| 
                                    
                                    
                                    1 | 
                                    
                                    
                                    Comisiones Unidas de Justicia y de Seguridad 
                                    Pública  
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II 
                                    
                                    
                                    24 de febrero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Que reforma y adiciona 
                                    diversas disposiciones de la Ley General 
                                    para Prevenir y Sancionar los Delitos en 
                                    Materia de Secuestro, Reglamentaria de la 
                                    Fracción XXI del artículo 73 de la 
                                    Constitución Política de los Estados Unidos 
                                    Mexicanos. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    Iniciativa suscrita por los Sens. Alejandro 
                                    González Alcocer (PAN), Jesús Murillo Karam 
                                    (PRI) y Tomás Torres Mercado (PRD) el 15 de 
                                    febrero de 2011. (LXI Legislatura) 
                                     
                                    
                                    Dictamen de Primera Lectura con Dispensa de 
                                    Segunda presentado el 17 de febrero de 2011. 
                                    Proyecto de decreto aprobado por 99 votos. 
                                    Se turnó a la Cámara de Diputados para los 
                                    efectos del Apartado A) del artículo 72 de 
                                    la Constitución Política de los Estados 
                                    Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
                                     
                                    
                                    
                                    Minuta recibida el 22 de febrero de 2011. (LXI 
                                    Legislatura)  
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    Establecer que los imputados por la comisión 
                                    de alguno de los delitos señalados en los 
                                    artículos 9, 10, 11, 17 y 18 de esta Ley, 
                                    estarán sujetos a prisión preventiva durante 
                                    el proceso penal. Incluir la palabra 
                                    “prisión”, con el fin de establecer y 
                                    determinar de forma específica e indubitable 
                                    que la pena será de dos años a seis años de 
                                    prisión. Regular el plazo que podrá 
                                    considerar el Juez para la determinación de 
                                    la medida pos-penitenciaria, para lo cual, 
                                    de que sea hasta por los cinco años 
                                    posteriores a la liberación del sentenciado.
                                     
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Intervenciones: 
                                      
                                        | 
                                        
                                        Por la Comisión de Justicia: |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Mercedes del Carmen Guillén Vicente 
                                        (PRI) |  
                                        | 
                                        
                                          |  
                                        | 
                                        
                                        Por la Comisión de Seguridad Pública: |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Bonifacio Herrera Rivera (PAN) |  
                                        | 
                                        
                                          |  
                                        | 
                                        
                                        Hablar en contra: |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) |  
                                        | 
                                        
                                          |  
                                        | 
                                        
                                        Hablar en pro: |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Camilo Ramírez Puente (PAN) |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Dolores de los Ángeles Nazares 
                                        Jerónimo (PRD) |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Arturo Santana Alfaro (PRD) |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Adriana Sarur Torre (PVEM) |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Ma. Teresa Rosaura Ochoa Mejía (CONV) |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Víctor Humberto Benítez Treviño 
                                        (PRI) |  
                                        | 
                                        
                                          |  
                                        | 
                                        
                                        
                                        Alusiones personales: |  
                                        | 
                                        
                                        Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) |    | 
                                    
                                    
                                    a)
                                    
                                    
                                    En votación económica se aprobó 
                                    que se sometiera a discusión. 
                                    
                                    
                                    b)
                                    
                                    
                                    Aprobado 
                                    en lo general y en lo particular, en 
                                    votación nominal por 350 votos, 4 en 
                                    contra y 5 abstenciones. 
                                    
                                    
                                    c) Pasa 
                                    al Ejecutivo  para los efectos 
                                    constitucionales. |