|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Primer Período de Sesiones Ordinarias delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									12,  
                                    
                                    
                                    del 29 de Septiembre de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								14. 
								
									
								
								
								PROPOSICIONES 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVOS |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Jaime Flores Castañeda 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular del Ejecutivo Federal 
										y al titular de la SSP, para que los 
										agentes federales detenidos en Ciudad 
										Juárez, el 20 de septiembre de 2011, 
										sean juzgados y sentenciados, por los 
										delitos cometidos, en esa entidad. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Seguridad 
										Pública, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al titular del Gobierno 
										federal y al secretario de Seguridad 
										Pública federal a efecto de que los 
										agentes federales detenidos por 
										secuestro y extorsión el 20 de 
										septiembre de 2011 sean juzgados y 
										sentenciados por los delitos cometidos 
										en Ciudad Juárez, Chihuahua. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Caritina Saénz Vargas 
										
										
										(PVEM) 
										
										
										  
										
										
										Suscrito por diversos diputados 
										integrantes del Grupo Parlamentario del 
										PVEM 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que esta 
										Soberanía otorga un reconocimiento al 
										Periódico El Universal, por ser el 
										primer medio de comunicación impreso en 
										autorregularse en base a los artículos 
										5° y 13 fracción III de la Ley para 
										Prevenir y Sancionar la Trata de 
										Personas, así como por su sensibilidad y 
										compromiso social para prevenir y 
										erradicar este grave delito que lacera a 
										nuestra sociedad. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Junta de Coordinación 
										Política, para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Cámara de Diputados otorga un 
										reconocimiento al periódico El 
										Universal, por ser el primer medio de 
										comunicación impreso en autorregularse 
										en base a los artículos 5 y 13, fracción 
										III, de la Ley para Prevenir y Sancionar 
										la Trata de Personas, así como por su 
										sensibilidad y compromiso social para 
										prevenir y erradicar este grave delito 
										que lacera a nuestra sociedad. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Pedro Ávila Nevárez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular del Ejecutivo 
										Federal, instruya al Director General 
										del INFONAVIT a diseñar y poner en 
										marcha una serie de acciones dirigidas a 
										proteger los derechos de los 
										trabajadores acreditados y orientar la 
										operación del organismo hacia su misión 
										original. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Vivienda, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Instrumentar una moratoria por dos años, 
										prorrogable según se determine, de las 
										obligaciones de pago del crédito de 
										vivienda Infonavit de aquellos 
										trabajadores que se encuentran en 
										suspensión de pagos por haber perdido su 
										relación laboral por causas no 
										imputables a su desempeño, en los 
										términos de la Ley Federal del Trabajo.
										 
										
										
										Debe quedar bien claro que no se trata 
										de una medida que aliente la llamada 
										cultura del no pago, sino que facilite 
										racionalmente el cumplimiento de las 
										obligaciones contraídas. 
										 
										
										
										Se entiende la moratoria como la 
										suspensión o prorroga general de los 
										plazos convenidos para el cumplimiento 
										de las obligaciones, decretada por el 
										poder público por motivos especiales de 
										evidente gravedad, como lo es, en 
										efecto, el desempleo que se vive 
										actualmente y que los indicadores 
										económicos pronostican su agravamiento 
										por las condiciones del entorno mundial. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Aplicación de un seguro de vivienda para 
										el trabajador acreditado o esquema 
										financiero de cobertura que permita a 
										aquel solventar las amortizaciones e 
										intereses de su crédito cuando, en los 
										términos de la ley pierda su relación 
										laboral y que, por otra parte, haga 
										posible al Instituto el resarcir las 
										mermas en su flujo de recuperación de 
										cartera ocasionadas por la aplicación de 
										dicha moratoria.  
										
										
										Cuando el trabajador, al perder su 
										empleo, haya incurrido en causales 
										previstas por el código laboral, será 
										motivo de un estudio minucioso y 
										transparente, a fin de asignarle un 
										factor de pago que no excederá del 10% 
										de su ingreso. Es necesario enfatizar 
										que el 5% de la aportación patronal 
										actual es una prestación socioeconómica, 
										misma que es esencialmente una conquista 
										laboral de carácter económico, lograda a 
										través de múltiples luchas y que no ha 
										sido suficientemente valorada. 
										
