Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 12, 2002.

      

a) Comisisón de Cortesía.

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

COMPARECENCIA DEL LIC. JAVIER BERNARDO USABIAGA ARROYO, SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

b) Mensaje inicial del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

No.

Mensaje Inicial

1

Reconocimiento al Congreso de la Unión:

"Permítanme señores diputados que mis primeras palabras frente a ustedes sean de reconocimiento a este Cuerpo Legislativo que ha puesto al sector agroalimentario de nuestro país en el lugar prioritario que le corresponde."

"La Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la Ley de Capitalización de Procampo, son expresiones legales de nuestro tiempo que tienen como base una visión de largo alcance para el desarrollo sustentable y sostenido del campo de México."

2

Seis líneas de acción para la construcción de una nueva sociedad rural:

"...Las actividades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación durante el ejercicio del segundo año de gobierno de la administración (se han regido) por seis líneas de acción:

·2 Propiciar que el productor reciba mayor retorno por sus productos.

·3 Lograr altos índices de productividad.

·4 Incrementar el acceso al crédito agropecuario y pesquero.

·5 Garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos de origen agropecuario y pesquero.

·6 Fomentar la sustentabilidad, conservación y uso racional de los recursos naturales.

·7 Consolidar el concepto de Buen Gobierno.

"Todas estas acciones tienen como fin último, la construcción de una nueva sociedad rural con acceso a mejores ingresos, educación, salud, oportunidades de desarrollo, recreación y esparcimiento. En una palabra , a una mejor calidad de vida."

3

Balance macroeconómico positivo del sector agropecuario:

"En un entorno económico internacional complicado (...) el sector agroalimentario ha sido capaz de mantener un ritmo positivo de crecimiento.

"Durante el año de 2001. el Producto Interno Bruto sectorial registró un crecimiento del 2.6%, y en los primeros 6 meses del 2002, el crecimiento es de 2.8%, respecto a igual periodo en el año anterior.

"La dinámica de producción y comercialización de los productos agroalimentarios, significan una fuente de sustento y empleo para miles de familias."

4

Impulso a la Ley de Capitalización del Procampo:

"Nos unimos a esta honorable representación, para impulsar la Ley de Capitalización del Procampo, fundamental para romper el esquema netamente asistencial del subsidio, para convertirlo en una herramienta de capitalización, a fin de que el productor cuente con los recursos necesarios para emprender su modernización, la mejora de su infraestructura productiva y la adquisición de activos capitalizables."

5

Nuevos mecanismos de crédito agropecuario y pesquero:

"El impulso a los instrumentos del crédito agropecuario y pesquero, fue establecido mediante el desarrollo de nuevos mecanismos que abren diversas vías de financiamiento a los productores, como son los esquemas de riesgo compartido…".

6

Uso sustentable y racional de los recursos agropecuarios y pesqueros:

"La sustentabilidad, conservación y uso racional de los recursos agropecuarios y pesquero significó para este período un conjunto de acciones para proteger y administrar adecuadamente los recursos naturales.

" Así, emprendimos acciones de protección del recurso agua, a través de la tecnificación de 81 mil hectáreas, con un ahorro de hasta un 50% en el agua de riego agrícola.

"Impulsamos la reconversión productiva en aquellas zonas con escasa disponibilidad hídrica, hacia cultivos con baja exigencia del líquido. (...).

"La pesca responsable es y deberá ser una prioridad en el quehacer diario de todos los mexicanos."

7

El cambio en el campo, un realidad insoslayable:

"Los caminos para que los ciudadanos participen en las decisiones que atañen al campo mexicano están abiertos gracias a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La creación de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable que integra a las 9 dependencias con responsabilidad en el campo, y al Programa Especial Concurrente que permite ordenar y coordinar las acciones para atender de manera integral a la población rural.

"Damos un combate frontal a la deshonestidad y el abuso, a través de la apertura de instancias para la sociedad, como la instalación de 28 Consejos Estatales de Transparencia y Combate a la Corrupción.

" El cambio en el campo y la pesca es ya una realidad que no se puede soslayar."

8

Apoyo comercial a los productores agropecuarios, hilo conductor de las acciones del Ejecutivo Federal:

"El Presidente de la República, en su mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno afirmo:

‘…El esfuerzo cotidiano de miles de familias campesinas no es debidamente retribuido. No dejaremos solos a nuestros productores y no permitiremos prácticas desleales de comercio’.

"Ese es el hilo conductor de las acciones del Poder Ejecutivo que se reportan en el Informe que analizamos hoy, donde los hechos y realidades del sector agroalimentario, más allá de su propia enumeración concisa, reflejan una profunda voluntad transformadora ."

9

Federalismo agropecuario para una distribución más equitativa de los recursos:

Las políticas públicas para equilibrar el desarrollo regional, adquieren nitidez y mayor vigor en el marco de un federalismo basado en la descentralización de funciones y con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de los recursos."

10

Reconocimiento de "las realidades difíciles que tiene el sector":

"No negamos las realidades difíciles que tiene el sector, pero no respondemos con inmovilidad o parálisis, sino que actuamos y proponemos la agenda para superar los desafíos."

"Señoras y señores, estoy a sus órdenes."

a) Comisisón de Cortesía.

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

bann02.gif (1472 bytes)