No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ( * ) |
1 |
Dip.
José Luis Espinosa
Piña
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a la SS, a la PROFEPA,
a la SENER, a la CONAGUA, a la SEMARNAT, y
demás autoridades federales y locales, den
cumplimiento a las Normas Oficiales de Salud
Ambiental en el Municipio de Salamanca,
Guanajuato.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Salud
y de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
Por el que se
exhorta a la Secretaria de Salud, a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, a la Secretaria de Energía, a la
Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y
demás autoridades federales y locales, a que
actúen de inmediato, para dar cumplimiento a
las normas oficiales de salud ambiental en
el municipio de Salamanca, Guanajuato, así
como crear y dar seguimiento a estudios
epidemiológicos con el objetivo de disminuir
y procurar las concentraciones de
contaminantes en el aire como las emisiones
del material particulado y bióxido de azufre
(S02) y así, reducir los riesgos a la salud
humana, considerando que Salamanca es un
municipio con altos episodios de
precontingencia, además de no contar con
estudios e información necesaria para
establecer valores máximos permisibles.
|
2 |
Dip.
Alberto Esteva
Salinas
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se solicita a la SHCP, destine
recursos económicos extras al INEGI, para
realizar pagos a los trabajadores despedidos
por dicho Instituto.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público. |
PRIMERO.-
Que la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público destine
recursos económicos extras de las partidas
presupuestales correspondientes, al
Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI) para dar cumplimiento
cabal a los laudos números 835/98, 547/98,
886/99, 1376/2000, 3431/2001 y 4009/2001
emitidos por el Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje.
SEGUNDO.-
Que el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), destine, de estar en
posibilidades económicas, del actual
presupuesto otorgado, recursos para empezar
el pago de las prestaciones laborales a los
Trabajadores del INEGI y recuperarlo con el
presupuesto que tendría el próximo año. |
3 |
Dip.
Ricardo Cantú
Garza
(PT)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se
solicita a la ASF realice una auditoría al
Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.
a)
El resolutivo primero se turna a la
Comisión de
Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación.
b)
Los resolutivos segundo y tercero se turnan
a la Comisión de
Salud. |
PRIMERO.-
El Pleno de esta
Cámara aprueba solicitar a la Auditoría
Superior de la Federación que realice la
auditoría de la gestión del señor Julio
Everardo Sotelo Morales durante su desempeño
como director del Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco
Suárez.
SEGUNDO.-
El Pleno de esta
Cámara aprueba solicitar al secretario de
Salud, doctor José Ángel Córdova Villalobos,
que instruya la realización de una
investigación a fondo de las denuncias
reiteradas sobre las irregularidades médicas
y laborales que se han presentado y
continúan presentándose en el Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel
Velasco Suárez.
TERCERO.-
Crear una comisión
integrada por un diputado de cada grupo
parlamentario para investigar las anomalías
que están ocurriendo en el centro
hospitalario señalado. |
4 |
Dips.
Alberto Esteva
Salinas
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Para que esta
soberanía, realice una consulta en la cual
se someta a consideración de los ciudadanos
el tema de la despenalización del aborto.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Que esta honorable
Cámara de Diputados realice una consulta
nacional en la cual, se someta a
consideración de los ciudadanos el tema de
la despenalización del aborto. |
5 |
Dip.
Juan Abad de
Jesús, Alberto Esteva Salinas, Humberto
López Lena Cruz, Cuauhtémoc Velasco Oliva y
Layda Elena Sansores San Román
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se
exhorta a la Junta de Coordinación Política,
instruya al Comité de Administración,
modifique su acuerdo aprobado el 22 de
diciembre de 2006.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Se exhorte a la
Junta de Coordinación Política de la Cámara
de Diputados para que con sustento en las
atribuciones que le confiere el artículo 34,
numeral I, incisos a, d y e, instruya al
Comité de Administración de esta Cámara para
que de inmediato y por el resto del presente
año, deje sin efectos el cobro de intereses
por los anticipos hasta por cinco meses
sobre su dieta otorgados a las diputadas y
diputados y servidores públicos de la Cámara
de Diputados. |
6
|
Dip.
Daniel Pérez
Valdés
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 20, 2007.
|
En relación con
la problemática que enfrentan los
productores de leche de bovino del trópico.
Se turna a las Comisiones Unidas
de Agricultura
y Ganadería
y de
Economía. |
PRIMERO.-
Que el Ejecutivo
Federal, a través de la SAGARPA, cumpla
cabalmente con las disposiciones en materia
de leche, con la participación de LICONSA,
SA de CV, en la adquisición de leche de
producción nacional, que está prevista en el
inciso B de la fracción IV del artículo
décimo transitorio de la Ley de Ingresos de
la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007,
debiendo especificarse que el sentido de lo
establecido de dicho ordenamiento incluye la
adquisición tanto de leche fría como de
leche cruda.
SEGUNDO.-
Que en el Programa
Especial Concurrente, establecido en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el ejercicio 2007 se incluya en forma
específica la cantidad de 200 millones de
pesos para otorgar a los productores un
apoyo directo a su ingreso de 0.40 pesos por
litro de leche de vaca de producción
nacional adicional al que le pague LICONSA
por la compra de 500 millones de litros; los
cuales pueden ser tomados del Plan Emergente
de Competitividad para la
Producción de
Leche o del Plan Emergente para la
Producción de Maíz, Fríjol, Caña de Azúcar y
Leche; asimismo, que dicho apoyo incluya a
organizaciones de productores que acopien
leche, independientemente de su
procesamiento final.
TERCERO.-
Que se incluya en
el PEC, dentro de los programas de SAGARPA,
un esquema ganadero, que contemple la
crianza de reemplazos lecheros bovinos de
alta calidad genética de acuerdo con lo que
dicta la Ley de Ingresos vigente para este
año, en su artículo décimo transitorio en el
inciso E de la fracción IV, y se emitan las
reglas de operación correspondientes que
contemplen el apoyo a los productores
lecheros del trópico.
CUARTO.-
Que dentro del
Programa Ganadero se le dé prioridad a un
subprograma de pastoreo tecnificado, en la
que los recursos estén orientados al impulso
a la ganadería de doble propósito, con la
finalidad de apoyar a los pequeños y
medianos productores que sirva para
fortalecer la cadena productiva.
QUIINTO.-
Que la Secretaría
de Economía y la Secretaría de Agricultura,
Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, pongan en marcha un programa
de promoción de consumo de leche de vaca
nacional que dinamice el mercado interno a
fin de ofrecer salidas alternas a los
productores. |
7 |
Dip.
Armando Enríquez
Flores
(PAN)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se crea una Comisión Especial que
dé seguimiento a las investigaciones que la
Procuraduría General de la República en
contra del ex gobernador del Estado de
México, Arturo Montiel Rojas.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se crea la
Comisión Especial encargada de dar
seguimiento a las investigaciones que
realiza la Procuraduría General de la
República en contra del ex gobernador del
Estado de México Arturo Montiel Rojas.
SEGUNDO.-
El objeto de la
Comisión Especial será el que se deriva de
su denominación.
TERCERO.-
Para el debido
cumplimiento de su objetivo, dicha Comisión
Especial, dentro del ámbito de su
competencia, se deberá allegar de la
información que estime necesaria, así como
llevar a cabo reuniones con las autoridades
responsables de las investigaciones que se
realizan en contra del ex gobernador del
Estado de México Arturo Montiel Rojas, a fin
de dar un puntual seguimiento a las mismas.
CUARTO.-
La Comisión Especial de referencia
funcionará de conformidad con lo dispuesto
por la Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento
para el Gobierno Interior y demás
disposiciones relativas y aplicables,
debiéndosele asignar los recursos humanos,
económicos y materiales necesarios para el
adecuado desempeño de sus funciones.
QUINTO.-
Para la
integración de la Comisión Especial que se
crea, la Junta de Coordinación Política
tomará en cuenta la pluralidad representada
en esa soberanía.
SEXTO.-
El plazo máximo de
duración de los trabajos de la Comisión
Especial materia del presente acuerdo será
el mes de agosto del año 2009, sin perjuicio
de que al cumplirse su objetivo
anticipadamente se extinga.
SÉPTIMO.-
El presente acuerdo entrará en vigor el día
siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación. |
8 |
Dips.
Emilio Gamboa
Patrón
y
Enrique Cárdenas del Avellano
(PRI)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se solicita al Ejecutivo Federal
que realice un estudio a fin de revalorar y
determinar cuáles dependencias federales
resultan indispensables para la
administración pública.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
El Honorable
Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo
Federal, que realice un acucioso estudio que
permita revalorar y a la vez determinar
cuáles delegaciones federales resultan
indispensables para la administración
pública, desempeñando sus atribuciones de
manera directa en la República Mexicana, y
cuales podrían coordinarse con las
instancias de los gobiernos estatales y
municipales para evitar una innecesaria
duplicidad de funciones para brindar un
eficaz servicio, y el óptimo aprovechamiento
de los recursos naturales, financieros y
humanos. |
9 |
Dips.
Juan Abad de
Jesús, Alberto Esteva Salinas, Humberto
López Lena Cruz, Cuauhtémoc Velasco Oliva y
Layda Elena Sansores San Román
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se exhorta a la Junta de
Coordinación Política a requerir a las
coordinaciones de los grupos parlamentarios
los recursos asignados provenientes de los
remanentes del Presupuesto de 2006.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Se exhorte a la
Junta de Coordinación Política de la Cámara
de Diputados para que se hagan los trámites
a que haya lugar, a fin de requerir que las
coordinaciones de los grupos parlamentarios
representados en esta Cámara e Diputados
reintegren los 146 millones 499 mil 997
pesos 83 centavos que indebidamente les
fueron asignados, provenientes de los
remanentes del presupuesto que no se
ejercieron durante el 2006, con conocimiento
del Pleno de la Cámara de Diputados debe ser
reintegrado a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público; o bien con aprobación del
Pleno de la Cámara bajo criterios de
transparencia, eficiencia, eficacia y
honradez, se destine para fortalecer los
trabajos en los diversos rubros de la Cámara
de Diputados. |
10
|
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007.
|
Por el que se crea una Comisión Especial que
investigue tanto el proceso de liquidación
del Fideicomiso para las Vías de
Comunicación así como el origen, la
aplicación y el destino de sus recursos.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política.
|
PRIMERO.-
Se crea en esta
soberanía, y en el marco de sus
atribuciones, una Comisión Especial para dar
seguimiento al proceso de liquidación del
Fideicomiso para las Vías de Comunicación,
así como para investigar el origen, la
aplicación y destino de los recursos
utilizados por dicho fideicomiso.
SEGUNDO.-
De conformidad con
los tiempos establecidos en el Reglamento
para el Gobierno Interior del Congreso
General para dictaminar los asuntos en
comisiones, así como en las disposiciones
establecidas en la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, la
Junta de Coordinación Política presentará al
Pleno una propuesta de integración plural de
esta comisión especial.
TERCERO.-
La Comisión Especial contará con un plazo
suficiente para efectuar sus trabajos y
deberá rendir de manera periódica un informe
ante el pleno de
la Cámara de Diputados o, en su caso, ante
la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión.
CUARTO.-
La Comisión
Especial, una vez creada, sesionará en
conferencia para un oportuno y eficaz
cumplimiento de su objeto.
QUINTO.-
La Comisión Especial contará con los
recursos materiales y financieros necesarios
para el desempeño de sus funciones. |
11 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se crea una Comisión Especial que
dé seguimiento exhaustivo e investigue el
destino del dinero de los videoescándalos.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se crea en esta soberanía, y en el marco de
sus atribuciones, una Comisión Especial que
dé seguimiento exhaustivo e investigue el
destino del dinero de los videoescándalos.
SEGUNDO.-
De conformidad con los tiempos establecidos
en el Reglamento para el Gobierno Interior
del Congreso General para dictaminar los
asuntos en comisiones, así como en las
disposiciones establecidas en la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación
Política presentará al Pleno una propuesta
de integración plural de esta Comisión
Especial.
TERCERO.-
La Comisión Especial contará con un plazo
suficiente para efectuar sus trabajos y
deberá rendir de manera periódica un informe
ante el pleno de la Cámara de Diputados o,
en su caso, ante la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión.
CUARTO.-
La Comisión
Especial, una vez creada, sesionará en
conferencia para un oportuno y eficaz
cumplimiento de su objeto.
QUINTO.-
La Comisión
Especial contará con los recursos materiales
y financieros necesarios para el desempeño
de sus funciones. |
12 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se crea una Comisión Especial que
coadyuve en la disminución de los altos
índices de criminalidad que se presentan en
el Valle de México.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La honorable Cámara de Diputados, en el
marco de sus atribuciones, crea una Comisión
Especial plural que coadyuve en la
disminución de los altos índices de
criminalidad que se presentan en el Valle de
México.
SEGUNDO.-
De conformidad con
los tiempos establecidos en el Reglamento
para el Gobierno Interior del Congreso
General para dictaminar los asuntos en
comisiones, así como en las disposiciones
establecidas en la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, la
Junta de Coordinación Política presentará al
Pleno una propuesta de integración plural de
esta Comisión Especial.
TERCERO.-
La Comisión
Especial contará con un plazo suficiente
para efectuar sus trabajos y deberá rendir
de manera periódica un informe ante el pleno
de la Cámara de Diputados o, en su caso,
ante la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión.
CUARTO.-
La Comisión
Especial, una vez creada, sesionará en
conferencia para un oportuno y eficaz
cumplimiento de su objeto.
QUINTO.-
La Comisión
Especial contará con los recursos materiales
y financieros necesarios para el desempeño
de sus funciones. |
13 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se crea una Comisión Especial que
dé seguimiento a las responsabilidades
administrativas derivadas de la revisión y
fiscalización de la Cuenta Pública de 2005
que realizó la ASF al Gobierno del Distrito
Federal.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados, en el marco de sus
atribuciones, crea una Comisión Especial
para que dé seguimiento a las
responsabilidades administrativas
sancionatorias que acreditó el gobierno del
Distrito Federal correspondientes al Informe
del Resultado de la Revisión y Fiscalización
de la Cuenta Pública de 2005 que realizó la
Auditoría Superior de la Federación.
SEGUNDO.-
De conformidad con los tiempos establecidos
en el Reglamento para el Gobierno Interior
del Congreso General para dictaminar los
asuntos en comisiones, así como en las
disposiciones establecidas en la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación
Política presentará al Pleno una propuesta
de integración plural de esta Comisión
Especial.
TERCERO.-
La Comisión
Especial contará con un plazo suficiente
para efectuar sus trabajos y deberá rendir
de manera periódica un informe ante el pleno
de la Cámara de Diputados o, en su caso,
ante la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión.
CUARTO.-
La Comisión Especial, una vez creada,
sesionará en conferencia para un oportuno y
eficaz cumplimiento de su objeto.
QUINTO.-
La Comisión
Especial contará con los recursos materiales
y financieros necesarios para el desempeño
de sus funciones. |
14 |
Dip.
Lorenzo Daniel
Ludlow Kuri
(PAN)
Publicación en GP:. Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se exhorta al gobernador de
Hidalgo a hacer prevalecer el estado de
derecho en la entidad y a desaparecer las
coordinaciones y subcoordinaciones
regionales en sus municipios.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
titular del Ejecutivo del gobierno del
estado de Hidalgo, para que por medio de la
dependencia conducente, (Contraloría) se
aplique la Ley Estatal de Responsabilidades
de los Servidores Públicos en contra de
quien o quienes resulten responsables,
trabajadores del gobierno del Estado de
Hidalgo de la Coordinación I-A, Honorio
Pérez Gomero, quien funge como enlace
técnico, Álvaro Pérez Téllez quien funge
como responsable de Proyectos Sociales, así
como Alfredo Pérez Sobornes, Óscar Villa
Mendoza y Javier Callejas Cortés estos
últimos auxiliares de la misma coordinación
y del delegado de Seguridad Pública del
estado en Atotonilco El Grande Una Monroy
Camargo y se compruebe y corrobore que los
trabajadores de la Coordinación I-A
involucrados, han sido separados de sus
cargos y sancionados conforme al mencionado
ordenamiento.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo del
estado de Hidalgo para que realice lo
conducente a fin de desaparecer las
coordinaciones y subcoordinaciones
regionales en los municipios, dependientes
de la Secretaría de Planeación y Desarrollo
Regional, para facilitar el desempeño de los
ayuntamientos y establecer estrictamente la
autonomía de los mismos. |
15 |
Diputados
integrantes de la Comisión de Juventud y
Deporte
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se propone al Congreso de la
Unión que realice de manera permanente y
anual el parlamento universitario.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Acuerdo por el que
se propone que el Congreso de la Unión
realice de manera permanente y anual el
Parlamento Universitario, el cual será de
manera alternada con cada Cámara.
SEGUNDO.-
El Parlamento tendrá como sede para
continuar los trabajos la Cámara de
Diputados, y se realizará durante el segundo
receso del primer año de ejercicio de la LX
Legislatura.
TERCERO.-
La Comisión de Juventud y Deporte de esta
Cámara de Diputados de la LX Legislatura
establecerá las bases y los lineamientos de
funcionamiento, organización y convocatoria;
así como el reglamento para normar las
acciones que permitan a los legisladores
universitarios realizar las sesiones durante
el Parlamento. |
16 |
Dip.
Beatriz Collado
Lara
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VII
Abril 24, 2007. |
Relativo a los daños ecológicos causados por
la actividad petrolera en Altamira,
Tamaulipas.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Energía
y de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta a Petróleos Mexicanos y a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente a realizar la investigación
correspondiente y, a su vez, a emitir un
comunicado profundo, claro y preciso de la
causa que ha provocado los constantes
derrames ocurridos en Altamira, Tamaulipas,
comunicado que deberán presentar tanto a los
diputados en la Comisión de Medio Ambiente y
Recursos Naturales como a la ciudadanía
misma.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
paraestatal a tomar, con la mayor brevedad,
las medidas pertinentes para la solución de
estos derrames, ocurridos el 4 de junio del
año 2006 a la altura del kilómetro 55 de la
carretera Tampico-Mante, estación
Cuauhtémoc, el 22 de marzo de 2007 en el
rancho Monta Alta, sector Las Prietas, y el
más reciente el 10 de abril, en la laguna
Champayán, pozo 1004, todos del municipio de
Altamira, Tamaulipas.
TERCERO.-
Se exhorta a
Petróleos Mexicanos a mostrar sus reportes
de inspección e investigación y qué fue lo
que generó los mencionados derrames, que
debió haber presentado su departamento de
mantenimiento, así como contratar los
servicios de una empresa especializada y
certificada ajena al ayuntamiento de
Altamira, al gobierno estatal y a Petróleos
Mexicanos, para que hagan la investigación
paralela de las causas que generaron estos
derrames y los certifique, para tomar las
medidas precautorias necesarias, lo anterior
para evitar en el futuro incidencias, debido
a la grave problemática que se ha generado
en torno al medio ambiente, a la sociedad y
a la economía.
CUARTO.-
Se exhorta a PEMEX
a publicar en los diarios de mayor
circulación en el estado y municipio de
Altamira los reportes y el compromiso que
emita respecto de los derrames ocurridos en
Altamira, Tamaulipas.
Finalmente,
diputado Presidente, y con fundamento en lo
dispuesto en el artículo 59 del Reglamento
para el Gobierno Interior del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos,
solicito a su soberanía sea puesta a
discusión inmediatamente esta proposición
con punto de acuerdo por considerarse de
urgente y obvia resolución.
|
17 |
Dip.
Diego Cobo
Terrazas
(PVEM)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se exhorta al titular de la
SEMARNAT a cesar al director general de
Impacto y Riesgo Ambiental.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente, al titular de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para que el ejercicio de sus
facultades legales cese de sus funciones al
actual titular de la Dirección General de
Impacto y Riesgo Ambiental, biólogo J.
Ricardo Juárez Palacios, lo anterior, con el
firme objetivo de transparentar los procesos
que realiza dicha dirección, y en busca del
estricto apego a la legalidad en sus
procesos.
SEGUNDO.-
Se solicita a la
Secretaría de la Función Pública dictar la
resolución conducente a las denuncias ya
interpuestas en contra del biólogo J.
Ricardo Juárez Palacios, en cuanto titular
de la Dirección General de Impacto y Riesgo
Ambiental, algunas de las cuales ya han sido
referidas en la exposición de motivos de la
presente proposición y envíe a esta
soberanía un informe del estado que guardan
dichos procedimientos.
TERCERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que por medio del Instituto
Nacional de Ecología, a que realice un
estudio para determinar la efectividad y
utilidad actual de la evaluación de impacto
ambiental como instrumento de política
ambiental de carácter preventivo. |
18
|
Dip.
Luis Alonso Mejía
García
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007.
|
Por el que se crea una Comisión
Investigadora sobre la situación laboral que
guardan extrabajadores de la extinta empresa
Hules Mexicanos, S.A., desincorporada por el
Gobierno Federal por ser considerada no
prioritaria para el Estado.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se solicita a esta
honorable asamblea la creación de una
comisión investigadora sobre la situación
laboral que guardan ex trabajadores de la
extinta empresa Hules Mexicanos, SA,
desincorporada por el gobierno federal por
ser considerada no prioritaria para el
Estado.
