| 
                                  
                                  
                                  No. | 
                                  
                                  
                                  PROMOVENTE (S) | 
                                  
                                  
                                  PROPOSICIÓN | 
                                  
                                  
                                  RESOLUTIVOS | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Tomás Gutiérrez Ramírez 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la 
                                  SEDESOL, modifique las reglas de operación de 
                                  los Programas Sociales enfocados al desarrollo 
                                  de las capacidades básicas, a fin de que niñas 
                                  y niños que se encuentran en albergues y casas 
                                  de hogar, cuenten con el apoyo necesario para 
                                  garantizar su acceso a la educación, 
                                  alimentación y a los servicios de salud. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                  federal para que a través de la Secretaría de 
                                  Desarrollo Social se modifiquen las reglas de 
                                  operación de los programas sociales enfocados 
                                  al desarrollo de las capacidades básicas, a 
                                  fin de que niñas y niños que se encuentran en 
                                  albergues y casas hogar tengan un apoyo 
                                  económico para garantizar su acceso a la 
                                  educación, alimentación y a los servicios de 
                                  salud. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Martín García Avilés 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Presidente de la CNDH, para que gire 
                                  instrucciones a efecto de que sus visitadores 
                                  adjuntos permanezcan en el estado de 
                                  Michoacán, por un lapso determinado, a fin de 
                                  que se garantice el respeto irrestricto a los 
                                  derechos humanos en favor de la 
                                  sociedad michoacana. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Que se solicite de la manera más atenta al 
                                  Presidente de la Comisión Nacional de los 
                                  Derechos Humanos, tenga a bien girar sus 
                                  instrucciones para que sus visitadores 
                                  adjuntos estén por un determinado tiempo de 
                                  manera permanente en el estado de Michoacán, 
                                  realizando las funciones propias de su ley 
                                  reglamentaria, a fin de que, de esta manera, 
                                  se garantice el respeto irrestricto a los 
                                  derechos humanos en favor de la sociedad 
                                  michoacana. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña 
                                  
                                  
                                  (PT) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  9 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se crea una 
                                  Comisión Plural que investigue los presuntos 
                                  nexos del gobierno de facto con los grupos 
                                  criminales del país, en especial con el narco. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se solicita la integración de una comisión 
                                  plural que investigue los presuntos nexos del 
                                  gobierno de facto con los grupos criminales 
                                  del país, en especial con el narco y, de 
                                  resultar veraces las denuncias, actúe la 
                                  Cámara de Diputados en consecuencia. 
                                  
                                  
                                  Esta comisión estaría integrada por un miembro 
                                  de cada grupo parlamentario existente en la 
                                  Cámara, tendría una duración máxima al 1 de 
                                  septiembre de 2011, ya que sus conclusiones 
                                  tendrán que ser presentadas a más tardar en 
                                  esa fecha, ante la sesión general de Congreso 
                                  a realizarse ese día. 
                                  
                                  
                                  La comisión gozaría de todo el respaldo 
                                  institucional necesario para llevar a cabo su 
                                  tarea en el marco de las posibilidades de la 
                                  Cámara. 
                                  
                                  
                                  Sus integrantes renunciarían temporalmente a 
                                  cualquier otra comisión o tarea, para 
                                  dedicarse de tiempo completo a su nueva 
                                  responsabilidad. 
                                  
                                  
                                  Finalmente, la citada comisión se integrará, a 
                                  más tardar, el 15 de diciembre de 2010. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gerardo del Mazo Morales 
                                  
                                  
                                  (NA) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  19 de octubre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SHCP, instrumente los mecanismos 
                                  necesarios, con el fin de que informe a esta 
                                  Soberanía sobre los costos e impactos que 
                                  tienen en la economía la actual estructura de 
                                  gastos fiscales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
                                  Crédito Público. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a las Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público, para que en el ámbito de sus 
                                  atribuciones y competencias, instrumente los 
                                  mecanismos necesarios y urgentes, con el fin 
                                  de que informe a esta soberanía sobre los 
                                  costos e impactos que tienen en la economía 
                                  nacional la actual estructura de gastos 
                                  fiscales. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Oscar Román Rosas González 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita 
                                  al titular de PEMEX, incluya dentro de las 
                                  obras de beneficio mutuo, la construcción de 
                                  un puente que sustituya al de “La Unidad”, que 
                                  comunica a Ciudad del Carmen, Campeche, con la 
                                  Península de Yucatán. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Energía. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se solicita a Petróleos Mexicanos, a través de 
                                  su director general, Juan José Suárez Coppel, 
                                  que incluya entre las obras de beneficio mutuo 
                                  consideradas por la paraestatal en los estados 
                                  donde opera la construcción de un nuevo 
                                  puente, que sustituya el de la Unidad, que 
                                  actualmente comunica Ciudad del Carmen, 
                                  Campeche, con la península de Yucatán. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Leticia Quezada Contreras 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Procuraduría de Justicia del estado de 
                                  Quintana Roo, al Poder Judicial del estado y 
                                  al Instituto Quintanarroense de la Mujer, 
                                  brinden atención a las diversas violencias que 
                                  han padecido Jimena Foucher y sus hijos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Equidad y Género. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a la Procuraduría de Justicia del 
                                  Estado de Quintana Roo a investigar e integrar 
                                  debidamente la averiguación previa número 
                                  1656/10/2010 y se consigne, en su caso, a los 
                                  responsables de los delitos de secuestro, 
                                  ataque y lesiones que denuncia Jimena Foucher. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al Poder Judicial del Estado de 
                                  Quintana Roo a emitir las ordenes de 
                                  protección necesarias que garanticen la 
                                  integridad física y psicológica de Jimena 
                                  Foucher y su familia. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta Instituto Quintanarroense de la 
                                  Mujer a dar seguimiento a este caso y 
                                  recomiende las medidas necesarias para que 
                                  Jimena Foucher acceda a la justicia pronta y 
                                  expedita. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  7 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para 
                                  que fije el salario mínimo en torno al costo 
                                  real de la canasta básica, satisfaciendo con 
                                  ello las necesidades normales de la vida en el 
                                  orden material, social y cultural de la clase 
                                  trabajadora. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Trabajo y 
                                  Previsión Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La honorable Cámara de Diputados exhorta a la 
                                  Comisión Nacional de Salarios Mínimos, a fin 
                                  de que el salario mínimo general, que se fije 
                                  para el año 2011 alcance el monto de setenta y 
                                  dos pesos para las tres áreas geográficas, 
                                  beneficiándose así a los trabajadores del 
                                  país, cantidad que contribuiría a cubrir con 
                                  una mayor solvencia los gastos necesarios en 
                                  el orden material, social y cultural. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  8 | 
                                  
