Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 19, 2002.

a) Comisisón de Cortesía.

b) Mensaje inicial del Secretario de Energía

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del Secretario de Energía

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

No. Pregunta a nombre de su Grupo Parlamentario Respuesta del Secretario de Energía Intervenciones Estadística
1

Dip. Jaime Cervantes Rivera (PT):

     Señor Secretario: aunque a usted no le guste, el Partido del Trabajo va a seguir hablando de privatización de la energía eléctrica.”

     “…Independientemente de la postura que se tenga en esta materia, tanto en la cuestión técnica y económica, así como en términos de las experiencias internacionales recientes, la privatización de este insumo básico es polémico por si mismo.”

     “…Recogemos con interés sus puntos de vista, insistimos (...) en que nuestras empresas (...) no serán privatizadas y que tendremos una empresa fuerte, empresas fuertes que puedan salir adelante y darle a México la energía que México requiere, complementadas por la iniciativa privada y el capital social.”
Para hacer preguntas a nombre de su Grupo Parlamentario:

Dip. Jaime Cervantes      Rivera
(PT)

Dip. Erika Elizabeth Spezia Maldonado (PVEM)

Dip. J. Jesús Garibay   García (PRD)

Dip. Jaime Aceves Pérez   (PAN)

Dip. Marco Antonio   Dávila Montesinos
(PRI)

 

Para hacer uso de su derecho de réplica:

Dip. Jaime Cervantes       Rivera
(PT)

Dip. Erika Elizabeth  Spezia  Maldonado
(PVEM)

Dip. J. Jesús Garibay  García
(PRD)

Dip. Javier Julián      Castañeda Pomposo
 
(PAN)

Dip. Marco Antonio        Dávila Montesinos
(PRI)

PRI         2

PAN       2

PRD       2

PVEM     2

PT          2

2

  Dip. Erika Elizabeth Spezia Maldonado (PVEM):

     Nos congratula que las metas del Programa Sectorial de Energía 2001-2006, sea el de contar con mil megawatts más de energía renovables. Sin embargo nos preocupa que, a menos de cuatro años de alcanzar la fecha establecida, no se haya iniciado ningún proyecto…”.

     “¿Por qué la Secretaría a su cargo se compromete a algo y establece metas que no ha cumplido y no va a cumplir? ¿Por qué México no desarrolla energía renovable?”

En el programa sectorial de energía el Gobierno reconoce el retraso que tiene nuestro país en el desarrollo de fuentes renovables y resalta la importancia de incrementar su participación como instrumento para el desarrollo sustentable del país.

     Consecuentemente coincidimos con su punto de vista, se requiere que analicemos juntos, este Congreso y la Secretaría, la forma de motivar, incentivar, apoyar, la instalación o bien el costo de generación de estas plantas.”

3

  Dip. J. Jesús Garibay García (PRD):

     El Partido de la Revolución Democrática tiene la percepción de que los incrementos (a las tarifas de energía eléctrica) tienen la intención de preparar las condiciones para entregar la industria eléctrica y mejorar las expectativas de ganancia de futuros inversionistas.”

     ¿Qué puede esperar la población de esta situación que ahora está sufriendo impune y descarnadamente?”

     (Sobre) la búsqueda y el deseo de resolver y concluir el tema de las tarifas (eléctricas), esta Legislatura de la Cámara de Diputados, en fecha reciente acordó proponerle al Ejecutivo un grupo de trabajo que se siente a resolverlo, y yo pedí en mi presentación, que tanto el Subsecretario de Energía Eléctrica como el Director de CFE y LFC se aboquen, junto con el grupo de trabajo, para resolverlo a la brevedad posible.”

     “Yo estaré pendiente que la gente nuestra esté disponible para que esto se haga lo más pronto que se pueda.”

4  

     Dip. Jaime Aceves Pérez (PAN):

     “(En virtud del) alto índice de pérdidas no técnicas, pero sobre todo para evitar el robo y clandestinaje en las colonias, proponemos:

    Realizarles un cobro como servicio directo con base a la carga real del usuario y que estos recursos se depositen en una cuenta exclusiva para electrificaciones futuras.”

“…Sus recomendaciones las recibimos con especial interés y pediríamos que en el grupo de trabajo que ustedes ya nos propusieron y que empezará a trabajar lo más pronto posible, se incluyan para que se analicen y se resuelvan.” Subtotal:10
5 Dip. Marco Antonio Dávila Montesinos (PRI):

          “Todos los estados del norte, señor Secretario, y aquellos en condiciones climáticas de humedad, demandan una respuesta urgente…”.

     Le preguntaría a usted (...) ¿si serían solamente los criterios técnicos que define la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Energía y la Comisión Federal (de Electricidad), lo que defina las tarifas preferenciales o serán, como hasta la fecha hemos podido apreciar, criterios flexibles (y) político-electorales, los que determinan estas tarifas, con el claro objetivo de lograr simpatías en aquellos municipios que interesan al partido en el poder?”

 

“A su planteamiento, Diputado Marco Antonio Dávila, (...) el criterio a seguir  es estrictamente técnico.”

a) Comisisón de Cortesía.

b) Mensaje inicial del Secretario de Energía

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del Secretario de Energía

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.