b1.gif (1712 bytes)
b2.gif (2009 bytes)
b3.gif (1914 bytes)
b4.gif (2150 bytes)
b5.gif (2081 bytes)
 

Enlaces

Salud
Salud
Cultura
Trabajo
logo.jpg (9173 bytes)

 

TRABAJOS REALIZADOS

Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

Ésta Comisión emitió el dictamen en sentido favorable, el cual fue sometido a votación el día 30 de Abril del 2002, obteniendo 273 votos a favor, 66 abstenciones y 11 en contra, siendo publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Junio de 2002, para entrar en vigor al mes siguiente.

Es la primera ley específica para este sector de la población, la cual crea el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) quien será el órgano que vigilará que se respeten los derechos de las personas mayores de sesenta años, además de emitir propuestas para la mejora de la calidad de vida de este sector, misma que remitirá a los órganos competentes.

Iniciativa de decreto por la que se modifica la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Presentada en sesión del Pleno de la Cámara de Diputados el día 5 de Noviembre del 2002, por la Diputada Lorena Martínez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Revolucionario Institucional, en nombre de ésta Comisión, en la cual modifica la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores, concretamente en su artículo 41 y deroga el diverso 42.

En su exposición de motivos aduce que dicha iniciativa tiene el objetivo de concordar las normas legales que regulan los institutos encaminados a la atención de sectores específicos de la población, por ende, el objetivo es cambiar el régimen laboral de los trabajadores del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, para que se rija por el apartado A del artículo 123 Constitucional (Ley Federal del Trabajo).

La comisión emitió el dictamen favorable el 9 de Diciembre, el cual fue sometido a votación el día 13 del mismo mes, obteniendo 365 votos a favor, 2 abstenciones y 0 en contra.

Actualmente se encuentra en el Senado para su trámite correspondiente.

Iniciativa que adiciona el capitulo VIII, denominado salud del adulto mayor, al Título Tercero de la Ley General de Salud

Presentada por la Diputada Maria Elena Álvarez Bernal, del Grupo Parlamentario Acción Nacional, en Sesión del 4 de Octubre del 2001.

Ésta Comisión emitió el dictamen en sentido favorable, el cual fue sometido a votación el día 9 de abril de 2002, en el segundo periodo ordinario del segundo año de la LVIII Legislatura, obteniendo 400 votos a favor, o0 abstenciones y 0 en contra

Actualmente se encuentra en el Senado de la República para los efectos constitucionales correspondientes.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al inciso A) de la fracción III del artículo 5° de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Presentada en sesión del Pleno de la Cámara de Diputados el 1° del Octubre de 2002, por la Diputada Celia Martínez Bárcenas, del Grupo Parlamentario Revolucionario Institucional y remitida a ésta Comisión el mismo día.

El Objetivo es regular e instrumentar el derecho y entrega de una canasta básica mensual para asegurar la erradicación del hambre que padecen muchas personas adultas mayores que no cuentan con ninguna prestación social y que muchas veces no tienen familiares o que teniéndolos no reciben de ellos ningún apoyo.

Fue dictaminada en sentido negativo en sesión plenaria de la Comisión el 24 de abril de 2003.

Iniciativa que reforma los artículos 25, 39, 40, 41 y 46 de la Ley de Coordinación Fiscal

Presentada en sesión del Pleno de la Cámara de Diputados el pasado 13 de Diciembre, por la Diputada Alba Leonila Méndez Herrera, del Grupo Parlamentario Acción Nacional.

Señala que con la creación de un fondo de aportaciones para la asistencia social, se establecerá una fórmula para la distribución de recursos, teniendo dos apartados: Índice de Vulnerabilidad Social e Índice de Desempeño de los Programas.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables emitió la opinión en sentido positivo, remitiéndose por oficio el 29 de abril del mismo año a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

"Dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables con relación a la Proposición con Punto de Acuerdo solicitando la comparecencia del Director General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Licenciado Pedro Borda Hartmann y el Doctor Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social, a fin de que expliquen el diseño, objetivos, metas, cobertura y características del Programa Hábitat, especialmente en lo referido a apoyos para personas adultas mayores.

Presentada en sesión del Pleno de la Cámara de Diputados el pasado 26 de Febrero del 2003 la Diputada Raquel Cortés López y el Diputado Ramón León Morales.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables emitió el dictamen correspondiente en sentido favorable en sesión Plenaria del pasado 24 de Abril.