                                  
                                  Diputados integrantes de la Comisión de Medio 
                                  Ambiente y Recursos Naturales 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la 
                                  SEMARNAT, garantice el pleno ejercicio de los 
                                  recursos federales asignados en el Anexo 34 
                                  del Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales, del PEF 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de 
                                  la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales, a que se garantice el pleno 
                                  ejercicio de los recursos federales previstos 
                                  en el anexo 34 del Ramo 16, “Medio ambiente y 
                                  recursos naturales”, del Presupuesto de 
                                  Egresos de la Federación 2010, mediante la 
                                  reasignación de los mismos a proyectos viables 
                                  de aquellas Entidades Federativas que así lo 
                                  acrediten, a fin de evitar posibles 
                                  subejercicios. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  9 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rosario Ortiz Yeladaqui 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, expida el Reglamento de la 
                                  Ley General de Personas con Discapacidad. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos 
                                  Vulnerables. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La honorable Cámara de Diputados exhorta al 
                                  Ejecutivo federal para que expida a la mayor 
                                  brevedad el Reglamento de la Ley General de 
                                  Personas con Discapacidad a fin de que la 
                                  política y los programas nacionales para 
                                  defender los derechos de este sector 
                                  vulverable de la población sean aplicados de 
                                  manera integral, eficaz y transparente. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  10 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  José María Valencia Barajas 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  11 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo federal a diseñar y operar por la 
                                  Sagarpa la ampliación con cobertura nacional 
                                  del Proyecto Estratégico de Agricultura 
                                  Protegida. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Agricultura y 
                                  Ganadería. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Poder Ejecutivo federal, para 
                                  que a través de la Secretaría de Agricultura, 
                                  Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
                                  Alimentación, diseñe y opere la ampliación, 
                                  con cobertura nacional, del Proyecto 
                                  Estratégico de Agricultura Protegida. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  11 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Marcos Pérez Esquer 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal para que a través de la SEP, 
                                  de la SHCP y de la SEDESOL, realice un estudio 
                                  analítico de los factores que inciden en el 
                                  fenómeno del “rezago educativo” de las 
                                  personas jóvenes y adultas, así 
                                  como de sus causas y su impacto en el 
                                  desarrollo humano, social y económico. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  Educación Pública y Servicios Educativos, 
                                  de Hacienda y Crédito Público y de 
                                  Desarrollo Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Poder Ejecutivo federal para 
                                  que, por conducto de las Secretarías de 
                                  Educación Pública, de Hacienda y Crédito 
                                  Público y de Desarrollo Social, se realice un 
                                  estudio analítico de los factores que inciden 
                                  en el fenómeno del “rezago educativo” de las 
                                  personas jóvenes y adultas, así como de sus 
                                  causas y su impacto en el desarrollo humano, 
                                  social y económico, con el objeto de 
                                  establecer políticas públicas efectivas en 
                                  materia educativa que deriven en políticas 
                                  económicas a fin de fortalecer la 
                                  infraestructura para la educación de los 
                                  jóvenes y adultos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  12 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Sergio González Hernández 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Consejo Nacional de Seguridad Pública para que 
                                  por conducto del Secretariado Ejecutivo del 
                                  Sistema Nacional de Seguridad Pública, remita 
                                  un informe detallado que contenga los 
                                  resultados y acciones reportados 
                                  hasta la fecha por las instituciones, 
                                  autoridades y demás actores involucrados en el 
                                  Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia 
                                  y la Legalidad. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Consejo Nacional de Seguridad 
                                  Pública para que por conducto del secretariado 
                                  ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad 
                                  Pública remita a esta soberanía un informe 
                                  detallado que contenga los resultados y 
                                  acciones reportados hasta la fecha por las 
                                  instituciones, autoridades de los tres órdenes 
                                  de gobierno y demás actores involucrados en el 
                                  Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia 
                                  y la Legalidad. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  13 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rafael Yerena Zambrano 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SECTUR, incluya al municipio de Puerto 
                                  Vallarta, Jalisco, en el Programa Pueblos 
                                  Mágicos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Turismo. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se solicita respetuosamente a la Secretaría de 
                                  Turismo federal que, en el ámbito de 
                                  colaboración entre los poderes y en ejercicio 
                                  de su competencia, incluya Puerto Vallarta, 
                                  Jalisco, en el programa Pueblos Mágicos, con 
                                  la participación y consulta que corresponda a 
                                  la Comisión Nacional de Pueblos Mágicos, con 
                                  la finalidad de fortalecer el desarrollo 
                                  cultural y económico de sus habitantes. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al gobierno de Jalisco y al 
                                  ayuntamiento de Puerto Vallarta a realizar los 
                                  trámites y las acciones necesarios para que se 
                                  incorpore Puerto Vallarta al programa Pueblos 
                                  Mágicos, de la Secretaría de Turismo. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  14 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Fernando Espino Arévalo 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, a fin de que se deje sin 
                                  efecto el Convenio de Colaboración entre el 
                                  IPN y el organismo promotor de medios 
                                  audiovisuales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión, respetuosamente emite un atento exhorto 
                                  al titular del Ejecutivo federal, para que 
                                  determine lo conducente a efecto de que de 
                                  forma inmediata se deje sin efecto el convenio 
                                  de colaboración suscrito entre el Instituto 
                                  Politécnico Nacional y el Organismo Promotor 
                                  de Medios Audiovisuales (OPMA), el 12 de julio 
                                  de 2010. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Que la Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión conmine al Ejecutivo federal para que 
                                  derivado del cumplimiento de lo estipulado en 
                                  el punto anterior, se mantenga la cobertura 
                                  del Canal Once TV del IPN en al menos 49 por 
                                  ciento de audiencia de los habitantes de la 
                                  república, para lo cual es necesario mantener 
                                  por lo menos trasmisiones en Guadalajara, 
                                  Jalisco; Jalapa, Veracruz; Coatzacoalcos, 
                                  Veracruz; Torreón, Coahuila; Gómez Palacio, 
                                  Durango; Morelia, Michoacán; Los Mochis, 
                                  Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Mérida, 
                                  Yucatán; Oaxaca, Oaxaca y Durango, Durango. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  15 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Juan Pablo Jiménez Concha 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Director General del INAH, preserve y vigile 
                                  la Zona Arqueológica de Cholula, a fin de 
                                  resguardar sus monumentos arqueológicos, 
                                  artísticos e históricos, y apegarse a los 
                                  artículos 42 y 43 de la Ley Federal Sobre 
                                  Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e 
                                  Históricos y, en su caso, aplicar las 
                                  sanciones conducentes. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al director general del Instituto 
                                  Nacional de Antropológica e Historia a 
                                  deslindar las responsabilidades que 
                                  correspondan a la problemática social que se 
                                  presenta en la zona arqueológica de Cholula, y 
                                  apegarse a los artículos 42 y 43 de la Ley 
                                  Federal sobre Monumentos y Zonas 
                                  Arqueológicos, Artísticos e Históricos y, en 
                                  su caso, aplicar las sanciones conducentes. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al director general del Instituto 
                                  Nacional de Antropología e Historia a la 
                                  promoción de programas educativos y de 
                                  divulgación que estimulen entre la población 
                                  el conocimiento, estudio y aprecio del 
                                  patrimonio cultural de la zona de monumentos 
                                  arqueológicos de Cholula, respetando sus usos 
                                  y costumbres. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  16 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  José Manuel Aguero Tovar 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  4 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SRA, designe un delegado especial para la 
                                  atención y solución definitiva a los 
                                  conflictos agrarios más graves que existen en 
                                  el estado de Morelos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Reforma Agraria. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Que exhorta a la Secretaría de la Reforma 
                                  Agraria a designar un delegado especial para 
                                  la atención y solución definitiva de los 4 
                                  conflictos agrarios más graves que existen en 
                                  Morelos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  17 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Congreso del Estado de Oaxaca, reponga el 
                                  procedimiento en los nombramientos de 
                                  Secretarios de Despacho del Gobierno Estatal 
                                  que no cumplan con lo dispuesto en su Ley 
                                  Orgánica; asimismo, se exhorta al 
                                  Poder Ejecutivo del Estado, para que genere 
                                  certidumbre en el nombramiento de su gabinete 
                                  a partir del pleno respeto y apego a la 
                                  Constitución y a las leyes de la entidad. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al honorable 
                                  Congreso del estado de Oaxaca a reponer el 
                                  procedimiento en los nombramientos de 
                                  secretarios de despacho del gobierno estatal 
                                  que no cumplan con lo dispuesto en la Ley 
                                  Orgánica del Poder Ejecutivo del estado. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al Poder Ejecutivo del estado a 
                                  generar certidumbre en el nombramiento de su 
                                  gabinete a partir del pleno respeto y 
                                  seguimiento de la Constitución y a las leyes 
                                  de la entidad. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  18 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Jaime Fernando Cárdenas Gracia 
                                  
                                  
                                  (PT) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Congreso del estado de Colima, para que 
                                  suprima el cobro del Derecho de Alumbrado 
                                  Público a los habitantes de sus municipios. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Energía. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Congreso del estado de Colima a 
                                  suprimir el cobro del derecho de alumbrado 
                                  público a los habitantes de sus municipios. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  19 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Nelly Del Carmen Márquez Zapata 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  2 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la 
                                  SSP, suspenda la construcción de un Penal 
                                  Federal en Campeche, hasta que se determine no 
                                  sólo su factibilidad sino los efectos que 
                                  tendría en la zona y de acuerdo a la Ley 
                                  General del Sistema Nacional de 
                                  Seguridad Pública, se determine la 
                                  participación de la comunidad y las 
                                  instituciones académicas, en coadyuvancia de 
                                  los procesos de evaluación de las políticas de 
                                  prevención del delito, con las instituciones 
                                  de Seguridad Pública de la Federación del 
                                  estado de Campeche y sus municipios. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal, a través de 
                                  la Secretaría de Seguridad Pública, a 
                                  suspender la construcción de un penal federal 
                                  en Campeche hasta que se determine no sólo su 
                                  factibilidad, sino los efectos que tendría en 
                                  la zona y, de acuerdo con la Ley General del 
                                  Sistema Nacional de Seguridad Pública, se 
                                  determine la participación de la comunidad y 
                                  las instituciones académicas, en coadyuvancia 
                                  con los procesos de evaluación de las 
                                  políticas de prevención del delito, con las 
                                  instituciones de seguridad pública de la 
                                  federación, el estado de Campeche y los 
                                  municipios, en el ámbito de su competencia, 
                                  coordinándose para integrar el sistema y 
                                  cumplir con sus objetivos y fines, formulando 
                                  políticas integrales, sistemáticas, continuas 
                                  y evaluables, así como programas y 
                                  estrategias, en materia de seguridad pública. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  20 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Eric Luis Rubio Barthell 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  los titulares de la SCT y de la SFP, tomen 
                                  acciones inmediatas respecto al descenso de 
                                  categoría de la aviación civil en México por 
                                  parte de la Administración Federal de Aviación 
                                  de Estados Unidos de América. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó el primer y segundo resolutivos, a la 
                                  Comisión de Transportes; y el tercero, 
                                  a la Comisión de la Función Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al ciudadano Juan Francisco Molinar 
                                  Horcasitas, secretario de Comunicaciones y 
                                  Transportes, a presentar ante esta soberanía 
                                  un informe pormenorizado, con documentación 
                                  que lo soporte, respecto a la solicitud de la 
                                  Administración Federal de Aviación, así como a 
                                  fundar y motivar las razones por las cuales no 
                                  se atendieron los requerimientos de dicha 
                                  administración y que se expliquen las acciones 
                                  que la dependencia a su digno cargo lleva a 
                                  cabo para que México recupere la categoría 1 y 
                                  su permanencia en esta clasificación. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al ciudadano Juan Francisco Molinar 
                                  Horcasitas, secretario de Comunicaciones y 
                                  Transportes, para que de inmediato separe del 
                                  encargo a los funcionarios públicos que no 
                                  cumplieron sus responsabilidades en el ámbito 
                                  de sus respectivas competencias. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta al ciudadano Salvador Vega 
                                  Casillas, secretario de la Función Pública, a 
                                  iniciar procedimientos administrativos contra 
                                  los servidores públicos que resulten 
                                  responsables por acción u omisión del descenso 
                                  de la calificación de México en materia 
                                  aeronáutica, ya que con ello se afectó la 
                                  seguridad de la aviación en México, se llevó a 
                                  cabo un descrédito internacional de la 
                                  aviación del país y se puso en riesgo la vida 
                                  de millones de mexicanos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  21 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Leticia Quezada Contreras 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita 
                                  la comparecencia del titular de la SEDENA, 
                                  ante esta Soberanía, a fin de que explique su 
                                  intención de imponer un estado de excepción en 
                                  ciertas zonas del país, así como el grado de 
                                  intervención del Gobierno de los Estados 
                                  Unidos de América, en materia de 
                                  seguridad nacional. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a este honorable 
                                  pleno de la Cámara de Diputados del Congreso 
                                  de la Unión, para que se cite a comparecer al 
                                  titular de la Secretaría de la Defensa 
                                  Nacional, general Guillermo Galván Galván, a 
                                  fin de que explicite, ante esta representación 
                                  popular, su sugerencia de imponer un Estado de 
                                  excepción en ciertas zonas del país, así como 
                                  el grado de intervención del gobierno de 
                                  Estados Unidos de América en materia de 
                                  seguridad nacional. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  El honorable pleno de la Cámara de Diputados 
                                  del Congreso de la Unión condena la 
                                  persecución que a nivel global se ha desatado 
                                  en contra de Julian Assange, fundador del 
                                  portal de Internet Wikileaks, toda vez que es 
                                  contraria a los postulados de la Declaración 
                                  Universal de Derechos Humanos y del Pacto 
                                  Internacional de Derechos Políticos y Civiles. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  22 | 
                                  
