No. |
INICIATIVA |
PROMOVENTE (S) |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma la Ley General de Población, en materia de inclusión de
personas con discapacidad.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Sen.
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)* |
Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de
Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores. |
Promover que la SEGOB dicte y ejecute ante las
dependencias competentes las medidas necesarias para la inclusión de las
personas con discapacidad. |
2 |
Que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley
General de Población y de la Ley de Migración.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Senadores
Gabriela Cuevas Barrón, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor
Hermosillo y Celada, Adriana Dávila Fernández (PAN), Ana Gabriela
Guevara Espinoza (PT) y Dolores Padierna Luna (PRD)* |
Comisiones Unidas de Población y Desarrollo y de Estudios
Legislativos, de la Cámara de Senadores. |
Fomentar el respeto a los derechos de las niñas, niños y
adolescentes, destacando que la SEGOB, en conjunto con el DIF diseñarán
e implementarán un programa específico de reinserción y reintegración
para niñas, niños y adolescentes repatriados; coordinarán acciones a fin
de que se canalicen a las instalaciones del DIF a las niñas, niños y
adolescentes nacionales o extranjeros que se encuentren en algún
procedimiento migratorio; acordarán los estándares mínimos que todas las
instalaciones o albergues deberán cumplir, homologando la asistencia
social, médica y psicológica, garantizando a las niñas, niños y
adolescentes migrantes con independencia de su nacionalidad; indicar que
el Registro Único de Niñas, Niños y Adolescentes recibirá el tratamiento
de confidencial y se utilizará para velar por el interés superior de
niñas, niños y adolescentes y se conformará con los datos que se recaben
a través de los registros civiles, las representaciones de México en el
exterior y el DIF; y señalar que corresponde al DIF garantizar la
protección de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o
separados en tanto el INM resuelve su situación migratoria. |
3 |
Que reforma el artículo 33 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
Fernando Belaunzarán Méndez
(PRD)* |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de
Diputados. |
Suprimir la disposición que establece que el Ejecutivo
Federal, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a
personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el
procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la
detención. |
4 |
Que modifica diversos artículos de la Ley Federal de los Trabajadores
al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123
constitucional, sobre pluralidad sindical.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
María Luisa Alcalde Luján
(MC)* |
Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de
Diputados. |
Garantizar el ejercicio pleno de los derechos colectivos
de los trabajadores, en particular el de crear, participar o renunciar a
los sindicatos que elija. |
5 |
Que reforma la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara
(PT)* |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias de la Cámara de Diputados. |
Adicionar como atribución de la Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados, la de coordinar la elaboración del anteproyecto de
presupuesto anual de la Cámara, a fin de incorporarlos al proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación, así como los presupuestos
mensuales de dicho órgano legislativo. Suprimir la atribución de la
Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, de aprobar el
anteproyecto de presupuesto anual de la Cámara. Establecer que cada
Cámara del Congreso, aprobará en la primera Sesión el proyecto de
presupuesto correspondiente al ejercicio siguiente. |
6 |
Que adiciona una fracción al artículo 28 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y una fracción al artículo 2 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
Dora María Guadalupe Talamante Lemas
(NA)* |
Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. |
Facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores para
colaborar con el Instituto Nacional Electoral en la integración del
Padrón Electoral del Registro Federal Electoral en lo relativo a los
ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero y su credencialización. |
7 |
Que reforma el artículo 271 del Código Federal de
Procedimientos Civiles.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
Luis Armando Córdova Díaz
(PRI)* |
Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. |
