| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVO (S) | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal 
										 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se cita a comparecer a la 
										titular de la Secretaría del Trabajo y 
										Previsión Social para que explique la 
										tragedia humana que vive la zona 
										carbonífera de Coahuila, así como la 
										ocurrida recientemente en la mina 7 de 
										la empresa Minerales Monclova, S. A.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente, cita a 
										comparecer a la titular de la Secretaría 
										del Trabajo y Previsión Social, 
										Rosalinda Vélez Juárez, para que 
										explique la tragedia humana que se vive 
										en la zona carbonífera del Estado de 
										Coahuila, y concretamente, la ocurrida 
										el pasado 3 de agosto, en la Mina 7 de 
										la empresa Minerales Monclova, S. A. 
										(Mimosa),  localizada en la comunidad de 
										Barroterán, Municipio de Múzquiz de la 
										misma entidad, en que perdieron la vida 
										6 mineros y otro más resultó herido. 
										Precisando las medidas de emergencia que 
										habrá de adoptar la dependencia a su 
										cargo para prevenir estas muertes 
										previsibles y prevenibles. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la titular de la Secretaria 
										del Trabajo y Previsión Social para que 
										inicie un proceso de investigación para 
										deslindar responsabilidades respecto a 
										las omisiones en materia de seguridad, 
										higiene y prevención de los riesgos de 
										trabajo en las minas, así como que se 
										investiguen las omisiones del ex titular 
										de la misma dependencia Javier Lozano 
										Alarcón, respecto de las tragedias 
										ocurridas desde el inicio de su encargo. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente,  exhorta a ambas 
										Cámaras del Congreso de la Unión de la 
										próxima LXII Legislatura, a llevar a 
										cabo una reforma integral de la 
										legislación en materia minera, que tenga 
										por eje esencial la tutela de la vida y 
										salud de los mineros, en general de sus 
										derechos humanos en materia laboral y 
										seguridad social, en el marco de un 
										proceso de diálogo con todas las partes 
										involucradas, destacadamente los propios 
										trabajadores mineros. 
										
										
										CUARTO.- 
										Se exhorta al Instituto Mexicano del 
										Seguro Social y también a la Secretaría 
										del Trabajo y Previsión Social, en el 
										marco de sus respectivas facultades, 
										para que den todo el apoyo necesario a 
										los deudos de los mineros fallecidos en 
										la Mina 7 de la empresa Mimosa, para el 
										debido respeto de sus derechos. 
										
										
										QUINTO.- 
										Se exhorta a la Procuraduría de Justicia 
										del Estado de Coahuila, en el marco de 
										sus respectivas atribuciones, a realizar 
										las investigaciones legales que procedan 
										para la sancionar a los responsables.
										 
										
										
										SEXTO.- 
										Se exhorta a la Comisión de Derechos 
										Humanos a iniciar una investigación por 
										violaciones graves a los derechos a la 
										vida, salud, en general a los derechos 
										humanos laborales y de la seguridad 
										social, de los trabajadores mineros de 
										la zona carbonífera del Estado de 
										Coahuila, con base al último párrafo del 
										artículo 102 Constitucional. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Juan José Guerra Abud  
										
										
										(PVEM)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al Instituto Federal 
										Electoral a aplicar las sanciones que 
										correspondan a los partidos políticos 
										que mediante el uso y difusión de 
										información falsa traten de confundir a 
										la opinión pública, respecto a los 
										resultados del proceso electoral en 
										curso.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se hace un respetuoso exhorto al 
										Instituto Federal Electoral para que:
										 
										
										1) Realice un llamado 
										a todos los actores políticos, 
										principalmente a los partidos, sus 
										dirigentes y candidatos que participaron 
										en el proceso electoral que está por 
										concluir, para que conduzcan sus 
										acciones dentro del marco de la 
										legalidad y eviten el empleo de acciones 
										o declaraciones infundadas que puedan 
										propiciar un clima de violencia y 
										desprestigio calumnioso en contra de 
										personas y autoridades; y, 
										 
										
										2) Aplique, en su 
										caso, las sanciones que correspondan a 
										los partidos políticos, que mediante el 
										uso y difusión de información falsa 
										traten de confundir a la opinión 
										pública, respecto a los resultados del 
										proceso electoral en curso. 
										 | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										 Francisco Amadeo Espinosa Ramos y Laura 
										Itzel Castillo Juárez  
										
