<< Anterior

I n d i c e

Siguiente >>

[Versión para Imprimir PDF]


DIVISIÓN DE ECONOMÍA Y COMERCIO

 

c.      Paquete económico.

 

1.   Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004.

 

Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004.

 

Procedimiento Legislativo

Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de noviembre de 2003.

Iniciativa presentada por los Senadores Óscar Luebbert Gutiérrez (PRI) y Fidel Herrera Beltrán (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de noviembre de 2003.

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 4 de diciembre de 2003.

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Pedro Vázquez González (PT) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 9 de diciembre de 2003.

Iniciativa presentada por el Sen. Jeffrey Max Jones Jones (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de abril de 2003, LVIII Legislatura.

Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Extraordinaria del 22-23 de diciembre de 2003.

Sometida a discusión el 22 de diciembre de 2003

Votación en lo general: 421 en pro,  4 en contra y 52 abstenciones

Votación en lo particular el artículo 3o. Reservado , propuesta por el diputado Fernando Espino Arévalo; 240 a favor, 231 en contra y 6 abstenciones.

Votación  artículo 7, fracción XI: 475 a favor, o en contra, 2 abstenciones.

Votación  artículo 13, párrafo cuarto : 471 a favor, 2 en contra, 1 abstención.

Votación  artículo 17 fracción XIV: 475 a favor, 2 en contra, 2 abstenciones.

Votación  artículo sexto transitorio: 264 a favor, 196 en contra, 18 abstenciones.

Se turno al Senado para los efectos constitucionales

Dictamen a discusión presentado y aprobado en Sesión Extraordinaria de la Cámara de Senadores del 27 de diciembre de 2003.

Minuta de la Cámara de Senadores, con proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004. (Con modificaciones del decreto enviado por la Cámara de Diputados, se le dispensaron todos los trámites y se puso a discusión y votación de inmediato), discutida en la Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de diciembre de 2003.

Votación : 453  en pro, 6 en contra, 5 abstenciones

Votación económica: se considera suficientemente discutido, el artículo 6° Transitorio, en sus términos.

Votación nominal: 306 a favor, 146 en contra y 17 abstenciones se aprobó el artículo 6° Transitorio, en sus términos.

Se turno al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2003.

 

Gaceta. Lunes 22 de dic de 2003. Anexo IV

Gaceta. Domingo 28 de diciembre de 2003. Anexo III

 

Contenido.

 

El Gobierno Federal sometió a consideración del Congreso de la Unión una iniciativa de reforma tributaria para incrementar los ingresos federales. Dicha reforma descansaba básicamente en dos pilares; el primero, consistía en homogenizar la tasa general del IVA al 10% suprimiendo la aplicación de la tasa de 0% y las exenciones existentes en este impuesto; el segundo, reducir gradualmente la tasa del ISR para personas físicas y morales hasta ubicarlas en 25 y 30% en el año 2005.

 

La aplicación de la tasa del 10% en IVA a alimentos y medicinas polarizó la discusión en la Cámara de Diputados, imposibilitando la aprobación de esta reforma. Como consecuencia, se aprobó una miscelánea fiscal que dio ingresos tributarios adicionales a la Federación, aunque inferiores a los esperados por la reforma tributaria.

 

Una vez realizada la miscelánea fiscal 2004, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ingresos federales para el ejercicio fiscal 2004 por 1 billón 650 mil 505 millones de pesos (mdp), este monto fue superior en 13 mil 449.7 mdp respecto a la propuesta realizada por el Ejecutivo Federal y 125 mil 659.4 mdp más que el aprobado por la Cámara de Diputados en el ejercicio fiscal 2003. Su crecimiento real se estimó en 8.24% durante el periodo 2003-2004.

Del total aprobado para el ejercicio fiscal 2004, los ingresos del gobierno federal se estimaron en 1 billón 167 mil 502 mdp; los ingresos de los organismos y empresas en 440 mil 510 mdp y los ingresos derivados del financiamiento en 42 mil 493 mdp.

 

Específicamente, los ingresos tributarios aprobados ascendieron a 820 mil 551 mdp, de los cuales, 346 mil 210 mdp corresponden al renglón del ISR, la recaudación por IVA se calculó en 271 mil 614.9 mdp, los IEPS se estimaron en 137 mil 803 mdp, el impuesto al activo en 15 mil 324 mdp, el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos en 13 mil 466 mdp, el impuestos sobre automóviles nuevos en 4 mil 901 mdp.

 

Por último, en materia de deuda pública, el Pleno autorizó un endeudamiento interno de 84 mil 300 mdp para el Gobierno Federal, no autorizó endeudamiento público externo y estableció un tope de endeudamiento del Gobierno del Distrito Federal en 500 mdp, 2 mil mdp menos que el propuesto por el Gobierno Federal en la Iniciativa de Ley de Ingresos.

 

 

 

 

 

2.      Presupuesto de Egresos de la Federación.

 

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004.

 

Procedimiento Legislativo

Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el Ejercicio Fiscal de 2004, presentada el 6 de noviembre de 2003.

Dictamen de Primera Lectura, presentado en Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de diciembre de 2003.

Votación: 370 a favor, 93 en contra, 6 abstenciones de los artículos no impugnados.

TÍTULO PRIMERO

Votación económica se admite la modificación propuesta al artículo 2, Fracción XX por el Dip. Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI).

Votación económica se desecha la modificación propuesta al artículo 3° por el Dip. Javier Manzano Salazar (PRD).

