![]() |
| Principal
| | Composición PEF | "El ciclo presupuestario en México" Introducción En México, el pasado 2 de julio, se llevaron a cabo elecciones federales para renovar los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Particularmente, la nueva conformación de la Cámara de Diputados muestra un marcado equilibrio, ya que, ningún partido por sí mismo mantiene la mayoría absoluta (50% + 1 diputado). Este fenómeno ha obligado a las diferentes fuerzas políticas a incrementar el grado de negociación, cabildeo y acuerdos. Ante este escenario de equilibrio de fuerzas dentro del ámbito legislativo y, en especial, en la Cámara de Diputados, la División de Economía y Comercio del Servicio de Investigación y Análisis (SIA) del Sistema Integral de Información y Documentación (SIID) elaboró dos documentos de carácter inductivo para apoyar el trabajo legislativo. El primer documento se titula "Estructura de los ingresos federales en México" y el segundo "El ciclo presupuestario en México". Ambos trabajos tienen el propósito de servir como apoyo para las discusiones en torno al Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos de la Federación. De manera particular, en este documento se aborda lo relacionado con el ciclo presupuestal en México, el cual está integrado por las siguientes etapas: formulación; discusión y aprobación; ejecución; control y evaluación. Respecto a la etapa de la discusión y aprobación se abordan dos cuestiones importantes: la primera, relacionada con el derecho de veto del presidente sobre el presupuesto y; la segunda, relacionada con el vacío constitucional que existe en caso de que el presupuesto no se aprobara en los tiempos previstos.
|