| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVOS | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Jesús Ramírez Rangel, 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se exhorta a la PGR, realice 
										las investigaciones derivadas de las 
										denuncias interpuestas por la SHCP sobre 
										la presunta falsificación de documentos 
										para la contratación de deuda pública 
										durante la administración del 
										exgobernador del estado de Coahuila, 
										Humberto Moreira. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Junta de Coordinación 
										Política. 
										
										
										  | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta a la Procuraduría General de 
										la República a realizar las 
										investigaciones derivadas de las 
										denuncias interpuestas por la SHCP sobre 
										la presunta falsificación de documentos 
										para la contratación de deuda pública 
										durante la administración del ex 
										gobernador de la entidad, Humberto 
										Moreira. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la Auditoría Superior del 
										Estado de Cuahuila a que, en el ámbito 
										de sus atribuciones, realice una 
										profunda revisión sobre el estado que 
										guarda la deuda pública estatal, la 
										supuesta contratación de deuda que no 
										pasó por la aprobación del Congreso del 
										estado y el destino que se ha dado a los 
										recursos contratados durante 2011. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										José María Torres Robledo 
										 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se exhorta al Gobierno 
										Federal para que instrumente las medidas 
										necesarias, para que a los migrantes 
										mexicanos que retornan a nuestro país, 
										les sean aceptadas sin obstáculo las 
										tarjetas de crédito y débito para cubrir 
										el depósito exigido para la importación 
										temporal de vehículos, igualmente para 
										que el monto de éste por 400 dólares les 
										sea reducido. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Población, 
										Fronteras y Asuntos Migratorios. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta al gobierno federal para que 
										instrumente las medidas necesarias, 
										incluidas las de difusión, para que a 
										los migrantes de nacionalidad mexicana 
										que retornan a nuestro país, les sean 
										aceptada sin ningún obstáculo las 
										tarjetas de crédito y débito 
										internacionales para cubrir el depósito 
										exigido para la importación temporal de 
										vehículos, igualmente para que el monto 
										de éste por 400 dólares, regla general, 
										y el permiso de vehículo sean reducido 
										bajo criterios de equidad en vista de la 
										tutela de sus derechos humanos. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Integrantes de la Comisión de Población, 
										Fronteras y Asuntos Migratorios 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, para que a través de la PGR, se 
										establezca en la estructura orgánica de 
										esa Institución, una Fiscalía 
										Especializada en Prevención y Atención 
										de los delitos cometidos en contra de 
										migrantes. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Justicia. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a 
										través de la Procuraduría General de la 
										República, para que se establezca a la 
										brevedad en la estructura orgánica de 
										esa institución, una Fiscalía 
										Especializada en prevención y atención 
										de delitos cometidos en contra de 
										migrantes. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Patricio Chirinos del Ángel 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, para que a través de la SCT, en 
										coordinación con el Director de CAPUFE, 
										se reubique la caseta de cobro número 49 
										del Puente Nacional Tampico al Municipio 
										Tampico Alto en el estado de Veracruz. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la
										
										Comisión de Transportes. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo federal para que por medio del 
										titular de la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes, en 
										coordinación con el director de Caminos 
										y Puentes Federales de Ingresos y 
										Servicios Conexos, se reubique la caseta 
										número 49 del puente nacional Tampico al 
										municipio de Tampico Alto, en el estado 
										de Veracruz; con lo cual se propiciará 
										el desarrollo económico de los 
										habitantes de los municipios 
										circunvecinos a dicho puente. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Augusta Valentina Díaz de Rivera 
										Hernández 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se exhorta a la SENER y a la 
										SEMARNAT, para que de manera coordinada 
										establezcan dentro de la 
										NOM-017-ENER/SCFI-2008. “Eficiencia 
										Energética y Requisitos de Seguridad de 
										Lámparas Fluorescentes Compactas. 
										Límites y Métodos de Prueba”, los 
										límites máximos permisibles de contenido 
										de mercurio en las lámparas 
										fluorescentes compactas que se 
										comercializan en territorio nacional, y 
										que ésta sea acorde con los estándares 
										internacionales en la materia. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la
										