                                  
                                  Diputados integrantes del Grupo Parlamentario 
                                  del PRD 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  25 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SEMARNAT y a los gobiernos de los estados 
                                  de Tlaxcala y Puebla, hagan pública la 
                                  investigación referente a la contaminación de 
                                  los ríos Atoyac, Zaguapán y Alseseca, así como 
                                  las medidas que están llevando a cabo 
                                  por ser éste un problema de salubridad 
                                  general. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó el primer resolutivo a la Comisión de
                                  Medio Ambiente y Recursos Naturales y 
                                  el segundo a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al gobierno federal, por conducto 
                                  de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos 
                                  Naturales, Pesca y Alimentación, así como a 
                                  los gobiernos de los Estados Libres y 
                                  Soberanos de Tlaxcala y Puebla para que hagan 
                                  pública la información que obre en su poder, 
                                  respecto la contaminación de los ríos Atoyac, 
                                  Zaguapán y Alseseca, así como de las medidas 
                                  que se están llevando a cabo, por ser un 
                                  problema de salubridad general. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a los Secretarios de Salud, tanto 
                                  del Poder Ejecutivo federal, como de los 
                                  estados de Tlaxcala y Puebla para que tomen 
                                  las medidas de salud pública que sean 
                                  necesarias para atender a la población que 
                                  resulte afectada. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  23 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ramón Jiménez López 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  los Grupos Parlamentarios de esta Soberanía, 
                                  apoyen la propuesta de cancelación de la 
                                  Alianza por la Calidad Educativa. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta de manera respetuosa a todos los 
                                  grupos parlamentarios de esta honorable Cámara 
                                  de Diputados a pronunciarse por la cancelación 
                                  de la Alianza por la Calidad de la Educación, 
                                  con relación a las escuelas públicas y darle 
                                  continuidad a la construcción del Programa 
                                  Nacional Alternativo de Educación y Cultura, 
                                  en bien de la educación del país. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Asimismo se exhorta de manera respetuosa a 
                                  todos los grupos parlamentarios de esta 
                                  honorable Cámara de Diputados a pronunciarse 
                                  por el pleno respeto a los derechos de los 
                                  trabajadores de la educación, sacrificados 
                                  actualmente por los intereses de la oligarquía 
                                  nacional. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  24 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gloria Trinidad Luna Ruíz 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SEDESOL, modifique las reglas de operación 
                                  del programa para el desarrollo de zonas 
                                  prioritarias a fin de considerar un rubro de 
                                  desarrollo comunitario que contemple recursos 
                                  destinados a la construcción de 
                                  espacios de convivencia y esparcimiento para 
                                  las familias. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo 
                                  Social a modificar las Reglas de Operación del 
                                  Programa para el Desarrollo de Zonas 
                                  Prioritarias, a fin de considerar un rubro de 
                                  desarrollo comunitario que contemple recursos 
                                  destinados a la construcción de espacios de 
                                  convivencia y esparcimiento para las familias. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  25 | 
                                  
                                  
                                  Diputados integrantes del Grupo Parlamentario 
                                  del PRD 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, instruya a la 
                                  representación de nuestro país ante la 
                                  Asamblea General de las Naciones Unidas, a 
                                  efecto de que respalde la resolución a la 
                                  solicitud presentada por Cuba sobre la 
                                  necesidad de poner fin al bloqueo 
                                  comercial, económico y financiero impuesto por 
                                  los Estados Unidos de Norteamérica contra 
                                  dicho país. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Relaciones 
                                  Exteriores. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo Federal a instruir a 
                                  la representación de nuestro país ante la 
                                  Asamblea General de las Naciones Unidas, a 
                                  efecto de que respalde la resolución a la 
                                  solicitud presentada por Cuba sobre la 
                                  “necesidad de poner fin al bloqueo comercial, 
                                  económico y financiero impuesto por Estados 
                                  Unidos de América contra Cuba”. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  26 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  David Penchyna Grub 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita a 
                                  la SHCP, información sobre el estado que 
                                  guardan las instituciones que comprenden las 
                                  Sociedades Nacionales de Crédito. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Que se turne a la Mesa Directiva de la Cámara 
                                  de Diputados el presente, a efecto de que se 
                                  dirija al secretario de Hacienda y Crédito 
                                  Público, formatos con las preguntas e 
                                  información requerida, respecto del estado que 
                                  guardan las instituciones que comprenden las 
                                  sociedades nacionales de crédito, con 
                                  fundamento en el artículo 93 constitucional, 
                                  fijándose plazo perentorio de quince días 
                                  naturales para producir y entregar las 
                                  respuestas requeridas. 
                                  
                                  
                                  En caso de que se alegue reserva o secreto 
                                  respecto al tema o asunto en particular, que 
                                  se indiquen el plazo, la fundamentación y la 
                                  motivación de tal clasificación. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  27 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rosa Adriana Díaz Lizama 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Congreso del estado de Yucatán, establezca el 
                                  delito de trata de personas dentro de su 
                                  legislación penal, conforme a lo previsto en 
                                  la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de 
                                  Personas, así como expedir una Ley para 
                                  prevenir dicho delito. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al Congreso del estado de Yucatán 
                                  para que en el ámbito de sus atribuciones 
                                  establezca el delito de trata de personas en 
                                  su codificación penal, acorde a la descripción 
                                  típica prevista en la Ley para Prevenir y 
                                  Sancionar la Trata de Personas. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.-. 
                                  Se exhorta al Congreso del estado de Yucatán 
                                  para que en el ámbito de sus atribuciones 
                                  expida una ley específica para prevenir la 
                                  trata de personas en la cual se establezca las 
                                  medidas de apoyo, protección, atención y 
                                  asistencia a las víctimas de estas conductas, 
                                  a efecto de garantizar la libertad y el libre 
                                  desarrollo de la personalidad de las víctimas 
                                  o posibles víctimas de este delito, y con ello 
                                  se facilite la coordinación entre autoridades 
                                  para prevenir y combatir dicho ilícito. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  28 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  María Antonieta Pérez Reyes 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  23 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Comisión Reguladora de Energía, resuelva la 
                                  improcedencia del concepto de cobro 
                                  correspondiente a la contratación de los 
                                  instrumentos financieros de cobertura hecha 
                                  por Gas Natural de Juárez, S. A. de C. V. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Energía. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión Reguladora de Energía 
                                  a resolver cuento antes la solicitud formulada 
                                  por un grupo de usuarios del servicio de gas 
                                  doméstico de Ciudad Juárez, Chihuahua, a 
                                  efecto de que se declare la improcedencia del 
                                  concepto de cobro correspondiente a la 
                                  contratación de los instrumentos financieros 
                                  de cobertura hecha por Gas Natural de Juárez, 
                                  SA de CV, que fue autorizado por dicho órgano 
                                  administrativo en la resolución número 
                                  RES/200/2003, de fecha 1 de octubre de 2003. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  29 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ramón Jiménez López 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  30 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que la Presidencia 
                                  de la Mesa Directiva de esta Soberanía, 
                                  presente a la brevedad Controversia 
                                  Constitucional ante la SCJN, en contra del 
                                  Decreto del Ejecutivo Federal que extinguió el 
                                  Organismo Descentralizado Luz y Fuerza del 
                                  Centro. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Pleno de esta honorable Cámara 
                                  de Diputados a suscribir la presente 
                                  proposición con punto de acuerdo, a fin de que 
                                  se presente a la brevedad controversia 
                                  constitucional ante la Suprema Corte de 
                                  Justicia de la Nación, por conducto del 
                                  presidente de la Mesa Directiva, en contra del 
                                  decreto del Ejecutivo federal que extinguió el 
                                  Organismo Descentralizado Luz y Fuerza del 
                                  Centro, que fue publicado en el Diario Oficial 
                                  de la Federación el 11 de octubre de 2009. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  30 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Alba Leonila Méndez Herrera 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Secretaria de Salud y al Gobierno del 
                                  estado de Puebla, supervisen y, en su caso, 
                                  investiguen la atención deficiente y carencias 
                                  de equipo e infraestructura del Hospital 
                                  Regional Maximino Ávila Camacho de Teziutlán, 
                                  Puebla; así como la debida aplicación de los 
                                  recursos destinados para su funcionamiento. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorte a la Secretaría de Salud federal 
                                  para que en el ámbito de las atribuciones que 
                                  le confiere la Ley General de Salud, supervise 
                                  la situación que prevalece en el Hospital 
                                  Maximino Ávila Camacho. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorte al gobierno del estado de Puebla 
                                  para que a través de la Secretaría de 
                                  Desarrollo, Evaluación y Control de la 
                                  Administración Pública intervenga en el ámbito 
                                  de su competencia, a solucionar el problema de 
                                  rehabilitación, falta de infraestructura, de 
                                  material médico-quirúrgico y de personal, que 
                                  existe en el Hospital Maximino Ávila Camacho; 
                                  asimismo, a través de las autoridades 
                                  estatales correspondientes, investigue a los 
                                  funcionarios responsables de la aplicación de 
                                  los recursos para el mantenimiento de dicho 
                                  hospital y en su caso, se apliquen las 
                                  sanciones a que haya lugar. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorte a la Comisión de Salud para que 
                                  investigue las irregularidades suscitadas en 
                                  el citado hospital y a la Comisión de 
                                  Presupuesto y Cuenta Pública para que asigne 
                                  los recursos necesarios en el PEF 2011 para 
                                  que el Hospital Maximino Ávila Camacho, esté 
                                  en condiciones de prestar de manera eficiente 
                                  los servicios médicos y de hospitalización a 
                                  la población. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  31 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Daniel Gabriel Ávila Ruíz 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por por el que se 
                                  exhorta al titular del Ejecutivo del estado de 
                                  Yucatán, a las autoridades de salud y al 
                                  titular de la PGJ de esa entidad, investiguen 
                                  el deceso de recién nacidos en el Hospital San 
                                  Carlos de Tizimín, Yucatán. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente 
                                  al titular del Ejecutivo del estado de 
                                  Yucatán, a las autoridades de salud y al 
                                  titular de la Procuraduría General de Justicia 
                                  de la misma entidad, a efecto de que en 
                                  ejercicio pleno de sus respectivas 
                                  atribuciones, instrumenten las acciones 
                                  necesarias para determinar la responsabilidad 
                                  y, en su caso, aplicar las sanciones 
                                  correspondientes, a quienes intervinieron en 
                                  los hechos que derivaron en la muerte de dos 
                                  menores recién nacidas en el hospital San 
                                  Carlos de Tizimín, Yucatán. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al titular del 
                                  Ejecutivo del estado de Yucatán y a las 
                                  autoridades de salud de la misma entidad, a 
                                  efecto de que se tomen las medidas necesarias 
                                  para evitar que se sigan presentando 
                                  situaciones de presunta negligencia médica en 
                                  el hospital San Carlos de Tizimín, Yucatán. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  32 | 
                                  