										
										(PT)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita la comparecencia 
										del titular de Petróleos Mexicanos, a 
										efecto de que explique el estado que 
										guardan las acciones tomadas en contra 
										del robo de combustibles y la merma en 
										la producción.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO- 
										La Comisión Permanente solicita la 
										comparecencia del titular de Petróleos 
										Mexicanos (PEMEX), a efecto de que 
										explique las causas del incremento de 
										las mermas petroleras, con base en la 
										información de la Comisión Nacional de 
										Hidrocarburos; la situación que guarda 
										la política de la paraestatal para 
										evitar el robo de combustible; el estado 
										y funcionamiento en que se encuentran 
										los sistemas y equipos destinados a la 
										detección de bajas de presión en los 
										ductos transportadores; en su caso, 
										cuáles son las medidas que se han 
										considerado tomar al respecto para 
										evitar el robo de combustible; y si 
										estas se han cumplido o no y por qué 
										motivos. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Raúl Mejía González  
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Ejecutivo 
										Federal a informar sobre los motivos en 
										los que se apoyó para efectuar la compra 
										de maíz a los Estados Unidos de América 
										para abastecer del grano a nuestro país.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, exhorta respetuosamente al 
										Titular del Ejecutivo Federal para que, 
										por medio de las Secretarías de 
										Agricultura, Ganadería, Pesca y 
										Alimentación y Economía, remita a esta 
										Soberanía un informe detallado sobre los 
										motivos, estudios y proyecciones, en los 
										que se apoyaron para efectuar la compra 
										de maíz a los Estados Unidos de América 
										a fin de abastecer del grano a nuestro 
										país, así como también sobre las 
										acciones que se han tomado para 
										disminuir el volumen de las 
										importaciones de granos, en especial de 
										maíz, tecnificar el campo y fortalecer 
										el consumo interno. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Sens.  
										
										
										Luis Alberto Villarreal García y 
										Alejandro González Alcocer (PAN)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta a las Secretarías de la 
										Función Pública y de la Reforma Agraria 
										a investigar y esclarecer la 
										participación y responsabilidad en que 
										hayan incurrido las dependencias y 
										servidores con motivo de la aplicación 
										del programa denominado PROCEDE, en el 
										municipio de Ensenada, Baja California.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorte a las Secretarías de la 
										Función Pública y de la Reforma Agraria, 
										que investiguen y esclarezcan la 
										participación y responsabilidad en que 
										hayan incurrido las dependencias y 
										servidores de ésta última, con motivo de 
										la aplicación del programa denominado 
										PROCEDE, a pretexto de lo cual, y con 
										mera apariencia de legalidad, se afectó 
										en prejuicio del patrimonio de la Nación 
										una superficie aproximada de 1,349-08-00 
										hectáreas en el municipio de Ensenada 
										Baja California, las que sin 
										justificación legal válida fueron 
										certificadas, catastradas y registradas 
										a favor del Ejido Coronel Esteban Cantú. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorte al Gobernador del Estado Baja 
										California, y al Presidente Municipal de 
										Ensenada B.C., a que por su parte 
										dispongan investigar y deslindar la 
										participación y responsabilidad 
										probablemente incurrida por los 
										servidores públicos de su esfera 
										administrativa, que hayan tenido 
										participación en el mismo proceso de 
										certificación de derechos, que hubiere 
										culminado con la inscripción ilegítima 
										del resultado de tal proceso en los 
										archivos de Registro Público de la 
										Propiedad y del Catastro Municipal. 
										
