Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 19, 2002.

      

a) Comisisón de Cortesía.

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

COMPARECENCIA DEL ING. ERNESTO MARTENS REBOLLEDO

b) Mensaje inicial del Secretario de Energía.

No.

Mensaje Inicial

1

Objetivos de la política energética del Gobierno Federal:

"El programa sectorial de energía define con precisión los objetivos y estrategias que orientan las decisiones del Gobierno Federal en materia de energía:

·2 Asegurar el abasto de energía, con estándares internacionales de calidad y precios competitivos.

·3 Hacer del ordenamiento legal un sustento de desarrollo del sector, otorgando certeza jurídica a los agentes económicos, garantizando la soberanía energética y la rectoría del Estado.

·4 Incrementar la utilización de fuentes renovables y promover el ahorro y uso eficiente de energía.

·5 Ser un sector líder en la protección al medio ambiente.

·6 Impulsar la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico."

2

Incremento de las exportaciones petroleras:

"La contribución de México a la estabilización del mercado petrolero internacional (...) ha rendido resultados alentadores. Durante el periodo enero-agosto de 2002 (...) los ingresos por exportaciones (...) ascendieron a 8,220 millones de dólares, cifra superior en 2,030 millones de dólares al ingreso programado."

"(Se ha alcanzado) el mayor nivel histórico de producción de petróleo al llegar a 3 millones 169 mil barriles diarios."

3

Baja producción de gas natural, necesidad de mayores importaciones:

"...La producción (de gas natural) se incrementó en tan sólo 3%, por lo que hubo necesidad de aumentar en 144% las importaciones para abastecer el mercado."

"...El sector eléctrico es el principal consumidor, con el 53% de las ventas. La dinámica del consumo de gas natural por dicho sector es uno de los desafíos más importantes que tiene el país. Para enfrentarlo, se requiere dar máxima prioridad al desarrollo del gas natural no asociado."

4

Reducción de las importaciones de gasolina y petrolíferos:

"...(Se incrementará) la producción de gasolinas en 6.5% para el próximo año, lo que conlleva a una reducción en las importaciones de gasolinas y otros petrolíferos."

5

Accidentes en Petróleos Mexicanos:

"En los últimos años, los indicadores de seguridad (...) han mostrado una tendencia general a la baja. Sin embargo, en este año se ha registrado un repunte, como resultado de seis accidentes, en los que desafortunadamente se perdieron ocho vidas humanas.

La empresa ha tomado las medidas necesarias para restablecer los niveles de seguridad que ya se habían logrado."

6

Incremento de la inversión total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC), incluyendo los proyectos de inversión privada PIDIREGAS:

"Para este año la inversión total de CFE y LFC (...) mostró un crecimiento de 28.5% respecto al año anterior. De este monto 66% corresponde a proyectos PIDIREGAS, desarrollados por la iniciativa privada, dentro del marco legal que nos rige."

7

Riesgo de desabasto en la capacidad de generación de energía eléctrica:

"Con las plantas existentes y las que se encuentran en construcción, será posible satisfacer la demanda de energía eléctrica durante la presente administración.

Sin embargo, cabe recordar que el 23% de la capacidad instalada depende de centrales hidroeléctricas, lo que implica un riesgo de abasto debido a la falta de lluvias en la cuenca Planta de Grijalva cuyas presas se encuentran a niveles mínimos históricos."

"(...) Por limitaciones presupuéstales (y) si persiste la falta de lluvias, se tiene el riesgo de no poder cubrir la demanda máxima."

8

Necesidad de recursos hacia la CFE, para la electrificación de las comunidades:

"Para electrificar las casi 4 mil comunidades con más de 100 habitantes que aún carecen de este servicio, es necesario una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos.

Se requiere que este Congreso autorice a CFE de recursos para este fin o bien que se etiqueten adecuadamente los recursos que hoy se asignan a los municipios."

9

La reducción a los subsidios de las tarifas eléctricas es producto de las "insuficiencias" presupuestales:

"...A principios del año 2002, debido a insuficiencias en el Presupuesto autorizado que limitaban peligrosamente la capacidad de CFE y LFC para cumplir de manera mínima con sus funciones, fue necesario contemplar diversas medidas que incluyeron una reducción al subsidio en las tarifas eléctricas así como un incremento a las tarifas de las diferentes dependencias del Gobierno Federal."

10

Voluntad del Gobierno Federal para revisar los casos "en que se haya incurrido en excesos":

"Con relación al acuerdo de la Cámara de Diputados para que se realice un análisis minucioso de las tarifas domésticas en las zonas cálidas o de alta humedad relativa, quiero informar a este Honorable Congreso que existe la voluntad del Gobierno para llevar a cabo esta revisión y proceder a una rectificación en todos los casos en que se haya incurrido en excesos , omisiones o equivocaciones."

11

Reconocimiento al Congreso de la Unión por la aprobación del Decreto que establece el "Horario de Verano":

"El pasado mes de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos. Esta medida nos ha permitido obtener ahorros importantes en la demanda (...). Por ello, nuestro reconocimiento profundo, señoras y señores congresistas."

12

Son más las coincidencias que las diferencias en las iniciativas de reforma al Sector Eléctrico:

"El Presidente Vicente Fox envió al Senado de la República una propuesta de reforma al sector eléctrico, esta iniciativa se une a las presentadas por legisladores del PRI y del PRD con las que existen más coincidencias que diferencias(...).

Entre las coincidencias podemos resaltar las siguientes:

·2 Preservar la rectoría del Estado

·3 Transforma a CFE y LFC de empresas de gobierno a empresas de Estado.

·4 Otorgar a las empresas mayor autonomía de gestión y un régimen fiscal diferenciado.

·5 Respetar obviamente los derechos de los trabajadores.

·6 Mantener la participación privada en la generación de electricidad.

·7 Conservar la red nacional de transmisión y los sistemas de distribución bajo la exclusividad del Estado.

·8 Fortalecer el órgano regulador y establecer una política de subsidios ajena a las finanzas de las empresas.

·9 Preservar el compromiso del Estado de atender de manera prioritaria los rezagos en materia de electrificación."

13

...Sin embargo se requieren reformas constitucionales:

"Sin embargo, para el Ejecutivo Federal, se requieren reformas a la Constitución que den certidumbre a las inversiones y despejen las inquietudes expresadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la participación privada en la generación de electricidad."

14

Las reformas no buscan privatizar a la CFE y LFC sino fortalecerlas:

"La reforma no plantea privatización de CFE y LFC, sino por el contrario, busca fortalecerlas, modernizarlas dotándolas de una mayor autonomía de gestión y de mejores sistemas normativos y de operación. Sólo así podrán convertirse en verdaderas empresas de Estado."

bann02.gif (1472 bytes)