                                  
                                  Diputados integrantes del Grupo Parlamentario 
                                  del PRD 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  30 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita 
                                  la comparecencia de los titulares de la SEP y 
                                  de la Secretaría de Educación del GDF, para 
                                  que expliquen la reducción de los recursos 
                                  asignados para la educación básica en el 
                                  Distrito Federal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se cita a comparecer a los secretarios de 
                                  Educación Pública, maestro Alonso Lujambio 
                                  Irazábal, y de Educación del Gobierno del 
                                  Distrito Federal, maestro Mario Delgado 
                                  Carrillo, para que, ante la Comisión de 
                                  Educación Pública y Servicios Educativos, 
                                  expliquen las razones por las cuales, para el 
                                  Ejercicio Fiscal de 2011, se plantea una 
                                  reducción de 3 mil 342 millones de pesos a la 
                                  educación básica en el Distrito Federal, 
                                  dentro del ramo 25 del Presupuesto de Egresos 
                                  de la Federación. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  33 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Alba Leonila Méndez Herrera 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  9 de septiembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SEP y al Instituto Nacional de Lenguas 
                                  Indígenas, implementen un programa de 
                                  capacitación a los maestros en las diferentes 
                                  secundarias del país con población indígena, a 
                                  efecto de aprender el dialecto de la región 
                                  y combatir la falta de educadores en estos 
                                  planteles. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de Educación 
                                  Pública y al Instituto Nacional de Lenguas 
                                  Indígenas, para que, en conjunto, implementen 
                                  un programa de capacitación en las secundarias 
                                  con población indígena, con el fin de que los 
                                  educadores aprendan el dialecto de la región y 
                                  combatir de esta forma la falta de educadores 
                                  en estos planteles. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  34 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Juan José Cuevas García 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SHCP, para que evalúe la posibilidad de 
                                  elaborar un Programa de Rescate Financiero 
                                  Estatal y Municipal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
                                  Crédito Público. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Por el que se exhorta a la Secretaría de 
                                  Hacienda y Crédito Público, para evaluar la 
                                  posibilidad de elaborar un Programa de Rescate 
                                  Financiero Estatal y Municipal para que todos 
                                  aquellos gobiernos que cumplan con requisitos 
                                  básicos en materia de transparencia, 
                                  incremento en la recaudación de impuestos 
                                  locales y en ahorro en sus finanzas (gasto en 
                                  sueldos y salarios) en el mediano plazo estén 
                                  en la posibilidad de firmar convenios que les 
                                  permitan acceder al programa. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  35 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rafael Rodríguez González 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que el fomento, 
                                  cultivo y exportación de la piña, forme parte 
                                  de los objetivos de la Comisión Especial de 
                                  Citricultura. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se solicita de manera respetuosa a este 
                                  honorable pleno, se apruebe, que el fomento, 
                                  cultivo, producción y exportación de la piña, 
                                  forme parte de los objetivos de la Comisión 
                                  Especial de Citricultura. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  36 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Lizbeth García Coronado 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a la 
                                  desaparición de menores en el Estado de 
                                  México. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos 
                                  Vulnerables. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.-. 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión, con absoluto respeto al 
                                  federalismo, exhorta al ciudadano Enrique Peña 
                                  Nieto, gobernador constitucional del estado de 
                                  México, a implantar las medidas y los 
                                  mecanismos necesarios para encontrar a los 
                                  menores que han desaparecido en esa entidad, e 
                                  instruya a la autoridades de la Procuraduría 
                                  de Justicia del estado para que proporcionen 
                                  la asesoría, el apoyo y la asistencia a los 
                                  padres y las víctimas de estos delitos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  37 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Juan José Cuevas García 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para crear una Comisión 
                                  Especial Sobre la Lucha Contra la Corrupción. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a la Junta de Coordinación 
                                  Política, para que con fundamento en los 
                                  artículos 34, incisos b) y c), y 42 de la Ley 
                                  Orgánica para el Gobierno Interior del 
                                  Congreso General de los Estados Unidos 
                                  Mexicanos, acuerde la creación de la Comisión 
                                  Especial sobre la lucha contra la corrupción, 
                                  y una vez realizado lo anterior, lo someta a 
                                  consideración del pleno de esta Cámara de 
                                  Diputados. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  El objeto de la Comisión Especial será el de 
                                  realizar estudios económicos, jurídicos, 
                                  políticos y sociales vinculados con el tema de 
                                  la corrupción; evaluar la eficacia de cada 
                                  estrategia o programa que se implemente en la 
                                  materia, así como opinar y participar en todas 
                                  aquellas reformas legales que reformen o 
                                  perfeccionen el marco jurídico federal en la 
                                  materia. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Para el cumplimiento de su objetivo dicha 
                                  Comisión Especial podrá allegarse de la 
                                  información que considere pertinente; así como 
                                  reunirse cuando lo considere necesario con las 
                                  autoridades federales, estatales y municipales 
                                  responsables, organizaciones civiles, y 
                                  desempeñar cualquier otra acción para el 
                                  cumplimiento de su objetivo, en el ámbito de 
                                  sus competencias. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  La Comisión Especial estará integrada por los 
                                  miembros que determine la Junta de 
                                  Coordinación Política, en forma proporcional a 
                                  la representación de los Grupos Parlamentarios 
                                  en la Cámara de Diputados. 
                                  
                                  
                                  QUINTO.- 
                                  La Comisión Especial objeto del presente punto 
                                  de acuerdo, funcionará, contando con la 
                                  asignación de los recursos humanos, económicos 
                                  y materiales necesarios para el adecuado 
                                  desempeño de sus funciones. 
                                  
                                  
                                  SEXTO.- 
                                  La vigencia del acuerdo que crea la Comisión 
                                  Especial que se propone, será a partir de su 
                                  aprobación por el pleno y hasta el mes de 
                                  agosto de 2012. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  38 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Lizbeth García Coronado 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para crear una comisión 
                                  especial que dé seguimiento al sistema Mexibús 
                                  Ciudad Azteca-Tecámac, en el Estado de México. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se crea la Comisión Especial para dar 
                                  seguimiento al sistema Mexibús Ciudad Azteca-Tecámac, 
                                  en el estado de México. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  El objetivo de la comisión especial será el 
                                  que se deriva de su denominación. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Para el cumplimiento de su objetivo, dicha 
                                  comisión especial podrá allegarse de la 
                                  información que considere pertinente, así como 
                                  reunirse cuando lo considere necesario con las 
                                  autoridades federales, estatales responsables 
                                  y desempeñar cualquier otra acción para el 
                                  cumplimiento de su objetivo, de conformidad al 
                                  marco normativo aplicable. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  La comisión estará integrada por quince 
                                  miembros propuestos por los grupos 
                                  parlamentarios en la siguiente proporción: 
                                  seis diputados del PRI, cuatro diputados del 
                                  PAN, tres diputados del PRD y dos diputados 
                                  pertenecientes a los grupos parlamentarios 
                                  restantes. La comisión contará con una mesa 
                                  directiva que se conformará por un presidente 
                                  y dos secretarios. 
                                  
                                  
                                  QUINTO.- 
                                  La Comisión Especial estará vigente hasta el 
                                  31 de agosto de 2012. Para estos efectos 
                                  deberá presentar de manera anual un informe de 
                                  actividades ante el Pleno de la Cámara de 
                                  Diputados o, en su caso, ante la Comisión 
                                  Permanente del honorable Congreso de la Unión. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  39 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  César Daniel González Madruga 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  los titulares del GDF y de la Delegación 
                                  Tlalpan, para que den una solución pacífica a 
                                  las invasiones e irregularidades en materia de 
                                  vivienda y uso de suelo en la zona conocida 
                                  como “Mesa los Hornos”, 
                                  perteneciente a la Delegación Tlalpan. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al jefe de gobierno del Distrito 
                                  Federal y al jefe delegacional de Tlalpan a 
                                  que, con estricto apego a la ley, prevalezcan 
                                  los principios de certeza, objetividad, 
                                  imparcialidad y legalidad para solucionar la 
                                  regularización de los predios y la información 
                                  de uso de suelo a los vecinos tlalpenses. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al jefe delegacional de Tlalpan a 
                                  girar instrucciones a las áreas bajo su cargo 
                                  correspondientes para que, en lo sucesivo, se 
                                  realice una puntual observación del 
                                  cumplimiento de los acuerdos pertinentes y a 
                                  la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito 
                                  Federal, a fin de garantizar el verdadero 
                                  compromiso y cumplimiento de los ordenamientos 
                                  legales para satisfacer las necesidades de los 
                                  tlapenses. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  40 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Martín García Avilés 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal y a los ejecutivos de los 
                                  estados, formalicen la obligatoriedad de que 
                                  todas las dependencias de gobierno, consideren 
                                  a las artesanías de producción nacional, como 
                                  único bien a obsequiarse a visitantes 
                                  nacionales o extranjeros, asimismo, 
                                  se exhorta a la SFP, verifique el cumplimiento 
                                  de la misma. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Economía. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Cámara de Diputados federal exhorta al 
                                  Ejecutivo federal y a los ejecutivos de los 
                                  estados, a que formalicen la obligatoriedad de 
                                  que todas las dependencias de gobierno, en sus 
                                  distintos niveles consideren a las artesanías 
                                  de producción nacional, como único bien a 
                                  obsequiarse a visitantes nacionales o 
                                  extranjeros. 
                                  
                                  
                                  Asimismo, se exhorta a la Secretaría de la 
                                  Función Pública a verificar el cumplimiento de 
                                  que todas las dependencias de gobierno 
                                  consideren los productos del sector artesanal 
                                  nacional como único bien a obsequiarse a 
                                  visitantes nacionales o extranjeros. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  41 | 
                                  
                                  
                                  Alejandro Encinas Rodríguez, Leticia Quezada 
                                  Contreras, Juanita Arcelia Cruz 
                                  Cruz, Florentina Rosario Morales 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  21 de septiembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Grupo de Trabajo conformado para dar 
                                  Seguimiento a los Conflictos Suscitados en la 
                                  región Triqui de Oaxaca de Juárez y Sobre el 
                                  Incremento de la Violencia en el Estado de 
                                  Guerrero, lleven a cabo acciones efectivas en 
                                  contra de la violencia generada en 
                                  la zona y conduzcan a garantizar la seguridad 
                                  e integridad física de los habitantes del 
                                  Municipio de San Juan Copala. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a las y los diputados integrantes 
                                  del Grupo de Trabajo para dar seguimiento a 
                                  los conflictos en la región Triqui de Oaxaca 
                                  de Juárez y sobre el incremento de violencia 
                                  en el estado de Guerrero, para que lleven a 
                                  cabo acciones efectivas en contra de la 
                                  violencia ejercida en contra de las y los 
                                  habitantes del municipio de San Juan Copala y 
                                  se garantice su seguridad e integridad física. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del 
                                  Estado de Oaxaca para que, en cumplimiento con 
                                  sus obligaciones constitucionales, garantice 
                                  el libre tránsito, la seguridad e integridad 
                                  física de las y los habitantes del municipio 
                                  autónomo de San Juan Copala, el libre 
                                  ejercicio de sus derechos fundamentales, así 
                                  como al esclarecimiento de los hechos 
                                  violentos ocurridos, lesiones y homicidios 
                                  realizados en contra de defensores de derechos 
                                  humanos y habitantes de dicho municipio 
                                  autónomo.  
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión Nacional de los 
                                  Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos 
                                  Humanos del Estado de Oaxaca para que, en el 
                                  ámbito de sus respectivas competencias, 
                                  investiguen la violación de derechos humanos 
                                  fundamentales en los que han participado 
                                  agentes estatales y grupos paramilitares que 
                                  incurrieron en graves violaciones a estos 
                                  derechos y se rinda un informe a ésta 
                                  Soberanía respecto al resultado de su 
                                  investigación. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  42 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Pedro Peralta Rivas 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Comisión Nacional de Vivienda, para que 
                                  instrumente las acciones necesarias a fin de 
                                  que los organismos de la administración 
                                  pública que integran el Sistema Nacional de 
                                  Vivienda, dentro de los programas de 
                                  cofinanciamiento con las entidades 
                                  financieras privadas, impulsen convenios y 
                                  mecanismos para apoyar a las personas que 
                                  están reportadas de manera injusta en el Buró 
                                  de Crédito, para que puedan acceder a un 
                                  crédito hipotecario. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Vivienda. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión Nacional de Vivienda 
                                  para que en el ámbito de su competencia, 
                                  instrumente las acciones necesarias a fin de 
                                  que los organismos de la administración 
                                  pública que integran el Sistema Nacional de 
                                  Vivienda, dentro de los programas de 
                                  cofinanciamiento con las entidades financieras 
                                  privadas, impulsen convenios y mecanismos para 
                                  apoyar a las personas que están reportadas de 
                                  manera injusta en el buró de crédito para que 
                                  puedan acceder a un crédito hipotecario. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  43 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  las Instituciones públicas responsables de 
                                  otorgar el servicio de guardería y estancias 
                                  infantiles, para que cuenten con las 
                                  instalaciones y áreas físicas que garanticen 
                                  un servicio de calidad y libre de riesgo para 
                                  la población infantil. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a las instituciones públicas 
                                  responsables de otorgar el servicio de 
                                  guardería o estancias infantiles, para que 
                                  hagan las reformas necesarias a sus estatutos 
                                  para que las instalaciones e infraestructura 
                                  donde prestan dichos servicios sean 
                                  apropiadas, que garanticen ser espacios 
                                  físicos dignos, convenientes y libres de 
                                  riesgo para la población infantil que utiliza 
                                  estos servicios y que sean edificaciones 
                                  construidas específicamente para albergar el 
                                  servicio de guardería. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  44 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Jaime Fernando Cárdenas Gracia 
                                  
