| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVO (S) | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Fernando Espino 
										Arévalo 
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										7 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, realice 
										las gestiones necesarias a efecto de 
										reformar el Reglamento Interior de la 
										SEP, con el propósito de crear la 
										Subsecretaría de Educación e 
										Investigación Tecnológicas. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Educación 
										Pública y Servicios Educativos, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Este órgano legislativo exhorta 
										respetuosamente al titular del Ejecutivo 
										federal para que en el ámbito de sus 
										atribuciones, realice las gestiones 
										necesarias a efecto de reformar el 
										Reglamento Interior de la Secretaría de 
										Educación Pública, con el propósito de 
										crear la Subsecretaría de Educación e 
										Investigación Tecnológicas, incorporando 
										las unidades administrativas que le 
										correspondían previo a la publicación de 
										este Reglamento en el Diario Oficial de 
										la Federación, el 25 de enero del año 
										2005, modificando para ello, la 
										estructura orgánica y marco de 
										competencia de las mismas con el fin de 
										garantizar el funcionamiento integral de 
										la educación e investigación tecnológica 
										en México. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Miguel Ángel García 
										Granados 
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										7 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										convoca a las comisiones de Trabajo y 
										Previsión Social y de Relaciones 
										Exteriores de esta Soberanía, a que 
										insten a la SRE, para que a la brevedad 
										sea ratificado por nuestro país el 
										convenio 138 sobre la edad mínima de 
										admisión al empleo de la Organización 
										Internacional del Trabajo. 
										
										
										  
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Trabajo y Previsión Social y de 
										Relaciones Exteriores, para 
										dictamen.  | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se convoca a las Comisiones de Trabajo y 
										Previsión Social, y de Relaciones 
										Exteriores de la Cámara de Diputados, a 
										que insten a la Secretaría de Relaciones 
										Exteriores del gobierno mexicano, para 
										que a la brevedad sea ratificado por 
										nuestro país el Convenio 138 sobre la 
										edad mínima de admisión al empleo de la 
										Organización Internacional del Trabajo. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Lily Fabiola De la 
										Rosa Cortés 
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										7 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a las dependencias federales y 
										estatales del sector salud y de 
										seguridad social, para que emprendan 
										acciones que garanticen que los 
										deportistas profesionales tengan un 
										acceso eficaz a todos y cada uno de los 
										servicios que proporcionan esas 
										instituciones, en especial a su 
										incorporación dentro del seguro social 
										en sus respectivas modalidades. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Juventud y 
										Deporte, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta a las 
										dependencias federales y estatales del 
										sector salud y de seguridad social para 
										que en el ámbito de sus respectivas 
										competencias, emprendan acciones que 
										garanticen que los deportistas 
										profesionales tengan un acceso eficaz a 
										todos y cada uno de los servicios que 
										proporcionan esas instituciones, en 
										especial, en su incorporación dentro de 
										lo que es el seguro social en sus 
										respectivas modalidades. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Antonio Benítez Lucho 
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										7 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Relativo a la 
										presente administración del estado de 
										Guanajuato. 
										
										
										  
										
										Se turnó el Primer Resolutivo a la 
										Comisión de Vigilancia de la 
										Auditoría Superior de la Federación, 
										para su atención y el Segundo Resolutivo 
										a la Comisión de Hacienda y Crédito 
										Público, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Auditoría Superior de la 
										Federación, para que realice una 
										auditoría detallada a la presente 
										administración del estado de Guanajuato, 
										en especial a su deuda pública y a los 
										fondos del Ramo 33 y que genere las 
										acciones legales y administrativas que 
										de sus resultados se desprendan. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita que la Comisión de Hacienda 
										y Crédito Público conforme un grupo de 
										trabajo plural que investigue a fondo 
										los hechos detallados y determine lo 
										procedente conforme a derecho. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Antonio Benítez Lucho 
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										7 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Relativo a la 
										presente administración del estado de 
										Jalisco. 
										
										
										  
