|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Primer Período de Sesiones Ordinarias delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									6,  
                                    
                                    
                                    del 13 de Septiembre de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								11. 
								
									
								
								PROPOSICIONES 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVOS |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										8 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que a 
										través del órgano competente, realice 
										una revisión exhaustiva de los 
										municipios y localidades comprendidos en 
										la Declaratoria de Zonas de Atención 
										Prioritaria, con el objeto de incluir 
										todas aquellas localidades, que conforme 
										al Consejo Nacional de Evaluación de la 
										Política de Desarrollo Social, sufren 
										pobreza, presentan rezagos, carencias, 
										marginación y falta de oportunidades. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Desarrollo 
										Social, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal a 
										realizar a través del órgano competente 
										una revisión exhaustiva de los 
										municipios y localidades comprendidos en 
										la declaratoria de zonas de atención 
										prioritaria, con el objetivo de incluir 
										todas aquellas localidades, que conforme 
										al Consejo Nacional de Evaluación de la 
										Política de Desarrollo Social, sufren 
										pobreza, presentan rezagos, carencias, 
										marginación y falta de oportunidades. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										José Luis Ovando Patrón 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										8 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Gobernador, al Procurador 
										General de Justicia, al titular de la 
										Secretaría de la Contraloría y al 
										Congreso Local del Estado de México, 
										investiguen y procedan contra las 
										personas que resulten responsables por 
										los presuntos actos de ineficiencia y 
										corrupción al interior de la Policía del 
										Municipio de Nezahualcóyotl. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al gobernador, al procurador 
										general de Justicia, al secretario de la 
										Contraloría y al Congreso del estado de 
										México a investigar y proceder contra 
										las personas que resulten responsables 
										de los presuntos actos de ineficiencia y 
										corrupción en la policía de 
										Nezahualcóyotl. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										8 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Relativo a la 
										detención de usuarios de las redes 
										sociales en el estado de Veracruz. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Cámara de Diputados del honorable 
										Congreso de la Unión con absoluto 
										respeto al federalismo exhorta al 
										gobernador del estado de Veracruz, 
										Javier Duarte Ochoa, para que en el 
										ámbito de sus atribuciones garantice los 
										derechos del debido proceso de los 
										ciudadanos María de Jesús Bravo y 
										Gilberto Martínez Vera, e investigue las 
										denuncias de los detenidos sobre 
										maltrato y coerción, así como la 
										negación al acceso de abogados de su 
										elección durante su detención y juicio 
										por parte de las autoridades ministerial 
										y judicial. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Francisco Alberto Jiménez Merino 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										8 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, a promover 
										un Gran Acuerdo Nacional contra la 
										pobreza que sufren millones de 
										mexicanos. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al titular del Ejecutivo 
										federal a promover un gran acuerdo 
										nacional contra la pobreza que sufren 54 
										millones de mexicanos, dando prioridad a 
										atender la seguridad alimentaria, la 
										sustitución de importaciones 
										alimentarias, el abasto, tratamiento y 
										reutilización del agua; el rezago 
										educativo, la capacitación y asesoría 
										técnica, el desarrollo de capacidades; 
										los apoyos para el empleo y autoempleo y 
										el desarrollo de las micro, pequeñas y 
										medianas empresas. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Carlos Luis Meillón Johnston 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										8 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, se 
										coordine con los Gobiernos del estado de 
										Jalisco y de los municipios de 
										Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo 
										Corrientes y Puerto Vallarta, para 
										apoyar a la población afectada por el 
										alto oleaje. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Gobernación, 
										para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal a 
										coordinarse con el de Jalisco y los de 
										Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo 
										Corrientes y Puerto Vallarta para 
										
										
										a) 
										Realizar un censo de la población y de 
										los establecimientos afectados por el 
										alto oleaje, que dañó infraestructura, 
										mobiliario y redujo el flujo de turistas 
										a la región de Costalegre; 
										
										
										b) 
										Implantar programas urgentes de apoyo a 
										la población y a las empresas afectadas 
										por el fuerte oleaje; y 
										
										
										c) 
										Realizar una campaña de promoción del 
										turismo en Costalegre, Jalisco, para 
										atraer a visitantes nacionales y 
										extranjeros. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Luis Felipe Eguía Pérez 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										8 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, instruya a 
										los titulares de la SHCP, de la SENER, 
										de la Secretaría Economía y de la CFE, 
										para que realicen un estudio técnico 
										administrativo sobre la aplicación de 
										las tarifas del cobro del consumo de 
										electricidad. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Comisión de Energía, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal a efecto 
										de que instruya a los titulares de las 
										Secretarías de Hacienda y Crédito 
										Público, de Energía, de Economía, y a la 
										Comisión Federal de Electricidad para 
										que realicen un estudio técnico 
										administrativo sobre la aplicación de 
										las tarifas del cobro del consumo de 
										electricidad. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Del resultado del estudio técnico que se 
										exhorta se realice, aplicar de manera 
										equitativa y justa los cobros de las 
										tarifas, para no afectar la economía de 
										los ciudadanos más vulnerables y de 
										escasos recursos económicos. |  
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Francisco Saracho Navarro 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										A nombre de integrantes de la 
										coordinación de la diputación federal 
										por el estado de Coahuila del PRI 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										8 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita al Ejecutivo Federal, dé cuenta 
										a la opinión pública sobre la 
										adquisición por parte de PEMEX, de 
										56,377,090 acciones de Repsol YPF, S.A., 
										por un monto del orden de los 1,700 
										millones de dólares. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Auditoría Superior de la 
										Federación para que en el marco de sus 
										atribuciones investigue sobre las 
										condiciones en que Pemex realizó la 
										adquisición de 56,377,090 acciones de 
										Repsol YPF, SA, así como las condiciones 
										en que contrajo la deuda para realizar 
										dicha adquisición. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita al titular del Ejecutivo 
										federal que dé cuenta a la opinión 
										pública sobre la adquisición por parte 
										de Petróleos Mexicanos de 56,377,090 
										acciones de Repsol YPF, S.A, por un 
										monto del orden de los 1,700 millones de 
										dólares, que de acuerdo con su director, 
										el licenciado Juan Jesús Suárez Coppel 
										sería cubierto con el 30% con recursos 
										propios de la empresa y el 70% a través 
										de un préstamo vía deuda. |  
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Miguel Ernesto Pompa Corella 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Gobernador del estado de 
										Sonora, respete la autonomía y 
										facultades del Poder Legisla Dip. Miguel 
										Ernesto Pompa Corella tivo de dicha 
										entidad y retome el camino del respeto 
										al Estado de Derecho. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se hace un exhorto al gobernador 
										constitucional del estado de Sonora, 
										licenciado Guillermo Padrés Elías, para 
										que respete la división de poderes en el 
										estado de Sonora, prevista en la Carta 
										Magna federal y estatal, y se conduzca 
										con respeto al estado de derecho; 
										evitando en todo momento invadir la 
										esfera de competencia del Poder 
										Legislativo sonorense, respetando en 
										forma íntegra las leyes, decretos o 
										acuerdos que se le envíen para su 
										promulgación y publicación, sin alterar 
										o modificar los mismos. |  
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Oralia López Hernández 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que exhorta 
										a la Secretaría de Salud, lleve a cabo 
										las acciones necesarias para que al 
										Hospital Infantil de Tlaxcala le sea 
										reconocido el carácter de Hospital 
										Regional de Alta Especialidad. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Salud, 
										para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a la Secretaría de Salud para 
										que en el ámbito de su competencia lleve 
										a cabo las acciones necesarias para que 
										el Hospital Infantil de Tlaxcala le sea 
										reconocido el carácter de hospital 
										regional de alta especialidad. |  
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Armando Ríos Piter 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que a 
										través de la SCT, revoque el “Título de 
										Concesión otorgado a favor de la empresa 
										Fonatur Operadora Portuaria, S.A. de 
										C.V.” 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Transportes, 
										para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										titular del Ejecutivo federal a revocar 
										por la Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes el título de concesión 
										otorgado en favor de Fonatur Operadora 
										Portuaria, SA de CV, para la 
										administración portuaria integral tanto 
										del recinto portuario correspondiente al 
										puerto de Zihuatanejo y sus aguas 
										adyacentes, que comprenden la zona de 
										fondeo de la bahía del mismo nombre, en 
										Zihuatanejo de Azueta, como de la Barra 
										de Potosí, en Petatlán, Guerrero. |  
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Pedro Vázquez González 
										
