| Introducción
| | Principal |
| Proceso Presupuestario | | Cronología
Presupuestal |
1. Composición del Presupuesto de Egresos
de la Federación (PEF) 1
El presupuesto se puede definir como: el
documento jurídico, financiero y de política económica y social, aprobado
mediante decreto de la H. Cámara de Diputados a iniciativa del Ejecutivo
Federal, que comprende las previsiones que por concepto de gasto corriente,
de capital y del servicio de la deuda pública, efectúa el gobierno federal
para ejecutar los programas y proyectos de producción de bienes y prestación
de servicios, así como de fomento a la actividad económica y social,
que habrán de realizar las secretarías de Estado, los organismos decentralizados,
las empresas de participación estatal y los fondos y fideicomisos públicos
durante un año determinado.
La Ley de Ingresos y el PEF son
los instrumentos directos y más poderosos que dispone el Estado para
influir en la economía nacional. Es la expresión contable de los
programas de ingreso y gasto públicos para un ejercicio económico,
cuya duración es de un año fiscal.
El presupuesto se divide en dos rubros
básicos: ingreso y gasto. En el ingreso, figura la recaudación
prevista por los distintos impuestos, tarifas, operaciones patrimoniales
y endeudamiento; mientras que, a través del gasto público, el
gobierno destina recursos a la provisión y/o producción de bienes y
servicios públicos que generalmente el mercado no provee: salud
pública gratuita, servicios de asistencia social, educación pública
gratuita en todos los niveles, investigación científica y tecnológica,
servicios colectivos (alcantarillado y drenaje, agua potable y transporte
público), infraestructura básica (carreteras, telecomunicaciones, electricidad),
etc.
La elaboración de este trabajo tiene un fuerte sustento
en la siguiente obra: Ayala Espino, José (1999), Economía del sector público mexicano. Facultad de Economía,
UNAM. México D.F. 179-188 pp.