										
										TERCERO.- 
										Que se exhorte al Ayuntamiento de 
										Ensenada Baja California, por conducto 
										de su Presidente  Municipal, a iniciar 
										ante la autoridad competente los 
										trámites pertinentes para lograr la 
										localización, ubicación, deslinde, 
										asignación, titulación y registro a 
										favor del patrimonio inmobiliario 
										municipal de 1, 349- 08-00 hectáreas que 
										el Ejecutivo Federal se Reservó y no 
										dispuso para fines de dotación agraria, 
										existentes en la región de Punta Banda 
										de ese municipio, o del remanente que de 
										ellas quede a virtud de las 
										enajenaciones que el propio gobierno 
										federal hubiese hecho a favor de 
										particulares, para constituir parte de 
										su reserva territorial para 
										infraestructura y equipamiento en 
										beneficio de su colectividad. Y, 
										asimismo, para obtener de las 
										autoridades competentes de las 
										declaraciones de nulidad absoluta, 
										mandamientos de restitución y demás 
										consecuencias legales aplicables en 
										relación a las enajenaciones que el 
										núcleo ejidal ya referido y sus 
										causantes hubiesen llevado a cabo 
										respecto a todo o parte de esos terrenos 
										nacionales. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Margarita Villescusa Rojo (PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al Ejecutivo Federal a 
										asistir, asesorar y coordinar a los 
										productores nacionales de tomate, a fin 
										de emprender las acciones legales 
										necesarias ante el Departamento de 
										Comercio de los Estados Unidos de 
										América para mantener en vigor el 
										Acuerdo de Suspensión de Dumping al 
										tomate mexicano.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal 
										para que a través de la Secretaría de 
										Economía asista, asesore y coordine a 
										los productores nacionales de tomate, a 
										fin de emprender las acciones legales y 
										diplomáticas necesarias ante el 
										Departamento de Comercio de los Estados 
										Unidos de América, con la finalidad de 
										mantener en vigor el acuerdo de 
										suspensión de dumping al tomate mexicano 
										y frenar cualquier intención de los 
										horticultores en el Estado de Florida 
										para restringir la comercialización de 
										este producto en el mercado 
										estadounidense. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Juan Bueno Torio (PAN)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al Servicio de 
										Administración y Enajenación de Bienes a 
										establecer un mecanismo de venta 
										individual de ingenios azucareros a 
										través de licitación pública que evite 
										que grupos de inversionistas puedan 
										resultar con dominancia en el mercado.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Servicio de Administración 
										y Enajenación de Bienes a que establezca 
										un mecanismo de venta individual de 
										ingenios azucareros a través de 
										licitación pública que evite que grupos 
										de inversionistas puedan resultar con 
										dominancia en el mercado y permita el 
										acceso de más participantes. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la Secretaria de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación a que en 
										cumplimiento del punto Quinto del 
										ACUERDO Publicado por la Secretaria de 
										la Función Pública en el Diario Oficial 
										de la Federación de fecha 27 de julio 
										del 2012 determine las directrices y 
										estrategias          que permitan una 
										venta individual de ingenios azucareros 
										que eviten que grupos de inversionistas 
										puedan resultar con dominancia en el 
										mercado, lo anterior con el propósito de 
										eliminar la manipulación en los precios.
										 
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta a la Secretaria de la Función 
										Pública en el ámbito de sus 
										atribuciones, vigile el estricto 
										cumplimiento del ACUERDO publicado en el 
										Diario Oficial de la Federación por el 
										que se desincorporan del régimen de 
										dominio público de la Federación, 
										diversos inmuebles que forman parte de 
										nueve unidades industriales denominadas 
										ingenios azucareros, ubicados en los 
										estados de Morelos, Puebla, San Luis 
										Potosí y Veracruz.  
										
										
										CUARTO.- 
										Se exhorta a la Secretaria de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación informe a 
										esta soberanía de manera detallada el 
										estado procesal que guarda cada ingenio 
										en razón de los juicios entablados por 
										el presidente de Consorcio Azucarero 
										Escorpión CAZE sobre los ingenios 
										expropiados por el Gobierno Federal. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										José Ramón Martel López (PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a 
										que se reintegre la cantidad disminuida 
										de los fondos federales a los estados y 
										municipios del país.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, 
										para que, en un acto de congruencia con 
										el reporte de elevación de la 
										recaudación tributaria, se reintegre la 
										cantidad disminuida de los fondos 
										federales del FAIS por 447 millones de 
										pesos que afecta a todos los municipios 
										del país. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Relativo al Día Internacional de los 
										Pueblos Indígenas.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, 
										para que, en un acto de congruencia con 
										el reporte de elevación de la 
										recaudación tributaria, se reintegre la 
										cantidad disminuida de los fondos 
										federales del FAIS por 447 millones de 
										pesos que afecta a todos los municipios 
										del país. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Ricardo Monreal Ávila  
										
