Los
adultos mayores son todas aquellas personas que tienen más de
sesenta años, gran experiencia acumulada y que merecen el respeto
de toda la sociedad, sin embargo esto no siempre es así.
En una cultura donde ser joven significa poder, donde se olvida
que la experiencia es la que permite sortear problemas venideros,
ser un adulto mayor puede represensar una gran desventaja
Es por eso que la
responsabilidad de la Subcomisión de Adultos Mayores es velar
por que los derechos de las personas con más de 60 años sean cumplidos,
que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta por toda la
sociedad, por las entidades laborares, de salud y por cualquier
organismo gubernametal o privado. El
envejecimiento de la población mexicana es evidente e inevitable
dado los avances médicos y alimenticios que han reducido la mortalidad.
De acuerdo con resultados obtenidos en el Censo General de Población
y Vivienda 2000, el Instituto Nacional de Estadística Geografía
e Informática (INEGI), la población de 60 años y más es
de 6.7 millones de personas, representando casi el 7% del total
de la población.
Según los estudios realizados por el Consejo Nacional de Población,
se prevé que el número de personas de 65 años o más aumentará
con tasas anuales cercanas a un cuatro por ciento, lo que significa
que entre 2010 y 2050, este grupo de población aumentará siete
veces, representando un incremento absoluto de alrededor de 28
millones de personas.
Actualmente, uno
de cada 20 mexicanos tiene 65 años o más.
En 2050, serán
32.4 millones (equivalente al 24.6 por ciento de la población.
Ante
este panorama es indispensable crear un marco legal que proteja
y le otorgue garantías específicas al Adulto Mayor.