI) el 7 de diciembre de 2006.

4. Iniciativa presentada por el Dip. David Mendoza Arellano (PRD) el 12 de diciembre de 2006.

5. Iniciativa presentada por la Dip. Mónica Fernández Balboa (PRD) el 27 de marzo de 2007.

6. Iniciativa suscrita por la Dip. María Arvizu Rivas (ALT) el 26 de abril de 2007.

7. Iniciativa suscrita por los Dips. Javier González Garza (PRD), Juan N. Guerra Ochoa (PRD) y Pablo Trejo Pérez (PRD)  el 26 de abril de 2007.

8. Iniciativa presentada por el Dip. Raymundo Cárdenas Hernández (PRD) el 3 de mayo de 2007.

9. Iniciativa suscrita por las Dips. Claudia Lilia Cruz Santiago e Irene Aragón Castillo (PRD) el 31 de julio de 2007.

 

Propuesta:

Incluir la figura de plebiscito y referéndum dentro de los mecanismos de participación del sistema político mexicano. Dentro de las facultades del Congreso de la Unión, de las legislaturas de los estados y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el expedir leyes que establezcan los procesos de plebiscito y referéndum y en caso convocar a los que haya lugar. Asimismo, establecer que las reformas que traten la forma del Estado o el régimen de gobierno, y de garantías sociales, deberán ser sometidas a referéndum y aprobarse su modificación solo si el resultado de dicho proceso lo confirma.

Primera Lectura

2

Comisión de Puntos Constitucionales

 

Publicación en GP:

Anexo II.

11 de diciembre de 2008.

Que adiciona una fracción XXIX- Ñ al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Cruz Pérez Cuellar (PAN)  el 9 de mayo de 2007.

 

Propuesta:

Facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre federación, Distrito Federal, los estados y municipios en materia de operación de registro público de la propiedad, de comercio y catastro.

3

Comisión de Hacienda y Crédito Público

 

Publicación en GP:

Anexo II.

11 de diciembre de 2008.

Que reforma el artículo 56 de la Ley de Instituciones de Crédito.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Amira Griselda Gómez Tueme (PAN) el 15 de noviembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 22 de abril de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 68 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minita recibida el 24 de abril de 2008.

 

Propuesta:

Establecer que en caso de fallecimiento del titular de una cuenta de depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables en días preestablecidos, así como de depósitos bancarios en administración de títulos o valores a cargo de una institución de crédito, esta última deberá entregar el importe correspondiente a quienes el propio titular hubiese designado, expresamente y por escrito, como beneficiarios, en la proporción estipulada para cada uno de ellos, sin tener que acudir al juicio sucesorio. Asimismo, que en caso de que no existieren beneficiarios, el importe deberá entregarse en los términos previstos en la legislación común.

4

Comisión de Defensa Nacional

 

Publicación en GP:

Anexo II.

11 de diciembre de 2008.

Que reforma el artículo 61 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa  suscrita por el Dip. Yerico Abramo Masso (PRI) el 18 de septiembre de 2007.

 

Propuesta:

Precisar que para los permisos de transportación de materiales peligrosos y explosivos derivados de concesiones hechas por la Secretaría de la Defensa Nacional, se aplicarán las medidas de seguridad que establezcan las leyes, reglamentos y normas en la materia. Asimismo, establecer el caso en virtud del cual se podrán suspender o cancelar dichos permisos.

5

Comisión de la Función Pública

 

Publicación en GP:

Anexo II.

11 de diciembre de 2008.

Que  reforma el segundo párrafo de la fracción III del artículo 22 y el primer párrafo del artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. Rafael Moreno Valle Rosas (PAN) en la Cámara de Senadores el 4 de octubre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 de octubre de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 16 de octubre de 2008. Aprobado por 98 votos. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 21 de octubre de 2008.

 

Propuesta:

Incluir la evaluación de las tecnologías que permitan la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la eficiencia energética, dentro de las funciones de los comités de adquisiciones, arrendamientos y servicios, mismas que deberá tomarse en cuenta en las licitaciones públicas.

 

Regresar