                                  
                                  (PT) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  11 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  A fin de que en el 
                                  proyecto de Presupuesto de Egresos de la 
                                  Federación de 2011 se consideren mayores 
                                  recursos para el IFAI, a efecto de que cumpla 
                                  las atribuciones establecidas en la Ley 
                                  Federal de Protección de Datos Personales 
                                  en Posesión de los Particulares. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública para que en el Presupuesto de 
                                  Egresos del Ejercicio Fiscal 2011, otorgue los 
                                  recursos que el Instituto Federal de Acceso a 
                                  la Información requiere para cumplir con las 
                                  atribuciones establecidas en la Ley Federal de 
                                  Protección de Datos Personales en Posesión de 
                                  los Particulares. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión de Hacienda para que 
                                  en la opinión que emita sobre el Presupuesto 
                                  de Egresos de la Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público para el 2011, establezca que 
                                  es necesario incrementar la previsión 
                                  presupuestal para que el Instituto Federal de 
                                  Acceso a la Información de cumplimiento a las 
                                  atribuciones establecidas en la Ley Federal de 
                                  Protección de Datos Personales en Posesión de 
                                  los Particulares. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  45 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Baltazar Martínez Montemayor 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Gobierno Federal, para que a través de la 
                                  SECTUR y de la Comisión Federal de 
                                  Competencia, establezca una fecha perentoria 
                                  de 30 días naturales para que se publique su 
                                  Reglamento respectivo. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Turismo. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se hace un atento exhorto al gobierno federal 
                                  a través de la Secretaría de Turismo para que 
                                  informe cómo se ha venido desenvolviendo la 
                                  nueva Ley General de Turismo. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se hace un atento exhorto al gobierno federal 
                                  a través de la Secretaría de Turismo y la 
                                  Comisión Federal de Competencia para 
                                  establecer una fecha perentoria de 30 días 
                                  naturales para que se publique el reglamento 
                                  respectivo. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  46 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  los titulares de la Secretaría de Salud, del 
                                  IMSS, del ISSSTE, de los Servicios Médicos de 
                                  la SEDENA, SEMAR y de PEMEX, implementen en el 
                                  Sistema Nacional de Salud, un programa 
                                  nacional de atención integral de pacientes 
                                  con insuficiencia renal crónica. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión exhorta respetuosamente a los titulares 
                                  de la Secretaría de Salud (SSA), el Instituto 
                                  Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 
                                  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de 
                                  los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el 
                                  Sistema Nacional para el Desarrollo Integral 
                                  de la familia ( SNDIF), Petróleos Mexicanos (Pemex), 
                                  la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 
                                  y la Secretaría de Marina (Semar), para que se 
                                  coordinen e implementen un Programa Nacional 
                                  de Atención Integral a Pacientes con 
                                  Enfermedad Renal Crónica. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                  federal, a través de la Secretaría de Salud, 
                                  para que el sistema nacional de salud 
                                  implemente un sistema de vigilancia 
                                  epidemiológica que incluya la aplicación de la 
                                  “autopsia verbal” adaptada a dicho 
                                  padecimiento, un censo nominal de pacientes 
                                  portadores de Enfermedad Renal Crónica, 
                                  notificación a la Dirección General Adjunta de 
                                  Epidemiología de la Secretaria de Salud de los 
                                  pacientes portadores de enfermedad renal 
                                  crónica y de manera inmediata, en caso de 
                                  muerte. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                  federal, a través de la Secretaría de Salud, 
                                  para que el Programa Nacional de Atención 
                                  Integral a Pacientes con Enfermedad Renal 
                                  Crónica contemple una política de prevención, 
                                  de atención médica (guías clínicas y normas de 
                                  manejo), así como un proyecto de 
                                  financiamiento para este padecimiento. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  47 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gregorio Hurtado Leija 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal someta a consideración de la 
                                  Cámara de Senadores, el retiro de la 
                                  declaración interpretativa hecha al párrafo 
                                  primero del artículo 4° de la Convención 
                                  Americana sobre Derechos Humanos, 
                                  al proceder al depósito de instrumento de 
                                  adhesión el 24 de marzo de 1981. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las 
                                  
                                  Comisiones Unidas de Derechos Humanos y 
                                  de Equidad y Género. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al titular del 
                                  Poder Ejecutivo Federal a efecto de que a 
                                  través de la secretaría de Estado 
                                  correspondiente someta a consideración de la 
                                  Cámara de Senadores el retiro de la 
                                  declaración interpretativa que el gobierno de 
                                  México formuló al párrafo primero del artículo 
                                  4o. de la Convención Americana sobre Derechos 
                                  Humanos, al proceder al depósito de su 
                                  instrumento de adhesión el 24 de marzo de 
                                  1981. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  48 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Obdulia Magdalena Torres Abarca 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  titular de la Secretaría de Salud, intervenga 
                                  para que se corrijan las graves 
                                  irregularidades que existen en el Hospital 
                                  Juárez de México; asimismo, a la ASF y a la 
                                  SFP, inicien una investigación sobre el 
                                  desempeño de la actual 
                                  administración del citado hospital. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó el 
                                  primer resolutivo a la Comisión de Salud; 
                                  y el segundo a la Comisión de la Función 
                                  Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al secretario de Salud a intervenir 
                                  de inmediato para corregir las irregularidades 
                                  existentes en el Hospital Juárez de México, a 
                                  fin de preservar la salud y la vida de los 
                                  pacientes, proporcionar un servicio de calidad 
                                  y humano que considere el nivel socioeconómico 
                                  del público usuario, impulsar una formación de 
                                  calidad de recursos humanos para la salud, y 
                                  apoyar una investigación de impacto, en 
                                  general, se haga una legal y transparente 
                                  administración de los recursos humanos y 
                                  económicos, todo lo cual repercutirá en bien 
                                  del prestigio de esta histórica institución. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a la Auditoría Superior de la 
                                  Federación y a la Secretaría de la Función 
                                  Pública a iniciar en el marco de sus 
                                  respectivas atribuciones una investigación 
                                  sobre el desempeño de la actual administración 
                                  del Hospital Juárez, especialmente de su 
                                  director, doctor José Adrián Rojas Dosal, 
                                  procediéndose al deslinde de las 
                                  responsabilidades que procedan. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  49 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ramón Jiménez López 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  9 de noviembre 
                                  de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a expresar al 
                                  Gobierno de Chile nuestros parabienes por el 
                                  rescate de los 33 mineros de la mina San José; 
                                  asimismo, para que se exhorte a la CNDH, hasta 
                                  el rescate de los restos mortales de los 63 
                                  mineros que aún están en los socavones 
                                  de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó el 
                                  primer resolutivo a la Comisión de 
                                  Relaciones Exteriores; y el segundo a la 
                                  Comisión de Derechos Humanos. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se hace un respetuoso exhorto a la Junta de 
                                  Coordinación Política de esta honorable Cámara 
                                  de Diputados, para que de inmediato libere los 
                                  recursos necesarios para que se incrementen en 
                                  4.9 por ciento, los sueldos del personal 
                                  contratado por honorarios, incluidos los 
                                  asimilados a salarios; aumento que se deberá 
                                  pagar de manera retroactiva a enero de este 
                                  año 2010. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  50 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ma. Dina Herrera Soto 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo XI. 
                                  
