Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 17, 2002.

a) Comisisón de Cortesía.

b) Mensaje inicial del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

d) Primera ronda de preguntas y respuestas.

No. Pregunta a nombre de su Grupo Parlamentario Respuesta del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Intervenciones Estadística
1 Dip. Félix Castellano Hernández (PT):

“¿Qué programas adicionales tiene contemplado implementar la Secretaría a su cargo para compensar la pérdida de competitividad que significará la desgravación total del sector agropecuario para el próximo año, como parte de los acuerdos dentro del TLC?”

 

   “Tenemos que cambiar la visión del subsidio, de un subsidio asistencial a un subsidio productivo. Tenemos que ser más justos y más equitativos en el reparto, dando más a los que menos tienen.”

     “La materia será administrativa, legal y de recursos. No podemos pensar en un programa de competitividad que no abarque el carácter legislativo, el carácter administrativo y el carácter suplementario o supletorio de recursos.

     “El monto de recursos será definido a este Honorable Congreso a través de la Secretaría de Hacienda en la presentación del Presupuesto (de Egresos).”

Para hacer preguntas a nombre de su Grupo Parlamentario:

Dip. Félix Castellanos Hernández
(PT)

Dip. Concepción Salazar González (PVEM)

Dip. Arturo Hérviz Reyes
(PRD)

Dip. José Roque    Rodríguez López
(PAN)

Dip. Silverio López Magallanes
(PRI)

Para hacer uso de su derecho de réplica:

Dip. Félix Castellanos   Hernández
(PT)

Dip. Concepción Salazar  González
(PVEM)

Dip. Arturo Hérviz Reyes
(PRD)

Dip. Juan Carlos    Sáinz Lozano
(PAN)

Dip. César Horacio Duarte Jáquez  (PRI)

 

PRI         2

PAN       2

PRD       2

PVEM     2

PT          2

2

     Dip. Concepción Salazar González (PVEM):

     “¿La autorización de la norma 029, llamada ‘de pesca responsable y especies afines’, a qué intereses responde, cuando no protege ni al tiburón y mucho menos a especies incidentales?

     “¿Cómo hará su Secretaría para respetar las áreas naturales protegidas marinas, en especial la reserva de la biosfera del alto Golfo de California, cuando ha levantado la veda de camarón y permite la entrada a la misma de barcos arrastreros, con la consecuencia de explotación y devastación irracional de las especies marinas violando todas las disposiciones ambientales?”

     La norma 029 es necesaria como son necesarias todas las normas para regular las actividades económicas. La pesca de tiburón se viene realizando solamente bajo disposiciones administrativas establecidas en los permisos de pesca comercial.”

     Sin embargo, la inquietud de grupos del Estado de Baja California y grupos de esta Legislatura llamaron la atención a la autoridad para revisar puntualmente omisiones que se habían cometido en el ordenamiento de esta norma 029.”

     “Necesitamos por lo tanto rehacer la norma para que satisfaga todas las necesidades. Pueden ustedes estar seguros que la participación de esta Honorable Cámara de Diputados será determinante.”

     “Las áreas naturales protegidas son una riqueza de la nación, sin embargo en ellas se desarrollan también actividades económicas de un grupo de mexicanos que no pueden hacer o no saben hacer otra cosa . (...). El compromiso de la autoridad es diseñar las tecnologías que no dañen el área protegida y que permitan una pesca responsable y bien administrada. No podemos seguir excluyendo, protegiendo las áreas de los habitantes de las mismas…”.

3

     Dip. Arturo Hérviz Reyes (PRD):

     “…A más de un año de haberse expropiado los 27 ingenios (azucareros), quisiéramos saber cuál es la situación financiera de esto, además de que nos informe qué destino tuvieron los 12 mil quinientos millones de pesos de la zafra 2000- 2001; en este mismo sentido, los dividendos por 15 mil millones de pesos de la zafra 2001- 2002 ¿qué destino han tenido estos recursos?”

     “¿En qué etapa del proceso jurídico se encuentran los juicios de amparo que interpusieron los ex-propietarios? porque se dice que el Gobierno no compareció a los Informes Justificatorios”.

    “¿Qué compromiso tiene usted o el ciudadano Presidente Fox con Enrique Molina Sobrino?, porque ahora todos los Administradores del Grupo CASEL están regresando a ser los gerentes de estos ingenios expropiados.”