										Comisiones Unidas de Energía y de
										Medio Ambiente y de Recursos 
										Naturales. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a las Secretarías de Energía 
										y de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales, para que de manera coordinada 
										establezcan dentro de la 
										NOM-017-ENER/SCFI- 2008 Eficiencia 
										Energética y Requisitos de Seguridad de 
										Lámparas Fluorescentes Compactas. 
										Límites y Métodos de Prueba, los límites 
										máximos permisibles de contenido de 
										mercurio en las lámparas fluorescentes 
										compactas que se comercializan en 
										territorio nacional, y que esta sea 
										acorde con los estándares 
										internacionales en la materia 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta a las Secretarias de Energía 
										y de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
										para que en NOM- 017- ENER/SCFI_2008 
										establezcan la información homologada 
										que deban contener los empaques de las 
										lámparas fluorescentes compactas sobre 
										su manejo y disposición final y que esta 
										sea de forma clara y visible. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Francisco Hernández Juárez 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										A nombre propio y de diversos diputados 
										de su Grupo Parlamentario 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se exhorta a la STPS y al 
										Senado de la República, procedan a la 
										ratificación del Convenio 189 sobre el 
										trabajo decente para las trabajadoras y 
										los trabajadores domésticos, aprobado en 
										la 100 Conferencia Internacional del 
										Trabajo. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la
										
										Comisión de Trabajo y Previsión 
										Social. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										titular del Ejecutivo federal y al 
										Senado de la Republica, para que en el 
										marco de sus respectivas atribuciones, 
										ratifique el Convenio 189 sobre el 
										trabajo decente para las trabajadoras y 
										los trabajadores domésticos. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Diva Hadamira Gastélum Bajo 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se solicita a la CNDH, lleve 
										a cabo una investigación sobre las 
										posibles violaciones a los derechos 
										humanos de los enfermos mentales, así 
										como al Ejecutivo Federal, para que a 
										través de la Secretaría de Salud, envíe 
										un diagnóstico sobre la situación de los 
										enfermos mentales recluidos en las 
										diversas instituciones públicas de salud 
										mental y en los centros de readaptación 
										social. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										Comisión de 
										Derechos 
										Humanos. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se solicita a la Junta de Coordinación 
										Política y a la Conferencia para la 
										Dirección y Programación de los Trabajos 
										Legislativos de la Cámara de Diputados 
										que incluyan y publiquen en el Estatuto 
										de la Organización Técnica y 
										Administrativa del Servicio de Carrera 
										de la Cámara de Diputados el nombre del 
										Centro de Estudios para el Adelanto de 
										las Mujeres y la Equidad de Género.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Asimismo, para que se publiquen en el 
										Estatuto de la Organización Técnica y 
										Administrativa del Servicio de Carrera 
										de la Cámara de Diputados las funciones 
										del Centro de Estudios para el Adelanto 
										de las Mujeres y la Equidad de Género.
										 | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Augusta Valentina Díaz de Rivera 
										Hernández 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se solicita a la Junta de 
										Coordinación Política y a la Conferencia 
										para la Dirección y Programación de los 
										Trabajos Legislativos de esta Soberanía, 
										realicen las gestiones conducentes para 
										que en el Estatuto de la Organización 
										Técnica y Administrativa del Servicio 
										Civil de Carrera de la Cámara de 
										Diputados, se incluya el nombre del 
										CEAMEG y sus funciones. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la
										
										Conferencia para la Dirección y 
										Programación de los Trabajos 
										Legislativos.
										 | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se solicita a la Comisión Nacional de 
										los Derechos Humanos que, en uso de las 
										facultades que le confiere el apartado B 
										del artículo 102 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos Mexicanos 
										y la fracción XII del artículo 6 de la 
										Ley de la Comisión Nacional de los 
										Derechos Humanos, realice una 
										investigación inmediata sobre las 
										posibles violaciones a los derechos 
										humanos de los enfermos mentales 
										recluidos en las instituciones públicas 
										de salud mental del país, así como en 
										los Centros de Readaptación Social de 
										los tres niveles de gobierno, a efecto 
										de que informe a esta soberanía, con la 
										brevedad, sobre los resultados de la 
										misma.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta al Ejecutivo federal para 
										que, a través de la Secretaría de Salud, 
										envíe un diagnóstico a esta soberanía, 
										así como datos estadísticos, sobre la 
										situación de los enfermos mentales del 
										país recluidos en las Instituciones 
										Públicas de Salud Mental y en los 
										Centros de Readaptación Social de los 
										tres niveles de gobierno. 
										 | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal para que a través de la 
										coordinación entre la STPS, la 
										Secretaría de Economía, el IMSS, la 
										SEGOB y las autoridades locales del 
										estado de Coahuila, se adopten las 
										medidas de protección civil para 
										prevenir de raíz los riesgos de 
										accidentes mortales de mineros en la 
										zona carbonífera de dicha entidad. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la
										
										Comisión de Trabajo y Previsión 
										Social. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Cámara de Diputados del Congreso de 
										la Unión, exhorta al Ejecutivo federal 
										para que mediante la coordinación de la 
										Secretaría del Trabajo y Previsión 
										Social, la Secretaría de Economía, el 
										Instituto Mexicano del Seguro Social, la 
										Secretaría de Gobernación y las 
										autoridades locales del estado de 
										Coahuila, se adopten las medidas 
										urgentes y necesarias para prevenir de 
										raíz los riesgos de accidentes mortales 
										de mineros en la zona carbonífera de 
										este estado. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										Ejecutivo federal, para que proceda a 
										interponer las denuncias penales y demás 
										acciones legales procedentes, en contra 
										de los empresarios y servidores públicos 
										con probable responsabilidad en los 
										hechos referidos, de manera que la 
										impunidad deje de ser la norma en este 
										tipo de tragedias. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										Ejecutivo federal otorgue a los 
										familiares de los cuatro mineros 
										fallecidos todo el apoyo para el respeto 
										de sus derechos, poniendo fin al 
										desamparo en que se suele dejar a los 
										deudos. 
										