                                  
                                  14 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Junta de Coordinación Política de esta 
                                  Soberanía, libere los recursos necesarios para 
                                  que se incrementen los sueldos del personal 
                                  contratado por honorarios, incluidos los 
                                  asimilados a salarios. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se hace un respetuoso exhorto a la Junta de 
                                  Coordinación Política de esta honorable Cámara 
                                  de Diputados, para que de inmediato libere los 
                                  recursos necesarios para que se incrementen en 
                                  4.9 por ciento, los sueldos del personal 
                                  contratado por honorarios, incluidos los 
                                  asimilados a salarios; aumento que se deberá 
                                  pagar de manera retroactiva a enero de este 
                                  año 2010. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  51 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  César Mancillas Amador 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal para que a través de la 
                                  SEMARNAT, de la CONANP y de la Comisión 
                                  Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
                                  Biodiversidad, realice las gestiones 
                                  conducentes a fin de que se decrete Área 
                                  Natural Protegida, al Humedal “La 
                                  Lagunita de El Naranjo”, en Ensenada, Baja 
                                  California. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Esta soberanía hace un respetuoso exhorto al 
                                  titular del Ejecutivo federal a realizar a 
                                  través de la Secretaría de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales, de la Comisión Nacional de 
                                  Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión 
                                  Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
                                  Biodiversidad las gestiones conducentes a que 
                                  el humedal La Lagunita de El Naranjo, en 
                                  Ensenada, Baja California, sea decretada área 
                                  natural protegida. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  52 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Kenia López Rabadán 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  las instituciones de los tres órdenes de 
                                  gobierno del estado mexicano, para que 
                                  trabajen para erradicar la violencia en el 
                                  noviazgo, en el marco del Día Internacional de 
                                  la Eliminación de la Violencia contra la 
                                  Mujer. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Equidad y Género. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Por el que se exhorta respetuosamente a las 
                                  instituciones de los tres órdenes de gobierno 
                                  del Estado mexicano para que trabajen para 
                                  erradicar la violencia en el noviazgo en el 
                                  marco del Día Internacional de la Eliminación 
                                  de la Violencia contra la Mujer. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  53 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Yulenny Guylaine Cortés León 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Gobierno del estado de Colima, para que 
                                  instruya al Instituto Colimense del Deporte, a 
                                  impulsar el acceso y la participación de las 
                                  mujeres en cualquiera de los puestos de su 
                                  estructura orgánica, a efecto de 
                                  erradicar la discriminación laboral. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Equidad y Género. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente al 
                                  gobierno del estado de Colima, para que 
                                  instruya al Instituto Colimense del Deporte (Incode), 
                                  a impulsar el acceso y la participación de las 
                                  mujeres en igualdad de oportunidades en 
                                  cualquiera de los puestos dentro de su 
                                  estructura orgánica, con el objeto de 
                                  erradicar la discriminación laboral. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  54 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  José Manuel Hinojosa Pérez 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita 
                                  al Gobierno Federal, para que a través de las 
                                  instancias correspondientes, se lleven a cabo 
                                  los estudios técnicos necesarios para decretar 
                                  a los municipios de Sahuayo, Jiquilpan, 
                                  Venustiano Carranza y Villamar. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se solicita al gobierno federal a través de 
                                  las instancias correspondientes, lleven a cabo 
                                  los estudios técnicos necesarios para decretar 
                                  a los municipios de Sahuayo, Jiquilpan, 
                                  Venustiano Carranza y Villamar, pertenecientes 
                                  al estado de Michoacán, como zona 
                                  metropolitana. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Una vez declarada zona metropolitana a los 
                                  municipios de Sahuayo, Jiquilpan, Venustiano 
                                  Carranza y Villamar, se solicita a la Comisión 
                                  de Asuntos Metropolitanos incluya a la misma 
                                  dentro del Presupuesto de Egresos de la 
                                  Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  55 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gastón Luken Garza 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la SE, 
                                  de la SHCP y del SAT, realice las adecuaciones 
                                  necesarias en materia económica y de 
                                  tributación, para declarar como Zona Económica 
                                  Estratégica al estado de Baja California. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  Economía y de Hacienda y Crédito 
                                  Público. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se hace un atento exhorto al Ejecutivo federal 
                                  a través de las Secretarías de Economía, y de 
                                  Hacienda y Crédito Público, así como del 
                                  Sistema de Administración Tributaria a 
                                  realizar las adecuaciones necesarias en 
                                  materia económica y de tributación, para 
                                  declarar como zona económica estratégica el 
                                  estado de Baja California. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  56 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gumercindo Castellanos Flores 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  diversas autoridades Federales y Estatales, 
                                  para que investiguen y den seguimiento a las 
                                  denuncias que se han presentado por los robos 
                                  que están sufriendo en las carreteras, los 
                                  paisanos que regresan a nuestro país 
                                  por las festividades navideñas, así como 
                                  incrementar la vigilancia en las mismas, a 
                                  efecto de inhibir la comisión de delitos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a los titulares de 
                                  las Procuradurías General de la República, y 
                                  de Justicia del Estado de Sinaloa, a efecto de 
                                  que, de acuerdo a su ámbito de su competencia, 
                                  colaboren en la investigación y seguimiento de 
                                  las denuncias que han presentado paisanos de 
                                  Jalisco y Michoacán, por los robos que 
                                  sufrieron en las carreteras federales cuando 
                                  regresaban a nuestro país por las festividades 
                                  navideñas. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a los titulares de 
                                  la Secretarías de Seguridad Pública federal, 
                                  de los estados y del Distrito Federal a que, 
                                  en el ámbito de su competencia, refuercen las 
                                  acciones de vigilancia en las carreteras 
                                  federales y estatales para inhibir la comisión 
                                  de actos delictivos en contra de nuestros 
                                  paisanos que regresan al país por las 
                                  festividades navideñas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  57 | 
                                  
                                  
                                  Diputados integrantes de los Grupos 
                                  Parlamentarios del PAN, del PRI y del PRD 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se declara al 
                                  estado de San Luis Potosí “Cuna de la 
                                  Revolución”. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Gobernación. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  El honorable Congreso de la Unión, declara al 
                                  estado de San Luis Potosí “Cuna de la 
                                  Revolución”. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  58 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ramón Jiménez López 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para denunciar la 
                                  conducta del titular de la STPS, que en 
                                  continuidad de la persecución sistemática al 
                                  Sindicato Minero y en parcial apoyo a 
                                  empresarios del sector, ha fomentado la 
                                  creación de sindicatos blancos en abierta 
                                  violación a la autonomía sindical y 
                                  al marco jurídico aplicable. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó 
                                  
                                  el primer resolutivo a la Comisión de 
                                  Trabajo y Previsión Social y el segundo a 
                                  la Comisión de la Función Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al secretario del Trabajo y 
                                  Previsión Social, para que cese, en 
                                  continuidad de la persecución sistemática al 
                                  Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, 
                                  Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la 
                                  República Mexicana y, en parcial apoyo a 
                                  empresarios del sector, su inconstitucional 
                                  apoyo a la creación y operación de sindicatos 
                                  blancos en abierta violación a la autonomía y 
                                  libertad sindicales y al marco jurídico 
                                  aplicable. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de la Función 
                                  Pública, para que en el marco de sus 
                                  atribuciones, investigue el ilegal proceder de 
                                  los funcionarios involucrados, conforme a los 
                                  hechos referidos en el presente, procediendo 
                                  al deslinde de las responsabilidades que 
                                  legalmente procedan. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  59 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Norma Leticia Salazar Vázquez 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que esta 
                                  Soberanía extiende una felicitación al 
                                  Instituto Nacional de Migración y la SRE por 
                                  el éxito del pasado Foro Mundial sobre 
                                  Migración y Desarrollo celebrado en México; 
                                  asimismo, se exhorte a la Comisión de 
                                  Población, Fronteras y Asuntos 
                                  Migratorios, para que dé atención y 
                                  seguimiento a las recomendaciones emanadas del 
                                  mismo. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó 
                                  
                                  el primer resolutivo a la Comisión de 
                                  Relaciones Exteriores y el segundo a la 
                                  Comisión de Población, Fronteras y Asuntos 
                                  Migratorios. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se solicita a la honorable Cámara de 
                                  Diputados, extienda una cordial felicitación 
                                  al Instituto Nacional de Migración y a la 
                                  Secretaría de Relaciones Exteriores, por la 
                                  exitosa organización y conducción del Foro 
                                  Mundial sobre Migración y Desarrollo 2010, 
                                  celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, los 
                                  días 8, 9, 10 y 11 de noviembre del presente 
                                  año. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a esta soberanía, para que a través 
                                  de la Comisión de Población, Fronteras y 
                                  Asuntos Migratorios se de atención y 
                                  seguimiento a las recomendaciones emanadas del 
                                  referido Foro Mundial sobre Migración y 
                                  Desarrollo 2010 que contribuyan a establecer 
                                  un sistema efectivo de protección a los 
                                  derechos de los migrantes, que ponga especial 
                                  atención a migrantes en situación de mayor 
                                  vulnerabilidad; que favorezca principios como 
                                  la unidad familiar y reconozca los derechos 
                                  adquiridos de los extranjeros. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  60 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Carlos Luis Meillón Johnston 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SHCP, para que los recursos que estaban 
                                  destinados a la creación de la línea 2 del 
                                  Macrobús en la Zona Metropolitana de la Ciudad 
                                  de Guadalajara, sean reasignados para la 
                                  rehabilitación, conservación y mantenimiento 
                                  de las carreteras del estado de Jalisco. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
                                  Crédito Público. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se hace un atento exhorto a la Secretaría de 
                                  Hacienda y Crédito Público a efecto de que los 
                                  recursos que estaban destinados a la creación 
                                  de la línea 2 del Macrobús en la zona 
                                  metropolitana de la ciudad de Guadalajara, 
                                  cuyo monto asciende a 952 millones de pesos, 
                                  puedan ser reasignados para la rehabilitación, 
                                  conservación y mantenimiento de las carreteras 
                                  del estado de Jalisco. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  61 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Adolfo Rojo Montoya 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SEDESOL, a la SCT, a la SEMARNAT, así como 
                                  a los Gobiernos de los estados de Sinaloa y de 
                                  Sonora, para que dentro de sus programas de 
                                  empleo temporal se contemple la inclusión de 
                                  pescadores ribereños y/o asociados 
                                  en sociedades cooperativas, durante las 
                                  temporadas de veda. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Pesca. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se hace un atento exhorto a las Secretarías de 
                                  Desarrollo Social, de Comunicaciones y 
                                  Transportes, y de Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales para que dentro del Programa de 
                                  Empleo Temporal consideren a pescadores 
                                  ribereños y/o asociados en cooperativas de los 
                                  estados de Sonora y Sinaloa, que se ven 
                                  afectados por la época de veda que les impide 
                                  completar el ingreso para la manutención de 
                                  sus familias. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se hace un atento exhorto a los gobiernos de 
                                  los estados de Sonora y Sinaloa para que en 
                                  conjunto con las delegaciones federales del 
                                  trabajo correspondientes, ofrezcan una 
                                  alternativa de empleo a este tipo de 
                                  pescadores, a fin de que puedan cubrir las 
                                  necesidades básicas de sus familias. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  62 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Velia Idalia Aguilar Armendáriz 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Secretaría de Salud y a los gobiernos de 
                                  las entidades federativas, intensifiquen las 
                                  acciones de prevención y promoción de la 
                                  salud, con base en la difusión de la 
                                  información relativa al VIH/SIDA, a 
                                  fin de concientizar a la población acerca de 
                                  los riesgos y mecanismos para evitar el 
                                  contagio de dicha enfermedad. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de Salud y a los 
                                  gobiernos de las entidades federativas a 
                                  intensificar las acciones de prevención y 
                                  promoción de la salud, con base en la difusión 
                                  de la información pertinente para que la 
                                  población identifique los riesgos, así como, 
                                  los mecanismos para evitar el contagio de 
                                  dicha enfermedad. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  63 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ramón Jiménez López 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  19 de octubre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta 
                                  Ejecutivo federal a expedir el decreto que 
                                  instituye el 12 de octubre como Día Nacional 
                                  del Reconocimiento de las Culturas Originarias 
                                  de México y Latinoamérica. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Gobernación. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Esta soberanía exhorta al Poder Ejecutivo 
                                  federal a efecto de que en lo prioritario y en 
                                  el marco de los festejos del bicentenario de 
                                  la Independencia y el centenario de la 
                                  Revolución Mexicana, y a fin de dar el auge, 
                                  la relevancia y el reconocimiento que merecen 
                                  las culturas originarias de México y 
                                  Latinoamérica, con la mayor brevedad publique 
                                  el decreto que instituye el 12 de octubre como 
                                  el Día Nacional del Reconocimiento de las 
                                  Culturas Originarias de México y 
                                  Latinoamérica. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  64 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Laura Itzel Castillo Juárez 
                                  
                                  
                                  (PT) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que el Presidente 
                                  de la Mesa Directiva de esta Soberanía, 
                                  promueva Controversia Constitucional contra el 
                                  modelo de contratos aprobados por el Consejo 
                                  de Petróleos Mexicanos el 24 de noviembre de 
                                  2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se instruye al Presidente de la Mesa Directiva 
                                  de la Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión para que promueva controversia 
                                  constitucional contra el modelo de contratos 
                                  aprobados por el Consejo de Petróleos 
                                  Mexicanos el 24 de noviembre de 2010. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  65 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Velia Idalia Aguilar Armendáriz 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Gobierno Federal, para que a través de las 
                                  autoridades correspondientes de la Secretaría 
                                  de Salud, instrumente campañas de información, 
                                  prevención y diagnóstico oportuno con relación 
                                  a la infección del Virus de Papiloma Humano 
                                  y el Cáncer Cérvico Uterino. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al gobierno federal para que, a 
                                  través de las autoridades correspondientes de 
                                  la Secretaría de Salud, instrumente campañas 
                                  de información, prevención y diagnóstico 
                                  oportuno con relación a la infección del virus 
                                  de papiloma humano y el cáncer cérvico 
                                  uterino. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública, y de Equidad y Género de la 
                                  honorable Cámara de Diputados, a fin de que se 
                                  asignen recursos, dentro del anexo 
                                  “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y 
                                  hombres” del Presupuesto de Egresos de la 
                                  Federación de 2011, para la Secretaría de 
                                  Salud, a fin de que instrumente campañas de 
                                  información, prevención y diagnóstico oportuno 
                                  en relación con la infección del virus de 
                                  papiloma humano y el cáncer cérvico uterino. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  66 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ramón Jiménez López 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  A nombre de los diputados integrantes de la 
                                  Comisión de Economía 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Secretaría de Economía, a la SRE, a la 
                                  SEDENA, a la SSP, y a la SCT, verifiquen y 
                                  dictaminen si la constitución, organización y 
                                  operación de las empresas de traslado de 
                                  valores, particularmente de SERPAPROSA, S.A. 
                                  de C.V., cumplen con las 
                                  disposiciones legales aplicables. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  Único. Se exhorta a las Secretarías de 
                                  Economía, de Relaciones Exteriores, de la 
                                  Defensa Nacional, de Seguridad Pública y de 
                                  Comunicaciones y Transportes a revisar, 
                                  analizar y dictaminar la constitución, 
                                  organización y operación de las empresas de 
                                  traslado de valores, particularmente de 
                                  Serpaprosa, SA de CV, con la finalidad de 
                                  verificar que su actividad económica cumpla en 
                                  su totalidad los requerimientos que exige el 
                                  marco jurídico mexicano vigente y los tratados 
                                  internacionales. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  67 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Norma Leticia Salazar Vázquez 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-I 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  IMSS realice las acciones necesarias para 
                                  concluir con la construcción de la Unidad 
                                  Médica Familiar 10, con Unidad Médica de 
                                  Atención Ambulatoria y Módulo de 
                                  Rehabilitación, en el municipio de Matamoros, 
                                  Tamaulipas. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  De urgente y obvia resolución, por el que se 
                                  exhorta al Instituto Mexicano del Seguro 
                                  Social a que se realicen las gestiones 
                                  necesarias que agilicen el proceso de 
                                  licitación, a fin de que concluya la 
                                  construcción de la unidad médica familiar 10, 
                                  con unidad médica de atención ambulatoria y 
                                  módulo de rehabilitación en Matamoros, 
                                  Tamaulipas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  68 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Enrique Torres Delgado 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SHCP y a la SCT, permitan el pago en 
                                  dólares en las casetas del país, en la próxima 
                                  temporada vacacional, como una medida 
                                  extraordinaria de apoyo a los paisanos que nos 
                                  visitan. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  Transportes y de Hacienda y Crédito 
                                  Público. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se hace un atento exhorto a las Secretarías de 
                                  Hacienda y Crédito Público, y de 
                                  Comunicaciones y Transportes a permitir el 
                                  pago en dólares en las casetas del país en la 
                                  próxima temporada vacacional, como una medida 
                                  extraordinaria de apoyo a los paisanos que nos 
                                  visitan. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  69 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Martha Elena García Gómez 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita 
                                  al titular de la SEGOB informe a esta 
                                  Soberanía sobre el estado de las acciones para 
                                  dar cumplimiento del fallo de la Corte 
                                  Interamericana de Derechos Humanos, contra el 
                                  Estado Mexicano en el caso conocido como 
                                  “Campo Algodonero” de Ciudad Juárez, 
                                  Chihuahua. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Gobernación. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al presidente de la República, 
                                  Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, desistir de 
                                  su pretensión de construir un penal de máxima 
                                  seguridad en el estado de Campeche. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se solicita, al Ejecutivo federal, a través de 
                                  la Secretaría de Seguridad Pública, que 
                                  informe con oportunidad a esta soberanía sobre 
                                  la existencia de un plan o proyecto para la 
                                  construcción de un penal de máxima seguridad 
                                  en Campeche. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  70 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Enrique Torres Delgado 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Gobierno Federal, declare el 15 de noviembre 
                                  de cada año como el “Día Nacional sin Consumo 
                                  de Alcohol”, y a los Gobiernos Estatales y 
                                  Municipales a fortalecer las acciones y 
                                  programas dirigidos a prevenir y erradicar 
                                  el consumo excesivo de alcohol. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó el primer resolutivo a la Comisión de
                                  Gobernación y el segundo a la Comisión 
                                  de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente al titular 
                                  del Poder Ejecutivo Federal a declarar el 15 
                                  de noviembre de cada año como el Día Nacional 
                                  sin Consumo de Alcohol, y en este marco a 
                                  fortalecer las acciones y programas dirigidos 
                                  a prevenir y erradicar el consumo excesivo de 
                                  alcohol.  
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente a los 
                                  gobiernos estatales y municipales a efecto de 
                                  que de manera coordinada fortalezcan las 
                                  acciones y programas dirigidos a prevenir y 
                                  erradicar el consumo excesivo de alcohol entre 
                                  la población mexicana, particularmente entre 
                                  los jóvenes. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  71 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Lucila del Carmen Gallegos Camarena 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de 
                                  Seguridad Pública, para que informe a esta 
                                  Soberanía sobre el cumplimiento que están 
                                  dando la Federación, los Estados y Municipios 
                                  a lo establecido en el artículo 84 
                                  de la Ley General del Sistema Nacional de 
                                  Seguridad Pública, respecto a la incorporación 
                                  de un sistema de seguros que contemple el 
                                  fallecimiento y la incapacidad total o 
                                  permanente de los elementos de seguridad, 
                                  acaecida en el cumplimiento de sus funciones. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al secretario 
                                  ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad 
                                  Pública a informar a esta soberanía sobre el 
                                  cumplimiento que están dando la federación, 
                                  los estados y los municipios a lo establecido 
                                  en el artículo 84 de la Ley General del 
                                  Sistema Nacional de Seguridad Pública respecto 
                                  al establecimiento de un sistema de seguros 
                                  que considere el fallecimiento y la 
                                  incapacidad total o permanente de los 
                                  elementos de seguridad acaecidos en el 
                                  cumplimiento de sus funciones. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  72 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Adriana Fuentes Cortés 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Congreso del estado de Querétaro, para que 
                                  deje insubsistente y reponga el procedimiento 
                                  legislativo para la elección de las o los 
                                  Consejeros Electorales que integrarán el nuevo 
                                  Consejo General del Instituto Electoral 
                                  de dicha entidad. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a los diputados 
                                  integrantes de la LVI Legislatura de 
                                  Querétaro, para que en el ámbito de su 
                                  competencia, anulen y en consecuencia 
                                  establezcan los procedimientos para reponer 
                                  con estricto cumplimiento de lo dispuesto por 
                                  la Constitución Política del Estado de 
                                  Querétaro y demás normas aplicables, el 
                                  procedimiento legislativo para la elección de 
                                  las o los consejeros electorales que 
                                  integrarán el nuevo Consejo General del 
                                  Instituto Electoral de Querétaro, y se efectué 
                                  nuevamente en estricto cumplimiento de lo 
                                  dispuesto en la Constitución Política de 
                                  Querétaro. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  73 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Eduardo Mendoza Arellano 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se promueve 
                                  la creación de un Parlamento Verde. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se solicita de manera respetuosa a la Junta de 
                                  Coordinación Política de la Cámara de 
                                  Diputados que promueva la creación de un 
                                  “parlamento verde”, que tendrá por objeto 
                                  analizar, discutir, coordinar e impulsar los 
                                  esfuerzos que en materia de cambio climático 
                                  se realicen en el ámbito público y privado, 
                                  con el propósito de establecer y orientar 
                                  desde el Poder Legislativo el establecimiento 
                                  de una política de estado que restringa el uso 
                                  de energías que produzcan gases de efecto 
                                  invernadero y fomente el uso de energías 
                                  renovables, así como dar seguimiento a las 
                                  discusiones y a los acuerdos que se tomen 
                                  respecto al cambio climático. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  El parlamento verde será un órgano 
                                  interparlamentario deliberativo de análisis y 
                                  coordinación, que en materia de cambio 
                                  climático integran los Poderes Legislativos 
                                  federal y locales, estará representado por dos 
                                  diputados del Poder Legislativo de cada 
                                  entidad federativa quienes tendrán el rango de 
                                  propietario y suplente; la designación de 
                                  estos cargos corresponderá a cada congreso 
                                  local y a la Asamblea de Legislativa del 
                                  Distrito Federal, procurando que los 
                                  representantes de cada estado pertenezcan a 
                                  comisiones vinculadas al tema. El Poder 
                                  Legislativo federal nombrará a dos 
                                  representantes por cada una de sus Cámaras. De 
                                  esa manera, los recursos económicos para la 
                                  creación y el funcionamiento no implicarían 
                                  una erogación presupuestal, pues se estaría 
                                  trabajando a través de los congresistas ya 
                                  elegidos. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.-. 
                                  La organización del parlamento verde recaerá 
                                  en un presidente de mesa directiva y cuatro 
                                  secretarios, que serán elegidos de entre sus 
                                  miembros por votación mayoritaria; la 
                                  titularidad de la mesa directiva será 
                                  rotatoria. Se renovará cada seis meses, y 
                                  podrá reelegirse si así lo aprueba la 
                                  asamblea. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  Dicho parlamento tendría entre sus principales 
                                  funciones siguientes: 
                                  
                                  
                                  • Elaborar propuestas sobre políticas y normas 
                                  que remitirá al Ejecutivo para que sean 
                                  consideradas en el Programa Nacional para el 
                                  Aprovechamiento Sustentable de Energía. 
                                  