SEGUNDO.-
El objeto de la
comisión de referencia será
a) Establecer la
situación laboral que guardan los ex
trabajadores de la extinta empresa Hules
Mexicanos, SA.
b) Precisar los
términos en los que se dio la
comercialización y desincorporación de la
extinta empresa Hules Mexicanos, SA,
aprobada por el gobierno federal mediante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público en
relación a los trabajadores afectados.
c) Valorar la
labor realizada por el Sindicato de
Trabajadores de la Industria Química,
Petroquímica, Carboquímica, Similares y
Conexos de la República Mexicana y su
dirigente en ese entonces, el diputado
federal de la LIV Legislatura, señor
Gilberto Muñoz Mosqueda.
d) Decretar si se
cumplió lo ordenado en la resolución
señalada, y de ser cierto, si el porcentaje
comentado y correspondiente a los
trabajadores permaneció en el patrimonio de
la empresa Negro Servia, SA, o en su defecto
en el de algún funcionario que conoció del
asunto.
TERCERO.-
El presidente de
la comisión citada podrá solicitar ante las
autoridades competentes la información y
documentación que requiera para el desempeño
de sus funciones y, de igual manera, los
integrantes podrán entrevistarse con las
autoridades respectivas a fin de
intercambiar puntos de vista en relación con
el objeto de creación de la comisión.
CUARTO.-
La duración de la
comisión será por el término de una
legislatura.
QUINTO.-
La Junta de
Coordinación Política hará una propuesta de
integración de la comisión ante la Mesa
Directiva, en la que se encuentren
representados todos los grupos
parlamentarios al seno de la Cámara de
Diputados, atendiendo a la pluralidad y con
base en el criterio de proporcionalidad.
|
19 |
Dip.
Yari del Carmen
Gebhardt Garduza
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007. |
Por el que se exhorta a los titulares de las
secretarías de Salud Federal y del estado de
Chiapas, establezcan en forma permanente el
Programa de Atención para erradicar la
enfermedad del tracoma en las comunidades
indígenas de la entidad.
Se turna a la
Comisión de
Salud. |
ÚNICO.-
Se
exhorta al titular de la Secretaría de Salud
a que implemente un programa emergente que
combata y erradique la enfermedad de tracoma
que está afectando a comunidades indígenas
de Chiapas. |
20 |
Dip.
Robinson Uscanga
Cruz
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007. |
Relativo al Programa “Seguro Médico para una
Nueva Generación”.
Se turna a la
Comisión de
Salud. |
ÚNICO.-
La Honorable
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
solicita al titular del Ejecutivo Federal
que instruya a la Secretaría de Salud para
que, de manera inmediata, instrumente la
puesta en marcha del Seguro Universal para
Recién Nacidos en la región sur de Veracruz,
especialmente en los municipios de
Minatitlán, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del
Sureste, Jesús Carranza, Las Choapas,
Moloacán y Uxpanapa. |
21 |
Dip.
Beatriz Collado
Lara
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VII
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la STPS, informe
sobre el cumplimiento de los preceptos de
seguridad e higiene, relacionados con los
pizcadores de hortalizas.
Se turna a la Comisión de
Trabajo y Previsión Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
secretario del Trabajo y Previsión Social a
informar sobre el cumplimiento de los
preceptos de seguridad e higiene, así como
de las disposiciones contenidas en la Ley
Federal del Trabajo, con relación a los
pizcadores de hortalizas. |
22 |
Dip.
Humberto López
Lena Cruz
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007. |
Por el que se solicita a la COFETEL, informe
a esta soberanía sobre la política que asume
el Gobierno Federal para apoyar a los
concesionarios de radio de Amplitud
Modulada.
Se turna a la
Comisión de
Comunicaciones. |
ÚNICO.-
Se realice una
respetuosa exhortación al titular de la
Comisión Federal de Telecomunicaciones para
que rinda un informe acerca de la política
que asume el gobierno federal para apoyar a
los concesionarios y permisionarios de radio
de amplitud de modulada ante la evolución
tecnológica en radiodifusión sonora (la
radio digital), así como en lo referente a
la igualdad y competitividad de las AM ante
los demás medios de comunicación, y en su
caso la posibilidad de otorgar los "combos",
para dar competitividad a la AM y asegurar
de esta forma la continuidad de la fuente de
trabajo que los concesionarios y
permisionarios generan. |
23 |
Dip.
Manuel Cárdenas
Fonseca
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo I
Abril 12, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SHCP y a PEMEX, a enterar a las
entidades federativas la totalidad de los
recursos generados por el derecho adicional
contemplado en el artículo sexto transitorio
de la Ley Federal de Derechos.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a
Petróleos Mexicanos a enterar a las
entidades federativas la totalidad de los
recursos generados por el derecho adicional
contemplado en el artículo sexto transitorio
de la Ley Federal de Derechos.
SEGUNDO.-
La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público deberá presentar
un informe por escrito a esta honorable
soberanía en cuanto entere los recursos
correspondientes. |
24 |
Dip.
Ángel Humberto
García Reyes
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 22, 2007. |
Por el que se
solicita al Ejecutivo Federal, declare como
región fronteriza a la zona conocida como
los cinco manantiales, en el estado de
Coahuila.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se solicite al Ejecutivo Federal la emisión
de una resolución que determine y, en su
caso, declare que queda comprendida dentro
de la región fronteriza del país, la zona
conocida como Los Cinco Manantiales, del
estado de Coahuila, integrada por los
municipios de Allende, Morelos, Nava, Villa
Unión y Zaragoza, con pleno acceso a todos
los beneficios, apoyos, facilidades,
programas y servicios establecidos y que en
el futuro se establezcan en los
ordenamientos jurídicos correspondientes,
para bien de los habitantes de dicha zona. |
25 |
Dip.
Octavio Martínez
Vargas
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 22, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SE, a la SEDESOL y a la SECTUR,
a crear un programa que fortalezca y
modernice la micro, pequeña y mediana
empresa de artesanos mexicanos de plata.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Economía
y de
Turismo. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Economía para
que brinde apoyos de asesoría para empresas
o talleres familiares que trabajan la plata.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo
Social para que promueva y difunda a micro,
pequeñas y medianas empresas de artesanos
plateros mexicanos.
TERCERO.-.
Que la Secretaría de Turismo y el Consejo de
Promoción Turística de México, a través de
las distintas campañas de promoción tanto
nacionales como en el exterior, apoyen a los
artesanos mexicanos que trabajan la plata.
CUARTO.-
Que las mencionadas secretarías informen a
esta soberanía sobre las acciones que
tomarán en consecuencia.
|
26 |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
Relativo al
combate contra la violencia de género contra
las mujeres migrantes irregulares en la
frontera sur.
Se turna a la Comisión de
Equidad y
Género. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría
de Gobernación, a hacer la declaratoria de
alerta de violencia de género contra las
mujeres migrantes irregulares en la frontera
sur de México, con el objetivo fundamental
de garantizar la seguridad de las mismas, y
el cese de la violencia psicológica, física,
sexual e institucional a que son sujetas;
todo ello debido a que se satisfacen los
requisitos exigidos por el artículo 24 de la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia.
SEGUNDO.-
Se solicita a las
autoridades federales, con fundamento en el
artículo 49 parte de la ley en mención, que
procedan a hacer las gestiones necesarias
para propiciar que las autoridades locales
de los estados de la frontera sur, reformen
su legislación para considerar como
agravantes los delitos contra la vida y la
integridad corporal cometidos contra mujeres
y niñas migrantes irregulares.
TERCERO.-
En razón de que el
mayor número de aseguramientos de mujeres y
niñas migrantes irregulares se producen en
el estado de Chiapas, se exhorta al
Ejecutivo del estado de Chiapas a que
integre el Sistema Estatal de Prevención,
Erradicación y Sanción de la Violencia
contra las mujeres, con base al artículo 49
fracción VI de la ley referida. |
27 |
Dip.
Juan Manuel Villanueva Arjona
( PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que se
exhorta al gobierno federal y al estado de
Nuevo León, fijen su postura respecto de la
situación del municipio de Santa Catarina,
sobre el Proyecto de Valle de Reyes en el
Cañón de Ballesteros.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales y a la Comisión
Nacional del Agua su opinión y dictamen.
SEGUNDO.-
Se exhorta al gobierno federal y al de Nuevo
León a que fijen su postura ante la
situación que se vive en el municipio de
Santa Catarina, Nuevo León, derivada de la
aprobación, por parte del anterior cabildo,
del plan para desarrollar el proyecto de
Valle de Reyes en el Cañón de Ballesteros.
|
28 |
Dip.
Ricardo Cantú Garza
(PT)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 27, 2007. |
Por el que se
exhorta al Senado de la República, para que
dictamine la Minuta con Proyecto de Ley de
Planeación para la Soberanía y Seguridad
Agroalimentaria y Nutricional.
Se remite a la Cámara de Senadores. |
ÚNICO.-
El pleno de la Cámara de Diputados, hace un
exhorto a la Cámara de Senadores para que
dictamine la minuta con proyecto de Ley de
Planeación para la Soberanía y Seguridad
Agroalimentaria y Nutricional. |
29 |
Dip.
Martín Stefanonni
Mazzocco
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 27, 2007. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA,
modifique el Reglamento de la Ley de Energía
para el Campo.
Se turna a la Comisión de
Agricultura y
Ganadería. |
ÚNICO.-
Que la Cámara de
Diputados exhorte a la SAGARPA a modificar
el Reglamento de la Ley de Energía para el
Campo para que, el aviso de resolución
favorable al productor para la obtención del
título de concesión emitido por la CNA, sea
aceptado como requisito válido para que los
productores nacionales puedan acceder a los
beneficios de la cuota energética prevista
en la Ley de Energía para el Campo. |
30 |
Dip.
Ricardo Franco
Cazares
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 27, 2007. |
Por el que se exhorta a las autoridades
competentes, ampliar y reforzar el Operativo
Tijuana.
Se turna a la Comisión de
Seguridad
Pública. |
PRIMERO.-
Por el cual se
exhorta al gobierno federal, al gobierno
estatal y municipal a ampliar y reforzar el
llamado Operativo Tijuana.
SEGUNDO.-
Implantar planes
emergentes para prevenir el delito.
|
31 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP:
Anexo II,
Febrero 22, 2007 |
Por el que se exhorta al jefe de gobierno
del D.F., dote de insumos y equipo al H.
Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.
Se turna a la
Comisión del
Distrito Federal. |
PRIMERO.-
Se exhorta
respetuosamente al jefe de gobierno de la
Ciudad de México para que se realicen las
gestiones o los procedimientos
administrativos necesarios para hacer
factible la dotación de insumos y equipo al
Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México,
con la finalidad de que los servicios de
socorro y auxilio de las personas que sufran
una contingencia sea cubierto de manera
oportuna y eficiente.
SEGUNDO.-
Que el mismo jefe
de gobierno de la Ciudad de México informe a
esta soberanía sobre el resultado del
presente exhorto. |
32 |
Dip.
Martín Ramos
Castellanos
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 27, 2007. |
Por el que se solicita al Ejecutivo Federal,
para que se integre un apartado en el Plan
Nacional de Desarrollo que incluya la región
Sur-Sureste.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta al titular del Ejecutivo Federal a
que abra una vía directa de comunicación y
acuerdo con el equipo que coordina los
trabajos para la integración del Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012, a fin de
crear un apartado dentro de éste que aborde
las políticas públicas, los programas,
proyectos e instrumentos para el desarrollo
de la región sur-sureste y la frontera sur
de México, y que en la creación de dicho
apartado se incluya la participación de
comisiones de la Cámara de Diputados y
Senadores y la representación de los
ejecutivos estatales. |
33 |
Dip.
Jorge Quintero
Bello
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se exhorta al Congreso del estado
de Jalisco, modifique su normatividad para
constituir una Comisión Ordinaria de
Atención a Grupos Vulnerables.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Con pleno respeto
a la autonomía estatal, esta Honorable
Asamblea exhorta al Congreso del estado de
Jalisco a modificar el marco legal
correspondiente para constituir una comisión
ordinaria denominada: "Comisión de Atención
a Grupos Vulnerables".
SEGUNDO.-
Exhortamos a la
legislatura local de Jalisco que una vez
conformada la Comisión Ordinaria de Atención
a Grupos Vulnerables, y de acuerdo a su
marco jurídico, se conforme la Subcomisión
en materia de madres adolescentes en estado
de abandono con especial atención a este
sector de la sociedad. |
34 |
Dip.
Antonio Almazán
González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 27, 2007. |
Por el que se solicita la comparecencia del
titular de la SEDENA, para que informe la
situación que guarda la lucha contra el
narcotráfico y los posibles atentados en
contra de legisladores y funcionarios
públicos.
Se turna a la Comisión de
Defensa
Nacional. |
ÚNICO.-
Solicitar que el secretario de la Defensa
Nacional comparezca ante esta soberanía, a
fin de exponer un informe completo de la
situación que guarda la lucha contra el
narcotráfico y de los posibles atentados en
contra de legisladores y funcionarios
públicos. |
35 |
Dip.
Cuauhtémoc Velasco
Oliva
(Convergencia)
Publicación en GP:,
Marzo 27, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno federal,
integre un grupo de trabajo que se encargue
del análisis y revisión del esquema actual
de tarifas eléctricas.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público
y de
Energía. |
ÚNICO.-
Se exhorta
respetuosamente al gobierno federal para la
creación del grupo de trabajo con la
finalidad de analizar y revisar el sistema
tarifario eléctrico, debido al aumento
constante de las tarifas eléctricas, y
proponga medidas para frenarlas. |
36 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 15, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno federal
incentive la creación de
microfinanciamientos para jóvenes
emprendedores mexicanos.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
gobierno federal a incentivar la creación de
microfinanciamientos para jóvenes
emprendedores mexicanos. |
37 |
Dip.
David Figueroa
Ortega
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 22, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SEDENA, incremente las medidas
de seguridad en los puntos de revisión
carreteros en el estado de Sonora.
Se turna a la Comisión de
Defensa
Nacional. |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente a la Secretaría
de la Defensa Nacional, así como a las
autoridades correspondientes para que, en el
ámbito de sus atribuciones, implanten una
logística que permita agilizar los procesos
de inspección en los puntos de revisión
carreteros situados a lo largo del estado de
Sonora, así como analice la posibilidad de
implementar filtros de inspección
inteligentes en los puntos de revisión
carreteros del referido estado, a fin de
agilizar la instrumentación de este tipo de
medidas de seguridad.
SEGUNDO.-
Que, en su momento, se informe a ésta
soberanía acerca de las acciones implantadas
para efectos de agilizar el flujo de
transito en los retenes implementados en el
estado de Sonora. |
38 |
Dip.
Ana Yurixi Leyva
Piñón
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SCJN a pronunciarse en relación
a la Controversia Constitucional interpuesta
en contra del Ejecutivo Federal por el
Reglamento de la Ley General de Desarrollo
Social.
Se turna a la
Mesa Directiva. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Suprema Corte de Justicia de
la Nación a pronunciarse respecto de la
controversia constitucional interpuesta por
la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión en contra del Ejecutivo
Federal por el Reglamento de la Ley General
de Desarrollo Social. |
39 |
Dip.
Jorge Godoy
Cárdenas
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que se
exhorta a las autoridades en materia de
vialidad en cada entidad federativa hagan
cumplir los reglamentos de vialidad, para
prevenir accidentes automovilísticos.
Se turna a la Comisión de
Transportes. |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno federal y a los
gobiernos de los estados para que, a través
de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, de la Secretaría de Transporte
y Vialidad, y de las autoridades de vialidad
de cada entidad federativa, haga cumplir los
reglamentos de vialidad con orden y respeto
para favorecer el desarrollo preventivo de
accidentes automovilísticos ocasionados por
el transporte público. |
40 |
Dip.
Jesús de León Tello
( PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que se
exhorta al gobierno del estado de Coahuila,
establezca reglas de funcionamiento, alcance
y límite de las atribuciones que tendrá la
policía cibernética que operará en dicha
entidad.
Se turna a la Comisión de
Seguridad
Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al gobierno del estado de
Coahuila, a efecto de que se establezca con
claridad el funcionamiento, alcance y límite
de las atribuciones de la policía
cibernética estatal, a efecto de evitar que
la actuación dicho cuerpo policial se
convierta en una oficina de espionaje,
llegando a vulnerar garantías fundamentales
de los ciudadanos coahuilenses, como el
derecho a la vida privada y la
inviolabilidad de las comunicaciones
privadas, actualizándose en consecuencia
causas directas de responsabilidad en contra
de los servidores públicos responsables.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Coahuila a dar puntual
seguimiento a las acciones realizadas por la
policía cibernética del estado de Coahuila y
en caso de presentarse excesos o violaciones
a las garantías de los coahuilenses por
parte de dicha instancia policial, emita las
recomendaciones a que haya lugar, así como
promueva las acciones pertinentes a efecto
de que las autoridades competentes deslinden
las responsabilidades penales y
administrativas a que haya lugar, en contra
de los responsables de este tipo de
acciones. |
41 |
Dip.
Fernel Gálvez
Rodríguez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que esta soberanía se pronuncia en
contra de la tala inmoderada en la Sierra
Madre de Chiapas.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados respalda al presidente municipal
de Tuzantan, Chiapas, ciudadano Didier Rojas
González, en su denuncia por la tala
inmoderada de árboles en su municipio de la
Sierra Madre de Chiapas. |
42 |
Dip.
Pedro Montalvo
Gómez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
Por
el que se solicita al titular de la SE,
libere los recursos del Fondo Nacional de
Apoyo para las empresas de solidaridad, para
proyectos productivos de la leche en el
estado de Veracruz.
Se turna a la Comisión de
Economía. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados exhorta al licenciado Eduardo Sojo
Garza-Aldape, titular de la Secretaría de
Economía, para que intervenga, a efecto de
que la representación del Fondo Nacional de
Apoyo para las Empresas de Solidaridad en
Veracruz se conduzca como una institución de
verdadero apoyo a los productores de leche y
que libere a la mayor brevedad los recursos
para concretar sus proyectos, ya que de otra
manera propiciaría un serio daño a la
economía de la entidad y a las familias que
dependen de esta importante actividad. |
43 |
Dip.
Francisco Sánchez
Ramos
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP y a la
CONADE, incentiven la práctica del deporte
autóctono y tradicional en los niveles de
educación básica e incrementen el apoyo
económico destinado a las tareas de la
Federación Mexicana de Juegos y Deportes
Autóctonos y Tradicionales.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Educación
Pública y Servicios Educativos
y de
Juventud y Deporte. |
ÚNICO.-
Se solicita a la
Secretaría de Educación Pública incentive la
práctica del deporte autóctono y tradicional
en los niveles de educación básica, y al
titular de la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte (CONADE) incremente el
apoyo económico destinado a las tareas de la
Federación Mexicana de Juegos y Deportes
Autóctonos y Tradicionales, AC, con el fin
de difundir y preservar los juegos y
deportes autóctonos tradicionales. |
44
|
Dip.
Alberto Amador
Leal
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo
06, 2007.
|
Para el desarrollo
y fortalecimiento de la infraestructura
urbana del municipio de Puebla.
Se turna a la Comisión de
Desarrollo
Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo
Social del gobierno federal a considerar en
el Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal de 2007, las obras
prioritarias siguientes, correspondientes al
programa Hábitat:
Concepto |
Costo (pesos) |
Ampliación del puente Tlaltepango |
67,275,000 |
Puente Cúmulo de Virgo –Avenida
Margaritas |
57,600,000 |
Programa de Dignificación de la
Imagen Urbana del Centro Histórico
Polígono Parcial Manzanas 3,028,
3,029 3,051, 3,052 |
8,503,896 |
Programa de Dignificación de la
Imagen Urbana del Centro Histórico
Polígono Parcial |
140,157,040 |
Rehabilitación y equipamiento para
un centro de Desarrollo Comunitario
y una guardería en el barrio de San
Antonio |
5,900,000 |
Proyecto integral para la
remodelación del Paseo Bravo |
16,500,000 |
Total |
295,935,936 |
|
45 |
Dip.
Oscar González
Morán
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I,
Marzo 6, 2007. |
Por el que se
exhorta al titular de la SEP, incluya la
enseñanza de la lengua inglesa en los
programas educativos de preescolar y
primaria de la educación pública.
Se turna a la Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
Por el que se exhorta a la titular de la
Secretaría de Educación Pública Federal a
que se incluya en los programas educativos
la enseñanza de la lengua inglesa en los
grados de preescolar y primaria de la
educación pública con la formación
especializada de los profesores que se
requiera. |
46 |
Dip.
Adrián Pedrozo
Castillo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Marzo 6, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
a la Secretaría de Economía y a la
Secretaría de Salud, cumplan con la Norma
Oficial Mexicana que establece el precio
máximo de venta al público de medicinas.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Economía
y de
Salud. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal
y a las secretarías de Economía, y de Salud
a exigir fiel cumplimiento a la disposición
de la Norma Oficial Mexicana
NOM-072-SSA1-1993; a indexar a nivel
inflacionario el precio de los medicamentos,
mediante estudios escrúpulos de
costo-precio, y que los medicamentos sean
considerados como un bien jurídico, como
extensión de la salud y sea enviado el
listado de todos los medicamentos,
incluyendo los precios máximos al público, a
esta soberanía, a fin de que sean publicados
para el público en general. |
47 |
Dip.