										
										(PT)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Sobre los avances de la auditoría y la 
										entrega-recepción de la nueva sede del 
										Senado de la República. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Mesa Directiva de la 
										Cámara de Senadores. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Presidente de la Mesa 
										Directiva, el Sen. José González Morfín, 
										a que envíe un informe pormenorizado de 
										la entrega-recepción del edificio de la 
										Nueva Sede del Senado de la República. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al Presidente de la Junta de 
										Coordinación Política, Sen. Manlio Fabio 
										Beltrones Rivera, a que envíe un informe 
										detallado de los avances en la auditoría 
										del edificio de la Nueva Sede del Senado 
										de la República. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Rogelio Rueda Sánchez  
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita la comparecencia 
										del Subsecretario de Infraestructura de 
										la Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes a efecto de que explique 
										sobre la situación que guarda la 
										ampliación de la autopista 
										Guadalajara–Colima y la construcción de 
										una nueva caseta de peaje. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente solicita la 
										comparecencia del subsecretario de 
										infraestructura de la secretaría de 
										comunicaciones y transportes a efecto de 
										que explique cuál es la situación que 
										guarda  la ampliación de la autopista 
										Guadalajara – Colima, así como una 
										explicación por la construcción de una 
										nueva caseta de peaje | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										José Ramón Martel López (PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que reconoce el papel histórico de los 
										pueblos indígenas y solicita al titular 
										de la Comisión Nacional para el 
										Desarrollo de los Pueblos Indígenas un 
										informe sobre la situación que guardan a 
										la luz de las metas del milenio. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, en el marco del Día 
										Internacional de las Poblaciones 
										Indígenas del Mundo, reconoce a las y 
										los indígenas mexicanos, su invaluable 
										aportación para el desarrollo y 
										engrandecimiento de nuestra Nación y  
										les refrenda su solidaridad para con sus 
										causas históricas. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al Titular de la Comisión 
										Nacional para el Desarrollo de los 
										Pueblos Indígenas, para que envíe a esta 
										Soberanía en un plazo no mayor a 10 días 
										naturales, un informe detallado que dé 
										cuenta de la situación que guardan los 
										indígenas | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Diputados del Grupo Parlamentario del 
										PAN* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que extiende una felicitación y 
										reconocimiento a las y los deportistas 
										mexicanos que obtuvieron medallas por su 
										participación en los Juegos Olímpicos 
										2012, celebrados en la Ciudad de 
										Londres, Inglaterra.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se  extiende una felicitación y 
										reconocimiento a las y los deportistas 
										mexicanos que obtuvieron medallas  por 
										su participación en los Juegos Olímpicos 
										2012 celebrados en la ciudad de Londres, 
										Inglaterra, y se les invita a asistir a 
										esta Comisión Permanente del H.  
										Congreso de la Unión para recibir un 
										reconocimiento público por su empeño 
										deportivo. | 
									
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Fernando Castro Trenti  
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Ejecutivo 
										Federal para que instruya a la titular 
										de la Procuraduría Social de Atención a 
										las Víctimas de Delitos a agilizar la 
										firma de acuerdos y convenios con 
										dependencias y organismos para 
										proporcionar una ayuda efectiva, 
										oportuna y de calidad a las víctimas u 
										ofendidos por los delitos de secuestro, 
										desaparición forzada y homicidio. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, exhorta respetuosamente al 
										Titular del Ejecutivo Federal para que 
										instruya a la titular de la Procuraduría 
										Social de Atención a las Víctimas de 
										Delitos, a agilizar la firma de acuerdos 
										y convenios con dependencias y 
										organismos para proporcionar una ayuda 
										efectiva, oportuna y de calidad a las 
										víctimas u ofendidos por los delitos de 
										secuestro, desaparición forzada y 
										homicidio, especialmente en las 
										entidades donde los índices de violencia 
										son elevados; así como a realizar 
										campañas de difusión a través de medios 
										impresos y electrónicos sobre los 
										servicios que ofrece. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión solicita a la titular de la 
										titular de la Procuraduría Social de 
										Atención a las Víctimas de Delitos para 
										que proporcione un informe detallado de 
										las acciones que ha realizado desde que 
										comenzó a operar para cumplir sus 
										objetivos y de los resultados obtenidos 
										a la fecha, así como el plan de trabajo 
										y las estrategias para evitar un trato 
										diferenciado entre los beneficiarios. | 
									
										| 
										
										
										15 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Silvio Lagos Galindo 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta a los directores de PEMEX 
										Refinación y de PEMEX Exploración y 
										Producción a enviar un informe sobre las 
										pérdidas monetarias que se han 
										registrado en lo que va del año por el 
										robo de combustible.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a Miguel Tame, director de 
										Pemex Refinación, y a Carlos Morales 
										Gil, director de Pemex Exploración y 
										Producción (PEP), para que envíen a esta 
										Soberanía un informe detallado sobre las 
										pérdidas monetarias que se han 
										registrado en lo que va del año por el 
										robo de combustible ocasionado por el 
										aumento de tomas clandestinas; así como 
										para que den a conocer las medidas que 
										se ha llevado a cabo y se piensen 
										instrumentar para evitar este delito. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de la Defensa 
										Nacional (Sedena), a la Procuraduría 
										General de la República (PGR), a la 
										Secretaría de Marina (Semar) y la 
										Policía Federal (PF), para que en el 
										ámbito de sus atribuciones incrementen 
										las medidas de seguridad en la Red 
										Nacional de Ductos, a fin de evitar que 
										grupos de la delincuencia organizada 
										sigan robando a PEMEX y al patrimonio 
										nacional. | 
									
										| 
										
										
										16 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										María del Socorro García Quiroz (PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al Ejecutivo Federal a 
										incluir y garantizar el tratamiento para 
										la hepatitis tipo C a favor de los 
										beneficiarios del Seguro Popular. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta al Ejecutivo 
										Federal para que, a través de la 
										Comisión Nacional para la Protección a 
										la Salud, otorgue y garantice el 
										tratamiento completo a las personas 
										beneficiarias del Seguro Popular, 
										diagnosticadas con Hepatitis tipo C. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta al Ejecutivo 
										Federal para que, a través de la 
										Secretaria de Salud, realice  campañas 
										de concientización, prevención y 
										promoción de la detección, asistencia y 
										tratamiento de todas las hepatitis 
										víricas. | 
									
										| 
										
										
										17 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Jaime Aguilar Álvarez 
										
										
										 (PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que solicita a la Secretaría de Hacienda 
										y Crédito Público un informe sobre los 
										montos de recursos de mexicanos que 
										actualmente se encuentran en paraísos 
										fiscales.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.-  
										Se solicita a la Secretaría de Hacienda 
										y Crédito Público, a que envíe un 
										informe sobre los montos de recursos de 
										mexicanos que actualmente se encuentran 
										en paraísos fiscales y que planteé las 
										alternativas que deben tomarse para que 
										dicho dinero le reporte un beneficio al 
										país y a la satisfacción de las 
										necesidades generales de la sociedad. | 
									
										| 
										
										
										18 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										María del Socorro García Quiroz (PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al Ejecutivo Federal a 
										garantizar el pleno acceso a las 
										comunidades indígenas a los diferentes 
										medios de comunicación, con miras a 
										combatir estereotipos, la proyección de 
										su identidad, la comunicación con el 
										mundo exterior y su capacidad para 
										influir en la agenda política y social, 
										en el marco al Día Internacional de los 
										Pueblos Indígenas.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta al Ejecutivo 
										Federal, para que, a través de la 
										Comisión Nacional para el Desarrollo de 
										los Pueblos Indígenas, garantice el 
										pleno acceso a las comunidades indígenas 
										a los diferentes mariana de 
										comunicación, con miras a combatir 
										estereotipos, la proyección de su 
										identidad, la comunicación con el mundo 
										exterior y su capacidad para influir en 
										la agenda política y social, en el marco 
										al día internacional de los pueblos 
										indígenas.  | 
									
										| 
										
										
										19 | 
										
										
										Dips.  
										
										
										Alfredo Villegas Arreola y Óscar Javier 
										Lara Aréchiga  
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta a los titulares de las 
										Secretarías de Economía, de Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación y de Relaciones Exteriores 
										a manifestar la preocupación del 
										Gobierno de México en relación al 
										posible inicio de un nuevo conflicto 
										comercial con el Gobierno de los Estados 
										Unidos de América, derivado de las 
										importaciones de tomate mexicano a dicho 
										país.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Honorable 
										Congreso de la Unión manifiesta su 
										preocupación por el trámite iniciado 
										ante el Departamento de Comercio de los 
										Estados Unidos de América por lo 
										agricultores del Estado de Florida, para 
										dar por finalizada la investigación 
										iniciada en 1996 para verificar la 
										existencia de dumping en las 
										importaciones de “tomate” mexicano a los 
										Estados Unidos y dejar sin efectos el 
										“Acuerdo de Suspensión de la 
										Investigación del posible Dumping del 
										Tomate Fresco Mexicano”, lo que 
										permitirá el inicio de un nuevo 
										conflicto comercial entre las dos 
										naciones. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a los Titulares de las 
										Secretarías de Economía, Lic. Bruno 
										Ferrari García de Alba, de Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación, Lic. Francisco Mayorga 
										Castañeda, y de Relaciones Exteriores, 
										Lic. Patricia Espinosa Cantellano, a que 
										manifiesten la preocupación del Gobierno 
										de México por la resolución que el 
										Departamento de Comercio de los Estados 
										Unidos de América emitirá respecto de a 
										la solicitud de los agricultores del 
										Estado de Florida de dar por finalizada 
										la investigación iniciada en 1996 para 
										verificar la existencia de dumping en 
										las importaciones de “tomate” mexicano a 
										los Estados Unidos y dejar sin efectos 
										el “Acuerdo de Suspensión de la 
										Investigación del posible Dumping del 
										Tomate Fresco Mexicano”, lo que 
										permitirá el inicio de un nuevo 
										conflicto comercial entre los dos 
										países. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se requiere a los Titulares de las 
										Secretarías de Economía, Lic. Bruno 
										Ferrari García de Alba, de Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación, Lic. Francisco Mayorga 
										Castañeda, y de Relaciones Exteriores, 
										Lic. Patricia Espinosa Cantellano, para 
										que informen al Congreso de la Unión las 
										medidas que está tomando el Gobierno 
										Mexicano para evitar que el Departamento 
										de Comercio de los Estados Unidos de 
										América de por finalizada la 
										investigación iniciada en 1996 para 
										verificar la existencia de dumping en 
										las importaciones de “tomate” mexicano a 
										los Estados Unidos y deje sin efectos el 
										“Acuerdo de Suspensión de la 
										Investigación del posible Dumping del 
										Tomate Fresco Mexicano”. | 
									
										| 
										
										
										20 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Arturo Zamora Jiménez  
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta a la Secretaría de Economía 
										a implementar las medidas necesarias 
										para reactivar la actividad económica en 
										la zona productora de huevo Tepatitlán 
										de Morelos-Acatic, afectada tras la 
										crisis avícola generada por la presencia 
										del virus de influenza aviar H7N3.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO. 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta a la Secretaría de 
										Economía a fin de que implemente las 
										medidas necesarias para reactivar la 
										actividad económica en la zona 
										productora de huevo Tepatitlán de 
										Morelos-Acatic, afectada tras la crisis 
										avícola generada por la presencia del 
										virus de influenza aviar H7N3. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										El Gobierno Federal destine apoyo 
										económico por 900 millones de pesos para 
										la repoblación de las aves perdidas. 
										
										
										TERCERO.- 
										El Gobierno Federal destine apoyo 
										económico por 120 millones de pesos para 
										mantener las plazas laborales en tanto 
										se regulariza la producción de huevo. 
										
										
										CUARTO.- 
										El Gobierno Federal destine apoyo 
										económico por 50 millones de pesos para 
										campañas publicitarias para reposicionar 
										la imagen del huevo de Jalisco ante el 
										consumidor. | 
									
										| 
										
										
										21 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Antonio Benítez Lucho 
										
										
										 (PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al titular de Petróleos 
										Mexicanos a enviar un informe sobre 
										cuánto representa el pasivo laboral de 
										la empresa.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta al Titular de PEMEX 
										Juan José Suarez Coppel para que dentro 
										de un término de 10 días naturales rinda 
										un informe sobre cuanto representa el 
										pasivo laboral y acredite si ése es el 
										motivo real que afecta las finanzas. 
										 | 
									
										| 
										
										
										22 | 
										
										
										Dips.  
										
										
										Jesús Alfonso Navarrete Prida, Yolanda 
										De la Torre Valdez, Jorge Venustiano 
										González Ilescas y Óscar Aguilar 
										González  
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										8 de agosto 
										
										de 2012. | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal a respetar los 
										términos del Acuerdo de Modificación de 
										las Reglas de Operación para la 
										Ejecución del Programa de 
										Infraestructura Básica para la Atención 
										de los Pueblos Indígenas para el 
										Ejercicio 2012.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta respetuosamente al 
										Titular del Poder Ejecutivo Federal para 
										que a través de la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público y la Comisión 
										Nacional para el Desarrollo de los 
										Pueblos Indígenas haga respetar el 
										Acuerdo de Modificación a las Reglas de 
										Operación del Programa Infraestructura 
										Básica para la atención de los Pueblos 
										Indígenas para el ejercicio Fiscal 2012, 
										particularmente en lo relativo a la 
										fecha límite establecida para la 
										ejecución de los recursos del Programa. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se establezca un Grupo de Trabajo 
										conformado por la Secretaría de Hacienda 
										y Crédito Público, la Comisión Nacional 
										para el Desarrollo de los Pueblos 
										Indígenas y las Comisiones de Atención a 
										Grupos Vulnerables y de Asuntos 
										Indígenas de la Cámara de Diputados a 
										efecto de dar seguimiento al 
										cumplimiento del resolutivo Primero. |