										
										CUARTO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Comisión Nacional de Derechos Humanos a 
										iniciar de oficio una investigación 
										sobre la muerte de los cuatro mineros en 
										la Mina la Esmeralda, en la zona 
										carbonífera de Coahuila. 
										
										
										QUINTO.- 
										
										La Cámara de Diputados exhorta a la 
										Comisión para el seguimiento a la 
										problemática surgida por los conflictos 
										mineros en el país, a dejar su inacción 
										frente a la cadena de terribles hechos 
										que han llenado de luto a la zona 
										carbonífera de Coahuila; baste señalar 
										que a la fecha no se ha constituido el 
										grupo de trabajo para investigar los 
										hechos de San Juan Sabinas, aprobado por 
										la Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Augusta Valentina Díaz de Rivera 
										Hernández 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se solicita a la Junta de 
										Coordinación Política y a la Conferencia 
										para la Dirección y Programación de los 
										Trabajos Legislativos de esta Soberanía, 
										para que en el Estatuto de la 
										Organización Técnica y Administrativa 
										del Servicio Civil de Carrera de la 
										Cámara de Diputados, se incluyan el 
										nombre y funciones del CEDRSSA. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la
										
										Conferencia para la Dirección y 
										Programación de los Trabajos 
										Legislativos. | 
										
										
										PRIMERO 
										.- Se hace un atento exhorto a la 
										Conferencia para la Dirección y 
										Programación de los Trabajos 
										Legislativos de la Cámara de Diputados, 
										para que en el Estatuto de la 
										Organización Técnica y Administrativa 
										del Servicio Civil de Carrera de la 
										Cámara de Diputados, se incluyan el 
										nombre y funciones del Centro de 
										Estudios para el Desarrollo Rural 
										Sustentable y la Soberanía Alimentaria 
										(CEDRSSA). 
										
										
										SEGUNDO- 
										De igual forma, se exhorta a Conferencia 
										para la Dirección y Programación de los 
										Trabajos Legislativos de la Cámara de 
										Diputados, para que analice la 
										posibilidad de ampliar las funciones del 
										CEDRSSA sobre aspectos ambientales y los 
										incluya en el estatuto anteriormente 
										citado.  | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Augusta Valentina Díaz de Rivera 
										Hernández 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Por el que se solicita al Ejecutivo 
										Federal, acreditar por la Secretaría de 
										Economía y por la SENER, organismos de 
										certificación que verifiquen el 
										cumplimiento de la NOM-017-ENER/SCFI-2008, 
										sobre lámparas fluorecentes compactas 
										que se comercialicen en el territorio 
										nacional. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la
										
										Comisiones Unidas de Economía y 
										de Energía. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta al Ejecutivo federal a 
										acreditar por las Secretarías de 
										Economía, y Energía organismos de 
										certificación que verifiquen el 
										cumplimiento de la 
										NOM-017-ENER/SCFI-2008, de todas las 
										lámparas fluorescentes compactas que se 
										comercialicen en territorio nacional. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta al Ejecutivo federal a 
										fortalecer por las autoridades aduaneras 
										las acciones de inspección y vigilancia 
										para verificar el punto de entrada en el 
										país y el cumplimiento de la 
										NOM-017-ENER/SCFI-2008, “Eficiencia 
										energética y requisitos autobalastradas. 
										Límites y métodos de prueba”. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Marcos Pérez Esquer 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Relativo al conflicto de 
										Armenia-Azerbaiyán y la Tragedia de 
										Jodyalí. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										Comisión de 
										Relaciones 
										Exteriores. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se condenan la ocupación del territorio 
										de la República Azerbaiyana y las 
										muertes, lesiones y vejaciones causadas 
										a pobladores de la República de 
										Azerbaiyán, particularmente, las que 
										tuvieron lugar en el denominado 
										“Genocidio de Jodyalí”, así como las que 
										se siguen verificando a partir de la 
										violación al pacto de cese al fuego 
										establecido entre las partes, con las 
										cuales reanudaron las hostilidades.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se lamenta profundamente que el 
										conflicto entre las Repúblicas de 
										Azerbaiyán y Armenia subsista, y que no 
										haya encontrado solución a través de los 
										distintos mecanismos puestos en marcha 
										por los interesados y organismos 
										internacionales; por lo que se exhorta a 
										los diversos actores a fortalecer el 
										diálogo para la solución del conflicto, 
										considerando a éste como el mecanismo 
										adecuado para el intercambio de 
										opiniones y propuestas que coadyuven al 
										fortalecimiento de las relaciones 
										internacionales; salvaguardando en todo 
										momento los principios fundamentales de 
										la convivencia pacífica entre las 
										naciones, como son la autodeterminación 
										de los pueblos, la no intervención, la 
										solución pacífica de controversias, la 
										proscripción del uso de la fuerza en la 
										relaciones internacionales; la igualdad 
										jurídica de los Estados; la cooperación 
										internacional para el desarrollo y la 
										lucha por la paz y la seguridad 
										internacional. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta al gobierno de la República 
										de Armenia acatar las resoluciones 822, 
										853, 874 y 884 emitidas el 30 de abril, 
										29 de julio, 14 de octubre y 11 de 
										noviembre de 1993, por el Consejo de 
										Seguridad de la Organización de las 
										Naciones Unidas. 
										