Votación económica se admite la modificación propuesta al artículo 3° en relación con el anexo 1-B por la Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI).

Votación económica se admite la modificación propuesta al artículo 3° en relación con el anexo 1-B por la Dip. Eliana García Luna (PRD).

Votación económica se desecha la segunda propuesta del artículo 3° de la Dip. Eliana García Luna (PRD).

Votación económica se desecha la propuesta al Fracción I, inciso d) del art. 4. del Dip. Francisco Javier Carrillo Soberón (PRD).

Votación económica se desecha la modificación propuesta al anexo 1 D fracción I, inciso e) del art. 4 del Dip. Francisco Javier Carrillo Soberón (PRD).

Votación económica se desecha la modificación propuesta al artículo 5 por el Dip. Agustín Miguel Alonso Raya (PRD), a petición del Dip. Rubén A. Torres Zavala se repitió la votación en sentido nominal rechazándose la propuesta por 147 votos a favor, 283 en contra y 10 abstenciones.

Votación económica se desecha la modificación propuesta al artículo 7 por el Dip. Alfonso Ramírez Cuellar (PRD).

TÍTULO SEGUNDO

Por instrucciones de la Presidencia se llevó a cabo la votación inmediata en sentido nominal de la fracción XI del artículo 11, propuesta por el Dip. José Ángel Ibáñez Montes (PRI) desechándose por 156 votos en pro, 259 en contra y 28 abstenciones

Votación económica se desecha la modificación propuesta al artículo 12 por el Dip. Antonio Mejía Haro (PRD).

Votación económica se admite la modificación propuesta al artículo 13 por el Dip. Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva (PRI).

Votación económica se admite la modificación propuesta al artículo 13 fracción IV y adición al penúltimo párrafo por el Dip. Horacio Duarte Olivares (PRD).

TÍTULO TERCERO

Votación económica se desecha la modificación propuesta del artículo 16 por la Dip. Angélica de la Peña Gómez (PRD).

Aprobado en  la Cámara de diputados el 31 de diciembre de 2003.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2003.

 

Gaceta. Lunes 29 de diciembre de 2003.

 

Contenido.

 

El Pleno aprobó un gasto neto total de 1 billón 650 mil 505 mdp, y corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos de la Federación. Esta cantidad representa el 23.29% del PIB. Este monto fue superior en 13 mil 449.7 mdp respecto a la propuesta realizada por el Ejecutivo Federal y 125 mil 659.4 mdp más que el aprobado por la Cámara de Diputados en el ejercicio fiscal 2003. Su crecimiento real se estimó en 8.24% durante el periodo 2003-2004.

 

La ampliación presupuestaria aprobada por esta Cámara fue de 13 mil 449.7 mdp respecto a la propuesta original del Ejecutivo Federal. Además, se mantuvo la meta del déficit público de 24 mil 093 mdp, lo que representa el 0.3% del PIB.

 

En cuanto a las reasignaciones de los recursos, los diputados acordaron con el Ejecutivo Federal una reducción de diversas partidas del gasto programable por 20 mil 419.1 mdp y 6 mil 800 mdp del gasto no programable, lo que dio un total de “gasto reorientable” por 27 mil 219 mdp.

 

También se destinaron 38 mil 030.1 mdp para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca, en lugar de los 41 mil 030.1 mdp propuesto por el Ejecutivo Federal. Para el pago de la deuda pública se quedó con la propuesta original de 145 mil 860.1 millones de pesos.

 

En el dictamen se establecieron las instancias que sufrieron recortes: al Poder Legislativo se le otorgaron 1 mil 056 mdp menos; al Poder Judicial, 4 mil 370 mdp; al IFE, 320.5 mdp; a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 23.2 mdp; a Petróleos Mexicanos, 3 mil 882 mdp; a la Comisión Federal de Electricidad, 1 mil 652.8 mdp; a Luz y Fuerza del Centro, 576.4 mdp y al ISSSTE, 660.5 mdp.

 

En contraparte, se adicionaron recursos al sector agropecuario por 10 mil 800 mdp; al sector salud, 1 mil 500 mdp; a educación, 7 mil 700 mdp; a carreteras, 7 mil 300 mdp; a la Comisión Nacional del Agua, 1 mil 079.2 mdp; para desarrollo social 2 mil 200 mdp, y para el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF) se añadieron 7 mil mdp.

 

De igual forma, el Pleno aprobó una propuesta para que la Procuraduría General de la República destine 80 mdp, equivalente a más del 1% de su presupuesto, para las pesquisas de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

También se ratificó el acuerdo asumido por la Comisión de Presupuesto para no autorizar incrementos salariales a funcionarios de mandos medios, superiores y equivalentes, además de que se restringieron las partidas destinadas a la compra de vehículos nuevos, uso de celulares y gastos de representación.

 

Los diputados también modificaron el artículo correspondiente al gasto en comunicación social, previendo que el 40% se destinará al Ejecutivo, 30% al Legislativo y 30% a los estados. Se prohíbe la utilización de dichos recursos con fines de promoción de la imagen institucional, salvo cuando la naturaleza de las dependencias y entidades o sus funciones así lo ameriten. Además, se señala que será la Secretaría de Gobernación quien dé el seguimiento de los tiempos oficiales, pudiendo en su caso reasignar los mismos cuando no sean utilizados con oportunidad.

 


 << Anterior

I n d i c e

Siguiente >>

[Versión para Imprimir PDF]

 

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Bibliotecas

Servicio de Investigación y Análisis

 

Sistematización Electrónica de Información