Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 19, 2002. |
d) Primera ronda de preguntas y respuestas.
No. Pregunta a nombre de su Grupo Parlamentario Respuesta del Secretario de Energía Intervenciones Estadística 1 Dip. Jaime Cervantes Rivera (PT) :
¿Por qué razón la inversión destinada a Pemex bajo el esquema de los PIDIREGAS, no está generando los recursos necesarios para amortizar las obligaciones financieras que se derivan de esta inversión? ¿Qué está pasando para que esos proyectos en lugar de ser rentables se han convertido en un lastre para el erario federal, pero sobre todo para los bolsillos de los contribuyentes?
Efectivamente PIDIREGAS es un método muy interesante que ha permitido que este país en los últimos diez años (...) aproveche ese beneficio para que México tenga energía razonable y que el día de hoy podemos decir que los proyectos han generado su ingreso.
Este mecanismo ha permitido subsanar (...) la falta de recursos que el día de hoy nuestro país tiene para asignarnos a estos medios y al desarrollo de la energía que México requiere.
Para hacer preguntas a nombre de su Grupo Parlamentario: Dip. Jaime Cervantes Rivera
(PT)Dip. Julieta Prieto Fuhrken
(PVEM)Dip. Humberto Domingo Mayans Canabal
(PRD)Dip. Héctor González Reza
(PAN)Dip. Narciso Alberto Amador Leal
(PRI)Para hacer uso de su derecho de réplica:
Dip. Jaime Cervantes Rivera
(PT)Dip. Sara Guadalupe Figueroa Canedo
(PVEM)Dip. Humberto Domingo Mayans Canabal
(PRD)Dip. Noé Navarrete González
(PAN)Dip. Narciso Alberto Amador Leal
(PRI)PRI 2
PAN 2
PRD 2
PVEM 2
PT 2
2 Dip. Julieta Prieto Fuhrken (PVEM):
...En virtud de las dudas (...) que los contratos de servicios múltiples han planteado en diversos ámbitos y grupos de nuestra sociedad, quisiera pedirle nos diera su punto de vista sobre estos contratos, pero sobre todo que nos explique en qué se basan las autoridades para hacer una concesión de esta naturaleza y los riesgos que corre el país....
...El contrato a que usted hace referencia, es un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios en el cual la propiedad de los hidrocarburos y las obras ejecutadas, las mantiene siempre nuestra empresa Pemex.
Por consecuencia este esquema contractual no es ni concesión, ni contrato de participación de riesgo, ni de producción o de ganancias compartidas, ni tampoco es un contrato que se iguale con lo que acaba de mencionar.
Subtotal: 3 Dip. Humberto Domingo Mayans Canabal (PRD):
¿Por qué entregar al capital y empresas extranjeras el mercado eléctrico nacional si los mexicanos podemos técnica y financieramente reformar y modernizar la industria eléctrica para garantizar un abasto suficiente de calidad y con tarifas justas en el futuro?
¿Qué compromisos asumió el gobierno del Presidente Fox con los organismos financieros internacionales y con el gobierno del Presidente Bush en el marco del ALCA y de los llamados Consensos de Washington, que no hayan informado al Congreso de la Unión y al pueblo de México?
La propuesta del Presidente Fox en ningún momento busca privatizar las empresas del Estado, empresas que hoy operan como empresas de gobierno y que pedimos que operen como empresas de Estado.
El Presidente plantea, al igual que la propuesta del PRD y del PRI, el complemento de la inversión del Estado con la inversión privada. Las tres propuestas tienen la misma similitud. Buscamos empresas fuertes, que mantengan nuestra soberanía.
El Presidente Fox en sus compromisos que ha adquirido, puedo asegurarle que no hay ningún compromiso que comprometa a México hacia delante ni a su esquema de energía y sus compromisos de energía para su país y su soberanía.
4 Dip. Héctor González Reza (PAN):
Señor Secretario: ¿qué panorama enfrentaremos en los próximos años sobre la importación de petrolíferos?
En cuanto a importación de petrolíferos, Diputado González Reza, coincidimos con usted: la renovación y modernización de nuestras refinerías (...) permitirá reducir del orden del 7% la importación de gasolinas al país.
Sin embargo, requerimos de más refinerías y es importante que tomemos en cuenta que (...), dada la dimensión de inversiones que se requiere (...), el Estado y nuestras empresas no pueden hacerle frente a estas inversiones.
5 Dip. Narciso Alberto Amador Leal (PRI):
¿Qué ha pasado, Señor Secretario, con la integración del balance de energía, documento esencial e imprescindible para la planeación del Sector y para abordar de manera efectiva los problemas inmediatos y de largo plazo de esta área estratégica de nuestra economía.
Es de conocimiento general que el Gobierno de Estados Unidos ha desplegado una estrategia de convencimiento y de promoción de acuerdos, para supeditar la política energética de América Latina a sus propios intereses?
¿Cuál es la realidad de esos acuerdos con México, señor Secretario?
¿Cuál considera usted, Señor Secretario, que es el obstáculo para modificar el régimen fiscal de Pemex, CFE y Luz y Fuerza del Centro y otorgarles autonomía financiera?
En cuanto (...) a la integración del balance de energía, éste estará publicado en el mes de noviembre.
...En cuanto al concepto de acuerdos con los Estados Unidos que impliquen alguna preocupación de parte nuestra en cuanto a la disposición de nuestros hidrocarburos, puedo darle la tranquilidad que no existe ningún compromiso .
En cuanto a la importancia y conveniencia del régimen fiscal diferente y autonomía de gestión, como hemos comentado, las tres propuestas que hoy tiene el Congreso en análisis, las tres conllevan este concepto y será cuestión de sentarnos y buscar el mejor mecanismo de trabajo para que las empresas realmente tengan la capacidad de ejercer su función y su función, señores, es exclusivamente darle riqueza a este país.