										
										CUARTO.- 
										Se exhorta a la República de Armenia a 
										llevar a cabo la inmediata cesación de 
										las hostilidades y actos de violencia en 
										contra de civiles azerbaiyanos; el 
										retiro inmediato de las fuerzas armadas 
										en los territorios de la República de 
										Azerbaiyán; y a las partes interesadas, 
										a abstenerse de todo acto hostil y de 
										injerencia o intervención, que pueda 
										provocar una ampliación del conflicto y 
										socavar la paz y la seguridad en la 
										región. 
										
										
										QUINTO.- 
										Se exhorta al gobierno de México a 
										destinar, en la medida de lo posible, 
										asistencia humanitaria a la población 
										civil afectada en la República de 
										Azerbaiyán. | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Norma Sánchez Romero 
										 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										A nombre propio y de diversos diputados 
										integrantes del e su Grupo Parlamentario
										 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo V. 
										
										
										6 de septiembre de 2011. | 
										
										
										Para apoyar y preservar la Industria 
										Nacional de 
										Cuero-Calzado-Proveeduría-Comercialización 
										en México. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Economía. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta a la Secretaría de Economía a 
										que de manera inmediata negocie con el 
										gobierno de la República Popular de 
										China el establecimiento de medidas de 
										remedio comercial que brinden 
										condiciones de legalidad y competencia 
										leal a los fabricantes mexicanos. Esto 
										en virtud de que China sigue 
										incumpliendo los acuerdos establecidos 
										con la Organización Mundial de Comercio 
										(OMC) para dejar de realizar prácticas 
										desleales comerciales como los subsidios 
										y descuentos en el pago de impuestos. 
										Con base en esto, se propone que dichas 
										medidas deberán tener una vigencia hasta 
										el año 2016, considerando que China 
										tiene ese mismo plazo para cumplir ante 
										la OMC las condiciones que permitan su 
										operación como una economía de mercado. 
										
										Hacemos un llamado urgente y respetuoso 
										al titular del Poder Ejecutivo federal, 
										licenciado Felipe Calderón Hinojosa, a 
										atender desde la competencia de sus 
										atribuciones, la defensa de esta cadena 
										industrial, ya que está en riesgo la 
										estabilidad económica y social del 
										estado de Guanajuato, al ser esta 
										actividad un soporte fundamental para su 
										desarrollo. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Exhortamos a la Secretaría de Economía 
										federal a detener el proceso de 
										desgravación arancelaria (iniciado en 
										2008) al capítulo 64 de calzado y 
										restablecer la tasa de 35 por ciento, 
										específicamente a las 17 fracciones 
										arancelarias correspondientes al calzado 
										que se produce en México, que representa 
										el mayor porcentaje de producción y se 
										relaciona con el mayor número de empleos 
										de esta cadena. Esto derivado de que los 
										compromisos de la agenda de trabajo 
										acordada entre la Secretaría de Economía 
										y el sector industrial para 2009, no se 
										han cumplido y porque es facultad 
										exclusiva del Poder Ejecutivo federal el 
										establecimiento de las tasas 
										arancelarias. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										Exhortamos a la Secretaría de Economía a 
										restablecer, de manera urgente, el 
										mecanismo de precios de referencia para 
										evitar la subvaluación del calzado 
										importado, y la correspondiente 
										implementación del programa de peritos 
										para la revisión de las importaciones, 
										principalmente en las 8 aduanas 
										mexicanas que concentran el mayor 
										volumen de contenedores que ingresan a 
										nuestro país. |