Luis Fernando
Rodríguez Ahumada
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I,
Marzo 6, 2007. |
Para que esta
soberanía y el gobierno federal, impulsen a
través de una política de estado, el consumo
de productos pesqueros y acuícolas
nacionales.
Se turna a la Comisión de
Pesca. |
PRIMERO.-
Se exhorta a ésta Honorable Cámara de
Diputados, a través de la Comisión de Pesca,
a organizar un foro internacional para
fomentar la concientización de la
importancia del consumo de los productos del
mar.
SEGUNDO.-
Que esta Honorable Cámara de Diputados
exhorte al Poder Ejecutivo a impulsar, por
su alto valor nutricional y las bondades en
materia de salud, el consumo de los recursos
pesqueros y acuícolas a través de las
diferentes dependencias, con las
posibilidades del presupuesto actual.
TERCERO.-
Que esta Honorable Cámara de Diputados,
trabaje para conformar destinar en el
presupuesto del año 2008, recursos
suficientes para lograr una política de
estado a favor del consumo de los productos
del mar. |
48 |
Dip.
Sara Latife Ruíz
Chávez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se
solicita al Ejecutivo Federal, que a través
de sus dependencias, diseñe Programas y
Políticas Públicas que atiendan las
diferentes características y necesidades de
las regiones del país.
Se turna a la Comisión de
Desarrollo
Social. |
PRIMERO.-
Se exhorta
respetuosamente al Ejecutivo Federal para
que, a través de sus dependencias, se
diseñen programas y políticas públicas que
atiendan a las diferentes características y
necesidades de las regiones del país.
SEGUNDO.-
Se solicita a la
Secretaría de Desarrollo Social que envíe a
la brevedad un informe detallado sobre los
diferentes programas a cargo de esa
dependencia, en el cual se enuncie de manera
detallada cuáles son las características
particulares que contienen para las
diferentes regiones del país, los criterios
de aplicación y los mecanismos de
evaluación. |
49 |
Dip.
Héctor Manuel
Ramos Covarrubias
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I,
Marzo 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a los tres poderes de la Unión, a
que en los eventos que organicen con cargo
al erario federal, sólo se consuman bebidas
nacionales.
Se turna a la Comisión de
Economía. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los tres poderes de la Unión a
establecer los mecanismos jurídicos y
administrativos necesarios a fin de que,
dentro del ámbito de sus respectivas
competencias, obliguen a sus diferentes
órganos de gobierno a adquirir únicamente
vinos de mesa de producción nacional para su
consumo en los eventos realizados con cargo
al Presupuesto de Egresos de la Federación. |
50 |
Dip.
Martín Malagón
Ríos
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I,
Marzo 6, 2007. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que a
través de la SCT y de la SHCP, revisen el
proceso administrativo de autorización de
proyectos de inversión pública en
infraestructura.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Transportes
y de
Hacienda y Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, en
particular a las secretarías de
Comunicaciones y Transportes, y de Hacienda
y Crédito Público para que en el ámbito de
sus respectivas competencias, coadyuven en
la revisión del proceso administrativo de
autorización de proyectos de inversión
pública en infraestructura, para los que se
asignan recursos en el Presupuesto de
Egresos de la Federación, a fin de hacer lo
más expedito y de menor costo. |
51 |
Diputados del Grupo Parlamentario del
PAN
Publicación en GP: Anexo I,
Marzo 6, 2007. |
Por el que se condena la no acreditación en
Cuba de corresponsales de diversos
periódicos.
Se turna a la Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
ÚNICO.-
Por el que se
condena la no acreditación en Cuba de
corresponsales de los periódicos El
Universal de México, César González Calero;
de la BBC británica, Stephen Gibbs; The
Chicago Tribune de Estados Unidos, Gary
Marx. Toda vez que esto implica una
violación del derecho humano a la libertad
de expresión. |
52 |
Dip.
Ma. Dolores
González Sánchez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que esta Soberanía se pronuncia en
solidaridad con la iniciativa de enmienda HR
502 del congresista norteamericano Henry
Cuellar.
Se turna a la Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Cámara de Diputados, a través del Presidente
de su Mesa Directiva, a realizar un
pronunciamiento respetuoso y acorde con los
buenos oficios de apoyo y solidaridad con la
iniciativa de enmienda HR 502 del
congresista norteamericano Henry Cuéllar.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a
la Secretaría de la Defensa Nacional, a la
Secretaría de Seguridad Pública y a la
Secretaría de Economía para que, en caso de
aprobarse la ayuda económica que la enmienda
HR 502 prevé, ésta sea canalizada
principalmente a la seguridad y desarrollo
económico de los municipios de la frontera
norte de nuestro país, por ser estos los
lugares que mayor índice en materia de
inseguridad, violencia, migración y poco
crecimiento empresarial presentan.
|
53 |
Dip.
Rafael Elías
Sánchez Cabrales
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal
para que a través de las dependencias
correspondientes, se modifiquen las reglas
de operación del Programa Oportunidades para
el año 2007, a fin de incluir como
beneficiarios de las becas educativas a los
estudiantes de primer y segundo año de
primaria.
Se turna a las
Comisiones Unidas de Desarrollo Social
y de
Educación Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta al Ejecutivo Federal para que a
través de las secretarías de Hacienda y
Crédito Público, Desarrollo Social,
Educación Pública y Salud, modifiquen las
reglas de operación del programa
oportunidades del año dos mil siete, con la
finalidad de que se incluyan como
beneficiarios de las becas educativas a los
estudiantes que cursen el primer y segundo
años de primaria. |
54 |
Dip.
Ramón Valdés
Chávez
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
Por el que se exhorta a la ASF, realice una
auditoría integral al ejercicio de la
administración de la CONALITEG, en el
periodo 2001-2006.
Se turna a la
Comisión de
Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación. |
PRIMERO.-
Que la Auditoría
Superior de la Federación realice una
auditoría integral al ejercicio del señor
Jorge Velasco y Félix al frente de la
Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos en el periodo 2001-2006,
informando por escrito el resultado de dicha
investigación.
SEGUNDO.-
Que tanto la
Auditoría Superior de la Federación como la
Secretaría de la Función Publica, una vez
que hayan tomado conocimiento de este punto
de acuerdo, informen por escrito la fecha en
que se tendrá el resultado de esta
investigación. |
55 |
Dip.
Manuel Cárdenas
Fonseca
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que se
cita a comparecer ante las Comisiones Unidas
de Gobernación, de Justicia y de Seguridad
Pública de esta Soberanía, a los titulares
de la SSP y de la PGR.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Gobernación,
de
Justicia
y de
Seguridad Pública. |
ÚNICO.-
Punto de acuerdo
por medio del cual la honorable Cámara de
Diputados cita a comparecer ante las
Comisiones Unidas de Gobernación, de
Justicia, y de Seguridad Pública al
Secretario de Seguridad Pública Federal,
Genaro García Luna, y al procurador general
de la República, Eduardo Medina Mora, con
objeto de que informen, pormenorizadamente,
sobre la instrumentación del Plan Integral
de Seguridad Pública, anunciado públicamente
por el Ejecutivo Federal. |
56 |
Dips.
Alejandro Sánchez
Camacho y Ramón Pacheco Llanes
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, incluya dentro
del PND, la construcción de tres refinerías.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal para que incluya como uno
de los objetivos prioritarios del Plan
Nacional de Desarrollo, alcanzar la
autosuficiencia en productos refinados,
realizando la construcción de tres
refinerías o trenes de refinación de 150 mil
barriles diarios de capacidad de proceso,
cada uno. |
57 |
Dip.
Manuel Cárdenas
Fonseca
(Nueva Alianza )
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que se
cita a comparecer ante las Comisiones Unidas
de Economía y de Agricultura y Ganadería de
esta Soberanía, a los titulares de la SE y
de la SAGARPA.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Economía
y de
Agricultura y Ganadería. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados cita a comparecer ante las
Comisiones Unidas de Economía, y de
Agricultura de esta Cámara a los secretarios
de Economía, doctor Eduardo Sojo
Garza-Aldape; y de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
Alberto Cárdenas Jiménez, para que expliquen
detalladamente sobre la decisión de no
sumarse a la queja que el gobierno de Canadá
presentó ante la Organización Mundial de
Comercio por la entrega de subsidios
agrícolas indiscriminados a los productores
de maíz de Estados Unidos. |
58 |
Dip.
Maricela Contreras
Julián
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que se
exhorta a las legisladoras y legisladores
federales y locales, suscriban el Pacto
Nacional 2007, para la igualdad entre
mujeres y hombres.
Se turna a la Comisión de
Equidad y
Género. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta a las legisladoras y los
legisladores de todo el país, tanto
federales como locales, para que suscriban
el Pacto Nacional 2007 para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres, en el marco de la
celebración del Día Internacional de la
Mujer. |
59 |
Dip.
José Jacques y
Medina
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 22, 2007. |
Relativo a la situación del doctor
México-Estadounidense Agustín Aguayo.
Se turna a la Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
manifiesta su apoyo y solidaridad con la
demanda del ciudadano mexicano Agustín
Aguayo de declararse "objetor de conciencia"
ante la acusación por deserción que le ha
impuesto el gobierno de Estados Unidos de
América.
SEGUNDO.-
Se exhorta
respetuosamente a la Secretaría de
Relaciones Exteriores a otorgar la
protección consular y la asesoría jurídica
necesaria que por ley corresponde al
gobierno mexicano conceder a todo mexicano
con el fin de evitar su condena.
TERCERO.-
Se exhorta
respetuosamente a la Secretaría de
Relaciones Exteriores del gobierno federal,
Patricia Espinosa Cantellano, a que durante
la reunión que sostendrá en los próximos
días con la Secretaria de estado
estadounidense, Condolezza Rice, le plantee
la solicitud que ha hecho el doctor Agustín
Aguayo al gobierno estadounidense para ser
declarado "objetor de conciencia".
|
60 |
Dip.
Carlos Altamirano
Toledo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el
que se exhorta al Ejecutivo Federal a
iniciar mediante el FIFONAFE el
procedimiento establecido en el Reglamento
de la Ley Agraria en materia de
reordenamiento de la propiedad rural, a
efecto de que ejercite la acción de revisión
parcial del decreto presidencial
expropiatorio de fecha 28 de mayo de 1984 en
Santa María Huatulco, Oaxaca, ante el
tribunal agrario competente.
Se turna a la Comisión de
Turismo. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados exhorta a FIFONAFE para que inicie
el procedimiento regulado en los artículos
90 al 94 del Reglamento en Materia de
Ordenamiento de la Propiedad Rural, a efecto
de que investigue, se allegue a los medios
de prueba necesarios y requiera a Fonatur
información actualizada del estado del
decreto presidencial expropiatorio de fecha
28 de mayo de 1984 en el municipio Santa
María Huatulco, para que con estos elementos
se determine si como beneficiario de la
expropiación este destinó los bienes a la
causa de la utilidad pública resolviendo lo
procedente, o que el mencionado fideicomiso
ejercite la acción de reversión ante el
tribunal agrario competente, pudiendo a su
vez destinarlas a los actuales ocupantes, en
términos de la normatividad aplicable. |
61 |
Dip.
Silvio Gómez Leyva
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por
el que se exhorta a la SHCP, a la SEDENA;
así como al ISSSTE, informen si existe
alguna persona que sea beneficiaria de la
Ley a Favor de los Veteranos de la
Revolución como Servidores del Estado.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Defensa
Nacional
y de
Seguridad Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las
Secretarías Federales de Hacienda y Crédito
Público y de Defensa Nacional; así como al
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, a informar a
este Pleno, si en sus registros existe
alguna persona que sea beneficiaria, al día
de hoy, de la "Ley a Favor de los Veteranos
de la Revolución como Servidores del
Estado". |
62 |
Dip.
Moisés Dagdug
Lutzöw
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se
exhorta a los congresos de las entidades
federativas del sur-sureste de México,
conformen una comisión que impulse las
políticas públicas que detonen el desarrollo
económico de dicha región.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
El pleno de la
Cámara de Diputados exhorta con respeto
absoluto a la soberanía de los honorables
congresos de los nueve estados del
sur-sureste de México para que en su seno
favorezcan la creación de comisiones
encargadas de coadyuvar y dar seguimiento a
los proyectos de desarrollo regional,
relacionados con esa zona del país. Y para
que a través de sus tareas de dictamen,
información y control, brinden un mayor
impulso al desarrollo y crecimiento
sostenido de su entidad y en consecuencia
del desarrollo de la nación. |
63 |
Dips.
María del Carmen
Salvatori Bronca y Jorge Godoy Cárdenas
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Para que las Comisiones de Radio, Televisión
y Cinematografía y de Cultura, organicen un
homenaje donde se otorgue un reconocimiento
a los mexicanos ganadores del Oscar.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Radio,
Televisión y Cinematografía
y de
Cultura. |
PRIMERO.-
La LX Legislatura
de la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión realizará a través de
la Comisión de Radio Televisión y
Cinematografía y Cultura, un homenaje donde
se realizará la entrega de un reconocimiento
a cada uno de los ganadores de los Oscares
los cineastas: Eugenio Caballero y Guillermo
Navarro.
SEGUNDO.-
Facúltese a la
Comisión de Radio Televisión y
Cinematografía y de Cultura para la
realización del homenaje y entrega, en
nombre de la Honorable Cámara de Diputados,
del reconocimiento a los cineastas Eugenio
Caballero y Guillermo Navarro.
|
64 |
Dip.
Marco Antonio Peyrot Solís
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se exhorta a los titulares de la
STPS y de la SCT, suscriban el proyecto de
Bases de Colaboración elaborado por ambas
dependencias.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Trabajo y Previsión Social
y de
Transportes. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los
titulares de las Secretarías del Trabajo y
Previsión Social y de Comunicaciones y
Transportes para que dentro del ámbito de su
competencia suscriban el proyecto de Bases
de Colaboración elaborado por ambas
dependencias a fin de establecer las
acciones y tareas que realizarían en forma
coordinada para elaborar un programa de
inspección a fin de constatar el
cumplimiento de las disposiciones laborales
a bordo de los buques. |
65 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se
solicita a la ASF, realice una auditoría al
Fideicomiso No. 1936 FARAC, relativo a la
concesión de autopistas nacionales.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Hacienda y
Crédito Público
y de
Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación. |
PRIMERO.-
Se solicita a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para que informe a la Cámara de Diputados
los antecedentes, la composición y el
destino de los pasivos de la deuda del
fideicomiso 1936 constituido en el Banco
Nacional de Obras y Servicios Públicos, y
justifique las razones por las cuales dichos
compromisos no han sido registrados como
deuda pública.
SEGUNDO.-
Se instruye a la
Auditoría Superior de la Federación para que
practique una auditoría legal, técnica y
contable, al fideicomiso número 1936, FARAC
de BANOBRAS, en términos de los artículos 1,
2, fracciones VI a XIII, 3, 4, 5, 6, 7, 14,
16 y en particular la fracción VI, 19, 21,
23, 24, 36, 38 inciso a), 39, 40, 41, 42, 45
al 58 de la Ley de Fiscalización Superior de
la Federación y se rinda un informe al Pleno
de la Cámara de Diputados.
TERCERO.-
Se solicita a la
Secretaría de la Función Pública, informe si
existe una investigación o, en su caso,
inicie una investigación sobre el desempeño
del comité técnico del FARAC, a efecto de
conocer si se contravino la cláusula
séptima, inciso a) del contrato de
fideicomiso irrevocable de administración y
fuente de pago que celebraron el 29 de
agosto de 1997, así como al Banco Nacional
de Obras y Servicios Públicos, SNC,
(BANOBRAS), como fidecomitente, agente
financiero y mandatario del gobierno
federal. |
66 |
Dip.
Cuauhtémoc Velasco
Oliva
(Convergencia)
Publicación en GP:
Marzo 27, 2007. |
Por el que se solicita la comparecencia del
titular de la SCT y del Vocal Ejecutivo del
IPAB, para que informen respecto de las
causas y consecuencias del conflicto
colectivo de Mexicana de Aviación.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Transportes
y de
Hacienda y Crédito Público. |
ÚNICO.-
En virtud de lo
inexplicable de la crisis declarada por
Mexicana apenas a 18 meses de su
privatización y el daño público que puede
causarse de consumarse el objetivo de los
nuevos dueños de la empresa en perjuicio de
sus trabajadores, es imprescindible que se
solicite a la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, responsable de la operación de
las concesiones en materia de transportación
aérea, y al Instituto de Protección al
Ahorro Bancario, que enajenó la empresa al
Grupo Posadas, para que comparezcan de
inmediato ante las comisiones de la materia
de esta Cámara a explicar el motivo de este
riesgo y sus implicaciones en la vigencia de
la concesión otorgada a la empresa, así como
la dimensión del daño a la aviación mexicana
en el probable caso de una quiebra y sus
consecuencias con el adeudo que tiene con el
IPAB y muchos acreedores. |
67 |
Dip.
Carlos Alberto
García González
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se
exhorta al IMSS, realice los trámites
necesarios para la construcción de la Unidad
Médica Familiar 10, en el Municipio de
Matamoros, Tamaulipas.
Se turna a la Comisión de
Seguridad
Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Instituto Mexicano del Seguro Social se
realicen los trámites necesarios para la
conclusión de la construcción de la Unidad
Médica Familiar (UMF) 10 con U.M.A.A. y
modulo de rehabilitación en el municipio de
Matamoros, Tamaulipas. |
68 |
Dip.
Fernel Gálvez
Rodríguez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 13, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SRE, intervenga para la
reapertura del Puente Internacional Suchiate
en el estado de Chiapas.
Se turna a la Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
ÚNICO.-
Esta honorable Cámara de Diputados exhorta a
la Secretaría de Relaciones Exteriores, a
realizar los trámites correspondientes para
que se reabra el puente internacional
Suchiate 1 (Rodolfo Robles) en Chiapas,
frontera con Guatemala, para vehículos y
productos diversos lícitos las 24 horas del
día. |
69 |
Dip.
Jorge Quintero
Bello
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que se
exhorta al gobierno del estado de Jalisco,
integre una Comisión Estatal Coordinadora
del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes.
Se turna a la Comisión de
Atención a
Grupos Vulnerables. |
ÚNICO.-
Con pleno respeto
a la autonomía estatal, esta honorable
Asamblea exhorta al gobierno del estado de
Jalisco para que lleve a cabo las acciones
correspondientes con el fin de crear una
comisión estatal para la protección y ayuda
de las madres adolescentes, que aglutine y
coordine los diferentes programas y acciones
en la materia. |
70 |
Dip.
Benjamín Hernández
Silva
y
Roberto Mendoza
Flores
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se
crea la Comisión Especial sobre Cambio
Climático.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se solicita de
manera respetuosa a la Junta de Coordinación
Política de esta honorable Cámara de
Diputados para que constituya la comisión
especial sobre el cambio climático, que
promoverá en el ámbito legislativo las
medidas y acciones necesarias para estudiar,
mitigar y adaptarse al fenómeno global del
cambio climático en el país.
SEGUNDO.-
La comisión
especial contará con los recursos y personal
necesario para su operación, y su duración
será hasta el termino de la actual
legislatura o cuando se hay cumplido su
objeto. Para estos efectos deberá presentar
de manera periódica un informe de
actividades ante el pleno de la Cámara de
Diputados o, en su caso, ante la Comisión
Permanente del Congreso General.
TERCERO.-
La comisión
especial estará integrada en forma plural,
reflejando la equidad y proporcionalidad
conforme a la integración de esta
legislatura, en la que estará representados
los diferentes grupos parlamentarios que la
integran. Contará con una mesa directiva que
se conformará por un presidente y dos
secretarios. |
71 |
Dip.
Silvio Gómez Leyva
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Por el que se
exhorta al gobierno del Estado de México,
informe sobre las condiciones de las obras
del paradero del metro Ciudad Azteca que
fueron concesionadas.
Se turna a la Comisión de
Transportes. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
gobierno del Estado de México, a través de
la Secretaría de Comunicaciones, a fin de
que se aboque a informar a este Pleno
respecto de las condiciones de inicio de las
obras del paradero del Metro Ciudad Azteca
que fueron concesionadas; o los motivos del
retraso; asimismo, pueda tomar las medidas
urgentes a fin de agilizar la afluencia
vehicular en la zona. |
72 |
Dip.
Humberto Zazueta
Aguilar
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Relativo
a la próxima visita del Presidente de los
Estados Unidos de América, George W. Bush.
Se turna a la Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente al titular del
Ejecutivo Federal a que durante las
reuniones que sostendrá con el presidente de
Estados Unidos mantenga una postura firme de
rechazo a la privatización de la propiedad
de nuestros energéticos, se conduzca con
dignidad y patriotismo, y evite entregar a
los intereses extranjeros nuestro patrimonio
nacional.