										
										Se turnó el Primer Resolutivo a la 
										Comisión de Vigilancia de la 
										Auditoría Superior de la Federación, 
										para su atención y el Segundo Resolutivo 
										a la Comisión de Hacienda y Crédito 
										Público, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Auditoría Superior de la 
										Federación a realizar una auditoría 
										detallada a la presente administración 
										del estado de Jalisco, en especial a su 
										deuda pública y a los fondos del Ramo 33 
										y que genere las acciones legales y 
										administrativas que de sus resultados se 
										desprendan. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita que la Comisión de Hacienda 
										y Crédito Público que conforme un grupo 
										de trabajo plural que investigue a fondo 
										los hechos detallados y determine lo 
										procedente conforme a derecho. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Héctor Fernández 
										Aguirre  
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VIII. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, 
										reconsidere el Acuerdo del Tribunal 
										Superior Agrario por el que se reubica 
										el Tribunal Unitario Agrario del 
										Distrito 24 que funcionaba en la ciudad 
										de Saltillo, Coahuila y que fuera 
										publicado en el DOF el 13 de septiembre 
										de 2006, para que lo restituya a dicho 
										estado. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Justicia, 
										para dictamen | 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal para que 
										a través del área correspondiente, 
										reconsidere el Acuerdo del Tribunal 
										Superior Agrario por el que se reubica 
										el Tribunal Unitario Agrario del 
										Distrito 24 que funcionaba en la ciudad 
										de Saltillo, Coahuila y que fuera 
										publicado en el Diario Oficial de la 
										Federación el pasado del 13 de 
										septiembre de 2006 para que restituya al 
										estado de Coahuila de Zaragoza el 
										Tribunal en mención, tal como operaba 
										antes de la publicación de dicho 
										acuerdo. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Jesús Alberto Cano 
										Vélez 
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VIII. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que 
										retire el retén militar ubicado en 
										Querobabi, Sonora. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Defensa 
										Nacional, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Esta soberanía exhorta al titular del 
										Poder Ejecutivo federal, en su carácter 
										de Comandante Supremo del Ejército 
										Mexicano, a retirar de inmediato el 
										retén ubicado en Querobabi, Sonora, por 
										generar pérdidas económicas 
										injustificadas y cuantiosas a los 
										sectores económicos de la región, 
										lesionar la libertad de tránsito y 
										ocasionar actos de molestia a los 
										usuarios de este tramo carretero. 
										 | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										Grupo Parlamentario 
										del PRI 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular de la SAGARPA y al 
										Gobernador del estado de Jalisco, 
										proporcionen los apoyos necesarios para 
										atender la situación de emergencia que 
										viven los apicultores y se garantice la 
										sustentabilidad de su actividad en dicho 
										estado. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Agricultura 
										y Ganadería, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO. 
										Se exhorta al secretario de Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación y al gobernador de Jalisco 
										a proporcionar apoyos para atender la 
										situación de emergencia que viven los 
										apicultores del estado y a dictar las 
										instrucciones correspondientes a efecto 
										de garantizar la sustentabilidad de la 
										apicultura de Jalisco, considerando lo 
										siguiente: 
										
										• La inclusión 
										en los programas de apoyo de los 
										conceptos de infraestructura o equipo 
										para el ejercicio fiscal de 2012, 
										previamente a la publicación de las 
										reglas de operación. 
										
										• La 
										elaboración de un programa general que 
										contenga el padrón de productores, la 
										estratificación de productores, las 
										necesidades de técnicos y organización, 
										entre otros, para tomarlo en cuenta en 
										el plan rector. 
										
										• La 
										implantación de medidas que permitan el 
										fortalecimiento de la producción apícola 
										en el futuro. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Diana Patricia 
										González Soto  
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a los Congresos de los Estados y 
										a la ALDF, para que adecuen su 
										normatividad constitucional y legal 
										vigente, en concordancia con la reforma 
										constitucional del 10 de junio de 2011, 
										en materia de derechos humanos. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Derechos 
										Humanos, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.-Con 
										pleno respeto a los principios del 
										federalismo establecidas en la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos, se les exhorta a las 
										legislaturas de las 31 entidades 
										federativas y a la Asamblea Legislativa 
										del Distrito Federal para que adecuen su 
										normatividad en materia de derechos 
										humanos, en concordancia a lo 
										establecido en el artículo séptimo del 
										Decreto de fecha 10 de junio de 2011 
										publicado en el Diario Oficial de la 
										Federación. 
										
										
										SEGUNDO.-Que 
										la Comisión de Derechos Humanos de esta 
										Cámara, de acuerdo a las facultades que 
										le confiere la normatividad vigente, y 
										otras comisiones involucradas, informen 
										a las legislaturas de las entidades 
										federativas y a la Asamblea Legislativa 
										del Distrito Federal sobre los avances 
										en materia de legislación de derechos 
										humanos que se establecen en el artículo 
										octavo transitorio del Decreto de fecha 
										10 de junio de 2011, publicado en el 
										Diario Oficial de la Federación. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Claudia Edith Anaya 
										Mota 
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, establezca 
										medidas que cumplan lo reconocido en el 
										Pacto Hauxa Manaka, suscrito en 2008 y a 
										la Secretaría de Economía, cancele las 
										concesiones otorgadas en el Área de 
										Influencia del Área Natural Protegida y 
										Sitio Sagrado Natural de Wirikuta, tanto 
										en la Sierra de Catorce como en el 
										Bajío. 
										