“La modernización de los ingenios está en marcha pero sobre todo el ordenamiento de la industria azucarera nacional.”

     “De los ingenios expropiados, perdón diputado, no son 15 mil millones de pesos los ingresos de la zafra 2001-2002, fueron por 11 mil y piquito de millones de pesos de los cuales el 57% de esos recursos se fue directamente al pago de los productores; el 13% se fue a la operación; el 5% se ha dedicado a gastos de administración y el 14% a gastos de logística y comercialización.”

     “Ni el señor Presidente de la República ni un servidor tenemos compromiso con nadie más que él, con México y, un servidor, con el Presidente de México y con el campo de México.”

4

Dip. José Roque Rodríguez López  (PAN):

     “...Requerimos que nos informe sobre qué medidas concretas se han implementado para defender nuestros productores y nuestros productos, tanto exportables como de consumo interno, ante los subsidios que otros países aplican a sus productores agropecuarios. ¿Qué medidas ha establecido la Secretaría a su cargo para atenuar el impacto de esta situación desfavorable y promover alternativas de desarrollo para este tipo de productores?”

     “Por otra parte (...), ¿hasta cuándo, señor Secretario, tendremos que esperar para contar con un sistema de financiamiento eficaz que permita a los productores cañeros recibir créditos de manera oportuna?”

    “...Deberemos de emprender una serie de medidas legislativas para modificar la Ley de Comercio Exterior, la de Metrología y la de Normalización para responder más eficazmente a las prácticas desleales de comercio.”

     “Y en casos concretos, hemos implementado cuotas compensatorias a las importaciones de manzana hasta en un 45% a fin de proteger a los productores nacionales de la caída de precios.”

  “El financiamiento a cañeros se ha llevado a cabo de una manera puntual. El ejercicio de crear fincas cañeros, ha sido y está a la disposición de los productores, se han comprometido ya recursos por 285 millones de pesos, y se encuentran ya radicados en diferentes ingenios.”

     “Aprovecharía este espacio para informar sobre la marcha que llevan los amparos en contra del Gobierno Federal respecto a la expropiación de los ingenios azucareros.”

     “Quiero informar a esta Soberanía que de los 16 juicios de amparo se han resuelto 4 ya con sobreseimiento a favor de la Federación y quedan pendientes otros recursos y resoluciones.”

 

Subtotal:10
5

Dip. Silverio López Magallanes (PRI):

     “¿No cree, señor Secretario, que a dos años de gobierno ya debe ponerse de acuerdo con los Secretarios de Economía, de Hacienda y de Salud? Es tiempo de aplicar programas que protejan a los ganaderos de las importaciones desmesuradas. Durante su gestión no ha sido planteada una política de Estado que apoye a la ganadería.    

     ¿Por qué, pregunto, no elaborar un programa a 30 años para estimular la producción de carne bovino, porcino y leche, que nos dé seguridad en las inversiones y garantice la venta de nuestros productos, sin competencias desleales, como lo que está viviendo el país, con más de 165 mil toneladas importadas de leche de Uruguay, país con fiebre aftosa?”

     “¿Qué es el blindaje agropecuario?, ¿considera el blindaje agropecuario la revisión del TLCAN?, ¿considera el blindaje agropecuario precios preferenciales en el diesel y en la luz eléctrica?, ¿considera el blindaje agropecuario las tan mencionadas sociedades financieras de objeto limitado? Y por supuesto, ¿considera el blindaje la comercialización y el ordenamiento de mercados?”

      “Desde que yo tengo uso de razón, en el sector agropecuario nunca había habido información a todos y a cada uno de los sectores involucrados en qué, cómo, cuánto y por qué se asignan los cupos de importación. Sin embargo, sigue habiendo ineficiencias, ineficiencias que tendremos que corregir...”.

     “Los mercados están ordenados, prueba de ello es que no hemos sufrido durante este año ningún problema de comercialización de los productos agropecuarios. Las cosechas excedentarias del noreste del país que tradicionalmente ponían en jaque a el Ejecutivo Federal, este año transcurrieron con orden, con tranquilidad y con utilidades para los productores.”

     “El blindaje contemplará, efectivamente, precios justos no precios preferenciales (...). Estos serán en energía, en granos y sobre todo en incentivos a la capitalización y a la competitividad."

bann02.gif (1472 bytes)