										
										El seguro deberá ser cubierto por el 
										Estado, como un programa adicional del 
										sector laboral. 
										
										
										TERCERO.- 
										Diseño y puesta en marcha de un esquema 
										jurídico que garantice al trabajador 
										explícita y permanentemente el uso y la 
										propiedad de la vivienda cuando aquel 
										pierda la relación laboral por causa no 
										imputable al mismo, en los términos de 
										la Ley Federal del Trabajo y se 
										encuentre en mora de sus pagos al 
										instituto. 
										
										
										CUARTO.- 
										Emitir una disposición para que aquellos 
										trabajadores que tengan la facilidad de 
										adelantar el pago total del saldo de su 
										crédito, lo puedan hacer mediante una 
										quita del 50% del valor de dicho 
										remanente, eximiéndolos del pago de 
										intereses ordinarios, intereses 
										moratorios y otros gastos originados por 
										el instituto en el proceso de este 
										beneficio. 
										
										
										QUINTO.- 
										Llevar a cabo los estudios, análisis, 
										consensos y reingeniería institucional 
										que hagan posible al Infonavit recobrar 
										su misión original como entidad de 
										interés público al servicio de los 
										trabajadores mexicanos y operar como 
										tal. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Pedro Ávila Nevárez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que 
										en uso de sus facultades, determine la 
										reducción de las tarifas de suministro 
										de energía eléctrica que brinda la CFE. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Energía, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta de forma respetuosa pero 
										enérgica al ciudadano presidente de la 
										república, licenciado Felipe Calderón 
										Hinojosa, para que en uso de las 
										facultades determine una reducción en el 
										monto de las tarifas del servicio de 
										suministro de energía eléctrica que 
										brinda la Comisión Federal de 
										Electricidad, encaminada a favorecer la 
										economía de las familias de menores 
										ingresos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se Exhorta a la Comisión de Energía a 
										solicitar ante pleno a comparecer ante 
										la Comisión de Energía al Secretario de 
										Energía y al director general de la 
										Comisión Federal de Electricidad, para 
										que expliquen con detalle la forma en 
										que se han aplicado los ingresos 
										provenientes de los incrementos de las 
										tarifas eléctricas cobrados hasta ahora, 
										así como los planes que tienen para 
										ampliar la infraestructura de generación 
										y transmisión de energía eléctrica y 
										hacer más eficientes los servicios que 
										se prestan. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Eviel Pérez Magaña 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Para crear una 
										Comisión Especial que se encargue de 
										analizar y revisar el desarrollo de la 
										actividad artesanal. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Junta de Coordinación 
										Política, para su atención. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se crea una comisión especial que tendrá 
										como objetivo revisar y analizar el 
										desarrollo económico de la actividad 
										artesanal. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Dicha comisión trabajará con las de 
										Desarrollo Social, de Economía, y de 
										Turismo, y realizará estudios 
										nacionales, regionales y locales que 
										posibiliten la completa comprensión del 
										sistema económico artesanal en México, y 
										que ofrezcan herramientas para la 
										eficiente aplicación de políticas de 
										desarrollo de la actividad, así como 
										integrar y beneficiar a todos los 
										actores sociales que intervienen en esta 
										cadena productiva. 
										
										
										TERCERO.- 
										La comisión especial cumplirá en su 
										integración los requisitos señalados en 
										el artículo 42 de la Ley Orgánica del 
										Congreso General de los Estados Unidos 
										Mexicanos, y funcionará en la LXI 
										Legislatura o hasta que agote su 
										objetivo. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										David Hernández Pérez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la Comisión de Hacienda y 
										Crédito Público de esta Soberanía, para 
										que al elaborar el dictamen de la Ley de 
										Ingresos de la Federación para el 
										ejercicio fiscal 2012, considere 
										adicionar los párrafos cuarto y quinto 
										que ratifican los estímulos fiscales a 
										la federación, las entidades 
										federativas, los municipios y las 
										demarcaciones territoriales del Distrito 
										Federal. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
										Crédito Público, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorte a que la Comisión de Hacienda 
										y Crédito Público de la Cámara de 
										Diputados al elaborar el dictamen de la 
										Ley de Ingresos de la Federación para el 
										ejercicio de 2012, considere adicionar 
										los párrafos cuarto y quinto que 
										ratifican los estímulos fiscales a la 
										federación, las entidades federativas, 
										los municipios y las demarcaciones 
										territoriales del Distrito Federal, 
										incluyendo a sus organismos 
										descentralizados, por concepto de 
										impuesto sobre la renta a cargo de sus 
										trabajadores y, además, se renueve la 
										oportunidad de obtener los mencionados 
										estímulos fiscales para aquellas 
										entidades federativas, municipios y 
										demarcaciones territoriales del Distrito 
										Federal, incluyendo sus organismos 
										descentralizados y autónomos que no los 
										hubieren obtenido, que a continuación se 
										enuncian: 
										
										
										Párrafo Cuarto:  
										
										
										A 
										las entidades federativas, municipios y 
										demarcaciones territoriales del Distrito 
										Federal, incluyendo sus organismos 
										descentralizados y autónomos, que se 
										hubieren adherido al Decreto por el que 
										se otorgan diversos beneficios fiscales 
										en materia del impuesto sobre la renta, 
										de derechos y de aprovechamientos, 
										publicado en el Diario Oficial de la 
										Federación el 5 de diciembre de 2008, se 
										les extenderá el beneficio referido en 
										el artículo segundo, fracción I de dicho 
										Decreto, hasta el ejercicio fiscal de 
										2011 y anteriores, siempre y cuando se 
										encuentren al corriente en los enteros 
										correspondientes a los meses de 
										noviembre y diciembre de 2011. Dichos 
										órdenes de gobierno, en lugar de aplicar 
										el porcentaje establecido en el artículo 
										segundo, fracción II del mencionado 
										Decreto, podrán aplicar el 60 por ciento 
										para el año 2012. 
										
										
										Párrafo Quinto:  
										
										
										Las entidades federativas, municipios y 
										demarcaciones territoriales del Distrito 
										Federal, incluyendo sus organismos 
										descentralizados y autónomos, que no 
										hubieren celebrado el convenio a que se 
										refiere el artículo tercero, fracción I 
										del Decreto señalado en el párrafo 
										anterior, tendrán hasta el 29 de febrero 
										de 2012 para celebrarlo y cumplir con 
										todos los requisitos contenidos en él, a 
										fin de acogerse al mismo, en cuyo caso 
										obtendrán los beneficios establecidos en 
										el párrafo anterior. |  
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Josefina Rodarte Ayala 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, instruya a 
										las dependencias que conforman el 
										Sistema Nacional de Lucha contra la 
										Desertificación y la Degradación de los 
										Recursos Naturales, den cuenta a la 
										opinión pública de los resultados sobre 
										su funcionamiento. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal instruya 
										a las dependencias que conforman el 
										Sistema Nacional de Lucha contra la 
										Desertificación y la Degradación de los 
										Recursos Naturales que den cuenta a la 
										opinión pública de los resultados sobre 
										su funcionamiento, así como el manejo de 
										la Estrategia Nacional del Manejo 
										Sustentable de Suelos. |  
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Ma. de Jesús Aguirre Maldonado 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										29 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a la Cámara de Senadores, a que 
										dictamine la Minuta que reforma la 
										fracción III del artículo 109 de la Ley 
										del Impuesto Sobre la Renta. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Cámara de Senadores, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a la Cámara de Senadores a 
										que dictamine la minuta que reforma la 
										fracción III del artículo 109 de la Ley 
										del Impuesto sobre la Renta. |  
								
								
								Turnos publicados en Gaceta Parlamentaria: Anexo 
								IX, 29 de septiembre de 2011. 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |