| 
											
											
											No. | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											DICTAMEN | 
											
											
											TRÁMITE | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Desarrollo Rural 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley de Desarrollo 
										Rural Sustentable 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. María 
										del Carmen Izaguirre Francos (PRI) el 17 
										de marzo de 2011.
										
										
										(LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir dentro de los propósitos de la 
										política de comercialización el difundir 
										permanentemente la información sobre las 
										fluctuaciones de los precios de los 
										productos básicos y estratégicos, así 
										como la información de intencionalidad 
										de siembras y expectativas de producción 
										de cosechas a nivel nacional e 
										internacional. Asimismo, el Sistema 
										Nacional de Información para el 
										Desarrollo Rural Sustentable integrara a 
										las personas físicas y morales 
										nacionales, dedicadas a cualquiera de 
										las actividades económicas de la 
										sociedad rural. | 
										
										
										Se cumple con la declaratoria (art. 87 
										RCD) | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Atención a Grupos 
										Vulnerables, y de Derechos Humanos 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que adiciona la fracción X al artículo 
										11 de la Ley Federal para prevenir y 
										eliminar la Discriminación. 
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge 
										Antonio Kahwagi Macari (NA) el 12 de 
										enero de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Facultar a las autoridades federales, 
										del Distrito Federal, estatales y 
										municipales en el ámbito de sus 
										atribuciones, para impulsar programas 
										para la atención, rehabilitación e 
										inserción social de las niñas, niños y 
										adolescentes que se encuentren en 
										situación de calle. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Comisión de Juventud y Deporte
										 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley General de 
										Cultura Física y Deporte. 
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. José 
										del Pilar Córdova Hernández (PRI) el 24 
										de marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Yulenny 
										Guylaine Cortés León (PAN) el 29 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir los principios de eficiencia, 
										transparencia y rendición de cuentas, 
										mediante los cuales las Asociaciones 
										Deportivas Nacionales regularán su 
										estructura interna y 
										
										
										funcionamiento. Facultar a la CONADE 
										para entregar estímulos y apoyos a las 
										Asociaciones Deportivas Nacionales que 
										cumplan con lo previsto en la Ley y el 
										Programa Nacional de Cultura Física y 
										Deporte, mediante la celebración de 
										convenios de colaboración y 
										concertación, en los que se definirá el 
										objetivo, los montos, y los criterios de 
										transparencia y rendición de cuentas en 
										cuanto a la distribución, aplicación y 
										comprobación de resultados en el 
										ejercicio de dichos recursos; asimismo, 
										podrá suspender o cancelar la entrega de 
										los mismos. Establecer que los 
										deportistas y entrenadores de alto 
										rendimiento que gocen de apoyos 
										económicos y materiales, tendrán la 
										obligación de realizar visitas 
										periódicas a las instituciones 
										educativas del país y organizaciones no 
										lucrativas que fomenten el deporte, para 
										convivir y dar pláticas a los 
										estudiantes. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Comisión de Juventud y Deporte 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que adiciona las fracciones XI y XIII al 
										artículo 4 de la Ley del Instituto 
										Mexicano de la Juventud. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Jaime 
										Arturo Vázquez Aguilar, el 15 de 
										diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Facultar al Instituto Mexicano de la 
										Juventud para integrar, actualizar y 
										publicar un catálogo nacional de 
										programas y proyectos federales de 
										fomento al empleo y autoempleo juvenil y 
										proponer a las secretarías del Trabajo y 
										Previsión Social, Desarrollo Social, 
										Medio Ambiente y Recursos Naturales, 
										Economía, Relaciones Exteriores, Reforma 
										Agraria, y Comunicaciones y Transportes, 
										programas y proyectos para el fomento 
										del empleo y autoempleo juvenil. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de Turismo
										 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley General de 
										Turismo.  
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Víctor 
										Manuel Báez Ceja (PRD) el 1 de marzo de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir en el término Ordenamiento 
										Turístico del Territorio que la política 
										turística se llevará a cabo bajo 
										criterios ecológicos y de 
										sustentabilidad, en compatibilidad y de 
										conformidad con los usos y reservas 
										determinados por el ordenamiento 
										ecológico del territorio. Facultar a los 
										gobiernos de los estados y del Distrito 
										Federal, para formular, expedir y 
										ejecutar Programas de Ordenamiento 
										Turístico Regional, que abarquen la 
										totalidad o una parte del territorio de 
										una entidad federativa y a los 
										municipios Programas de Ordenamiento 
										Turístico Local. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Comisión de Derechos Humanos
										 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que reforma la fracción XI del artículo 
										9 y adiciona la V al artículo 10 de la 
										Ley Federal para prevenir y eliminar la 
										Discriminación.  
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Lucila 
										del Carmen Gallegos Camarena (PAN) el 24 
										de febrero de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Considerar como conductas 
										discriminatorias, limitar el acceso a la 
										procuración e impartición de justicia. 
										Establecer que los órganos públicos y 
										las autoridades federales, ofrecerán la 
										información completa y actualizada sobre 
										los derechos de las mujeres y la forma e 
										instituciones ante los cuales pueden 
										ejercerse, como medidas positivas y 
										compensatorias a favor de la igualdad de 
										oportunidades para las mujeres. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Comisión de Derechos Humanos
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley para prevenir y 
										sancionar la Trata de Personas. 
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Armando Ríos Píter (PRD) a nombre de la 
										Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRD), el 
										26 de mayo de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Actualizar la Ley para Prevenir y 
										Sancionar la Trata de Personas para que 
										contenga disposiciones que protejan a 
										las personas con discapacidad y a las 
										víctimas de este delito que adquieren 
										una discapacidad. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Comunicaciones, y 
										de Transportes 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se garantizan los derechos de 
										los usuarios de Compañía Mexicana de 
										Aviación y sus filiales con relación a 
										la venta de boletos anterior al inicio 
										del proceso de quiebra. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Sen. Tomás 
										Torres Mercado (PRD) el 2 de septiembre 
										de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 7 de diciembre de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 9 de 
										diciembre de 2010. Proyecto de decreto 
										aprobado por 93 votos. Se turnó a la 
										Cámara de Diputados para los efectos del 
										
										
										Apartado A del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. 
										
										
										Minuta recibida el 14 de diciembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Expedir un decreto específico para 
										garantizar los derechos de los usuarios 
										de Compañía Mexicana de Aviación y sus 
										filiales que adquirieron boletos antes 
										del inicio del proceso de quiebra. 
										Establece que la Procuraduría General de 
										la República recibirá las denuncias 
										penales que le presente la Procuraduría 
										Federal del Consumidor y conforme a sus 
										atribuciones de investigación, en caso 
										de ser procedente, solicitará a la 
										autoridad competente que se determinen 
										las medidas que sean jurídicamente 
										aplicables, para garantizar los derechos 
										de los usuarios que adquirieron boletos 
										a la Compañía Mexicana de Aviación. 
										Asimismo, faculta a la Secretaría de 
										Economía, a la Procuraduría Federal del 
										Consumidor y a la Procuraduría General 
										de la República, para imponerse y 
										compulsar documentos e información de lo 
										que conste en el procedimiento de 
										quiebra y suspensión de pagos y en 
										general de los procedimientos derivados 
										del Concurso. La Secretaría de Economía 
										conforme a los procedimientos 
										aplicables, determinará el monto a 
										resarcir a los usuarios que adquirieron 
										boletos así como el procedimiento para 
										hacer efectivo el reembolso o la 
										utilización o intercambio de dichos 
										boletos con la propia compañía o con 
										otra compañía de transportación aérea, 
										en coordinación con la Procuraduría 
										Federal del Consumidor. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Comisión de Recursos Hidráulicos
										 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que adiciona tres párrafos al artículo 
										82 de la Ley de Aguas Nacionales. 
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. 
										Lourdes Alonso Flores (PRD) el 21 de 
										febrero de 2008. (LX Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Ramón 
										Merino Loo (PAN) el 29 de abril de 2010. 
										(LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Obligar a los concesionarios de la 
										explotación, uso o aprovechamiento de 
										las aguas nacionales a que la descarga 
										de aguas residuales a cuerpos receptores 
										no cauce un daño a los mismos, de lo 
										contrario deberán restaurarlos y serán 
										sancionados conforme a la Ley. 
										Igualmente estarán obligados a utilizar 
										de manera eficiente el agua y procurar 
										el reúso de la misma. Asimismo, la 
										Comisión Nacional del Agua determinará 
										las medidas que deberán tomar los 
										concesionarios que causen contaminación 
										para preservar la salud humana y el 
										medio ambiente. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y 
										de Equidad y Género
										 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Que adiciona un párrafo segundo a los 
										artículos 10 y 122, y reforma el 132 de 
										la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza 
										Aérea Mexicanos.  
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. 
										Cristina Portillo Ayala  (PRD), a nombre 
										propio y de diputados federales 
										integrantes de los Grupos Parlamentarios 
										del PRI y PAN, 
										
										
										el 8 de marzo de 2005. (LIX Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura con dispensa 
										de trámites presentado el 30 de abril de 
										2008. Proyecto de decreto aprobado por 
										332 votos y 2 abstenciones. Se turnó a 
										la 
										
										
										Cámara de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LX Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 7 de mayo de 2008.(LX 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 17 de marzo de 2009.(LX Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 19 de 
										marzo de 2009. Proyecto de decreto 
										aprobado por 92 votos. Se devolvió a la 
										Cámara de Diputados para los efectos del 
										
										
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos.(LX Legislatura) 
										 
										
										
										Minuta recibida el 24 de marzo de 2009. 
										(LX Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Precisar que sin distinción de género, 
										los miembros del Ejército y Fuerza Aérea 
										Mexicanos podrán acceder a todos los 
										niveles de mando, incluyendo a los 
										órganos del Alto Mando del Ejército y la 
										Fuerza Aérea, y que en los sistemas de 
										selección no podrán existir más 
										diferencias por razón de sexo, que las 
										derivadas de las distintas condiciones 
										físicas que, en su caso, puedan 
										considerarse en el cuadro de condiciones 
										exigibles para el ingreso. |