Datos
de la
LXII Legislatura
CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS

 

 

1.     DECRETO DE LA COMISIÓN PERMANENTE

 

2.     DECLARATORIA DE APERTURA

 

3.     COMISIONES REGLAMENTARIAS

 

4.     INFORME DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

 

5.     MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

 

a) De reincorporación

 

b) De solicitud de licencia

 

6.     DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

 

a) Con proyecto de decreto

 

b) Con proyecto de ley

 

7.     DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

a) Con proyecto de decreto

 

b) Con proyecto de ley

 

8.     TOMA DE PROTESTA

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias

Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 02

   

 

 

7.      DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

a) Con proyecto de decreto.

 

No.

DICTAMEN

1

-

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

 

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 14 de agosto de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Instituir el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). Precisar que el Sistema Educativo Nacional (SEN) deberá asegurar la participación activa y con responsabilidad social de todos los involucrados en el proceso educativo. Prohibir el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo. Reiterar que se brindará una educación de calidad, entendida por ésta como la congruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo desde la perspectiva de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad. Incluir como integrantes del SEN a los padres de familia, al Servicio Profesional Docente (SPD), al SIGED y la infraestructura educativa. Sustituir al Consejo Nacional Técnico de la Educación por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), cuyas funciones principales serán coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, evaluar la calidad, el desempeño el resultado del SEN en la educación básica y media superior. Facultar a la SEP para emitir, en las escuelas de educación básica, lineamientos generales para formular los programas de gestión escolar, mismos que tendrán como finalidad mejorar la infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación entre los alumnos, maestros y padres de familia bajo el liderazgo del director. Precisar que en las escuelas de educación media superior, la SEP establecerá los mecanismos de colaboración necesarios para que los programas de gestión escolar formulados por las autoridades educativas y los organismos descentralizados, en el ámbito de sus atribuciones, propicien el mantenimiento de elementos comunes. Determinar que el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros de educación básica, deberá sujetarse a los lineamientos, medidas, programas y demás disposiciones generales que resulten de la aplicación de la Ley General del Servicios Profesional Docente. Fortalecer las atribuciones exclusivas de la SEP en materia de: actualización y revisión de planes de estudio para la educación básica, media superior y formación de docentes; planeación y evaluación educativa; establecer los lineamientos que deberán sujetarse el expendio y distribución de los alimentos y bebidas preparados y procesados dentro de las escuelas, en cuya elaboración se cumplirán los criterios nutrimentales que para tal efecto determine la Secretaría de Salud. Establecer la corresponsabilidad de la SEP y las autoridades educativas locales para garantizar la operatividad del Servicio Profesional Docente. Indicar que el INEE y las autoridades educativas evaluarán los resultados de calidad educativa de los programas.

 

 

Publicación en GP: Anexo C. 21 de agosto de 2013.

DISCUSIÓN EN LO GENERAL

 

En votación económica se aprobó someterlo a discusión de inmediato.

 

Intervenciones:

Por la Comisión:   Dip. Mónica García de la Fuente

 

Para presentar moción suspensiva:

Dip. Nelly del Carmen Vargas Pérez (MC)

Dip. Lilia Aguilar Gil (PT)

Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT)

 

 

Para fijar postura:

Dip. Dora María Guadalupe Talamante Lemas (PANAL)

Dip. Roberto López González (PRD)

 

Dip. Héctor Hugo Roblero Gordillo (PT)

Dip. Luis Alberto Villarreal García (PAN)

Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC)

Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (MC)

Dip. Judith Magdalena Guerrero López (PVEM)

 

Dip. José Enrique Doger Guerrero (PRI)

En sendas votaciones económicas se desecharon las mociones suspensivas.

Aprobado en lo general y en lo particular respecto de los artículos y anexos no reservados, en votación nominal por 374 votos en pro, 84 en contra y 1 abstención.

 

DISCUSIÓN EN LO PARTICULAR

 

Intervenciones para las reservas y trámite:

 

Dip. Juan Luis Martínez Martínez (MC)

Reserva al artículo 6.

 

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Aída Fabiola Valencia Ramírez (MC)

Eliminar la fracción V bis del artículo 12.

 

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Luisa María Alcalde Luján (MC)

Reserva al artículo 12 fracción XII Bis

 

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Alliet Mariana Bautista Bravo (PRD)

Adición de un párrafo tercero al artículo 24 Bis.

 

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Lorena Méndez Denis (MC)

Eliminar el artículo 28 Bis.

 

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Víctor Manuel Jorrín Lozano (MC)

Reserva al artículo 33 fracción XVII.

 

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Martha Beatriz Córdova Bernal (MC)

Reserva al artículo 67 fracción III.

 

Trámite: En votación económica se desechó.

Aprobados los artículos reservados, en los términos del dictamen, en votación nominal por 325 votos en pro, 58 en contra y 1 abstención.

Aprobado en lo general y lo particular el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

 

 

 Regresar