Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 17, 2002.

a) Comisisón de Cortesía.

b) Mensaje inicial del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

No.

Asunto / Síntesis

A cargo de

Intervenciones

Estadística

1

Posicionamiento de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

     La Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez (PAS), recalcó que “es claro que el campo está envejecido y abandonado”, y con nulos acceso al crédito, “lo que provoca su improductividad y por ende su incompetitividad.”

     “La inequidad en la práctica de las relaciones comerciales con el extranjero y la no defensa del mercado interno por parte del Gobierno Federal, ha hecho del TLC no un instrumento de desarrollo agrícola, sino de subordinación”, -añadió-.

     Se dijo convencida de que “la dispersión y la descoordinación en los apoyos al campo mexicano han sido el gran obstáculo al desarrollo de este sector, así como el ignorar a los sectores principales de éste último: los campesinos.”

     La Dip. Bertha Alicia Simental García (PSN), afirmó que la realidad del campo mexicano “no es nada alentadora.”

     Advirtió que “la intensidad de la pobreza y el número de pobres y miserables en el campo mexicano ha crecido, así como las personas que emigran al país vecino del norte en busca del sueño americano.”

     “Los nacionalistas –dijo-, queremos conocer cuál es la realidad del campo mexicano; no queremos las cifras maquilladas de siempre, queremos verdades y respuestas.”

     El Dip. Juan Carlos Regis Adame (PT), aseguró que, al contrario de lo que opinan las autoridades federales, “al Grupo Parlamentario del PT le queda claro que el Estado Mexicano se convirtió en el enemigo más poderoso de nuestros productores rurales” y puso como ejemplo de ello “la incorporación del sector agropecuario al TLC con los Estados Unidos y Canadá.”

     En este sentido, urgió a darle un nuevo rumbo al campo mexicano y a que, de forma inmediata, se excluya del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) al sector agropecuario.

      De igual forma, consideró la necesidad de “canalizar recursos adicionales y de forma paulatina al campo, hasta alcanzar por lo menos el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), combinado con una política de acceso preferente del crédito de parte de la banca de fomento de nuestra nación.”

El Dip. José Rodolfo Escudero Barrera (PVEM), dijo compartir con la Sagarpa la preocupación por transparentar la entrega de los recursos públicos y, en tal sentido, llamó a transformar al Procampo “de un programa asistencialista a uno auténticamente productivo.”

     “El fuerte rezago productivo y tecnológico en el que se encuentra la mayoría de las unidades productivas rurales hace que éstas se mantengan en un deterioro constante al igual que los recursos naturales”, -apuntó-.

     Con relación a la Capítulo Agropecuario del Tratado de Libre Comercio, advirtió que los Estados Unidos y Canadá protegieron sus mercados, mientras que los productores mexicanos quedaron indefensos frente a la competencia externa desleal. Para ellos        -señaló-, no hubo periodo de gracia.

     El Dip. Alfonso Oliverio Elías Cardona (PRD), consideró que “la solución a la critica y compleja situación contemporánea que vive el sector rural en su conjunto, no se resolverá con visiones e instrumentos parciales y desarticulados.”

     Las soluciones –agregó- tampoco se reducen al proteccionismo mecánico frente a la apertura comercial e indiscriminada, con una clarísima competencia desleal y subsidiada en el comercio internacional.

     Fue enfático al señalar que “el espacio rural ya no puede orientar su desarrollo bajo la dirección centralizada del Estado, ni mucho menos diseñarse siguiendo los intereses de las grandes corporaciones que monopolizan el mercado.”

     Concluyó refiriéndose al trabajo del Congreso de la Unión, remarcando que “esta LVIII Legislatura se ha distinguido por su enorme interés por el campo y la población rural”, y puso como muestra de lo dicho a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la Ley de Capitalización del Procampo.

     El Dip. Ramón Ponce Contreras (PAN), reconoció a nombre del Partido Acción Nacional “el gran esfuerzo y la responsabilidad que el Lic. Javier Usabiaga ha asumido al frente de la Secretaría de Agricultura con el objetivo de dinamizar el sector mediante la integración de cadenas productivas y fortaleciendo así los procesos de producción, comercialización y promoción al consumo.”

     “Este esfuerzo –continuó- se ve reflejado en un crecimiento del 2.8% del Producto Interno Bruto pecuario, silvícola y pesquero, en el primer semestre de este año, lo cual lo convierte en el más dinámico de toda la economía, a pesar de las condiciones que privan en el entorno económico internacional.”

     No obstante, reconoció también que “frente al desafío que representa la política de subsidios anunciada por Estados Unidos y que será implementada a partir de enero del próximo año, es preciso avanzar de una manera firme y corresponsable en las políticas públicas dirigidas hacia mayores niveles de especialización productiva y eficiencia económica, a través del impulso a las cadenas productivas, el mejoramiento de la comercialización, el desarrollo de un nuevo sistema financiero rural y la instrumentación de programas de investigación y transferencia en tecnología.”

     El Dip. José Manuel Gandarilla Carrasco (PRI), criticó la difícil situación en que se encuentra el campo mexicano, “que día a día se agrava”, y reprochó al titular de la Sagarpa el que “sólo se haya continuado una política que ha sumido al campo en una permanente crisis, que se manifiesta en una baja prioridad del Sector y en el encarecimiento de los insumos agrícolas; situación que ha puesto a los productores ante la disyuntiva de abandonar sus predios.”

     En alusión a “la amenaza que representa la Ley Agrícola de Estados Unidos y el compromiso de abrir nuestras fronteras a casi todos los productos pactados”, exigió al Secretario de Agricultura, aclarar la visión del Ejecutivo Federal sobre el blindaje agropecuario anunciado; calificándolo como “confuso” y como “una tímida respuesta a un problema de esta magnitud que vamos a enfrentar.”

     “Consideramos necesario que se aplique en toda su amplitud la Ley de Desarrollo Rural y por la vía de ella se aplique la Ley de Capitalización del Procampo”, -externó-.

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario ó Partido Político:

Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez
(PAS)

Dip. Bertha Alicia Simental García
(PSN)

Dip. Juan Carlos Regis Adame
(PT)

Dip. José Rodolfo Escudero Barrera
(PVEM)

Dip. Alfonso Oliverio  Elías Cardona
(PRD)

Dip. Ramón Ponce  Contreras
(PAN)

Dip. José Manuel Gandarilla Carrasco
(PRI)

 

PRI         1

PAN        1

PRD        1

PVEM     1

PT           1

PSN        1

PAS        1

 

 

 


 

 

 

 

Subtotal: 7

bann02.gif (1472 bytes)