										
										(PT) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se crea 
										una Comisión Especial para Conmemorar el 
										150 Aniversario de la Batalla de Puebla, 
										realizada el 5 de mayo de 1862. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Cámara de Diputados acuerde crear la 
										comisión especial para conmemorar el 150 
										aniversario de la Batalla de Puebla, 
										realizada el 5 de mayo de 1862. |  
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										María de la Paz Quiñones Cornejo 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al GDF, instruya a los 
										Secretarios de Salud y del Trabajo y 
										Fomento al Empleo del Distrito Federal, 
										a respetar el derecho a la salud de los 
										habitantes de la Ciudad de México, así 
										como los derechos laborales de los 
										médicos, enfermeras, y técnicos de los 
										centros de salud. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión del Distrito 
										Federal, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta al titular del gobierno del 
										Distrito Federal, Marcelo Ebrard 
										Casaubón, a instruir a los secretarios 
										de Salud, y del Trabajo y Fomento al 
										Empleo, del gobierno del Distrito 
										Federal, a respetar el derecho a la 
										salud de los habitantes de la Ciudad de 
										México y a respetar los derechos 
										laborales de los médicos, enfermeras, y 
										técnicos de los centros de salud. 
										 |  
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Agustín Torres Ibarrola 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal y a los 
										Gobiernos de los estados de Baja 
										California Sur, Sonora y Sinaloa, para 
										que combatan la pesca y exportación 
										ilegal del pez dorado hacia los Estados 
										Unidos de América. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
										federal, para que investigue la pesca 
										con fines comerciales y la exportación 
										ilegal de pez dorado hacia Estados 
										Unidos, a fin de evitar estas prácticas 
										y sancionar a los responsables en caso 
										de que se esté violando la ley en la 
										materia. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
										federal, para que a través de la 
										Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y 
										de la Comisión Nacional de Pesca 
										–responsables de hacer cumplir la 
										normativa en materia de pesca y 
										acuacultura– combata la pesca con fines 
										comerciales y la exportación ilegal del 
										pez dorado hacia Estados Unidos, y para 
										que se suscriban los convenios de 
										coordinación que sean necesarios para 
										hacer posible que las entidades 
										federativas participen en estas 
										actividades. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se solicita respetuosamente a los 
										gobiernos de los estados de Baja 
										California Sur, Sonora y Sinaloa, para 
										que en el marco de sus atribuciones y 
										con base en los convenios de 
										coordinación signados con la Sagarpa, 
										combatan la pesca ilegal del pez dorado, 
										a fin de evitar su depredación en el 
										golfo de California. |  
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Rodolfo Lara Lagunas 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, a los 
										Gobernadores de los Estados y al Jefe de 
										Gobierno del D.F., adopten medidas 
										urgentes contra la ilegal práctica que 
										se está extendiendo entre los patrones 
										del país, de dar por terminadas, de 
										manera unilateral, intempestiva y en 
										masa las relaciones de trabajo de todos 
										los trabajadores de sus empresas, sin 
										contar con autorización de las Juntas de 
										Conciliación y Arbitraje, como lo ordena 
										la Ley Federal del Trabajo. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Trabajo y 
										Previsión Social, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal, a los 
										gobernadores de los estados y al jefe de 
										gobierno del Distrito Federal, para que 
										adopten medidas urgentes contra la 
										ilegal práctica que se está extendiendo 
										entre los patrones del país de dar por 
										terminadas de manera unilateral y en 
										masa las relaciones de trabajo de todos 
										los trabajadores de sus empresas 
										(terminación colectiva de las relaciones 
										de trabajo, sin contar con autorización 
										de las Juntas de Conciliación y 
										Arbitraje como lo ordena la Ley Federal 
										del Trabajo, agravando el desempleo y la 
										injusticia entre la clase trabajadora. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										gobernador de Tlaxcala para que en el 
										marco de sus atribuciones tome las 
										medidas necesarias para que se preserve 
										el centro de trabajo de la empresa 
										calzado Sandak, sito en Calpulalpan, 
										Tlaxcala, en bien de 300 trabajadores y 
										sus familias, en pleno respeto de sus 
										derechos individuales y colectivos. 
										Procediendo, a remover a la presidenta 
										de la Junta Local de Conciliación y 
										Arbitraje y se le inicie un 
										procedimiento de investigación para el 
										deslinde de responsabilidades, ya que 
										esta funcionaria, en lugar de sujetarse 
										a las disposiciones aplicables en tutela 
										de los derechos de los trabajadores, ha 
										actuado con absoluta parcialidad hacia 
										Sandak. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Secretaría del Trabajo y Previsión 
										Social y al gobierno del estado de 
										Tlaxcala, para que en el marco de sus 
										respectivas atribuciones conforme a los 
										artículos 330, 512-F, 527-A, 529, 540, 
										541 y 542 de la Ley Federal del Trabajo, 
										el Reglamento Federal de Seguridad, 
										Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y, 
										el Reglamento General para la Inspección 
										y Aplicación de Sanciones por 
										Violaciones a la Legislación Laboral, 
										procedan a realizar inspecciones 
										extraordinaria en los domicilios que 
										realizan actividades de maquila para la 
										empresa Calzado Sandak, pugnando por el 
										respeto de los derechos laborales de 
										estos trabajadores sujetos a relaciones 
										de trabajo simuladas, en tutela 
										especialmente de los hijos de los 
										trabajadores que se ven en la necesidad 
										de participar de este injusto sistema de 
										trabajo. |  
										| 
										