                                  
                                  • Establecer la posición de México en materia 
                                  de acciones frente al cambio climático y el 
                                  aprovechamiento y desarrollo de energías 
                                  renovables, en la conferencias de las partes o 
                                  en las de carácter internacional que sobre 
                                  estos temas se lleven a cabo. 
                                  
                                  
                                  • Proponer de acuerdo con análisis previos la 
                                  asignación de una partida en el Presupuesto de 
                                  Egresos de la Federación, de la cual podrán 
                                  disponer las instituciones de educación 
                                  superior para investigaciones que contribuyan 
                                  al uso y producción de energías alternativas. 
                                  
                                  
                                  • Solicitar al Ejecutivo bimestralmente 
                                  avances sobre los Programas Nacional para el 
                                  Aprovechamiento Sustentable de la Energía, y 
                                  Especial sobre Cambio Climático. 
                                  
                                  
                                  • Establecer en coordinación con las 
                                  Secretarias de Energía, y de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales un programa de difusión 
                                  para promover la aplicación de tecnologías, y 
                                  el uso de equipos y aparatos que ahorren 
                                  energía. 
                                  
                                  
                                  • Evaluar el funcionamiento de la Comisión 
                                  Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, 
                                  proponiendo al Ejecutivo federal las 
                                  observaciones a que haya lugar, con referencia 
                                  al cumplimiento de estrategias, objetivos, 
                                  acciones y metas consideradas en el Programa 
                                  para el Aprovechamiento Sustentable de la 
                                  Energía. 
                                  
                                  
                                  • Emitir opiniones con carácter de 
                                  recomendación a efecto de que las dependencias 
                                  y las entidades de la administración pública 
                                  en cuyas atribuciones recaigan el estudio, 
                                  análisis y ejecución de programas de uso 
                                  eficiente de energías, realicen sus 
                                  actividades dentro de parámetros de eficiencia 
                                  administrativa y racionalidad del gasto 
                                  público.  
                                  
                                  
                                  • Enviar una terna al Ejecutivo federal sobre 
                                  la designación del titular de la Comisión 
                                  Nacional para el uso Eficiente de la Energía. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  74 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Yolanda del Carmen Montalvo López 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, instruya a la PGR, a la 
                                  Secretaria de Salud y al DIF, para que 
                                  implementen un Programa Integral de Apoyo, 
                                  Atención y Seguimiento a Niñas, Niños y 
                                  Adolescentes Víctimas del Narcotráfico. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos 
                                  Vulnerables. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                  federal, para que en el ámbito de sus 
                                  respectivas competencias, instruya a la 
                                  Procuraduría General de la República, a la 
                                  Secretaria de Salud y al Sistema Nacional para 
                                  el Desarrollo Integral de la Familia, a efecto 
                                  de que instrumenten las acciones y medidas 
                                  necesarias tendentes a implantar un programa 
                                  integral de apoyo, atención y seguimiento a 
                                  las niñas, niños y adolescentes víctimas del 
                                  narcotráfico”. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a los gobiernos del 
                                  Distrito Federal, estados y municipios, para 
                                  que en el ámbito de sus atribuciones, y una 
                                  vez implantado dicho programa, instrumenten 
                                  las políticas y estrategias necesarias que 
                                  contribuyan a su cumplimiento, y garanticen el 
                                  mejoramiento de la condición social de niñas, 
                                  niños y adolescentes. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  75 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Carlos Manuel Joaquín González 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Para que en el proyecto 
                                  de Presupuesto de Egresos de la Federación 
                                  para el ejercicio fiscal 2012, se consideren 
                                  recursos para crear un Fondo de Apoyo Social 
                                  durante la Atención de Urgencias No 
                                  Ambientales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  Presupuesto y Cuenta Pública y de 
                                  Trabajo y Previsión Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública, y de Trabajo y Previsión 
                                  Social de la honorable Cámara de Diputados a 
                                  considerar en el Presupuesto de Egresos de la 
                                  Federación de 2012, la creación, con carácter 
                                  permanente, de un Fondo de Apoyo Social, 
                                  durante la atención de urgencias no 
                                  ambientales, con un monto de 3 mil millones de 
                                  pesos que pueda ser aplicado en los destinos 
                                  turísticos en los que se presenten 
                                  contingencias en materia de salud que afecten 
                                  severamente las fuentes de trabajo de los 
                                  empleados que laboren directa e indirectamente 
                                  para el sector turístico. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  76 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Norma Leticia Salazar Vázquez 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Gobernador del estado de Tamaulipas, suspenda 
                                  la publicación y entrada en vigor de las 
                                  recientes reformas aprobadas por el Congreso 
                                  del estado, a la Ley de Tránsito y Transporte 
                                  del estado de Tamaulipas. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Transportes. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al gobernador del estado de 
                                  Tamaulipas a suspender la publicación y 
                                  entrada en vigor de las recientes reformas 
                                  aprobadas por el Congreso del estado a la Ley 
                                  de Tránsito y Transporte del estado de 
                                  Tamaulipas, a fin de evitar extorsiones a 
                                  nuestros connacionales durante el periodo de 
                                  invierno 2010-2011 por parte de policías 
                                  estatales y municipales. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a las autoridades competentes del 
                                  estado de Tamaulipas a realizar un análisis 
                                  exhaustivo y minucioso que permita determinar 
                                  las consecuencias reales y de hecho que 
                                  pudieran presentarse con la entrada en vigor 
                                  de las reformas aprobadas recientemente a la 
                                  Ley de Tránsito y Transporte. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  77 | 
                                  
                                  
                                  Dips. 
                                  
                                  
                                  Miguel Martínez Peñaloza, María Marcela Torres 
                                  Peimbert y María Sandra Ugalde Basaldúa 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Congreso y al Titular del Poder Ejecutivo del 
                                  Estado de Querétaro, para que garanticen en la 
                                  entidad la plena vigencia y observancia del 
                                  estado de derecho, y se reponga el 
                                  procedimiento de elección de Consejeros 
                                  del Instituto Electoral del estado de 
                                  Querétaro. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Cámara de Diputados de la LXI Legislatura 
                                  exhorta al honorable Congreso del Estado de 
                                  Querétaro y al titular del Poder Ejecutivo del 
                                  Estado, licenciado José Eduardo Calzada 
                                  Rovirosa a garantizar en la entidad la plena 
                                  vigencia y observancia del Estado de derecho, 
                                  y se reponga el procedimiento de elección de 
                                  consejeros electorales para que sea una 
                                  mayoría calificada de diputados la que apruebe 
                                  la nueva integración del Consejo General del 
                                  Instituto Electoral de Querétaro. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  78 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Francisco Arturo Vega de Lamadrid 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, destine recursos de la 
                                  Iniciativa Mérida para la rehabilitación 
                                  social. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Gobernación. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al titular del Ejecutivo federal a 
                                  destinar recursos suficientes, provenientes de 
                                  la colaboración binacional, a través de la 
                                  Iniciativa Mérida, a efecto de implementar un 
                                  programa de rehabilitación y reinserción 
                                  social, con la finalidad de combatir la 
                                  adicción a las drogas ilícitas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  79 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  María Joann Novoa Mossberger 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados, 
                                  destinen un porcentaje del tiempo fiscal y 
                                  oficial asignado al estado por los medios de 
                                  comunicación para difundir derechos y deberes 
                                  de las niñas, niños y adolescentes; 
                                  asimismo, se exhorta a la Junta de 
                                  Coordinación Política de esta Soberanía, para 
                                  que a través del Canal del Congreso se 
                                  difundan éstos de manera permanente. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a la Junta de 
                                  Coordinación Política de la Cámara de 
                                  Diputados a efecto de que a través del Canal 
                                  del Congreso se difundan de manera permanente 
                                  los derechos de los niños, con la finalidad de 
                                  dar cumplimiento de la Convención sobre los 
                                  Derechos del Niño. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorte respetuosamente al Poder Ejecutivo 
                                  y a la Cámara de Diputados a fin de que del 
                                  tiempo fiscal asignado por ley que otorgan al 
                                  Estado los medios de comunicación, se designe 
                                  el 5 por ciento, en el caso del Poder 
                                  Ejecutivo, y el 2 por ciento, para la Cámara 
                                  de Diputados, a la promoción y difusión de los 
                                  derechos y deberes de las niñas, niños y 
                                  adolescentes, así como la forma de ejercerlos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  80 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Héctor Fernández Aguirre 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la Junta de Coordinación Política de esta 
                                  Soberanía, para que inicie los trámites 
                                  correspondientes ante el GDF y en particular 
                                  ante la Delegación Venustiano Carranza, para 
                                  trasladar el monumento del Dr. 
                                  Miguel Ramos Arizpe al Recinto Legislativo de 
                                  San Lázaro. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Junta de Coordinación Política 
                                  de la Cámara de Diputados a iniciar los 
                                  trámites correspondientes ante el gobierno del 
                                  Distrito Federal, y en particular ante la 
                                  delegación Venustiano Carranza, para trasladar 
                                  el monumento del doctor Miguel Ramos Arizpe al 
                                  Palacio Legislativo de San Lázaro. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  81 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Alba Leonila Méndez Herrera 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SAGARPA y a sus Delegaciones Estatales, al 
                                  Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y 
                                  Calidad Agroalimentaria y a los Organismos 
                                  Auxiliares de Sanidad Vegetal, para que 
                                  cumplan y hagan cumplir el Acuerdo 
                                  por el que se dan a conocer las medidas 
                                  fitosanitarias que deberán aplicarse para el 
                                  control del Huanglogbing y su vector. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Agricultura y 
                                  Ganadería. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorte a la Secretaría de Agricultura, 
                                  Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
                                  Alimentación (Sagarpa) y a sus delegaciones 
                                  estatales; al Servicio Nacional de Sanidad, 
                                  Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) 
                                  y a los organismos auxiliares de sanidad 
                                  vegetal a cumplir y hacer cumplir, en todos 
                                  sus términos, el acuerdo por el que se dan a 
                                  conocer las medidas fitosanitarias que deberán 
                                  aplicarse para el control del huanglogbing y 
                                  su vector, publicado el 16 de agosto de 2010 
                                  en el Diario Oficial de la Federación; y 
                                  promuevan, por todos los medios posibles, las 
                                  obligaciones que este acuerdo les confiere a 
                                  los productores, para prevenir, manejar y 
                                  erradicar el Hlb en nuestro territorio 
                                  nacional. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  82 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  José Ignacio Pichardo Lechuga 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo B-II 
                                  
                                  
                                  15 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se crea una 
                                  Comisión Especial Forestal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.-. 
                                  Se crea la Comisión Especial Forestal, cuyo 
                                  objeto será contribuir al desarrollo 
                                  sostenible de los bosques y selvas del país. |