Establecer la traducción de las actuaciones que se lleven
por escrito en los que una o ambas partes sean indígenas y que no
supieran leer el español, con cargo a su presupuesto. Advertir a los
intérpretes y traductores de lenguas originarias, en el desempeño de su
función, de las penas en que incurren los falsos declarantes y sobre su
obligación de traducir o interpretar fielmente lo dicho. |
8 |
Que reforma los artículos 2 y 41 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
Alliet Mariana Bautista Bravo
(PRD)* |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de
Diputados. |
Considerar en los anexos transversales del Presupuesto de
Egresos de la Federación, al sector social de la economía. Establecer
que los anexos y tomos del proyecto de Presupuesto de Egresos,
contendrán las previsiones de gasto que correspondan a los programas
específicos para el sector social de la economía. |
9 |
Que adiciona un párrafo al artículo 4° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
salud.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Diputados Ricardo Monreal Ávila, Francisco Alfonso Durazo
Montaño y Ricardo Mejía Berdeja
(MC)* |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de
Diputados. |
Prever que el Estado garantizará el acceso de forma
gratuita a los servicios disponibles y medicamentos asociados en las
unidades médicas de atención primaria y hospitalaria del territorio
nacional, a las personas que no estén incorporadas a algún tipo de
régimen de seguridad social. |
10 |
Que reforma diversas disposiciones de la Ley de
Migración.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
Ossiel Omar Niaves López
(PRI)* |
Comisión de Asunto Migratorios de la Cámara de Diputados
|
Asegurar atención a los migrantes víctimas del delito
cualquiera que sea su clasificación. |
11 |
Que adiciona los artículos 209 quáter y 400 del Código
Penal Federal.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Dip.
Verónica Beatriz Juárez Piña
(PRD)* |
Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados |
Establecer que la sanción estipulada para el delito de
pederastia, será imprescriptible. Incrementar la sanción correspondiente
a quien encubra al autor de dicho delito, así como, destituir e
inhabilitar para desempeñar empleo, cargo o comisión, si el autor del
delito fuere servidor público, hasta por un tiempo igual al de la pena
de prisión impuesta; la inhabilitación comenzará a partir de que
concluya la pena de prisión impuesta. |
12 |
Que adicionan diversos artículos de la Ley General para
Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos de Trata de Personas y para
la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Diputados Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila
(MC)* |
Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados |
Establecer que en el caso de mendicidad en menores de
edad y bajo el supuesto de una relación familiar entre padre/madre e
hijo/a, o de algún parentesco por consanguineidad, el Ministerio Público
dará aviso de forma inmediata y en un lapso no mayor a dos horas al DIF,
a fin de proporcionar lo establecido en las atribuciones que se le
confieren a dicha dependencia, velando en todo momento por el interés
superior de la infancia. Cuando la persona detenida no pueda acreditar
que es legalmente el padre o tutor del menor, se les dará aviso a las
autoridades encargadas de registro y denuncias de niños y personas
extraviadas, con la finalidad de descartar que el menor haya sido robado
o sustraído ilegalmente de su familia. |
13 |
Que reforman y adicionan diversos artículos de la Ley del
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Publicación en GP:
20 de agosto de 2014. |
Sen.
Teófilo Torres Corzo
(PRD)* |
Comisiones
Unidas de
Población y Desarrollo,
y de Estudios Legislativos, de la Cámara de Senadores. |
Incluir en el Sistema Nacional de Información Estadística
y Geografía al Subsistema Nacional de Gobierno de Seguridad Pública e
Impartición de Justicia. Señalar que dicho Subsistema contará con una
infraestructura de información que permita apoyar la obtención oficial
respecto a la gestión y desempeño de las instituciones públicas que
conforman al Estado y sus respectivos poderes en materia de gobierno,
seguridad pública e impartición de justicia; establecer que el
Subsistema deberá producir, integrar, administrar, conservar y difundir
la información e indicadores clave sobre la gestión de desempeño;
precisar que el INEGI producirá e integrará la información e
indicadores; y, estipular que el Comité Ejecutivo de dicho Subsistema se
integrará por los coordinadores de la SEGOB, de Seguridad Pública, de la
Defensa Nacional, de Marina, de la Función Pública y de la PGR, así como
del Poder Judicial. |