										
										15 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Jaime Fernando Cárdenas Gracia 
										
										
										(PT) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se crea 
										una Comisión Especial para el 
										Seguimiento y Vigilancia del Proceso 
										Electoral de 2012. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política, 
										para su atención. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se crea una Comisión Especial para la 
										vigilancia y seguimiento del proceso 
										electoral federal 2011-2012 que tendrá 
										como objetivo proponer con la 
										oportunidad necesaria al pleno de esta 
										Cámara las proposiciones, acuerdos o 
										resoluciones que se consideren 
										necesarios para garantizar los 
										principios democráticos de libertad, 
										autenticidad y equidad en el desarrollo 
										del proceso electoral federal 2011-2012, 
										con pleno respeto a las facultades 
										constitucionales y legales de las 
										autoridades y órganos electorales que 
										contempla la Constitución Política de 
										los Estados Unidos Mexicanos. Esta 
										comisión deberá someter al pleno de esta 
										Cámara, previa aprobación por sus 
										integrantes de la metodología 
										correspondiente, informes mensuales, a 
										partir de la fecha de su creación, en 
										los que se hará referencia a las 
										condiciones en las que se desarrolla el 
										proceso electoral así como a las 
										acciones realizadas por la comisión; y, 
										un informe final, durante el mes de 
										agosto de 2012, que contendrá una 
										evaluación general del proceso y las 
										conclusiones pertinentes, para su 
										publicación en la Gaceta Parlamentaria y 
										en medios de comunicación nacionales. |  
										| 
										
										
										16 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Salvador Caro Cabrera 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a los titulares de la SEGOB y de 
										la SEMARNAT, realicen las acciones 
										necesarias, a efecto de que sean 
										protegidos los derechos del pueblo 
										Wixárika ante la afectación producida 
										por las concesiones para explotación de 
										minas en la zona conocida como Wirikuta, 
										en San Luis Potosí; asimismo, para la 
										preservación del área contemplada en el 
										decreto de Área Natural Protegida, bajo 
										la modalidad de Sitio Sagrado Natural 
										emitido el 9 de junio de 2001 por el 
										gobierno de dicha entidad y para la 
										supervisión del nivel de cumplimiento 
										del pacto de Hauxa Manaka. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisiones Unidas de 
										Gobernación y de Medio Ambiente y 
										Recursos Naturales, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta a los secretarios de 
										Gobernación, y de Medio Ambiente y 
										Recursos Naturales a realizar, dentro de 
										sus respectivas áreas de competencia, 
										las acciones siguientes: 
										
										• La protección y preservación de la 
										continuidad histórica de los lugares 
										sagrados y rutas de peregrinación del 
										pueblo wixárika, en particular, de la 
										ruta tradicional de los huicholes a 
										Huiricuta. 
										