SEGUNDO.-
Lo exhorta también
a manifestar ante el Presidente de Estados
Unidos una posición firme de defensa de los
derechos humanos de los migrantes mexicanos,
de rechazo a las deportaciones masivas de la
población indocumentada en aquella nación y
de amplio rechazo a la construcción del muro
en la frontera. |
73 |
Dip.
Francisco Javier
Murillo Flores
(PAN)
Publicación en GP. Anexo II,
Febrero 22, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SEP, realice una cruzada
educativa a efecto de analizar el contenido
de los libros de texto gratuitos.
Se turna a la Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Educación Pública del gobierno
federal a realizar, en el ámbito de sus
facultades, una cruzada educativa donde
participen todos los actores públicos,
sociales y privados involucrados en la
educación, a efecto de revisar, analizar y
adecuar los contenidos educativos de los
libros de texto gratuito de educación básica
acerca de que éstos correspondan a los
requerimientos y características que se
necesitan para que se conviertan en una
herramienta más eficaz para los maestros y
educandos, y que contribuyan al mejoramiento
de la calidad educativa que demanda nuestro
país.
SEGUNDO.-
La Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos, de
conformidad con sus atribuciones y conforme
a los resultados que arroje la revisión
señalada en el artículo precedente, hará los
modificaciones conducentes para que los
libros de texto gratuito sean un medio para
lograr el mejoramiento de la calidad
educativa y un mayor efecto positivo en el
aprovechamiento escolar de los educandos en
el sistema educativo nacional. |
74 |
Dip.
Gerardo Priego
Tapia
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 13, 2007. |
Para replantear
los contenidos de la actual campaña
publicitaria que lleva a cabo esta
soberanía.
Se turna a la
Mesa Directiva. |
PRIMERO-
Replantear el
contenido de la actual campaña publicitaria
que lleva a cabo la Cámara de Diputados,
definiendo los objetivos y fines
informativos que deba tener dicha
publicidad.
SEGUNDO.-
Que la publicidad
que haga este poder sea un medio de difusión
del quehacer legislativo y que no se limite
a diseñar sólo una campaña de
posicionamiento.
TERCERO.-
Que las campañas
publicitarias tengan como objetivo exponer
las actividades que se llevan a cabo en las
Cámaras, como los trabajos en comisiones, el
tipo de comisiones existentes, el tipo de
temas que abordan las comisiones y los
resultados de estos trabajos, el proceso de
elaboración y negociación del presupuesto,
así como el proceso de elaboración,
presentación y aprobación de iniciativas de
ley. |
75 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 1°, 2007. |
Por el que se
exhorta a las facultades, escuelas y
departamentos de derecho del país, impartan
como obligatoria la asignatura de Derecho
Parlamentario.
Se turna a la Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las facultades, escuelas y
departamentos de derecho del país, impartan
como obligatoria la asignatura de Derecho
Parlamentario. |
76 |
Dip.
Beatriz Collado
Lara
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que a
través de las dependencias correspondientes,
informen a esta Soberanía acerca de la
aplicación de la Norma Oficial Mexicana
155SCFI-2003.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Agricultura y
Ganadería,
de
Economía
y de
Desarrollo Social. |
PRIMERO.-
Que el Ejecutivo
Federal, por medio de las secretarías de
Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación, de Economía, y de Desarrollo
Social, así como de la Procuraduría Federal
del Consumidor, informe a esta soberanía
acerca de la aplicación de la Norma Oficial
Mexicana NOM-155-SCFI-2003, "Leche fórmula
láctea y producto lácteo combinado,
denominaciones, especificaciones
fisicoquímicas, información comercial y
métodos de prueba".
SEGUNDO.-
Que la
Procuraduría Federal del Consumidor publique
una lista de los productos que contengan
formulas lácteas, a fin de que no se siga
engañando, confundiendo y defraudando al
consumidor.
TERCERO.-
Que los gobiernos
estatales y municipales sólo compren, en
beneficio de sus gobernados, leche entera de
vaca fortificada, la cual cumpla de forma
cabal la NOM-155-SCFI-2003.
CUARTO.-
Que la autoridad
encargada de aplicar la NOM-155SCFI-2003
sancione a los gobiernos federal, estatales
y municipales, y a las organizaciones
políticas y demás asociaciones que vendan o
repartan de manera gratuita productos que no
cumplan la multicitada norma.
QUINTO.-
Se exhorta al
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia y a los Sistemas Estatales
para el Desarrollo Integral de la Familia
para que, en la adquisición de lácteos para
los programas alimentarios, se observe la
Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2003 y
se procure apoyar la compra de leche de los
productores nacionales.
SEXTO.-
Se exhorta al
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia para que considere únicamente
leche de vaca fluida, entera y fortificada.
SÉPTIMO.-
Se exhorta al
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia para que establezca los
mecanismos necesarios que permitan verificar
y certificar la calidad de la leche que
proporciona.
Finalmente,
diputado presidente, y con fundamento en lo
dispuesto en los artículos 59 y 60 del
Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, solicito a su soberanía que sea
puesta a discusión inmediatamente esta
proposición con punto de acuerdo por
considerarse de urgente y obvia resolución.
|
77 |
Dip.
Antonio Soto
Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Acuerdo por el
que se solicita la comparecencia del
Director General de PEMEX, para que informe
sobre la declinación del activo Cantarell y
sus futuras implicaciones en la plataforma
de extracción petrolera nacional.
Se turna a la Comisión de
Energía. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
acuerda la comparecencia del director
general de Petróleos Mexicanos, para que
informe, y presente documentalmente los
elementos suficientes de carácter geológico,
tecnológico, productivo y económico sobre la
declinación del activo Cantarell, y sus
implicaciones futuras en la plataforma de
extracción petrolera nacional.
|
78 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
exhorta a diversas autoridades implanten
acciones y programas de protección para los
bosques de la Sierra de Zongolica y las
altas montañas del Volcán Pico de Orizaba en
Veracruz.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Gobernación para que a través
de la Coordinación General de Protección
Civil realice las actividades de apoyo
necesarias a la población de la sierra de
Zongolica y las altas montañas del volcán
Pico de Orizaba, en el estado de Veracruz.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que a través de la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente implante de manera urgente acciones
contundentes de inspección y vigilancia
forestal para detener la tala inmoderada,
así como el tránsito ilegal de madera y
productos forestales, de la cual es objeto
la zona de la sierra de Zongolica y las
altas montañas del volcán Pico de Orizaba,
en el estado de Veracruz.
TERCERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que a través de sus órganos
de control verifique el cumplimiento, con la
mayor brevedad, del destino de los recursos
asignados a los programas de desarrollo
forestal, pago de servicios ambientales
forestales y del programa de servicios
ambientales en plantaciones agrícolas y
cadenas productivas agroforestales
aplicables a la zona.
CUARTO.-
Que el resultado
de lo anterior sea informado a esta
soberanía. |
79 |
Dip.
Martín Ramos
Castellanos
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
solicita a los titulares de la SEP, del
CONACYT y de la SHCP, corrijan las
irregularidades en el proceso de suministro
de recursos para el financiamiento de
proyectos correspondientes a las
convocatorias de investigación científica.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Ciencia y
Tecnología
y de
Hacienda y Crédito Público. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados cita a comparecer ante esta
soberanía a los titulares de la SEP, del
CONACYT y de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para que informen sobre las
razones que han retrasado de forma
inadmisible la entrega de los recursos
destinados al financiamiento de los
proyectos correspondientes a las
convocatorias de investigación científica
básica 2005 y 2006.
SEGUNDO.-
La Cámara de
Diputados exige a los titulares de la SEP,
del CONACYT y de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público cumplan de inmediato el
suministro de los recursos para el
financiamiento de los proyectos de
investigación en ciencia básica presentados
por investigadores de todo el país como
respuesta a la convocatoria de investigación
científica básica emitida por la SEP y el
CONACYT en 2005 y que fueron dictaminados
favorablemente por las instancias
evaluadoras correspondientes.
TERCERO.-
La Cámara de
Diputados exige a los titulares de la SEP y
del CONACYT que i) obtengan, en un plazo no
mayor de 30 días, los dictámenes
correspondientes sobre los proyectos
presentados en respuesta a la convocatoria
de investigación científica básica emitida
por la SEP y el CONACYT en 2006; y di) hagan
lo necesario para entregar, antes de julio
de este año, la totalidad de los recursos
destinados a dichos proyectos.
CUARTO.-
La Cámara de
Diputados solicita a los titulares de la
SEP, del CONACYT y de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público que los
remanentes de recursos, entendidos éstos
como la diferencia entre lo originalmente
programado en los Presupuestos de Egresos
2005 y 2006 y lo efectivamente entregado
para el financiamiento de los proyectos
aprobados en las convocatorias de
investigación científica básica 2005 y 2006,
sean trasladados de forma íntegra al
ejercicio fiscal de 2007 para el mismo fin.
QUINTO.-
La Cámara de
Diputados solicita a los titulares de la
SEP, del CONACYT y de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público que tomen las
medidas necesarias, e informen a esta
soberanía sobre ellas, para evitar que en lo
sucesivo se presenten retrasos en el
suministro de recursos destinados a
financiar proyectos derivados de la
convocatoria de investigación científica
básica. |
80 |
Dip.
Joel Arellano
Arellano
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
exhorta a la CONAGUA, realice una
verificación de los pozos de agua ubicados a
lo largo de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago
y clausure los que se encuentren de forma
clandestina.
Se turna a la Comisión de
Recursos
Hidráulicos. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Comisión Nacional del Agua para que por
medio de sus organismos competentes lleve a
cabo una minuciosa verificación a las
empresas que cuentan con concesiones para
extraer agua de los acuíferos de la Cuenca
Lerma-Chapala-Santiago, a efecto de que se
determine la cantidad de agua extraída de
los cuerpos subterráneos de propiedad
nacional y se cumplan los autorizados al
usuario en el título de concesión
correspondiente, y para el caso de que se
detecten irregularidades sean sancionadas
conforme a la ley.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Comisión Nacional del Agua para que por
medio de sus organismos competentes realice
una verificación de los pozos de agua
ubicados en la región de la cuenca
Lerma-Chapala-Santiago para conocer cuántos
poseen el permiso correspondiente y los que
se encuentren en forma clandestina sean
clausurados y se impongan las sanciones
debidas. |
81 |
Dip.
Alejandro Sánchez
Camacho
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
exhorta a los diputados de la LX
Legislatura, donen un día de salario para
ayudar al pueblo de Bolivia para que haga
frente a las recientes inundaciones.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Los diputados de
la LX Legislatura donan un día de su salario
para ser depositado a la cuenta "Solidaridad
con Bolivia" número 40 3947 9274 del Banco
HSBC a nombre de los señores Alfredo Harvey
y Javier Caballero, distinguidas
personalidades de la sociedad civil
boliviana, avaladas por el presidente Evo
Morales y por el excelentísimo embajador de
Bolivia en México. |
82 |
Dip.
Alfonso Suárez del
Real y Aguilera
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
solicita la intervención de la SFP, de la
COFETEL y de la Comisión Federal de
Competencia, para que investiguen las
posibles irregularidades en la
comercialización y/o explotación de la
radiodifusora 105.7 FM.
Se turna a las Comisiones Unidas de la
Función Pública y de
Economía.
|
PRIMERO.-
Se solicita la
intervención de la Secretaría de la Función
Pública para que investigue la presunción de
los delitos de abuso de autoridad, ejercicio
abusivo de funciones, cohecho y peculado.
SEGUNDO.-
Se solicita la
intervención de la Comisión Federal de
Telecomunicaciones para que revise el
estatuto jurídico de concesión a la estación
permisionaria del Instituto Mexicano de la
Radio Reactor 105.7 FM, y que se revoque en
caso de violentar el estatuto jurídico con
el que se estableció la concesión
correspondiente.
TERCERO.-
Se solicita la
intervención de la Comisión Federal de
Competencia para que realice la
investigación correspondiente, ante las
irregularidades denunciadas por las
prácticas que presuntamente violan los
ordenamientos jurídicos en la Ley Federal de
Competencia Económica.
CUARTO.-
Que las
instituciones investigadoras actúen en
consecuencia. |
83 |
Dip.
Guadalupe S.
Flores Salazar
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
exhorta a la Comisión Intersecretarial de
Cambio Climático, instrumente una estrategia
de difusión nacional sobre los efectos del
cambio climático.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático aplique una estrategia de difusión
nacional para comunicar a la opinión pública
los efectos del cambio climático.
SEGUNDO.-
Que la Comisión
Intersecretarial de Cambio Climático informe
detalladamente a esta soberanía sobre las
acciones sectoriales en materia de
prevención y mitigación del cambio
climático. |
84 |
Dip.
José Alfonso
Suárez del Real y Aguilera
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007. |
Por el que se
solicita al CONACULTA, un informe relativo a
las donaciones recibidas y otorgadas en el
año 2006.
Se turna a la Comisión de
Cultura. |
PRIMERO.-
Solicitar al
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
que envíe a la Comisión de Cultura de la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
un informe detallado que contenga el monto,
destino y donatarios respecto de los
recursos en dinero o en especie que haya
otorgado mediante donación durante el año
fiscal de 2006.
SEGUNDO.-
Solicitar al
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
que envíe a la Comisión de Cultura de la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
un informe detallado que contenga el monto,
origen y donantes de los recursos que en
dinero o en especie haya recibido a través
de donaciones, durante el año fiscal de
2006, así como los programas, actividades o
proyectos a los que se hayan destinado.
|
85 |
Dip.
Carlos Eduardo
Felton González
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 20, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SE y a la PROFECO, soliciten a
las empresas e instituciones que realizan la
actividad de Casas de Empeño, se adhieran a
la Norma Oficial Mexicana
PROY-NOM-179-SCFI-2006.
Se turna a la Comisión de
Economía. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Economía y a la Procuraduría
Federal del Consumidor para que soliciten a
todas las empresas e instituciones que
realizan la actividad de casas de empeño,
que se adhieran a la Norma Oficial Mexicana
PROY-NOM-179-SCFI-2006, Servicios de Mutuo
con Interés y Garantía Prendaria, una vez
que esta sea publicada en el Diario Oficial
de la Federación.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Economía ya la Procuraduría
Federal del Consumidor para que den
seguimiento a que las empresas e
instituciones que realizan la actividad de
casas de empeño se adhieran a la Norma
Oficial Mexicana (NOM)
PROY-NOM-179-SCFI-2006, Servicios de Mutuo
con Interés y Garantía Prendaria, y, en su
caso, aplique sanciones para aquellas que no
se rijan por tal norma. |
86 |
Dip.
Elizabeth Morales
García
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 20, 2007. |
Por el que se exhorta a la Federación
Mexicana de Fútbol, otorgue apoyo económico
y publicitario a la Selección Nacional
Femenil.
Se turna a la Comisión de
Juventud y
Deporte. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la
Federación Mexicana de Fútbol y a las
autoridades correspondientes para que:
1.
Brinden el apoyo económico y publicitario
necesario a la Selección Mexicana de Futbol
Femenil a fin de que se logre un mejor
desempeño en esta actividad deportiva.
2.
Instrumenten la creación de una liga
profesional femenil de futbol en México para
el desarrollo de las capacidades deportivas
de las mujeres mexicanas que se dedican a
esta actividad. |
87 |
Dip.
Carlos Augusto
Bracho González
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI,
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a las autoridades
educativas y sanitarias de los tres niveles
de gobierno, fortalezcan los programas para
prevenir las adicciones en los niños y
jóvenes que se encuentran en la educación
básica y media superior.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Educación
Pública y Servicios Educativos
y de
Salud. |
ÚNICO.-
Punto de acuerdo
para girar un atento exhorto a las
autoridades educativas y sanitarias,
federales, estatales y municipales para que
en su ámbito de competencia fortalezcan los
programas ya existentes y para prevenir las
adicciones en los niños y jóvenes que se
encuentran en la educación básica y media
superior. |
88 |
Dip.
Oscar González
Morán
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 20, 2007. |
Por el que se exhorta al Gobernador del
Estado de México, detenga el cierre de
Escuelas Normales, y reincorpore las que han
sido cerradas en diversas comunidades de la
entidad.
Se turna a la Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
Por el que se
exhorta al C. gobernador del estado libre y
soberano de México, Enrique Peña Nieto, a
que en el ámbito de su competencia, detenga
el cierre de escuelas Normales, así como
reincorporar las Normales que han sido
cerradas en las comunidades de: Coatepec
Harinas, Santa Ana Zicateyocan, Sultepec y
Tejupilco, estas, ubicadas en el sur del
estado. |
89 |
Dip.
Juan Hugo de la
Rosa García
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 20, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y
a la SEGOB, esclarezcan los hechos violentos
suscitados en contra de legisladores en las
inmediaciones de dicha Secretaría.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión exhorta
al titular del Poder Ejecutivo Federal y la
Secretaria de Gobernación para que se
esclarezcan los hechos suscitados el pasado
9 de marzo del presente año, en donde fueron
agredidos el diputado federal Juan Hugo de
la Rosa García y la diputada local Martha
Angélica Bernardino, así como varios
miembros del Movimiento Nacional de
Resistencia Civil "Los de Abajo"; y se
castigue a los responsables de dicha
agresión. |
90 |
Dip.
Carlos Armando
Reyes López
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 20, 2007. |
Para que se transparente el apoyo que
entregará el Gobierno del estado de
Chihuahua a la CFE, para contribuir al pago
del adeudo de productores.
Se turna a la Comisión de
Energía. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
gobierno federal, a través de la Comisión
Federal de Electricidad, para que antes de
la entrega del apoyo por parte del gobierno
del estado de Chihuahua a los productores,
se verifique que verdaderamente lo
requieran, y se informe a esta soberanía el
resultado de dicho proceso, haciendo pública
la lista de beneficiarios y los montos
recibidos.
SEGUNDO.-
Se solicita hacer
pública la relación de obras de
infraestructura y de electrificación en
poblados rurales y colonias populares de
interés social, que se han considerado en el
Convenio entre el gobierno del estado de
Chihuahua y la Comisión Federal de
Electricidad, e informar a esta soberanía a
la brevedad, sobre dichas obras.
|
91 |
Dip.
Fernando Enrique
Mayans Canabal
(PRD)
Publicación en GP:
Marzo 20, 2007. |
Relativo a los accidentes ocurridos en las
instalaciones de PEMEX.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Energía
y de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se invita al
ciudadano Jesús Reyes Heroles González
Garza, director general de Pemex, a reunirse
en conferencia con las Comisiones Unidas de
Salud, y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, a fin de que informe ampliamente
sobre las acciones, avances y resultados en
torno a la aplicación del Programa Emergente
para el Fortalecimiento de Seguridad, Salud
y Protección Ambiental instrumentado por la
paraestatal en abril de 2005; así como de la
disponibilidad y aplicación de recursos para
la reparación e indemnización por los daños
ocasionados por la paraestatal.
SEGUNDO.-
El Centro de
Estudios y Finanzas Públicas desarrollará un
análisis técnico respecto de la viabilidad
para la creación de un fideicomiso que tenga
por objeto atender y cubrir de inmediato a
las remediaciones y contribuciones sociales
con las comunidades afectadas,
principalmente de los estados de Tabasco y
Veracruz. |
92 |
Dip.
Humberto W. Alonso
Razo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 20, 2007. |
Por el que se solicita al Ejecutivo Federal,
instruya al titular de la PGR para que
aplique los medios jurídicos pertinentes
para otorgar la libertad a los indígenas
Gamaliel Ascencio Amaya y Miguel Galindo
Quiroz.
Se turna a la Comisión de Justicia. |
PRIMERO.-
Esta Cámara de
Diputados del Honorable Congreso de la Unión
solicita al licenciado Felipe Calderón
Hinojosa, Presidente de la República, que en
el ámbito de sus atribuciones gire
instrucciones al Procurador General de la
República para que aplique los medios
jurídicos que resulten adecuados para
otorgar la libertad absoluta y sin reservas
a los indígenas Gamaliel Ascencio Amaya y al
profesor Galindo Quiroz Miguel. |
93 |
Dip.
Gerardo Antonio
Escaroz Soler
y
Armando Jesús
Félix Olguín
(PAN)
Publicación en GP:
Marzo 22, 2007. |
Por el que se exhorta a los DIF estatales,
utilicen leche fluida en sus programas
alimenticios, a partir de un padrón de
productores nacionales definido por el DIF
nacional.
Se turna a la Comisión de
Desarrollo
Social. |
ÚNICO.-
Esta soberanía
exhorta a los DIF estatales a utilizar leche
fluida en los programas alimenticios de los
estados con base en un padrón de productores
nacionales en el que sólo podrán inscribirse
quienes cumplan con las normas
nutricionales, sanitarias y de proceso
definidas por el DIF nacional.
|
94 |
Dip.
Fernando Enrique
Mayans Canabal
(PRD)
Publicación en GP:
Marzo 22, 2007. |
Relativo al clima de violencia que vive el
estado de Tabasco por la delincuencia
organizada y el narcotráfico.
Se turna a la Comisión de
Seguridad
Pública. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados condena enérgicamente el atentado
perpetrado el 6 de marzo del año en curso
por un comando armado contra el general de
división retirado Francisco Fernández Solís,
secretario de Seguridad Pública del estado
de Tabasco.