										
										  
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Gobernación y de Economía, 
										para dictamen y a la Comisión de 
										Medio Ambiente y Recursos Naturales, 
										para opinión. | 
										
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										titular del Ejecutivo Federal para que 
										de manera inmediata establezca los 
										lineamientos y medidas conducentes 
										tendientes a cumplimentar los objetivos 
										establecidos con referencia al 
										territorio sagrado denominado Wirikuta y 
										reconocido como Sitio Sagrado Natural de 
										Wirikuta y la Ruta Histórico Cultural 
										del Pueblo Huichol (Wixarika), y que se 
										establecieron y reconocieron dentro del 
										Pacto Hauxa Manaka suscrito en abril del 
										2008. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Secretaría de Economía cancele todas las 
										concesiones mineras otorgadas dentro del 
										territorio sagrado denominado Wirikuta y 
										reconocido como área natural protegida y 
										sitio sagrado natural de Wirikuta así 
										como las consideradas en la Sierra de 
										Catorce como en el Bajío, en virtud que 
										dichas actividades mineras amenazan de 
										manera directa la continuidad y 
										preservación de la identidad cultural 
										del pueblo Wixarika (Huichol) e impactan 
										gravemente el medio ambiental del área 
										poniendo de igual forma en peligro la 
										salud de los habitantes de las 
										comunidades de Wirikuta. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										Con absoluto respeto a la Soberanía de 
										las entidades federativas de San Luis 
										Potosí, Jalisco, Durango, Nayarit y 
										Zacatecas se exhorta a los titulares de 
										sus ejecutivos a implementar las 
										acciones que corresponda con el objeto 
										de cumplir cabalmente con la protección 
										del territorio sagrado denominado 
										Wirikuta y reconocido como Sitio Sagrado 
										Natural de Wirikuta y la Ruta Histórico 
										Cultural del Pueblo Huichol (Wixarika), 
										consideradas también en el Pacto Hauxa 
										Manaka suscrito en abril del 2008. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Alejandro Del Mazo 
										Maza 
										
										(PVEM) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que a 
										través de la SEP y autoridades 
										competentes, y en coordinación con los 
										titulares de los gobiernos estatales, 
										diseñen y apliquen las acciones y 
										programas de transporte escolar 
										sustentable, en las escuelas de 
										educación básica nivel primaria 
										(privadas). 
										
										
										  
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Educación 
										Pública y Servicios Educativos, para 
										dictamen. | 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al titular del Ejecutivo 
										federal a ordenar de inmediato al 
										secretario de Educación Pública y demás 
										autoridades competentes para que, en 
										coordinación con los gobernadores y el 
										jefe del gobierno del Distrito Federal, 
										diseñen y apliquen de acuerdo con sus 
										respectivas competencias las acciones y 
										los programas de transporte escolar 
										sustentable, por municipio o zona 
										urbana, población estudiantil y tipo de 
										escuela de educación básica nivel 
										primaria (privada). | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										Dip. 
										 
										
										José Gerardo Rodolfo 
										Fernández Noroña 
										
										(PT) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Gobernador Constitucional y 
										al Magistrado Presidente del Tribunal de 
										Conciliación y Arbitraje del estado de 
										Tabasco, cumplan con los laudos a favor 
										de los trabajadores de dicha entidad que 
										fueron despedidos injustificadamente 
										desde el año de 1998. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Trabajo y 
										Previsión Social, para dictamen. | 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al gobernador constitucional 
										del estado de Tabasco, Andrés Rafael 
										Granier Melo, y al magistrado presidente 
										del Tribunal de Conciliación y Arbitraje 
										del Estado de Tabasco, licenciado Juan 
										Vicente Cano Gómez, a cumplir de manera 
										inmediata con los laudos a favor de los 
										trabajadores del estado de Tabasco que 
										fueron despedidos injustificadamente 
										desde 1998, reinstalen de manera 
										inmediata a los trabajadores en sus 
										empleos, los basifiquen, les paguen los 
										salarios vencidos hasta la fecha y que 
										les han sido retenidos en forma 
										injustificada y se les inscriba ante el 
										Instituto de Seguridad Social del Estado 
										a ellos, sus esposas e hijos. | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										Dips. 
										
										Rafael Yerena Zambrano 
										y María Hilaria Domínguez Arvizu 
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a los gobiernos de los estados 
										de Jalisco y Nayarit, al INAH, a la 
										SEMARNAT y a las autoridades 
										competentes, impulsen y promuevan, como 
										patrimonio natural de la humanidad, a la 
										Bahía de Banderas, ubicada en los 
										límites de los estados de Jalisco y 
										Nayarit. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales, para 
										dictamen. | 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta a los gobiernos de los 
										estados de Jalisco y Nayarit, al 
										Instituto Nacional de Antropología e 
										Historia, a la Semarnat y a las 
										autoridades competentes a impulsar y 
										promover como patrimonio natural de la 
										humanidad a la Bahía de Banderas, 
										situada en los límites de los estados de 
										Jalisco y Nayarit. | 
									
										| 
										
										
										14 | 
										
										Dip. 
										 
										
										Guillermo Cueva Sada
										 
										
										(PVEM) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a los Congresos Estatales, para 
										que en coordinación con sus municipios, 
										se prohíba el maltrato animal donde se 
										lleven a cabo espectáculos de corridas 
										de toro. 
										
										
										  
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Agricultura y Ganadería y de 
										Medio Ambiente y Recursos Naturales, 
										para dictamen. | 
										
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta respetuosamente a los 
										Congresos estatales para que en 
										coordinación con sus municipios y dentro 
										de sus facultades se prohíban el 
										maltrato animal donde se lleven a cabo 
										espectáculos de corridas de toros, 
										asimismo, se busque que se declaren 
										antitaurinos.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta respetuosamente a la Comisión 
										de Puntos Constitucionales, para que 
										dictamine la iniciativa con proyecto de 
										decreto por el que se reforma el 
										artículo 73 constitucional en materia de 
										protección animal, presentada por la 
										Comisión de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales de esta Cámara.  | 
									
										| 
										
										
										15 | 
										
										Dip. 
										 
										
										José Gerardo Rodolfo 
										Fernández Noroña 
										
										(PT) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										9 de febrero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la STPS, a la Junta Federal de 
										Conciliación y Arbitraje en el D.F., a 
										la SFP, al IMSS y a la PGJDF, revisen 
										diversas situaciones jurídicas y de 
										hecho, relativas al Secretario General 
										del Sindicato Nacional de Trabajadores 
										del Seguro Social. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Trabajo y 
										Previsión Social, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Cámara de Diputados del Congreso de 
										la Unión exhorta a la Secretaría del 
										Trabajo y Previsión Social, a través de 
										la Dirección General de Registro de 
										Asociaciones, a revisar en cumplimiento 
										de las atribuciones y facultades que 
										tiene expresamente señaladas en la Ley 
										Federal del Trabajo si las tomas de nota 
										2011.2.2.4994, de fecha 31 de octubre de 
										2006; 211.2.2.0934, del 19 de marzo de 
										2009; 211.2.2.1258, del 13 de abril de 
										2010; 211.2.2.4938, del 25 de noviembre 
										de 2010; y la otorgada para la adición 
										del artículo séptimo transitorio de los 
										estatutos sindicales del Sindicato 
										Nacional del Trabajadores del Seguro 
										Social, otorgada en 2010 están ajustadas 
										al marco estatutario que rige al SNTSS. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la Junta Federal de 
										Conciliación y Arbitraje a ser imparcial 
										en los actos de controversia que se 
										pongan a su disposición y que sean 
										derivados de los conflictos generados 
										entre el sindicato y sus trabajadores 
										por motivo de las demandas interpuestas 
										por estos últimos al primero, y revisar 
										que éstos se encuentren ajustados a los 
										estatutos. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de la Función 
										Publica a investigar en el ámbito de sus 
										atribuciones al ex secretario del 
										Trabajo y Previsión Social Javier Lozano 
										Alarcón por el otorgamiento de la toma 
										de nota 211.2.2.4938, de fecha 25 de 
										noviembre de 2010, de manera anticipada 
										dos años antes de terminar el periodo 
										social del actual secretario general del 
										Sindicato Nacional de Trabajadores del 
										Seguro Social. 
										
										
										CUARTO.- 
										Se exhorta al director general del 
										Instituto Mexicano del Seguro Social a 
										investigar y, en su caso, resolver sobre 
										los niveles de confianza elevados 
										otorgados a los familiares del actual 
										secretario general del SNTSS, Valdemar 
										Gutiérrez Fragoso. 
										
										
										QUINTO.- 
										Se exhorta a la Procuraduría General de 
										Justicia del Distrito Federal a llevar a 
										cabo las indagatorias necesarias para 
										resolver la averiguación previa FCH/CUH-7/T1/726/11-03, 
										radicada en la Fiscalía Desconcentrada 
										en Cuauhtémoc, Coordinación Territorial 
										CUH-7, y –en su caso– consignar a quien 
										o quienes resulten responsables. |