										• La protección de los derechos del 
										pueblo wixárika ante la afectación 
										producida por las concesiones para 
										explotar minas a distintas empresas 
										mineras, en Wirikuta, San Luis Potosí. 
										
										• La preservación del área considerada 
										en el decreto de área natural protegida, 
										en la modalidad de sitio sagrado 
										natural, Huricuta, emitido el 9 de junio 
										de 2001 por el gobierno de San Luis 
										Potosí. 
										
										• La supervisión del nivel de 
										cumplimiento del Pacto de Hauxa Manaka 
										para el Desarrollo de la Cultura 
										Wixárika por los gobiernos de Nayarit, 
										Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis 
										Potosí. |  
										| 
										
										
										17 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Luis Felipe Eguía Pérez 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, instruya 
										al titular de la SCT, que suspenda el 
										proceso de licitación del proyecto 
										carretero denominado “Arco Sur”, que 
										comunicará a México-Puebla, 
										Puebla-Cuautla, Circuito Exterior 
										Mexiquense, México-Cuernavaca, 
										México-Toluca y Chamapa-Lechería. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Transportes, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal a efecto 
										que instruya al titular de la Secretaría 
										de Comunicaciones y Transportes la 
										suspensión de la licitación del proyecto 
										carretero denominado “Arco Sur”, que 
										comunicará a México-Puebla, 
										Puebla-Cuautla, circuito exterior 
										mexiquense, México-Cuernavaca, 
										México-Toluca y Chamapa-Lechería, de la 
										cual se tiene conocimiento tendrá 
										verificativo en septiembre de este año. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al secretario de 
										Comunicaciones y Transportes a que 
										convoque a realizar las mesas de trabajo 
										necesarias, en donde participen los 
										representantes de los pueblos 
										originarios afectados de las 
										delegaciones políticas de gobierno del 
										Distrito Federal de Milpa Alta, Tláhuac, 
										Tlalpan y Xochimilco; diputados 
										federales, diputados locales de la 
										honorable Asamblea Legislativa del 
										Distrito Federal, los cuales sean 
										nombrados por los primeros mencionados, 
										al titular de la Comisión de Derechos 
										Humanos del Distrito Federal; y a los 
										titulares de las delegaciones del 
										gobierno del Distrito Federal, para que 
										de manera precisa se de a conocer el 
										proyecto carretero denominado “Arco 
										Sur”, las afectaciones ambientales en la 
										zona, entre otros; y que se plantén 
										soluciones a la problemática que aqueja 
										a las delegaciones del gobierno del 
										Distrito Federal con el multicitado 
										proyecto carretero. |  
										| 
										
										
										18 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										María Cristina Díaz Salazar 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal, a efecto 
										de introducir nuevos métodos para 
										mejorar y aumentar la farmacovigilancia 
										que evite reacciones adversas, al uso de 
										medicamentos de nueva comercialización. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Salud, 
										para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal, a 
										efecto de introducir nuevos métodos para 
										mejorar y aumentar la farmacovigilancia 
										que evite reacciones adversas, al uso de 
										medicamentos de nueva comercialización. |  
										| 
										