SEGUNDO.-
La Cámara de
Diputados, con absoluto arreglo y respeto al
principio de división y colaboración de los
poderes, exhorta a la Procuraduría General
de la República a efecto de que ejerza su
facultad de atracción para que efectúe la
averiguación correspondiente y se agoten
todas las líneas posibles de investigación,
a fin de que se deslinden responsabilidades
y se castigue a los autores materiales e
intelectuales de tales hechos.
TERCERO.-
En el mismo
sentido, se exhorta a dicha institución para
que, en el marco del Programa Regional de
Procuración de Justicia Zona Sur-Sureste, se
intensifiquen de inmediato y de manera
coordinada con las autoridades estatales y
municipales las acciones para combatir el
crimen organizado y el narcotráfico que
permea en esa región, principalmente en el
estado de Tabasco. |
95 |
Dip.
Gilberto Ojeda
Camacho
(PRI)
Publicación en GP:
Marzo 22, 2007. |
Por el que se exhorta a la STPS, para que a
través de su Delegación en Sinaloa, vigile
que se cumpla la normatividad relativa a la
contratación de menores de edad y de los
trabajadores jornaleros agrícolas.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Trabajo y Previsión Social,
de
Desarrollo Social
y de
Educación Pública y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Que esta
soberanía, exhorte a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social del gobierno
federal, para que a través de la delegación
en Sinaloa y conforme a sus facultades, sea
vigilante de que se cumpla lo que la ley
ordena y especifica en cuanto a las
prohibiciones para la contratación de
menores edad. Además, para que sea vigilante
de que se cumplan las normas que garanticen
la integridad física, así como la seguridad
de las vidas de los jornaleros agrícolas y
sus familias.
SEGUNDO.-
Que esta
soberanía, exhorte a la Secretaría de
Desarrollo Social del gobierno federal, a
que aplique las líneas de acción del
Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas,
como una medida fundamental que venga a
disuadir la contratación de menores edad.
TERCRRO.-
Que esta
soberanía, exhorte a la Secretaría de
Educación Pública, para que en un marco de
coordinación intersecretarial, impulse
programas que garanticen se imparta en forma
gratuita instrucción básica a los menores de
edad, hijos de jornaleros agrícolas.
|
96 |
Dip.
Oscar González
Morán
(PAN)
Publicación en GP:
Marzo 22, 2007. |
Por el que se
exhorta a los titulares de la SEGOB, de la
SSP y de la SCT, intervengan para detener
los hechos de extorsión que se dan en las
terminales de autobuses del país.
Se turna a la Comisión de
Seguridad
Pública. |
ÚNICO.-
Por el que se
exhorta, a los titulares de las secretarías
de Gobernación, Seguridad Pública, y de
Comunicaciones y Transportes, federales, a
que en el ámbito de su competencia, se
detenga las actividades de extorsión
realizada por personas que se hacen pasar
por policías federales y los que cometan
este tipo de ilícitos sean juzgados conforme
a la ley. |
97 |
Dip.
Gilberto Ojeda
Camacho
(PRI)
Publicación en GP:
Marzo 22, 2007. |
Por el que se exhorta al ISSSTE, acate y dé
cumplimiento al fallo que ordena activar el
pago de pensiones y salarios que perciben
desde 1993, los trabajadores agrupados en la
denominada Asociación Estatal de Jubilados y
Pensionados del ISSSTE, A.C. de Culiacán,
Sinaloa.
Se turna a la Comisión de
Seguridad Social. |
ÚNICO.-
Que esta soberanía
exhorte al Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado a acatar y cumplir el fallo que
ordena activar el pago de las diferencias a
favor de las pensiones que vienen
percibiendo de enero de 1993 a la fecha, así
como el incremento mensual que perciben los
trabajadores jubilados agrupados en la
Asociación Estatal de Jubilados y
Pensionados del ISSSTE, AC, de Culiacán,
Sinaloa. |
98
|
Dip.
Tomás Del Toro Del
Villar
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 27, 2007.
|
Por el que la Comisión de Trabajo y
Previsión Social de esta Soberanía, exhorta
a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos,
revise el Pacto suscrito por esa Comisión,
relativo al incremento del salario mínimo
vigente.
Se turna a la Comisión de
Trabajo y
Previsión Social. |
PRIMERO.-
Que la Honorable
Cámara de Diputados de la LX Legislatura del
Congreso de la Unión exhorte atenta y
respetuosamente al secretario de Trabajo y
Previsión Social para que por su conducto la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
celebre una reunión con la Comisión de
Trabajo y Previsión Social para conocer los
elementos que se conjugaron para el
incremento del salario mínimo que se acordó
a partir del 1 de enero de 2007.
SEGUNDO.-
Que la Honorable
Cámara de Diputados exhorte al gabinete
económico del gobierno de la república para
estructurar alternativas que mitiguen la
erosión del poder adquisitivo del salario de
los trabajadores, en la iniciativa de
reforma fiscal y hacendaria que se promueva
durante este periodo de sesiones, evaluando
la pertinencia de ampliar el rubro de
crédito al salario.
TERCERO.-
Que se exhorte a
la Comisión para la Reforma del Estado de
esta soberanía a efecto de contemplar las
reformas que promuevan el crecimiento de la
economía con justicia social, reforzando la
garantía de acceso a la salud, al salario, a
la educación y a las oportunidades para el
bienestar social. |
99 |
Dip.
Marcela Cuen
Garibi
y
Juan de Dios
Castro Muñoz
(PAN)
Publicación en GP:
Marzo 22, 2007. |
Por el que se exhorta a los legisladores
federales y a los organismos involucrados en
la en la organización del Quinto Parlamento
de las Niñas y los Niños de México 2007,
para que el mecanismo de votación para la
elección de los legisladores infantiles, se
realice con apego a la mayor legalidad.
Se turna a la Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables. |
PRIMERO.-
Se exhorta a los
legisladores federales del Congreso de la
Unión, a que en el ámbito de sus facultades,
vigilen en cada uno de sus distritos, que el
mecanismo para la elección de la o el
legislador infantil se lleve a cabo apegado
a la mayor legalidad posible, e informen a
las comisiones ordinarias correspondientes,
cualquier anomalía detectada, con el objeto
de seguir perfeccionando el proceso de
elección.
SEGUNDO.-
Con respecto a la
difusión del certamen, se exhorta a todos
los organismos involucrados en la
organización del mismo, como la Secretaría
de Educación Pública, la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, al Sistema Nacional
para el Desarrollo Integral de la Familia,
la UNICEF, el Instituto Federal Electoral,
así como al Congreso de la Unión, a
emprender una campaña mucho más amplia, que
abarque varios segmentos de la población, ya
que hemos tenido contacto con escuelas que
aún no lo conocen. |
100 |
Dip.
Dolores de María
Manuell-Gómez Angulo
(PAN)
Publicación en GP:
Marzo 27, 2007. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que a
través de las secretarías de Salud y de
Economía, revisen las Normas Oficiales
Mexicanas relativas a la venta de las
llamadas “bebidas energizantes”.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Salud
y de
Economía. |
PRIMERO.-
Que la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorte respetuosamente a la Comisión
Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios a efecto de que emita el dictamen
técnico correspondiente sobre los riesgos y
el daño sanitario que causa la combinación
entre las llamadas "bebidas energizantes" y
el alcohol, e informe, a través de la
Secretaría de Salud, a esta soberanía de los
resultados.
SEGUNDO.-
Que la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión exhorte
al Ejecutivo Federal para que, a través de
la Secretaría de Salud y la Secretaría de
Economía, se revisen y modifiquen las normas
oficiales mexicanas correspondientes para
regular los puntos de venta de las llamadas
"bebidas energizantes" y se restrinja a la
venta exclusiva en farmacias.
|
101 |
Dip.
Alberto Amaro
Corona
(PRD)
Publicación en GP:
Marzo 27, 2007. |
Por el que se
solicita al Gobierno Federal, recursos
extraordinarios del Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, para el saneamiento del río y cuencas
del Zahuapan, estado de Tlaxcala.
Se turna a la Comisión de
Recursos
Hidráulicos. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
gobierno federal para que asigne recursos
económicos extraordinarios del Presupuesto
de Egresos de la Federación de 2007, por el
orden de 450 millones de pesos, para que a
través de la Comisión Nacional del Agua se
trabaje en el saneamiento del río y cuencas
de Zahuapan, solicitando que de forma
específica este recurso se aplique en
plantas tratadoras de aguas residuales. |
102 |
Dip.
Víctor Gabriel
Varela López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 15, 2007.
|
Por el que se
solicita al Ejecutivo Federal, informe sobre
las medidas de seguridad tomadas durante la
visita del Presidente de los Estados Unidos
de América.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
La LX Legislatura
de la Cámara de Diputados del Honorable
Congreso de la Unión solicita al titular del
Poder Ejecutivo Federal que entregue, con la
mayor brevedad, a esta soberanía la
siguiente información:
1.
Nombre, y cargo o rango, o ambos del
servidor o los servidores públicos civiles o
militares que autorizaron la entrada de
fuerzas militares y de seguridad extranjeras
al territorio nacional con motivo de la
visita del Presidente de Estados Unidos de
América al estado de Yucatán los días día
12, 13 y 14 de marzo de 2007.
2.
Facultades legales y/o reglamentarias del
servidor o los servidores públicos civiles o
militares referidos en el punto anterior.
3.
Documento mediante el cual el Gobierno de
Estados Unidos de América solicita al
gobierno mexicano la entrada y operación de
fuerzas militares y de seguridad de ese país
para hacerse cargo de la seguridad del
Presidente de Estados Unidos de América
antes y durante la visita al estado de
Yucatán los días 12, 13 y 14 de marzo de
2007.
4.
Documento donde se
asiente la respuesta del Gobierno mexicano a
la solicitud formulada por el gobierno de
Estados Unidos de América, de conformidad
con el punto anterior.
5.
Cantidad de
elementos militares extranjeros autorizados
para entrar y operar en el territorio
nacional antes y durante la visita del
Presidente de Estados Unidos de América al
estado de Yucatán los días 12, 13 y 14 de
marzo de 2007.
6.
Cantidad de
elementos de corporaciones de seguridad
extranjeras autorizados para entrar y operar
en el territorio nacional antes y durante la
visita del Presidente de Estados Unidos de
América al estado de Yucatán los días 12, 13
y 14 de marzo de 2007.
7.
Tipo y cantidad de
armas y equipos militares que el gobierno
mexicano autorizó portar a los elementos
militares y policíacos extranjeros antes y
durante la visita del Presidente de Estados
Unidos de América al estado de Yucatán los
días 12, 13 y 14 de marzo de 2007.
8.
Cantidad de
francotiradores militares y policíacos
extranjeros autorizados para entrar y operar
en el territorio nacional antes y durante la
visita del Presidente de Estados Unidos de
América al estado de Yucatán los días 12, 13
y 14 de marzo de 2007.
9.
Detalle de los
vehículos aéreos, terrestres y marítimos de
las fuerzas militares y de seguridad
extranjeras autorizados para entrar, operar
en el territorio nacional antes y durante la
visita del Presidente de Estados
Unidos de América
al estado de Yucatán los días 12, 13 y 14 de
marzo de 2007.
10.
Nombre, cargo o
rango, o ambos del servidor o los servidores
públicos civiles o militares que autorizaron
patrullajes aéreos de helicópteros de
fuerzas militares o de seguridad extranjeras
sobre la ciudad de Mérida con motivo de la
visita del Presidente de Estados Unidos de
América al estado de Yucatán los días 12, 13
y 14 de marzo de 2007.
11.
Facultades legales
o reglamentarias del servidor o los
servidores públicos civiles o militares
referidos en el punto anterior.
12.
Fundamento
constitucional, legal y reglamentario de la
autorización otorgada por el gobierno
mexicano al gobierno de Estados Unidos de
América para la entrada y operación de
fuerzas militares y de seguridad
extranjeras, antes y durante la visita del
Presidente de Estados Unidos de América al
estado de Yucatán los días 12, 13 y 14 de
marzo de 2007.
13.
Nombre, cargo o
rango, o ambos del servidor o los servidores
públicos civiles o militares que prohibieron
la libre circulación de los habitantes del
poblado denominado Temozón Sur ubicado en el
municipio de Abala, a partir de las 21:00
horas del día 12 de marzo de 2007.
14.
Fundamento
constitucional, legal o reglamentario de la
orden dada por elementos del Estado Mayor
Presidencial y del Ejército Mexicano a los
habitantes del poblado denominado Temozón
Sur, ubicado en el municipio de Abala,
mediante la cual se les impidió salir de sus
domicilios a partir de las 21:00 horas del
día 12 de marzo de 2007.
15.
Documento mediante
el cual el gobierno de Estados Unidos de
América solicita desarmar a los cuerpos de
seguridad pública municipal y estatal del
estado de Yucatán antes y durante la visita
del Presidente de Estados Unidos de América
al estado de Yucatán los días 12, 13 y 14 de
marzo de 2007.
16.
Respuesta oficial del gobierno mexicano a la
solicitud formulada por el gobierno de
Estados Unidos de América para desarmar a
los cuerpos de seguridad pública municipal y
estatal del estado de Yucatán antes y
durante la visita del Presidente del
Presidente de Estados Unidos de América.
17.
Nombre, cargo o rango, o ambos del servidor
o los servidores públicos civiles o
militares que ordenó al personal del
Ejercito Mexicano desarmar a los cuerpos de
seguridad pública municipales y estatales
del Estado de Yucatán antes y durante la
visita del Presidente de Estados Unidos de
América al estado de Yucatán los días 12, 13
y 14 de marzo de 2007.
18.
Fundamento constitucional, legal y
reglamentario de la acción descrita en el
punto anterior. |
103 |
Dip.
José Manuel del
Río Virgen
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB, solicite
al Gobierno del estado de Veracruz, anuencia
u opinión sobre los permisos para la
celebración de carreras de caballos, peleas
de gallos ó algún otro juego ó sorteo en
dicha entidad.
Se turna a la
Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados exhorta a la Secretaría de
Gobernación para que en todos los casos en
que sean solicitados permisos para la
celebración en territorio del estado de
Veracruz de carreras de caballos, pelas de
gallos o algún otro juego o sorteo
considerado en la ley federal en la materia
se solicite anuencia u opinión a la
Secretaría de Gobierno del estado de
Veracruz. |
104 |
Dip.
Alejandro Martínez
Hernández
(PRD)
Publicación en GP:
Marzo 27, 2007.
|
Por
el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para
que a través de las dependencias
competentes, ponga en práctica acciones que
conduzcan a la soberanía y seguridad
alimentaria y nutricional de México.
Se turna a la Comisión de
Economía.
|
1)
Se exhorta al poder Ejecutivo Federal para
que, a través de las dependencias
competentes, ponga en marcha de manera
urgente mecanismos orientados a
A)
Excluir del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte los productos más
sensibles a la economía del sector rural,
maíz, frijol, caña de azúcar y leche,
independientemente de una renegociación
integral del Capítulo Agropecuario del
TLCAN, que conduzca a una relación que
reconozca las enormes asimetrías existentes
entre los socios del tratado y que ponga en
marcha un programa que las disminuya y
finalmente las erradique, a fin de poder
tener una relación comercial equitativa.
B)
Poner en marcha un programa emergente de
impulso a la producción de básicos, poniendo
especial atención en los productores de alta
y muy alta marginalidad, garantizando que
los apoyos gubernamentales sean de carácter
concurrente y efectivamente contribuyan al
mejoramiento de la productividad y
competitividad y el consecuente aumento de
su ingreso familiar promedio.
C)
Rediseñar y poner en práctica reglas de
operación de los programas sujetos a ellas
que no marginen a la población rural con
mayor grado de marginación y que además no
conduzcan a una mayor desigualdad en la
distribución del ingreso, como ha sido el
caso hasta el momento, siendo el Procampo el
mejor ejemplo de esta circunstancia,
D)
Diseñar y poner en marcha un programa de
defensa de la economía popular mediante
mecanismos que eviten aumentos en los
precios de los bienes que componen la
canasta básica.
E)
Disponer y gestionar lo necesario a fin de
que se otorgue un aumento salarial, que
cuando menos compense los incrementos
recientes de los precios de los productos
alimenticios fundamentales para la dieta
promedio del mexicano.
F)
Diseñar e institucionalizar una política de
largo aliento en beneficio de la soberanía y
seguridad alimentaria y nutricional de
México, que quede plasmada en el Plan
Nacional de Desarrollo, de tal manera que
sea
instrumento eficaz
que guíe las políticas de los programas
especiales y sectoriales que del plan
nacional se deriven.
2)
Se exhorta al
poder Ejecutivo para que informe a esta
soberanía sobre la atención que estos
planteamientos le merecen y, en su caso, qué
tipo de acciones se tomarían en relación a
los asuntos antes señalados. |
105 |
Dip.
José Rubén
Escajeda Jiménez
(PRI)
Publicación en GP:
Marzo 27, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SAGARPA, a la Secretaría de
Salud y a la Comisión Federal de la Mejora
Regulatoria, emitan el dictamen final de la
NOM, sobre el uso de beta-agonistas no
autorizados en los animales.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Agricultura y
Ganadería
y de
Economía. |
PRIMERO.-
Que esta
soberanía, por conducto de su Presidencia,
exhorte a los titulares de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, de la Secretaría de
Salud y de la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria, a que emitan a la brevedad el
dictamen final conducente a la publicación
de la Norma Oficial Mexicana, sobre las
especificaciones técnicas para la
erradicación del uso de beta-agonistas no
autorizados en los animales.
SEGUNDO.-
Que la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación informe a esta
soberanía, sobre los productos, sus marcas o
nombre comercial, con que se comercializan
los Beta-agonistas, autorizados por esta
dependencia, para ser utilizados en el
ganado de consumo humano.
TERCERO.-
Que la Secretaría
de Salud informe a esta soberanía, el número
de casos de personas que han sido atendidas
por intoxicación por consumir carne
contaminada por algún precursor hormonal.
|
106 |
Grupo
Parlamentario de Convergencia
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 13, 2007. |
Por el que se
exhorta al Gobierno Federal, dirija una
política exterior respetuosa de la
autodeterminación de los pueblos
latinoamericanos.
Se turna a la Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
gobierno de México, en cumplimiento del
artículo 89 constitucional, numeral X, a
dirigir una política exterior respetuosa de
la autodeterminación de los pueblos
latinoamericanos, de no intervención en los
asuntos propios de su soberanía, amparada en
la solución pacífica de las controversias, y
con un rumbo certero que recupere nuestra
vocación latinoamericanista.
|
107 |
Dip.
Patricia
Villanueva Abraján
(PRI)
Publicación en GP:
Marzo 27, 2007. |
Por el que se solicita que los recursos
económicos decomisados por las autoridades
sean destinados al fortalecimiento de las
políticas y los programas contra las
adicciones.
Se turna a la
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público.
|
ÚNICO.-
Se
exhorta al poder Ejecutivo Federal para que
los recursos decomisados, por un importe de
alrededor de 207 millones de dólares,
producto del daño a la salud pública que
genera el narcotráfico, cumplimentada la
etapa legal de determinación de su
procedencia ilícita, sean canalizados a las
políticas y programas contra las adicciones,
especialmente en la creación, ampliación y
fortalecimiento de las clínicas y unidades
especializadas, restituyéndole a la sociedad
una parte del daño personal, familiar y
colectivo que causa el delito del
narcotráfico. |
108 |
Dip.
Yari del Carmen
Gebhardt Garduza
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 26, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEGOB,
instrumente políticas en materia migratoria,
a fin de garantizar la seguridad nacional y
la eficiente prestación de los servicios
migratorios.
Se turna a la
Comisión de
Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
titular de la Secretaría de Gobernación a
que instrumente las políticas necesarias en
materia migratoria a fin de garantizar la
seguridad nacional. |
109 |
Dip.
Yari del Carmen
Gebhardt Garduza
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 26, 2007 |
Por el que se exhorta a los titulares de la
SEMARNAT y de la PROFEPA, intensifiquen las
campañas y programas destinados a la
protección de la cubierta vegetal del
territorio mexicano.
Se turna a la
Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
Exhortar al
titular de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) y al titular
de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) para que intensifiquen
las campañas y programas destinados a la
protección de la cubierta vegetal del
territorio mexicano, y se lleven a cabo las
acciones necesarias con el objetivo de que
la procuración e impartición de justicia se
hagan efectivas. |
110 |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que se solicita a la SEGOB, declare
alerta de violencia de género contra las
mujeres en la zona de Zongolica, estado de
Veracruz.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Gobernación
y de
Equidad y Género. |
PRIMERO.-
De conformidad con
los artículos 24 y 25 de la Ley de Acceso a
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
se solicita a la Secretaría de Gobernación
que declare la alerta de violencia de género
contra las mujeres en la zona de Zongolica
del estado de Veracruz y se notifique la
declaratoria al poder Ejecutivo de la
Entidad.
SEGUNDO.-
Se solicita a los
titulares de la Secretaría de la Defensa
Nacional y del gobierno de Veracruz que
eviten la violencia institucional, actuando
con diligencia y prontitud para castigar a
los responsables de las agresiones y muerte
de la mujer, indígena, adulta mayor,
Ernestina Ascensión Rosario.
TERCERO.-
De conformidad con
el artículo 26 de la Ley General para
garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia, resarcir el daño a los familiares
conforme a los parámetros establecidos en el
derecho internacional sobre los derechos
humanos. |
111 |
Dip.
Pedro Montalvo
Gómez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I,
Marzo 6, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SHCP, asigne recursos para
complementar el pago de las cuotas de
aseguramiento al IMSS de los productores de
caña de azúcar.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para que asigne recursos por
un monto de 300 millones de pesos, para
complementar el pago de las cuotas de
aseguramiento al IMSS de los productores de
caña de azúcar con menos de 3.5 hectáreas de
cultivo, incorporados por convenio. Este
monto será para resarcir la partida de 200
millones de pesos que la Secretaría de
Hacienda no transfirió al IMSS no obstante
que la honorable Cámara de Diputados la
había considerado en el PEF de 2005 y los
100 millones restantes que corresponderían
al ejercicio de 2007.
|
112 |
Grupo Parlamentario de Convergencia
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 13, 2007. |
Por el que se
exhorta a esta Soberanía, para que a través
de la Comisión de Hacienda y Crédito
Público, promueva una Reforma Fiscal
Integral.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
A
fin de exhortar a la honorable Cámara de
Diputados para que a través de la Comisión
de Hacienda y Crédito Público se promueva
una reforma fiscal integral, socialmente
responsable, que disminuya la dependencia de
los ingresos petroleros, que surja de la
convergencia de todas las corrientes
representadas en la Cámara de Diputados y
sea capaz de privilegiar los intereses de la
sociedad mexicana por encima de los
poderosos monopolios económicos del país.
|
113 |
Dip.
Víctor Manuel
Torres Herrera
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
Por el que se solicita a la Secretaría de
Salud, y a la PROFECO, den un informe de los
programas y acciones enfocadas a verificar
la calidad del agua embotellada.
Se turna a las
Comisiones Unidas de Salud y de
Economía. |
PRIMERO.-
Que la Cámara de
Diputados exhorte al secretario de Salud a
rendir un informe detallado de los programas
y acciones que esa institución ha implantado
para verificar la calidad del agua
embotellada, que comercializan empresas
nacionales y extranjeras.
SEGUNDO.-
En los mismos
términos, se solicita al titular de la
Procuraduría Federal del Consumidor que
informe sobre precios y calidad del agua
embotellada que se comercializa en el país y
si ésta cumple las normas oficiales
establecidas.
TERCERO.-
Que la Cámara de
Diputados exhorte al titular del poder
Ejecutivo a que, a través de las entidades
correspondientes, regule y establezca un
precio del agua embotellada de acuerdo con
su impacto social. |
114 |
Dip.
Alliet Mariana
Bautista Bravo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
Por el que se exhorta a la PGJ del estado de
Jalisco, informe los avances y el estado
actual de la averiguación previa número
15058/2006.
Se turna a la
Comisión de
Justicia. |
PRIMERO.-
La honorable
Cámara de Diputados exhorta respetuosamente
a la Procuraduría General de Jalisco del
gobierno de Jalisco para que informe a esta
soberanía los avances y el estado actual de
la averiguación previa número 15058/2006.
SEGUNDO.-
La honorable
Cámara de Diputados exhorta al Procurador
General de Jalisco para que se conduzca con
objetividad e imparcialidad en la
integración de la averiguación previa y
consigne el expediente al órgano judicial
competente. |
115 |
Dip.
Lorena Martínez
Rodríguez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
Relativo a la
suspensión de un Programa de Radio en el
estado de Aguascalientes.
Se turna a la Comisión de
Gobernación
con opinión de la Comisión Especial para
dar Seguimiento a las Agresiones a
Periodistas y Medios de Comunicación. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión condena
enérgicamente la persecución realizada por
el gobernador del estado de Aguascalientes
en contra del programa radiofónico
Comentando la Noticia, orillando a su
cancelación, por constituir violaciones
graves de los derechos constitucionales de
libertad de expresión y de información,
solicitando garantías para la integridad de
los periodistas y productores del mismo, así
como el restablecimiento de las bases
mínimas de expresión democrática en dicha
entidad.
SEGUNDO.-
Solicita que este
asunto se turne a la Comisión Especial de
Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y
Medios de Comunicación, a efecto de que se
allegue de la información necesaria para
conocer con exactitud la situación que priva
en Aguascalientes contra el ejercicio
periodístico.
TERCERO.-
Se exhorta a que
el informe derivado de dicha investigación
se haga del conocimiento del Pleno de esta
Cámara. |
116 |
Grupo Parlamentario de Convergencia
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 13, 2007. |
Por el que se solicita la comparecencia del
Titular del Instituto Nacional de Migración,
para que informe sobre la situación que
guardan los derechos humanos de los
migrantes indocumentados de Centroamérica.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
Para que la titular del Instituto Nacional
de Migración comparezca ante las Comisiones
Unidas de Gobernación y de Relaciones
Exteriores de esta honorable Cámara de
Diputados, a efecto de que explique la
situación que guardan los derechos humanos
de los migrantes indocumentados en
territorio nacional |
117 |
Dip.
José Inés Palafox
Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
A
fin de que el Ejecutivo Federal, implemente
un Programa de apoyos e incentivos para los
adeudos de la población en situación de
pobreza para la regularización de terrenos.
Se turna a la
Comisión de
Desarrollo Social. |
ÚNICO.-
Que la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorte respetuosamente al Ejecutivo Federal
para que, a través de sus dependencias y
entidades correspondientes, evalúe la
posibilidad e implemente un programa de
apoyos e incentivos para los adeudos de la
población en situación de pobreza para la
regularización de terrenos, y de esta manera
puedan hacer frente a los costos por dicha
regularización de los predios o lotes que
habitan. |
118 |
Dip.
José Inés Palafox
Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Marzo 29, 2007. |
A
fin de que el Ejecutivo Federal, implemente
un Programa de apoyos de seguridad social
para los pescadores de alta mar.
Se turna a la
Comisión de
Seguridad Social. |
ÚNICO.-
Que la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorte respetuosamente al Ejecutivo Federal
para que, a través de sus dependencias y
entidades correspondientes, se implemente un
programa para detectar aquellos casos en los
que se les niega de cualquier manera el
servicio médico total durante el tiempo que
se encuentren en sus labores a los
pescadores de nuestro país, asimismo, se
implemente un programa para obligar a
aquellos patrones a que proporcionen a los
empleados de sus embarcaciones pesqueras, un
servicio médico ininterrumpido desde el
momento en que inician sus labores dentro de
dicha embarcación y hasta el momento en que
dejen de laborar para ellos. |
119 |
Dip.
Mario Salazar
Madera
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 20, 2007. |
Por
el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
instruya la modificación de las reglas de
operación de los Programas Oportunidades y
de Abasto Social de Leche.
Se turna a la
Comisión de
Desarrollo Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal para que a través de las entidades o
dependencias correspondientes modifique las
reglas de operación de los programas
Oportunidades y de Abasto Social de Leche a
fin de que los beneficios de ambos puedan
converger en una misma población objetivo;
siempre y cuando cumplan con los requisitos
de elegibilidad. |
120 |
Dip.
Ángel Rafael
Deschamps Falcón
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se exhorta al Gobierno Federal,
para que a través de la SECTUR, considere la
incorporación del Municipio de Boca del Río,
Veracruz, al Programa de FONATUR.
Se turna a la
Comisión de
Turismo. |
ÚNICO.-
Se hace un atento
exhorto al gobierno federal, a través de la
Secretaría de Turismo, para que considere la
incorporación del municipio de Boca del Río,
Veracruz, al programa de Fonatur.
|
121 |
Dip.
Neftalí Garzón
Contreras
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se
exhorta al Gobierno del Estado de Puebla
que garantice las condiciones de seguridad
para los comerciantes que se ubican en la
manzana 12 del tianguis municipal de San
Martín de Texmelucan, en la entidad.
Se turna a la
Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
gobierno del estado de Puebla, para que
brinde y garantice las garantías de
seguridad, para el desempeño del trabajo de
los comerciantes que se ubican en la manzana
12 del tianguis municipal de San Martín
Texmelucan, Puebla, por las razones de
inseguridad expuestas en el presente
documento.
SEGUNDO.-
Se exhorta al
gobierno del estado de Puebla, para que
intervenga con la finalidad de dar
alternativas de solución definitiva al
conflicto aquí planteado.
Tercera.
Se exhorta a la Procuraduría General de
Justicia del estado de Puebla, para que
investigue a conciencia, imparcialidad y
legalidad la actuación de los particulares y
autoridades que han intervenido en el asunto
descrito en el presente. |
122 |
Dip.
Fernando Moctezuma
Pereda
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Para integrar un grupo de trabajo que
atienda el problema de contaminación
ambiental de la región
Tula-Tepeji-Huichapan, Hidalgo.
Se turna a la
Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
Ante la magnitud
de la contaminación del aire, al agua y el
suelo que vive la región de
Tula-Tepeji-Huichapan, Hidalgo, mencionada
como una de las dos zonas con mayor nivel de
contaminación, que genera un grave problema
de salud pública, se solicita que, en el
seno de la Comisión de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, se cree un grupo de
trabajo para investigar y proponer
alternativas de solución a la problemática
ambiental de dicha región.
|
123 |
Dip.
Pablo Arreola
Ortega
(PT)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se
convoca a un proceso de debate, desarrollo
metodológico e innovación para una reforma
integral del Sistema Nacional de Salud y de
la Normatividad en la Materia.
Se turna a las
Comisiones Unidas de Salud y de
Ciencia
y Tecnología. |
PRIMERO.-
Solicitar a las
Comisiones de Salud, de Educación y de
Ciencia y Tecnología, a que convoquen a
foros y a sesiones de trabajo y debate para
desarrollar una reforma integral del sistema
nacional de salud y de su marco legal.
SEGUNDO.-
Túrnese a las
comisiones en comento, la propuesta de temas
de reforma del sistema nacional de salud,
para que puedan dar una respuesta puntual y
formal, así como dar trámite a las
observaciones metodológicas y a los modelos
de solución que ofrecemos para enfrentar la
crisis del sistema de salud en México. |
124 |
Dip.
Pedro Landero
López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III,
Febrero 08, 2007. |
Por el que se
exhorta al titular del Ejecutivo del estado
de Tabasco, acate la recomendación emitida
por la CNDH el pasado 27 de diciembre de
2006.
Se turna a la Comisión de
Derechos
Humanos. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
titular del Ejecutivo del estado de Tabasco
a que acate la recomendación emitida por el
presidente de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos el pasado 27 de diciembre
de 2006. |
125 |
Dip.
Mauricio Ortiz
Proal
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se solicita la comparecencia del
titular de la Administración General de
Aduanas, para que informe sobre la
importación de Pseudoefedrina.
Se turna a la
Comisión de
Economía. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados solicita la
comparecencia ante la Comisión de Economía
del Administrador General de Aduanas
ingeniero Juan José Bravo Moisés, a fin de
que informe a esta comisión, y a través de
ella al Pleno de esta soberanía respecto de
la modificación de los registros de
importación de pseudoefedrina, sustancia que
se utiliza tanto para la fabricación de
medicamentos como de metanfetaminas (droga
sintética). |
126 |
Diversos diputados
integrantes del PAN
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
para que en el próximo periodo de sesiones
de la ONU, solicite y promueva la
elaboración de una convención amplia e
integral en materia de los Derechos de las
personas adultas mayores.
Se turna a la
Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al Ejecutivo Federal para
que en el próximo periodo de sesiones de la
Organización de las Naciones Unidas solicite
y promueva la elaboración de una convención
amplia e integral en la materia de los
derechos de las personas adultas mayores. |
127 |
Dip.
Fernando Enrique
Mayans Canabal
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II,
Febrero 20, 2007. |
Por el que se exhorta a los Sistemas del
DIF, incorporen la miel de abeja en los
desayunos escolares.
Se turna a la Comisión de
Desarrollo
Social. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados exhorta a la licenciada María
Cecilia Landerreche Gómez Morín, titular del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia, para que
•
Se instrumenten las acciones pertinentes a
fin de incorporar una porción de miel en
empaque de plástico de 10 gramos en los
desayunos escolares que se distribuyen en
todas las escuelas primarias públicas del
país; y
•
En el ámbito de
sus atribuciones, se implementen, con la
mayor brevedad, los mecanismos de
coordinación con los sistemas estatales y
municipales para el Desarrollo Integral de
la Familia a efecto de que se lleve a cabo
tal medida; y, con ello, se beneficie a los
productores nacionales de miel en cada
entidad federativa, fomentando la
comercialización de este producto
alimenticio con dichos organismos, y su
consumo en la población escolar.
SEGUNDO.-
Con absoluto
respeto al principio de división y
colaboración de los poderes, se exhorta a
los sistemas estatales y municipales,
principalmente de los estados que integran
la región sureste, en la que se incluye
Tabasco, para que a través de sus patronatos
u órganos de gobierno se instrumenten los
acuerdos y medidas necesarios para tal
efecto. |
128 |
Dip.
Silvia Emilia
Degante Romero
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se exhorta a la STPS, realice las
acciones necesarias para que en las
exposiciones, seminarios, conferencias,
ferias u otros actos que promueva, considere
por lo menos al cinco por ciento de los
espacios disponibles para las personas con
discapacidad y sus organizaciones civiles.
Se turna a la
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social. |
ÚNICO.-
Que la Cámara de
Diputados exhorte respetuosamente a la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
para que realice las acciones necesarias con
objeto de que en las exposiciones,
seminarios, conferencias, ferias u otros
actos que promueva considere por lo menos el
cinco por ciento de los espacios disponibles
para las personas con discapacidad y sus
organizaciones civiles. |
129 |
Dip.
César Flores
Maldonado
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal; al Gobierno del Estado de Guerrero
y al Gobierno Municipal de Acapulco,
implementen un programa integral de rescate
y saneamiento de la cuenca del río de la
Sábana y de la Laguna de Tres Palos en la
entidad.
Se turna a la
Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
Con pleno respeto
al ámbito de sus respectivas competencias,
el Pleno de la honorable Cámara de
Diputados, LX Legislatura, exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a través de la Comisión Nacional
del Agua y la Secretaría de Turismo; al
gobierno del estado libre y soberano de
Guerrero por conducto de la Secretaría de
Medio Ambiente estatal y al honorable
ayuntamiento del municipio de Acapulco,
Guerrero, a fin de conjuntar y coordinar
esfuerzos para la creación e implementación
de un programa integral para el rescate
integral de la cuenca del río de la Sabana y
de la laguna de Tres Palos a fin de
garantizar la sustentabilidad ambiental del
principal puerto turístico del país. |
130 |
Dip.
Martha Hilda
González Calderón
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I,
Abril 12, 2007. |
Por el que se exhorta a la SHCP y a la
SEMARNAT programen y coordinen la inversión
de recursos para el proyecto integral de
saneamiento ambiental en la zona del
depósito de residuos industriales que
ocupaba la empresa Cromatos de México, en
Tultitlán, Estado de México.
Se turna a la
Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Con base en las
demandas sentidas de los habitantes de la
zona aledaña al predio que ocupara la
empresa Cromatos de México, y al amparo de
los derechos constitucionales que les
asisten, además de su justo reclamo de
tranquilidad social, se exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público del poder Ejecutivo
Federal, para que dentro del ámbito de sus
atribuciones, y en coordinación con la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, asigne los recursos
presupuestarios federales necesarios para
sanear de manera integral la zona donde se
ubicara la empresa Cormatos de México, en el
municipio de Tultitlán, estado de México,
considerada como una de las áreas con mayor
grado de contaminación por residuos
peligrosos en el país.
SEGUNDO.-
De igual forma, se
hace un respetuoso exhorto para que la
Comisión Nacional del Agua, teniendo como
base las atribuciones que le ley le
confiere, proceda a sanear, con carácter
prioritario, los mantos freáticos de la
zona, en comento que así lo requieran, de
acuerdo con los lineamientos técnicos y
presupuestarios que esa misma entidad
determine. |
131 |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IV,
Abril 10, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal
para que declare la ilicitud de los anuncios
clasificados en los periódicos, donde se
ofrecen servicios de “masajes” y otros
anuncios que promueven los estereotipos
sexistas discriminatorios para la mujer y la
prostitución invisible.
Se turna a la
Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Con fundamento en
el artículo 17, inciso VI de la Ley General
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y
el artículo 4,párrafo 2,de la Ley General de
Acceso a las Mujeres a una Vida sin
Violencia, se exhorta al Ejecutivo Federal,
por conducto de la Secretaría de
Gobernación, para que declare la ilicitud de
los anuncios clasificados que aparecen en
los periódicos de circulación nacional, en
donde se ofrecen servicios de "masajes" y
otros anuncios relacionados, dado que
promueven los estereotipos sexistas
discriminatorios contra la mujer y la
prostitución disfrazada.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Gobernación para que en
términos de las atribuciones que le asignan
las leyes, así como los reglamentos y
decretos, a determinar los tiempos de retiro
de los mismos, así como actualizar y adecuar
la reglamentación existente en la materia. |
132 |
Dips.
Gustavo Macías
Zambrano,
Miguel Ángel Monraz Ibarra y
Omar
Antonio Borboa Becerra
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I,
Abril 12, 2007. |
Por el que se exhorta al titular del Centro
SCT-Jalisco, implemente las acciones
necesarias para evitar accidentes en la
carretera Guadalajara-Ameca.
Se turna a la
Comisión de
Transportes. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
director general del Centro SCT Jalisco de
la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes a implantar con la mayor
brevedad las medidas preventivas necesarias
para evitar accidentes en la carretera
Guadalajara-Ameca y para que se formalicen
en el menor tiempo posible la terminación y
entrega de dicha obra de infraestructura
carretera. |
133 |
Dip.
Juan Guerra Ochoa
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Abril 12 2007. |
Para que la ASF realice una auditoría al
IMSS.
Se turna a la
Comisión de
Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados en uso de sus facultades
constitucionales acuerda instruir a la
Auditoría Superior de la Federación, la
realización de una autoría al Instituto
Mexicano del Seguro Social, en el marco de
la legislación aplicable, a fin de conocer
sus debilidades y fortalezas financieras. |
134 |
Dip.
José Edmundo
Ramírez Martínez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I,
Abril 12, 2007. |
Para apoyar a las zonas marginadas con
actividad agropecuaria.
Se turna a la
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público. |
PRIMERO.-
Esta soberanía
exhorta a la Secretaría de Hacienda, a la
Secretaría de Energía, a la Comisión
Nacional del Agua, a la Compañía de Luz y
Fuerza del Centro y a la Comisión Federal de
Electricidad; con la finalidad de que
condonen los adeudos históricos por concepto
de suministro de agua y electricidad a los
productores de bajos ingresos, en zonas
marginadas con actividad agropecuaria del
país.
SEGUNDO.-
Esta soberanía
exhorta a la Secretaría de Hacienda, a la
Secretaría de Energía, a la Comisión
Nacional del Agua, a la Compañía de Luz y
Fuerza del Centro y a la Comisión Federal de
Electricidad, para que se considere el
otorgamiento de subsidios directos a los
productores de bajos ingresos, en zonas
marginadas que se dediquen a la actividad
agropecuaria. |
135 |
Dip.
Francisco Antonio
Fraile García
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I,
Abril 12, 2007. |
Por el que se exhorta al Gobierno Federal
implemente acciones en contra del
calentamiento global.
Se turna a la
Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Que esta honorable
Cámara de Diputados exhorte al gobierno
federal para que a través de las secretarías
responsables, generen junto con los diversos
medios de comunicación, una campaña para
crear conciencia de las consecuencias del
calentamiento global, así como difundir las
medidas precautorias que los ciudadanos
pueden implantar desde sus respectivos
círculos de convivencia.
SEGUNDO.-
Que el gobierno
federal por medio de la Secretaria de
Energía, en coordinación con la iniciativa
privada, implanten las acciones pertinentes,
que contribuyan en la solución a este
problema.
TERCERO.-
Que el gobierno
federal, convoque a los países
latinoamericanos, a una cumbre, que permita
establecer acciones conjuntas e individuales
en contra del calentamiento global, siendo
México, la sede de este encuentro. |
136 |
Dip.
Jaime Espejel
Lazcano
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Abril 12, 2007. |
Por el que se solicita a las autoridades
sanitarias federales y estatales,
investiguen el caso de las niñas enfermas en
el Internado Villa de las Niñas, en Chalco,
Estado de México, y se configure un grupo de
trabajo que dé seguimiento a las
investigaciones.
Se turna a la
Comisión de
Salud. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
solicita a las autoridades sanitarias
federales como estatales investiguen el caso
de las niñas enfermas del internado Villa de
las Niñas de Chalco situado en el estado de
México, y en su caso, finquen las
responsabilidades correspondientes.
SEGUNDO.-
A efecto de lo
anterior, la Cámara de Diputados acuerda
formar un grupo de trabajo de 7
legisladores, al cual las autoridades
enunciadas informen por escrito y a la
brevedad posible del seguimiento y los
resultados de dicha investigación. |
137 |
Dip.
Oralia Vega Ortiz
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VI,
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta al Instituto Nacional
para la Educación de los Adultos, celebre
convenios de colaboración que mejoren la
atención educativa.
Se turna a la
Comisión de
Educación Pública
y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
Esta Cámara de
Diputados exhorta al Instituto Nacional para
la Educación de los Adultos a llevar a cabo
la firma de los convenios de colaboración en
las entidades federativas para el desarrollo
de proyectos; asimismo, los recursos del
Ramo 11 y el presupuesto necesario y
suficiente para abatir el rezago en
educación básica, dentro del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007. |
138 |
Dip.
José Inés Palafox
Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
implemente programas de apoyos a la
educación de los niños migrantes hijos de
trabajadores de los diversos campos
agrícolas del país.
Se turna a la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
Que la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la
Unión, exhorte respetuosamente al Ejecutivo
Federal, para que a través de sus
dependencias y entidades correspondientes,
implemente programas de apoyos a la
educación de los niños migrantes hijos de
trabajadores de los diversos campos
agrícolas del país, así como el otorgar
mejores condiciones de vida para sus
maestros. |
139 |
Dip.
Guadalupe Socorro
Flores Salazar
(PRD)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a la SRE, promueva
ante la ONU, la celebración de la Convención
Internacional a favor de la Protección de
los Derechos de las Personas Adultas
Mayores.
Se turna a la Comisión de
Relaciones Exteriores. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Relaciones Exteriores para
promover ante la Organización de las
Naciones Unidas, la celebración de la
Convención Internacional a Favor de la
Protección de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores. |
140 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a la CONAMED y a la
SS, realicen una evaluación sobre casos de
negligencia médica e informen de sus
resultados a esta Soberanía.
Se turna a la Comisión de
Salud. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Conamed y a la Secretaría de Salud a que
realicen la evaluación sobre casos de
negligencia médica a fin de actualizar su
información estadística.
SEGUNDO.-
Se exhorta a las
mismas dependencias a informar a la brevedad
de los resultados obtenidos en dicha
evaluación. |
141 |
Dip.
Delio Hernández
Valadés
(Alternativa)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal
publique en el DOF el decreto por el que se
instituye el 17 de mayo como Día Nacional de
Lucha contra la Homofobia.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se solicita al
titular del Ejecutivo Federal que en
cumplimiento a sus atribuciones y con base
en sus facultades constitucionales emita
decreto por el cual se instituye el 17 de
mayo como Día Nacional de Lucha contra la
Homofobia.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Gobernación que en
conmemoración del Día Nacional de Lucha
contra la Homofobia desarrolle e implemente
una campaña de educación a nivel nacional
que promueva el respeto y la tolerancia a la
diversidad sexual y que, en su momento,
informe a ésta soberanía sobre las acciones
tomadas y su impacto a nivel nacional. |
142 |
Diputados
integrantes de la Comisión de Transportes
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007.
|
Por el que la Comisión de Transportes
respalda a los pasajeros de Aerolíneas
“Azteca” y exhorta a las comisiones
respectivas a vigilar el rumbo que la
aerolínea tome respecto de sus
responsabilidades, tanto con sus
trabajadores, como con sus demás acreedores.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Economía
y de
Trabajo y Previsión Social.
|
PRIMERO.-
Que esta H. Cámara
de Diputados de la LX legislatura del H.
Congreso de la Unión, exhorte atenta y
respetuosamente al Presidente de la
República para que, en el uso de sus
atribuciones, promueva un acuerdo de
coordinación entre las Secretarías de
Comunicaciones y Transportes, de Economía,
de Hacienda y del Trabajo para que cuando se
implementen acciones como la que se tomó en
el caso de Aerolíneas Azteca se garantice
que la sociedad mercantil responda a sus
pasajeros para cumplir con las obligaciones
contraídas y que la entidad económica
responda tanto a sus trabajadores; como
acreedores, incluyendo el propio Estado; de
manera subsidiaria, solidaria e ilimitada
para implementar, previo a una decisión de
esta índole, un plan de contingencia que
garantizar la oportuna atención de los
pasajeros y sus familias.
SEGUNDO.-
Que esta H. Cámara
de Diputados exhorte a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y a la
Dirección General de Aeronáutica Civil a
iniciar una revocación de concesión a la
aerolínea denominada “Azteca” por el
incumplimiento de las obligaciones a las que
se comprometió, sin detrimento de las
responsabilidades administrativas, civiles y
penales a las que haya lugar.
TERCERO.-
Que esta H. Cámara
de Diputados exhorte a la Dirección General
de Aeronáutica Civil para celebrar una
reunión de Trabajo con la Comisión de
Transportes para hablar con relación a la
realidad que se vive en el sector y el
manejo discrecional de SLOTS en los
aeropuertos más pretendidos y/o demandados
para implementar un mecanismo de
fiscalización por parte de ésta soberanía a
las determinaciones discrecionales de la
autoridad relativas al otorgamiento de SLOTS
en los aeropuertos y que este otorgamiento
sea compatible a partir de hoy con los
principios de igualdad, equidad y
transparencia.
CUARTO.-
Que la H. Cámara
de Diputados exhorte a la comunidad
aeronáutica –empresarios, trabajadores y
usuarios– y a las Secretarías de
Comunicaciones y Transportes, de Economía y
de Trabajo y Previsión Social para celebrar
en fecha próxima, por conducto de la
Comisiones de Transportes, de Economía y del
Trabajo y Previsión Social un Foro
Aeronáutico para actualizar el diagnóstico
del sector aéreo a fin de estructurar
alternativas con visión de Estado y de largo
plazo que catalicen los esfuerzos por
promover la competencia, la eficiencia, la
confiabilidad y la seguridad en las
operaciones aéreas, buscando el crecimiento
del sector y que cada día más pasajeros
puedan viajar por avión con plena seguridad
y con absoluta certeza de que el prestador
de servicios que se comprometa a
transportarlos cumplirá cabalmente con su
obligación. |
143 |
Dip.
Martín Stefanonni
Mazzocco
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA,
modifique el Reglamento de la Ley de Energía
para el Campo, a fin de que los productores
nacionales puedan acceder a los beneficios
de la cuota energética prevista en la Ley.
Se turna a la Comisión de
Agricultura y
Ganadería. |
ÚNICO.-
Que esta H. Cámara
de Diputados exhorte a la Sagarpa a
modificar el Reglamento de la Ley de Energía
para el Campo para que, el aviso de
resolución favorable al productor para la
obtención del título de concesión emitido
por la CNA, sea aceptado como requisito
válido para que los productores nacionales
puedan acceder a los beneficios de la cuota
energética prevista en la Ley de Energía
para el Campo. |
144 |
Dip.
Javier Santos
Arreola
(PRD)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se solicita la comparecencia de
los titulares de la PGR y de la SSP, para
que informen respecto a la noticia en que se
involucra a funcionarios de distintas
instituciones federales y locales con
el
narcotráfico.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Justicia
y de
Seguridad Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita la
comparecencia del titular de la Procuraduría
General de la República, licenciado Eduardo
Medina Mora Icaza, y del titular de la
Secretaría de Seguridad Pública, ingeniero
Genaro García Luna a fin de que informen a
esta honorable soberanía sobre el estado que
guardan las investigaciones, sobre el asunto
en particular así como de las acciones que
se han de tomar en consecuencia.
|
145 |
Dip.
Luis Contreras
Coeto
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT, que en
coordinación con los gobiernos de los
estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca,
realicen trabajos para el rescate de la
región mixteca, considerada como desastre
ecológico por la falta de agua.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que en coordinación con los
gobiernos de los estados de Puebla, Guerrero
y Oaxaca realicen los trabajos necesarios y
tomen medidas pertinentes para que se
rescate la región Mixteca considerada como
desastre ecológico por la falta de agua. |
146 |
Dip.
Silvia Oliva
Fragoso
(PRD)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a los sectores
religioso y público, para que respeten las
instituciones de legalidad y la preservación
del Estado Laico.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Esta soberanía
como uno de los Poderes de la Unión
manifiesta su total oposición a las
manifestaciones de cualquier naturaleza que
vulneren la laicidad de las instituciones
del Estado Mexicano.
SEGUNDO.-
Esta soberanía
exhorta a la Secretaría de Gobernación para
conducirse con estricto apego a la
legalidad, principalmente garantizando el
cumplimiento del artículo 130 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en cuanto a hacer valer dentro de
su competencia el principio histórico de la
separación del Estado y las iglesias, en que
éstas no podrán oponerse a las leyes del
país o a sus instituciones en reuniones
públicas o actos del culto religioso.
TERCERO.-
Esta soberanía
exhorta a todas las instituciones del Estado
Mexicano a actuar apegadas a los principios
de laicidad del mismo.
CUARTO.-
Esta soberanía se
pronuncia a favor de exigir a todos los
sectores eclesiásticos que participan en el
debate público sobre el tema del aborto u
otros temas a ser respetuosos de la
legalidad, actuando con prudencia y
tolerancia, sin aprovechar la posición o
trascendencia social que ocupen en el
criterio de la ciudadanía, bloqueando el
derecho fundamental de estos de recibir
información veraz, clara y objetiva. |
147 |
Dip.
Dolores María del
Carmen Parra Jiménez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta a los legisladores del
Congreso del estado de Puebla, emitan un
veredicto imparcial que dé solución al
conflicto limítrofe que aqueja a los
municipios de San Andrés Cholula y de
Puebla, en dicha entidad.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
Que esta honorable
Cámara de Diputados, exhorte de manera
respetuosa a los legisladores integrantes
del honorable Congreso del estado de Puebla,
encargados de definir y delimitar el
territorio en disputa, referente al
conflicto de límites territoriales que
aquejan tanto al municipio de San Andrés
Cholula como al municipio de Puebla, a
efecto de que los legisladores locales
establezcan y puedan emitir un veredicto
imparcial, en cuanto a la resolución del
conflicto limítrofe. |
148 |
Dip.
Moisés Dagdug
Lützow
(PRD)
y suscrita por
Diputados de diversos Grupos Parlamentarios
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se crea la Comisión Investigadora
de la Planta Núcleo-eléctrica de Laguna
Verde respecto de los riesgos
epidemiológicos, ambientales, de seguridad y
de los recursos naturales de la Región.
Se turna a la Junta
de Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Se crea una
Comisión Investigadora de las condiciones de
riesgo epidemiológico de la población,
ambiente y recursos naturales de la región;
la evaluación en sitio al Plan de Emergencia
Radiológico Externo; y la seguridad con que
se desempeña la Central Núcleoeléctrica
Laguna Verde en Veracruz. |
149 |
Dip.
Héctor Manuel
Ramos Covarrubias
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
para que a través de la SHCP, de la SCT, de
CAPUFE y del FARAC, reduzcan el cobre de la
caseta de peaje ubicada en el poblado de San
Miguel, en la autopista Tijuana-Ensenada.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público
y de
Transportes. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta respetuosamente a los titulares de
las secretarías de Hacienda y Crédito
Publico, y de Comunicaciones y Transportes;
al director general del organismo
descentralizado Caminos y Puentes Federales
de Ingresos y Servicios Conexos; y al
director de Fideicomiso de Apoyo para el
Rescate de Autopistas Concesionadas para que
con la mayor brevedad busquen los mecanismos
adecuados a fin de que se reduzca el cobro
de la caseta de peaje del poblado de San
Miguel, en Ensenada, Baja California, y la
distribución del aumento del cobro sea
equitativo en las tres casetas de peaje que
tiene la autopista escénica
Tijuana-Ensenada, como históricamente se
habían establecido las mencionadas tarifas.
SEGUNDO.-
La Cámara de
Diputados exhorta a las autoridades citadas
en el punto resolutivo anterior para que de
manera urgente se realicen las obras de
infraestructura a fin de crear la salida
necesaria junto con la caseta de cobro al
peaje ubicada en la salida de Puerto Nuevo
para evitar la fuga de automóviles y
transportistas por dicho lugar y se
restablezca el aumento equitativo en la
caseta de peaje situada en el poblado de San
Miguel, en el municipio de Ensenada. |
150 |
Dip.
Beatriz Eugenia
García Reyes
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
oficialice el 1° de diciembre como Día del
Químico.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal a oficializar el 1 de
diciembre como Día del Químico. |
151 |
Dip.
María Soledad
Limas Frescas
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VI
Abril 17, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
para que a través de la PGR, se asignen
recursos etiquetados a la Fiscalía Especial
para la atención de Delitos relacionados con
Actos de Violencia contra las Mujeres.
Se turna a la Comisión de
Justicia. |
PRIMERO.-
Se exhorta de
manera respetuosa y urgente a que la
Procuraduría General de la República asigne
a la brevedad posible los recursos
necesarios y suficientes a fin de que la
Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos Relacionados con Actos de Violencia
Contra las Mujeres pueda cumplir con su
mandato de forma independiente e imparcial
en todo y cada uno de sus objetivos para los
que fue creada, y que en los subsecuentes
presupuestos asignados a la Procuraduría
General de la República sean etiquetados
recursos suficientes a la Fiscalía Especial
para la Atención de Delitos Relacionados con
actos de Violencia Contra las Mujeres, a fin
de que la misma pueda dar cabal cumplimiento
a su cometido. |
152 |
Dips.
José Inés Palafox
Núñez,
Armando Jesús Félix Holguín e
Iñigo Antonio
Laviada Hernández
(PAN)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Para que el Ejecutivo Federal establezca
mediante las dependencias y las entidades
correspondientes un esquema de apoyo a los
pescadores.
Se turna a la Comisión de
Pesca. |
ÚNICO.-
Que la Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorte respetuosamente al Ejecutivo Federal
para que, a través de sus dependencias y
entidades correspondientes evalúe la
posibilidad e implemente un programa
adicional a los programas federales que
permitan que los beneficios de dichos
programas existentes lleguen a los
verdaderos pescadores y no sólo queden en
manos de los propietarios de las
embarcaciones. |
153 |
Dip.
José Antonio
Almazán González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se exhorta al gobernador de
Querétaro y al presidente del Tribunal de
Conciliación y Arbitraje de la misma entidad
a evitar la violación de la autonomía del
Sindicato de Trabajadores al Servicio de los
Poderes del estado de Querétaro.
Se turna a la Comisión de
Trabajo y Previsión Social. |
ÚNICO.-
Se exhorte al
gobernador del estado de Querétaro,
licenciado Francisco Garrido Patrón, y al
presidente del Tribunal de Conciliación y
Arbitraje de la misma entidad, licenciado
Jesús Lomelí Rojas, para que no continúen
violentando la autonomía del Sindicato de
Trabajadores al Servicio de los Poderes del
estado de Querétaro. Del mismo modo se
exhorte al gobernador del estado, cesen los
actos de represión laboral, política y
judicial efectuados en contra del Comité
Ejecutivo del Sindicato. |
154 |
Diputados
integrantes de la Comisión de Relaciones
Exteriores
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
A
fin de que se integre una delegación de
diputados que asista a Mexicali para conocer
las repercusiones de la construcción del
muro fronterizo.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados reitera su
preocupación por la construcción del muro
fronterizo entre Estados Unidos de América y
México.
SEGUNDO.-
Se autoriza que
una delegación plural y representativa de
las fuerzas políticas representadas en la
Cámara de Diputados viaje a la ciudad de
Mexicali del 22 al 24 de abril del año en
curso, con el objetivo de conocer y analizar
las acciones tomadas respecto a la
construcción del muro fronterizo, así como
las implicaciones que ello conlleva en la
vida de las comunidades mexicanas ahí
establecidas. |
155 |
Dip.
Javier Hernández
Manzanares
(PRD)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se solicita al Ejecutivo Federal
la normalización de las relaciones
diplomáticas con la República de Cuba.
Se turna a la Comisión de
Relaciones Exteriores. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
titular del poder Ejecutivo Federal a tomar
las medidas necesarias para normalizar de la
manera más expedita, las relaciones
diplomáticas y políticas con la República de
Cuba.
SEGUNDO.-
Se exhorta de manera respetuosa, al titular
del poder Ejecutivo Federal, a fomentar un
acercamiento constructivo con los países de
la región latinoamericana y del Caribe, en
función del papel destacado que en la
política internacional nuestro país ha
tenido, impulsando siempre las mejores
causas en esta región. |
156 |
Dip.
Benjamín Hernández
Silva
(PRD)
Publicación en GP: Anexo V
Abril 19, 2007. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA a ordenar
el alejamiento de la flota pesquera atunera
de la costa de litorales ribereños de Punta
Santa Elena, Oaxaca.
Se turna a la Comisión de
Pesca. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para
que ordene a la brevedad posible el
alejamiento de la flota pesquera atunera a
15 millas de la costa de los litorales
ribereños de Punta Santa Elena, municipio de
Santa María Tonameca, hasta Punta
Sacrificio, municipio de Santa María
Huatulco, en el estado de Oaxaca.
SEGUNDO.-
Que la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación emita, a la brevedad
posible, la normatización aplicable de la
pesca de atún en los litorales ribereños de
Oaxaca. |
157 |
Dip.
Ma. Eugenia Campos
Galván
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta al Congreso del estado
de Chihuahua, homologue sus calendarios
electorales a los federales.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados exhorta de manera respetuosa al
Congreso del estado de Chihuahua para que
modifique el marco normativo de sus procesos
electorales locales para que éstos concurran
con los federales. |
158 |
Dip.
Carlos Navarro
López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta al gobernador del
estado de Sonora, para que en coordinación
con las autoridades de la Universidad del
estado, coadyuven en la solución de la
huelga del Sindicato de Trabajadores
Académicos de dicha institución.
Se turna a la Comisión de
Trabajo y Previsión Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
gobernador constitucional del estado de
Sonora, Eduardo Bours Castelo, a
instrumentar conjuntamente con las
autoridades de la Universidad de Sonora las
medidas, recursos económicos y mecanismos
suficientes para dar cumplimiento al pliego
petitorio de los trabajadores académicos
agrupados en el Sindicato de Trabajadores
Académicos de la Universidad de Sonora. |
159 |
Dip.
Martha Hilda
González Calderón
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP, considere la
enseñanza del ajedrez y lo incorpore en
programas de niveles básico y medio básico
del sistema educativo nacional.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Educación
Pública y Servicios Educativos
y de
Juventud y Deporte. |
PRIMERO.-
Se exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Educación
Pública del poder Ejecutivo Federal para
que, en el ámbito de sus atribuciones,
considere la conveniencia de incorporar la
capacitación magisterial, enseñanza y
práctica del ajedrez entre la población
escolar del país, como uno de sus programas
estratégicos institucionales, promoviendo en
paralelo la incorporación del ajedrez como
materia obligatoria en los programas
escolares para los niveles básico y medio
básico del sistema educativo nacional.
SEGUNDO.-
De igual forma, se
exhorta a la Federación Nacional de Ajedrez
de México, en su calidad de federación
deportiva nacional, afiliada a la
Confederación Deportiva Mexicana, AC, y en
su calidad de organización beneficiaria de
recursos públicos federales, para que
coadyuve, a solicitud de parte, en lo que a
su alcance, capacidad técnica y organizativa
corresponda para instrumentar el anterior
punto.
TERCERO.-
Finalmente, se
exhorta a la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte del poder Ejecutivo
Federal, entidad adscrita sectorialmente a
la Secretaría de Educación Pública, así como
a la Confederación Deportiva Mexicana, AC,
para que, en el ámbito de sus atribuciones y
funciones, promuevan una mayor asignación
presupuestaria y mayor apoyo en general a la
Federación Nacional de Ajedrez de México,
AC, con el propósito de que esta amplíe su
cobertura nacional en términos de promoción,
difusión, enseñanza y competitividad del
ajedrez, principalmente entre los niños y
jóvenes de México. |
160 |
Dip.
Humberto López
Lena Cruz
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se solicita a la Presidencia de
la Mesa Directiva, formule un reconocimiento
al Ejecutivo Federal por firmar el Decreto
que reforma el Código Penal Federal y el
Código Civil Federal, relativo a la
despenalización de los delitos de difamación
y calumnias, y al mismo tiempo se exhorte a
los congresos locales a modificar su
legislación.
Se turna a la
Mesa Directiva. |
PRIMERO.-
La Mesa Directiva
de la Cámara de Diputados remite al
Ejecutivo Federal un reconocimiento
presentado por el diputado Humberto López
Lena Cruz, secretario de la Comisión
Especial de Seguimiento a las Agresiones a
Periodistas y Medios de Comunicación, por la
firma del decreto que deroga diversas
disposiciones del Código Penal Federal
relativas a la despenalización de los
delitos de difamación y calumnias y adiciona
diversas disposiciones al Código Civil
Federal para que sea ésta la vía por la que
se reclamen los daños que puedan causar las
conductas mencionadas.
SEGUNDO.-
La Mesa Directiva
de la Cámara de Diputados gira atento oficio
a los congresos locales, a efecto de
exhortarlos para que adecuen su legislación
local al decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 13 de abril de
dos mil siete, que deroga los artículos 350,
351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359,
360, 361, 362 y 363 del Código Penal
Federal; y adiciona los párrafos sexto, con
cuatro fracciones, séptimo y octavo, al
artículo 1916 y el párrafo tercero al
artículo 1916 Bis del Código Civil Federal,
a efecto de despenalizar los delitos de
injuria, difamación y calumnia y al mismo
tiempo establezcan la vía civil para que a
los particulares afectados se les permita
defender su honra y reputación cuando
consideren que son afectados por el abuso de
la libertad de expresión. |
161 |
Dip.
Marcela Cuen
Garibi
(PAN)
Publicación en GP:
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
para que a través de la SCT, otorgue certeza
jurídica a la documentación de los
permisionarios del servicio público federal
de carga.
Se turna a la Comisión de
Transportes. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal para que a través de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
se otorgue certeza jurídica a la
documentación de los permisionarios del
servicio público federal de carga,
tratándose de camiones, tractocamiones,
remolques, semiremolques y tractor camionero
ya legalizados por cualquiera de los
decretos, para que en el marco del derecho y
orden jurídico se revalide una sola y
primera vez para trámites, la documentación
antes mencionada y no cada trámite sea
revalidada la misma, con ello se otorgue
certeza jurídica a la ya multicitada
documentación de los transportistas,
permisionarios y a todas aquellas personas
que tengan algún camion, tractocamión,
remolque, semiremolque o tractor camionero
del servicio público federal de carga ya
legalizado y que cuenta en este momento con
placas y tarjeta de circulación vigentes. Se
realice de manera inmediata a fin de que no
se siga afectando a estas personas en su
derecho fundamental que deben de tener con
sus documentos originales, por parte del
país. |
162 |
Dip.
Francisco Sánchez
Ramos
(PRD)
Publicación en GP:
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta al Gobernador del
estado de Yucatán, investigue las
violaciones a los derechos humanos de los
manifestantes detenidos el pasado 13 de
marzo en la Ciudad de Mérida.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
hace un respetuoso exhorto al ciudadano
Patricio Patrón Laviada, gobernador del
estado de Yucatán, y al licenciado Armando
Villarreal Guerra, Procurador General de
Justicia de dicha entidad, para que, con
fundamento en lo establecido en el artículo
345, fracción III del Código de
Procedimientos en materia Penal del estado
de Yucatán se desista de la acción penal,
por estar basadas en violaciones a los
derechos humanos.
SEGUNDO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta al gobernador del estado de Yucatán
para que realice todas las acciones
tendentes a investigar las violaciones a los
derechos humanos derivadas de las
detenciones de 48 manifestantes el día 13 de
marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán. |
163 |
Dip.
Yari del Carmen
Gebhardt Garduza
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se solicita a la SHCP, considere
una partida destinada a los servicios
públicos primarios en los municipios con
población mayoritariamente indígena.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, para que se
cree una partida presupuestal destinada a
fortalecer los fondos públicos de los
municipios con una población
mayoritariamente indígena, misma que permita
crear la infraestructura necesaria para la
correcta prestación de los servicios
públicos básicos. |
164 |
Dip.
José Antonio Díaz
García
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT,
administre la parte que le corresponde al
Gobierno del estado de Puebla, del Parque
Nacional denominado La Malinche.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se solicita a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales "Semarnat", que derivado y fundado
a la exposición de motivos de la presente
proposición, proceda a dar por terminado el
"Acuerdo de coordinación mediante el cual se
transfiere la administración del Parque
Nacional denominado La Malinche a los
gobiernos de Tlaxcala y Puebla", en la parte
que le fue transferida para administrar el
Parque Nacional La Malinche al gobierno del
estado de Puebla firmado el día 18 de
octubre de 1995, y publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de febrero de
1996, de conformidad a la cláusula décima
segunda y tercera del Acuerdo de
coordinación en referencia. |
165 |
Dip.
Rafael Elías
Sánchez Cabrales
(PRD)
Publicación en GP:
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la Comisión de
Transportes, integre una Subcomisión
encargada de investigar el proceso de
licitación de la ampliación a la autopista
Dos Montes-Macuspana, Tabasco.
Se turna a la Comisión de
Transportes. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados instruye a la Comisión de
Transportes para que integre una subcomisión
encargada de investigar el proceso de
licitación de la ampliación a cuatro
carriles de circulación en un tramo de 29
kilómetros en la autopista de Dos
Montes-Macuspana, en el estado de Tabasco.
SEGUNDO.-
Dicha subcomisión
deberá presentar, dentro de un plazo de tres
meses, un informe a la Comisión de
Transportes.
TERCERO.-
Si de los
resultados obtenidos por la subcomisión se
desprenden elementos suficientes de duda, se
instruye a la Comisión de Vigilancia para
que ordene al titular de la Auditoría
Superior de la Federación que lleve a cabo
una auditoría a la licitación y construcción
de la obra citada. |
166 |
Dip.
Yari del Carmen
Gebhardt Garduza
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Salud, implemente programas y acciones para
hacer frente al problema de la desnutrición
infantil.
Se turna a la Comisión de
Salud. |
ÚNICO.-
Exhortar al
titular de la Secretaría de Salud para que
implante los programas y las acciones
necesarios a fin de hacer frente al grave
problema que implica la desnutrición que
afecta a las niñas y a los niños,
particularmente quienes habitan en
comunidades rurales e indígenas de nuestro
país. |
167 |
Diputados
integrantes del PRD y Alternativa
Publicación en GP:
Abril 24, 2007.
|
Relativo a la comunicación del estado
Vaticano en torno a las reformas al Código
Penal y a la Ley de Salud del Distrito
Federal en materia de aborto.
Se turna a la Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados solicita a la Secretaria de
Relaciones Exteriores que efectúe mediante
las vías diplomáticas una protesta y
extrañamiento ante el jefe del Estado
Vaticano por el comunicado papal dado a
conocer por el obispo de Texcoco, Carlos
Aguiar Retes, en relación con la iniciativa
de ley en la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal sobre la despenalización
del aborto, lo cual constituye una clara
injerencia en los asuntos internos de
México.
SEGUNDO.-
Exhorta al Senado
de la República para que llame a comparecer
al embajador mexicano ante la Santa Sede,
Luis Felipe Bravo Mena, a fin de que
explique la información que ha dado en
nombre del Estado Mexicano al Estado del
Vaticano, en relación con dicha iniciativa
de ley, que pretende regular un grave
problema de salud pública, que existe en
nuestro país.
TERCERO.-
Hasta en tanto no
se efectúe esta protesta diplomática, la
cual se podría realizar por la vía verbal,
no debe proceder la presentación de cartas
credenciales del nuevo nuncio apostólico
acreditado en nuestro país. |
168 |
Dip.
Yari del Carmen
Gebhardt Garduza
(PRI)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP, considere un
programa de becas para apoyar a los alumnos
que realizan estudios del nivel medio
superior y superior, provenientes de
comunidades indígenas.
Se turna a la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
Exhortar a la
titular de la Secretaría de Educación
Pública para que en los programas educativos
de nivel medio superior y superior se
incluya un programa de becas para apoyar a
los alumnos que realizan estudios de nivel
medio superior y superior que provengan de
comunidades indígenas de nuestro país |
169 |
Dip.
Jorge Quintero
Bello
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP, incluya la
materia de cultura nutricional de manera
obligatoria en los niveles de educación
básica.
Se turna a la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Con pleno respeto
al federalismo educativo, esta honorable
Asamblea debe exhortar a la Secretaría de
Educación Pública para que incluya dentro de
sus planes y programas de estudio la materia
de cultura nutricional, misma que debe ser
contemplada como permanente gradual y
progresiva de acuerdo al grado que se curse. |
170 |
Dip.
Mónica Fernández
Balboa
(PRD)
Publicación en GP:
Abril 24, 2007. |
Por el que se exhorta a la Junta de
Coordinación Política, informe sobre el
destino de los remanentes derivados del
Presupuesto ejercido en 2006.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Exhortamos a la
Junta de Coordinación Política, a que en
atención a lo dispuesto por el marco
jurídico del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, informe de manera
inmediata respecto al destino de los
remanentes del presupuesto 2006.
SEGUNDO.-
Que se informe de
manera oportuna al Pleno respecto del
ejercicio del presupuesto 2007; así como, en
su caso, de los remanentes que en relación
con el mismo hubiere.
TERCERO.-
Que se
transparente y enmarque en lo que dicta la
normatividad, el gasto de la Cámara de
Diputados, y el mismo sea publicado.
CUARTO.-
Que el Comité de
Administración proceda a poner en
conocimiento de la existencia de dichos
remanentes a la Contaduría Mayor de
Hacienda, a la Contraloría Interna de la
Cámara y a la Auditoría Superior de la
Federación, para que resuelvan lo que en
derecho corresponda.
QUINTO.-
Que mantengamos y
fortalezcamos la austeridad y dignidad
republicana como representantes populares y
en tal sentido devolvamos cualquier cantidad
extraordinaria, que fuera del marco legal
aparezca como emolumento y en lo sucesivo
transparentemos nuestro actuar para que sea
congruente con las necesidades de millones
de mexicanos que viven en condiciones de
miseria y pobreza extrema.
|
171 |
Dip.
José Nicolás
Morales Ramos
(PAN)
Publicación en GP:
Abril 24, 2007. |
Por
el que se exhorta a las autoridades
competentes, impidan la quema de terrenos
agrícolas, pastizales, cuamiles y basureros,
a efecto de disminuir la contaminación
ambiental y el calentamiento global.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las
secretarías del Ejecutivo Federal en
coordinación con los gobiernos estatales y
municipales del país, para que en el ámbito
de su competencia, y de acuerdo a sus
atribuciones, apliquen las medidas
necesarias para prohibir, y en su caso,
evitar la quema de terrenos agrícolas,
pastizales, cuamiles, así como basureros
–tanto clandestinos como fijos–, coadyuvando
con esta medida, con la disminución de
emisiones de gases de efecto invernadero,
causantes principales de la contaminación
ambiental, y el calentamiento global. |
172 |
Dip.
María de Dolores
Manuell-Gómez Angulo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo VII,
Abril 24, 2007. |
Por el que esta Soberanía se pronuncia en
contra de la construcción, revestimiento y
encementado del Canal Todo Americano.
Se turna a la Comisión de
Relaciones Exteriores.
Por acuerdo de la Mesa Directiva de Julio 9,
2007, se modificó el turno a la Comisión de
Relaciones Exteriores con opinión de
la Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión se
pronuncia enfáticamente en contra de la
construcción de un canal revestido de
concreto alterno al Canal Todo Americano.
SEGUNDO.-
La Cámara
Diputados del Congreso de la Unión exhorta a
la Secretaría de Relaciones Exteriores a que
rinda un informe detallado sobre el
posicionamiento formal de nuestro país
frente al tema, así como de las acciones
jurídicas que, en su caso, se determinen
para exigir la observancia y cumplimiento
del Tratado de 1944 y el Acta 242 de 1973; y
a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, informe sobre las medidas
preventivas que ha tomado para un uso más
eficiente del agua en la región que será
afectada, aun si no se lleva a cabo la
construcción del canal paralelo al Todo
Americano.
TERCERO.-
La Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión resuelve
que se considere como un tema por abordar en
la próxima reunión interparlamentaria
México-Estados Unidos la construcción de un
canal revestido de concreto alterno al Canal
Todo Americano. |
173 |
Dip.
Jorge Quintero
Bello
(PAN)
Publicación en GP:
Abril 26, 2007. |
Por el que se exhorta a las Instituciones de
Educación Superior que cuentan con las
carreras de Medicina y Enfermería, incluyan
dentro de sus planes y programas de estudio
la materia de Medicina Paliativa.
Se turna a la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Con pleno respeto
a la autonomía educativa, esta honorable
asamblea debe exhortar a las instituciones
de educación superior que cuenten con las
carreras de medicina y enfermería a incluir
en sus planes y programas de estudio la
materia de medicina paliativa. |
174 |
Dip.
Enrique Serrano
Escobar
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por el que se
solicita a la SHCP, otorgue recursos
emergentes a las obras de desasolve y
reforzamiento de los bordes que requiere el
cause del Río Bravo, en Ciudad Juárez,
Chihuahua.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se solicita a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público que
otorgue recursos emergentes por un monto de
75 millones de pesos a la Secretaría de
Relaciones Exteriores para que, esta
dependencia, los aplique de manera urgente
en las obras de desasolve y reforzamiento de
los bordes que requiere el cause del río
Bravo en la zona de Ciudad Juárez,
Chihuahua. |
175 |
Dip.
Mario Enrique del
Toro
(PRD)
Publicación en GP:
|
Por el
que se exhorta a la titular de la SEP,
gestione que el Programa Nacional de
Escuelas de Tiempo Completo, se lleve a cabo
en todas las escuelas de educación básica
del país.
Se turna a la Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta a la titular de la Secretaría de
Educación Pública, licenciada Josefina
Vázquez Mota, para que, dentro de sus
atribuciones, realice las gestiones
necesarias para que el Programa Nacional de
Escuelas de Tiempo Completo sea llevado a
cabo de manera inmediata dentro de todas las
escuelas de educación básica de la República
Mexicana. |
176 |
Dip.
Salvador Barajas
del Toro
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por el que se crea una Comisión Especial
para el Fortalecimiento de la Legalidad en
el Comercio y la Economía.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se solicita a la
Junta de Coordinación Política que
constituya una Comisión Especial para el
fortalecimiento de la legalidad en el
comercio y la economía, con fundamento en lo
dispuesto en el numeral 1, inciso c), del
artículo 34 y en el artículo 42 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
SEGUNDO.-
Los objetivos de
esta Comisión serán los siguientes:
a) Generar, de
manera conjunta con las autoridades y la
sociedad en general, las medidas y
soluciones concretas para poner fin al
comercio y la economía ilegales.
b) Sensibilizar a
la sociedad sobre los daños ocasionados a la
economía del país, derivados de las
prácticas del comercio y economía ilegales.
c) Generar las
reformas legislativas necesarias, a efecto
de otorgar mayor protección a los derechos
de intelectuales, de propiedad e innovación
industrial y productiva.
d) Realizar foros
de discusión con los organismos
empresariales, la administración pública y
la sociedad civil, a efecto de escuchar sus
demandas y propuestas.
e) Generar las
acciones necesarias para impulsar la
incorporación en el comercio formal, tanto
en el ámbito presupuestal y fiscal como en
diversas leyes e instituciones públicas
abocadas a este fenómeno.
TERCERO.-
La Comisión
Especial se integrará por 15 diputados,
distribuidos de la siguiente forma,
atendiendo a la pluralidad y
proporcionalidad de los grupos
parlamentarios representados en esta Cámara:
• Seis diputados
del Partido Acción Nacional,
• Cuatro diputados
del Partido de la Revolución Democrática,
• Tres diputados
del Partido Revolucionario Institucional y
• Dos diputados de
los grupos parlamentarios restantes.
CUARTO.-
La Comisión
Especial contará con una mesa directiva,
integrada por un presidente y dos
secretarios.
QUINTO.-
La Comisión
Especial tendrá vigencia hasta el 31 de
agosto de 2009 y presentará de manera
periódica un informe de actividades ante el
Pleno de la Cámara de Diputados o, en su
defecto, ante la Comisión Permanente del
Congreso General. |
177 |
Dip.
Carlos Eduardo
Felton González
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por el que se exhorta a la STPS, para que a
través de la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, vigilen y agilicen el trámite de
pago de faltante de liquidación a
exferrocarrileros adscritos al expediente
66/99.
Se turna a la Comisión de
Trabajo y Previsión Social. |
PRIMERO.-
Exhortar a la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
para que, por medio de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje, vigile y agilice
debidamente el trámite de pago de faltante
de liquidación a ex ferrocarrileros
adscritos en el expediente 66/99 a cargo del
delegado fiduciario especial Enrique Rivas
Zivy, de Ferrocarriles Nacionales de México.
SEGUNDO.-
Solicitar a la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
que publique en la página de Internet de la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social,
los resultados y trámites de la gestión al
término de la misma. |
178 |
Dip.
Martín Ramos
Castellanos
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por
el que esta Soberanía se pronuncia a favor
de las acciones emprendidas por el Gobierno
del estado de Chiapas para el
esclarecimiento de los homicidios de
periodistas.
Se turna a la Comisión de
Seguridad Pública
con opinión de la Comisión Especial para
dar Seguimiento a las Agresiones a
Periodistas y Medios de Comunicación. |
PRIMERO.-
La honorable
Cámara de Diputados respalda las acciones
emprendidas por el gobierno del licenciado
Juan Sabines Guerrero en Chiapas para el
esclarecimiento del asesinato del periodista
Roberto Mancilla Herrera acontecido el
primero de febrero de 1993 en la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez.
SEGUNDO.-
La honorable
Cámara de Diputados envía un reconocimiento
público al gobierno de Chiapas, en
particular a la Fiscalía General del estado,
por haber llevado adelante las
investigaciones y pesquisas de los presuntos
responsables del asesinato del periodista
Roberto Mancilla Herrera y exhorta a la
sociedad y gobierno chiapanecos a continuar
los esfuerzos por lograr que la democracia
con justicia y seguridad se consolide.
|
179 |
Dip.
Marcos Matías
Alonso
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por el que se
exhorta al Senado de la República remover
del cargo al Presidente de la CNDH, derivado
de los hechos ocurridos en Zongolica,
Veracruz.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Que en virtud de
que el descrédito obtenido por el trabajo
sucio que quiso asumir el señor José Luis
Soberanes, presidente de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, al tratar
de ocultar los hechos ocurridos en torno a
la violación tumulturaria a manos de algunos
malos elementos del Ejército Mexicano contra
quien en vida llevara el nombre de Ernestina
Ascencio Rosario, por tal razón exhortamos
al Senado de la República para que retire de
inmediato de su cargo al ciudadano José Luis
Soberanes.
SEGUNDO.-
Se ordene el
retiro inmediato de las Ejército Mexicano de
la sierra de Zongolica, Veracruz.
TERCERO.-
Para contrarrestar
el cuadro de pobreza extrema en el que se
debate esta región se solicita apoyo
especial para el desarrollo sustentable
regional a través del financiamiento a los
proyectos productivos que ellos consideran
prioritarios, así como otras propuestas para
el desarrollo regional que ellos propongan.
CUARTO.-
Que se constituya
una comisión plural de diputados con el
objetivo de esclarecer los hechos ocurridos
a la señora Ernestina Ascencio Rosario, y
sean castigados los culpables de la
violación tumultuaria, hasta lograr la
justicia plena para los hermanos indígenas
de la sierra de Zongolica, Veracruz.
|
180 |
Dip.
Modesto Brito
González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Relativo al cambio climático en la Costa del
Pacífico.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Medio Ambiente y Recursos Naturales
y de
Gobernación. |
UNO.-
Se exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Educación
Pública a incluir en los libros de texto
gratuito la descripción y acciones de
prevención producto del cambio climático y
añadiendo la elaboración e integración de la
cultura de la prevención, ante el fenómeno
mundial del cambio climático en dichos
textos.
DOS.-
Se exhorta a la
Secretaría de Gobernación, Defensa Nacional,
Marina, Educación Publica, la Universidad
Nacional Autónoma de México, el Politécnico
Nacional, el Instituto Nacional de Ecología,
a la Comisión Intersecretarial para el
Cambio Climático, gobiernos estatales y
municipales a que se diseñen los mecanismo y
programas de prevención, participación y
atención para los efectos del cambio
climático en la costa del Pacífico
sugiriendo una propuesta presupuestal para
el plan general de prevención en el año
fiscal de 2008 e informando a esta honorable
asamblea de las acciones realizadas.
|
181 |
Dip.
Mario Enrique del
Toro
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por el que se exhorta a los ayuntamientos
del país, restrinjan la exhibición pública
de material pornográfico.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta a los ayuntamientos para que en el
marco de sus atribuciones restrinjan la
exhibición pública de material pornográfico. |
182 |
Dip.
Octavio Martínez
Vargas
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por el que se exhorta a la SECTUR, para que
a través del Consejo de Promoción Turística,
realice una campaña de promoción permanente
sobre Teotihuacan.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Turismo
y de
Cultura. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Turismo para que a través del
Consejo de Promoción Turística de México,
realice una campaña permanente de promoción
de la zona arqueológica de Teotihuacán como
las "Pirámides de México". |
183 |
Dip.
Mario Enrique del
Toro
(PRD)
Publicación en GP: Anexo IX
Abril 26, 2007
|
Por el que se exhorta a la COFETEL, realice
las acciones necesarias para que los
proveedores de telefonía móvil homologuen
las tarifas de sus diversos planes de
servicio.
Se turna a la Comisión de
Comunicaciones. |
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados del honorable Congreso de la Unión
exhorta al pleno de la Comisión Federal de
Telecomunicaciones (Cofetel), a llevar a
cabo las acciones necesarias para que los
proveedores de servicio de telefonía móvil
homologuen las tarifas de sus diversos
planes comerciales, sin perjuicio alguno
para los usuarios de su servicios, sea
regulado el servicio de grabación de
mensajes de voz, a fin de hacer optativo su
uso, en la medida de lo posible se eliminen
los prefijos 044 y 045, y se obligue a la
identificación precisa de los contratantes
de estos servicios. |