DIVISIÓN DE POLÍTICA SOCIAL |
·
TURISMO
1. Sobre el turismo alternativo como sustentable.
Proceso Legislativo:
Gaceta.
Jueves 29 de abril de 2004.
11 Contenido:
La finalidad fue reformar y adicionar la Ley Federal de Turismo
con el fin de propiciar el turismo sustentable y establecer las bases para
promover el turismo social y el turismo alternativo mediante el conocimiento,
la protección y el fortalecimiento del patrimonio natural, histórico y cultural
de cada región del país.
ü
TURISMO SUSTENTABLE: El desarrollo de la
actividad turística que se funda en la planeación y manejo de las prácticas
turísticas que propicien la preservación, protección, conservación y
restauración del patrimonio natural, cultural e histórico de la nación, con el
fin de salvaguardar la satisfacción de las necesidades de las generaciones
presentes y futuras.
ü
TURISMO ALTERNATIVO: Modalidad del
turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista
participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las
expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urbanas respetando
el patrimonio natural, cultural, e histórico de la nación. Son modalidades específicas de turismo alternativo:
I. El ecoturismo. Modalidad específica del turismo alternativo que
tiene como valor específico educar, concientizar y valorar, los elementos
naturales, respetando las capacidades de carga de los ecosistemas y minimizando
los impactos ambientales que la actividad turística genera. II. El turismo de aventura. Modalidad específica del turismo
alternativo que tiene como finalidad ofrecer al turista una gama diversificada
de eventos que implican cierto nivel de riesgo físico y que en su mayoría se
desarrollan dentro de espacios naturales. III. El turismo rural. Modalidad específica del turismo
alternativo, en los cuales el turista participa en actividades de la vida
cotidiana de las comunidades agrarias, ejidales y pueblos indígenas, con fines
culturales, educativos y recreativos, que le permiten conocer y participar en
las tradiciones de las comunidades autóctonas mexicanas. Siempre con respeto a
sus usos y costumbres, sus manifestaciones artísticas, sus fiestas y en general
a su forma de vida. La Secretaría, conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, con la participación que corresponda a la Secretaría de
Desarrollo Social, y en coordinación con los gobiernos de las entidades
federativas, Distrito Federal y los municipios, formulará las declaratorias de
zonas de desarrollo turístico prioritario, a efecto de que las autoridades
competentes expidan, conforme a los planes locales de desarrollo urbano, las
declaratorias de uso del suelo turístico, para crear o ampliar centros de
desarrollo turístico prioritario, así como para la creación de centros
dedicados al turismo social y de desarrollo del turismo alternativo, en los
términos de las leyes y otros ordenamientos jurídicos aplicables. La decisión fue porque:
ü
Como resultado de la crisis mundial que
la sociedad enfrenta ante los estragos y daños producidos al planeta, por
contaminación del aire, la tierra, los ríos y los mares, la destrucción de
hábitats, la deforestación, la desertificación, la pérdida de especies animales
y vegetales, y muchos otros que diariamente son denunciados por organismos no
gubernamentales y medios de comunicación, el hombre ha ido tomando conciencia
de la necesidad de una educación ambiental y la generación de nuevas actitudes
con respecto al medio ambiente, en su respeto y en su contacto.
ü
Con el objeto de que México no se quede
al margen del turismo alternativo en el contexto mundial, es necesario darle un
marco regulatorio y normativo que por un lado promueva los proyectos del
turismo alternativo y que de certeza de la defensa del medio ambiente y nuestra
biodiversidad.
ü
Que en el ámbito mundial ha tenido un
crecimiento exponencial la importancia del tema del ecoturismo y más aun el
tema del turismo sostenible, y es por ello, que se hace necesario que en México
se inserte este tema en la legislación nacional, haciendo hincapié en los
criterios que aseguren los beneficios económicos, sociales y ambientales,
resultantes de la actividad de ecoturismo.
ü
Debe fomentarse esta importante actividad
y no desalentarla, de tal manera que se realizaron las adecuaciones para
establecer un andamiaje que estimule el turismo alternativo, considerando la
importancia que a nivel mundial se le está confiriendo tanto para apoyar al
desarrollo sustentable, como para mantener la integridad de los procesos
ecológicos y de la biodiversidad.
|
<< Anterior |
I n d i c e |
Siguiente >> |
|
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Dirección General de Bibliotecas Servicio de Investigación y Análisis
Sistematización Electrónica de Información |