										
										19 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez 
										
										
										(PRI)
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Secretario de Salud, al 
										Comisionado Nacional contra las 
										Adicciones y al titular del Centro 
										Nacional para la Prevención y el Control 
										de las Adicciones, adopten e impulsen la 
										implementación de las medidas 
										pertinentes a efecto de establecer 
										acciones de prevención y el tratamiento 
										de la ludopatía. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Salud, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta al secretario de Salud, al 
										comisionado nacional contra las 
										Adicciones y al titular del Centro 
										Nacional para la Prevención y el Control 
										de las Adicciones a efecto de que, en 
										ejercicio de las atribuciones que les 
										confiere la Ley General de Salud y el 
										Reglamento Interior de la Secretaría de 
										Salud, en sus artículos 8o., 11 Ter y 45 
										Bis, sobre la base del reconocimiento de 
										la ludopatía como un problema de salud 
										pública, tengan a bien establecer 
										estrategias y destinar los recursos 
										necesarios para su prevención y 
										tratamiento. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta a las autoridades señaladas 
										en el párrafo precedente para que, en el 
										marco de la coordinación, cooperación y 
										concertación, previsto en la Ley General 
										de Salud, promuevan la celebración de 
										convenios con los órdenes de gobierno 
										estatal y municipal, así como con las 
										organizaciones de los sectores social, 
										privado, académico y de la sociedad en 
										general, a efecto de favorecer el 
										estudio, el intercambio técnico y 
										académico y la elaboración de proyectos 
										preventivos y de atención a la 
										ludopatía. |  
										| 
										
										
										20 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Antonio Benítez Lucho 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita al Departamento de Justicia de 
										los Estados Unidos de América, por 
										conducto de la SRE, los resultados de la 
										investigación realizada por fiscales 
										federales estadounidenses sobre pagos 
										ilegales recibidos por el servidor 
										público mexicano Néstor Moreno en su 
										entonces carácter de Director de 
										Operaciones de la CFE, investigación 
										realizada al amparo de la Ley Federal de 
										Prácticas Corruptas en el Extranjero. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Relaciones 
										Exteriores, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Cámara de Diputados del honorable 
										Congreso de los Estados Unidos Mexicanos 
										solicita al Departamento de Justicia del 
										gobierno de Estados Unidos de América 
										conocer los resultados de la 
										investigación realizada a servidores 
										públicos mexicanos, funcionarios de la 
										CFE, como es el caso del entonces 
										director de Operaciones a la CFE, señor 
										Néstor Moreno, involucrado en sobornos y 
										prácticas corruptas; información que 
										resulta indispensable hacer del 
										conocimiento de ésta representación 
										nacional. |  
										| 
										
										
										21 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Héctor Hugo Martínez González 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita al titular de la SHCP, agilice 
										la adjudicación del número de registro 
										de proyectos de infraestructura y 
										liberación de recursos por parte de la 
										Unidad de Inversión de dicha Secretaría. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
										Crédito Público, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se solicita al secretario de Hacienda y 
										Crédito Público que implante las medidas 
										necesarias para dar mayor celeridad al 
										proceso de análisis y evaluación de los 
										proyectos de inversión a fin de que su 
										Unidad de Inversiones acelere la 
										adjudicación de los números de registro 
										de los proyectos carreteros que no 
										cuenten con ellos y que hayan sido 
										aprobados en el Presupuesto de Egresos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se solicita al secretario de Hacienda y 
										Crédito Público que instruya a la Unidad 
										de Inversiones a fin de que presente una 
										lista de las solicitudes de registro de 
										los proyectos aprobados en los últimos 
										tres años y el estado que guardan dichas 
										solicitudes. |  
										| 
										
										
										22 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Ana Georgina Zapata Lucero 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VII 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo Federal declare la 
										última semana de abril como la “Semana 
										de la Seguridad Social”. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Gobernación, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Esta soberanía exhorta respetuosamente 
										al titular del Poder Ejecutivo federal a 
										declarar la última de abril como Semana 
										de la Seguridad Social, en honor de que 
										el 27 de abril de 1955 entró en vigencia 
										el Convenio 102 (norma mínima) que, con 
										la Declaración de Filadelfia, constituye 
										una de las referencias mundiales de 
										mayor relevancia, influencia e impacto 
										en materia de seguridad social.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta 
										respetuosamente al titular del Ejecutivo 
										federal a sumarse al programa Estrategia 
										Regional para una Ciudadanía con Cultura 
										en Seguridad Social: Seguridad Social 
										para Todos, impulsada por el Centro 
										Interamericano de Estudios de Seguridad 
										Social, la Asociación Internacional de 
										Seguridad Social y la Organización 
										Iberoamericana de Seguridad Social, 
										conforme a la Declaración de Guatemala. |  
Turnos publicados en Gaceta 
Parlamentaria: Anexo VIII, 13 de septiembre de 2011. 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |