|
|
SEGUNDO
PERIODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL PRIMER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión N°26,
de
Abril
26, 2007. |
9.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
c)
De puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRAMITE |
1 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo II
Abril 25, 2007. |
Sobre diversas Proposiciones con Punto de
Acuerdo para solicitar a las autoridades de
la Procuraduría General de la República la
realización de ciertas acciones o la
rendición de determinados informes
relacionados con diversos temas y programas
de seguimiento de los casos específicos
citados.
Proceso Legislativo:
1. Proposición con
punto de acuerdo presentada por el Dip. Luis
Antonio González Roldán (PVEM) el 11 de
febrero de 2004.
2. Proposición con
punto de acuerdo presentado por la Dip.
María Ávila Serna (PVEM) el 19 de octubre de
2004.
3. Proposición con
punto de acuerdo presentado por la Dip. Nora
Elena Yu Hernández (PRI) el 8 de febrero de
2005.
4. Proposición con
punto de acuerdo presentado por la Dip.
María Marcela Lagarde y de los Ríos (PRD) el
14 de diciembre de 2005.
5. Proposición con
punto de acuerdo presentado por el Dip.
Bernardo Vega Carlos (PRI) el 30 de
noviembre de 2004.
6. Proposición con
punto de acuerdo presentado por el Dip.
Manuel Velasco Coello (PVEM) el30 de
noviembre de 2004.
7. Proposición con
punto de acuerdo presentado por el Dip. Juan
Antonio Guajardo Anzaldúa (PT) el 10 de
marzo de 2004.
8. Proposición con
punto de acuerdo presentado por la Dip.
Eliana García Laguna (PRD) el 2 de febrero
de 2006.
9. Proposición con
punto de acuerdo presentado por el Dip.
Rodrigo Sánchez de la Peña (PAN) el 23 de
marzo de 2006.
10. Proposición
con punto de acuerdo presentado por el Dip.
Abdallán Guzmán Cruz (PRD) el 14 de octubre
de 2003.
11. Proposición
con punto de acuerdo presentada por el Dip.
Abdallán Guzmán Cruz (PRD) el 25 de abril
de 2006.
12. Proposición
con punto de acuerdo presentada por el Dip.
Pedro Ávila Nevárez (PRI) el 15 de marzo de
2005.
Punto de Acuerdo:
ÚNICO.-
Se solicita al
titular de la Procuraduría General de la
República, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes y con fundamento en lo
dispuesto por el párrafo segundo del
artículo 93 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, informe a la
Cámara de Diputados, por conducto de la
Comisión de Justicia, sobre lo siguiente:
a) Informar sobre
los resultados obtenidos en las
investigaciones realizadas en el caso de los
homicidios realizados a mujeres en Ciudad
Juárez, Chihuahua.
b) Informar sobre
el uso de los recursos presupuéstales
asignados a la Fiscalía para la atención de
los delitos relacionados con los homicidios
de las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua
c) Informe sobre
los hechos de persecución contra el gremio
de comunicadores y de periodistas en el
estado de Sinaloa.
d) Informe sobre
la situación de violencia que vive nuestro
país debido al grupo Marasalvatrucha, así
como los programas encaminados a resolver
este problema.
e) Informe sobre
las investigaciones conducentes a la
consignación y sanción de quienes
participaron como ejecutores de tortura de
presuntos miembros del grupo de los Zetas.
f) Informe sobre
las investigaciones realizadas sobre los
hechos delictivos ocurridos en el aeropuerto
de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
g)
Informe sobre la situación jurídica de los
pescadores Miguel Galindo Quiroz y Gamaliel
Ascensio Maya. |
a)
En votación económica se autorizó
solo leer los puntos de acuerdo.
b)
Aprobados en votación económica.
c)
Comuníquense. |
2 |
Comisión de la Función Pública
Publicación en GP:
Anexo II
Abril 25, 2007. |
Por el que solicita que la Secretaría de la
Función Pública proceda conforme a la Ley en
los casos judiciales relacionados con el
FOBAPROA.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentado
por el Dip. Alfonso Ramírez Cuellar (PRD) el
27 de abril de 2006.
Punto de Acuerdo:
ÚNICO.-
La H. Cámara de
Diputados exhorta respetuosamente a la
Secretaría de la Función Pública para que,
con motivo de las 31 prescripciones de la
acción penal, los 8 sobreseimientos y la
abstención en la presentación de la querella
en los casos judiciales relacionados con el
FOBAPROA; en términos de lo dispuesto en el
artículo 37, fracción XVII, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública
Federal, revise dicho asunto, y en el caso
de que resultasen irregularidades de
servidores públicos, se proceda conforme al
régimen de responsabilidades administrativas
de los servidores públicos.
|
3 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Publicación en GP:
Anexo I
Abril 26, 2007. |
Para exhortar a la SEMARNAT, publique la NOM
en relación a la conservación y protección
de tortugas marinas.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto
de acuerdo presentado por la Dip.
Guadalupe García Noriega
(PVEM) el 7 de diciembre de 2006.
Punto de Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de
Diputados hace un enérgico exhorto a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para que a la brevedad publique
la Norma Oficial Mexicana: Especificaciones
para el Aprovechamiento no Extractivo de las
Zonas de Anidación de Tortugas Marinas y el
Manejo de Campamentos Tortugueros para su
Protección y Conservación, así como
Especificaciones para actividades en las
Zonas Colindantes, que establezca la
obligación de que la liberación de tortugas
marinas en condiciones normales ocurra de
forma inmediata a su nacimiento y a más
tardar 24 horas después del mismo y así
incrementar las posibilidades de
sobrevivencia de estas especies. |
4 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 26, 2007. |
Se
solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales que redoble esfuerzos en
la vigilancia para prevenir y evitar la
entrada al país de árboles naturales de
navidad de procedencia extranjera.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentado
por la Dip. Sara Isabel
Castellanos Cortés (PVEM) el 7 de
diciembre de 2006.
Punto de Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales para que por medio de la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, lleve a cabo las acciones
necesarias para garantizar que los árboles
de navidad naturales que ingresen a nuestro
país cumplan con la normatividad
correspondiente en materia de sanidad
forestal y agropecuaria;
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, y a la Comisión Nacional
Forestal, a que en las Reglas de Operación
para el otorgamiento de apoyos del Programa
para el Desarrollo de Plantaciones
Forestales Comerciales (PRODEPLAN), sean
considerados como posibles beneficiarios a
los pequeños propietarios de terrenos
menores a cinco hectáreas, destinados a la
producción de árboles de navidad.
|
5 |
Comisión de Agricultura y Ganadería
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 26, 2007. |
Se
solicita a la SAGARPA y a la Secretaría de
Marina verifiquen que las embarcaciones
pesqueras que operan en el Estado de
Quintana Roo, cuenten con los permisos
correspondientes.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentado
por el Dip. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez
(PRI) el 8 de diciembre de 2005.
Punto de Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a
la de Marina, para que en el ámbito de sus
respectivas competencias, verifiquen que las
embarcaciones pesqueras que operan en el
estado de Quintana Roo, capturando langosta
y caracol, posean los correspondientes
permisos que avalan la actividad y en caso
de no contar con ellos, les impongan la
sanción correspondiente como se estipula en
la Ley de Pesca vigente.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a que a través de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, verifique
las actividades de extracción en las Áreas
Naturales Protegidas del estado de Quintana
Roo. |
6 |
Se
solicita a la SAGARPA elabore un Programa
para la nueva clasificación comercial del
ganado bovino en pie.
Proceso Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentado por el Dip.
Jorge de Jesús
Castillo Cabrera
(PRI) el 28 de abril de 2005.
Punto de Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a fin
de que elabore un programa para la nueva
clasificación comercial del ganado bovino en
pie.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Economía, para que, conforme a
sus facultades elabore y publique una Norma
Oficial Mexicana (NOM) para la
comercialización de calidad suprema de la
carne de res. |
7 |
Se
solicita a la SAGARPA para que a través del
Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y
Calidad Alimentaría no permita la
introducción de manzanas y duraznos.
Proceso Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentado por el Dip.
Jorge de Jesús
Castillo Cabrera
(PRI) el 7 de diciembre de 2004.
Punto de Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta a las
Secretarías de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a
través del Servicio Nacional de Sanidad e
Inocuidad y Calidad Alimentaría, para que no
permita la introducción de manzanas y
duraznos, sin antes haber realizado una
estricta supervisión sanitaria con la
participación de nuestros los organizados,
de acuerdo a las normas oficiales
aplicables.
SEGUNDO.-
Se exhorta a las
Secretarías de Hacienda y Crédito Público y
de Economía para crear un instrumento
operativo integral, tomando en consideración
los programas que constituyen fondos de
garantía, crédito y autoseguros, para el
mediano y pequeño productor de manzanas y
duraznos con el fin de integrar un único
instrumento que sea verdadero impulsor de
los productores a partir del financiamiento. |
8 |
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos
Migratorios
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 26, 2007. |
Sobre la implementación de una estrategia
integral de políticas públicas para prevenir
y contrarrestar los efectos derivados de las
políticas migratorias de seguridad en los
Estados Unidos de América.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto
de acuerdo presentado por la Dip.
María Eugenia Campos Galván (PAN)
el 16 de noviembre de 2006.
Punto de Acuerdo:
ÚNICO.-
Se aprueba la
proposición con punto de acuerdo sobre la
implementación de una estrategia integral de
políticas públicas para prevenir y
contrarrestar los efectos derivados de las
políticas migratorias y de seguridad en los
Estados Unidos de América. |
9 |
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos
Migratorios
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 26, 2007. |
Sobre la protección de los menores migrantes.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentado
por el Dip.
Ana María Ramírez
Cerda
(PVEM) el 29 de septiembre de 2006.
Propuesta:
ÚNICO.-
Se aprueba la
Proposición con Punto de Acuerdo sobre la
Protección de los Menores Migrantes,
quedando el resolutivo con el mismo e
idéntico texto original. |
10 |
Sobre el Programa Diputada Amiga-Diputado
Amigo se mantenga como Programa permanente
de la LX Legislatura.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentado
por la Dip. Mónica Arriola (Nueva Alianza)
el 21 de diciembre de 2006.
Propuesta:
PRIMERO.-
Que el Programa "Diputada Amiga – Diputado
Amigo" se mantenga como programa permanente
de la LX Legislatura de la H. Cámara de
Diputados, reforzando su operación en los
meses de noviembre, diciembre y enero.
SEGUNDO.-
El Programa "Diputada Amiga – Diputado
Amigo" será coordinado en todo momento por
la Comisión de Población, Fronteras y
Asuntos Migratorios y será dotado por la
Cámara de Diputados de un presupuesto amplio
y suficiente para que pueda tener el impacto
y los resultados deseados, que pueda estar
funcionando de manera eficaz durante todo el
año, y que pueda incluir para el
cumplimiento de sus fines recursos que
puedan ser destinados a gastos de promoción
y publicidad, y sobre todo en medios masivos
–tanto impresos como electrónicos- de
comunicación.
TERCERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de la Función Pública para que el
programa PAISANO implementado durante los
meses de diciembre de cada año, se vuelva un
programa permanente, utilizando para ello
las instalaciones habilitadas en
aeropuertos, puentes internacionales,
terminales de autobuses y garitas de salida
con el fin de que las actividades de
supervisión del servicio y la función
pública que desempeñan los servidores
públicos de las aduanas, migración, salud y
en su caso la policía federal preventiva se
lleven a cabo de manera transparente, con
pleno apego a los derechos humanos y las
leyes en la materia.
CUARTO.-
Se exhorta a la
Secretaría de la Función Pública para que
dentro de sus facultades abra un programa de
servicio social en el que se puedan ocupar,
previa capacitación, a estudiantes de nivel
universitario, principalmente, para que
desarrollen, por un lado, las actividades de
supervisión a los representantes de las
autoridades mexicanas y por el otro,
orientación y levantamiento de quejas de los
connacionales y extranjeros que ingresan o
transitan en nuestros país y puedan utilizar
las instalaciones señaladas en el resolutivo
anterior.
QUINTO.-
Se solicita a la
Secretaría de la Función Pública informe a
esta Soberanía, a través de la Comisión de
Población, Fronteras y Asuntos Migratorios
sobre los trámites y procedimientos
implementados para cumplir con lo solicitado
en los resolutivos tercero y cuarto de esta
proposición con punto de acuerdo.
SEXTO.-
Se solicita a la Secretaría de la Función
Pública el que presente un informe de los
resultados de la operación del programa
PAISANO, detallando en el mismo las
principales causas de levantamientos de
actas de irregularidades que se lleguen a
presentar por los actos de autoridades
federales y sobre la resolución de las
mismas. |
11 |
Comisiones Unidas de Gobernación y de
Turismo
Publicación en GP:
Anexo IV
Abril 26, 2007. |
Para exhortar a la SEGOB a través de la
Dirección General Adjunta de Juegos y
Sorteos actualice la Base de Datos sobre
Juegos con Apuesta y Sorteos.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo presentado
por el Dip.
Camerino Eleazar
Márquez Madrid
(PRD) el 9 de noviembre de 2006.
Propuesta:
PRIMERO.-
Se exhorta
respetuosamente al Secretario de Gobernación
para que, a través de la Dirección General
Adjunta de Juegos y Sorteos, actualice la
base de datos sobre juegos con apuestas y
sorteos contenida en el sitio de Internet de
la Secretaría desarrollada para tal efecto,
en lo relativo a los permisos otorgados,
sanciones impuestas, identidad de los
permisionarios, operadores y personal
involucrado, los estados financieros de los
permisionarios de juegos con apuestas, las
resoluciones del Consejo Consultivo y la
información emitida por los Órganos Técnicos
de Consulta en materia de juegos con cruce
de apuestas y sorteos.
SEGUNDO.-
Se exhorta
respetuosamente al Secretario de Gobernación
para que, a través de la Dirección General
Adjunta de Juegos y Sorteos, publique en la
base de datos sobre juegos con apuestas y
sorteos contenida en el sitio de Internet de
la Secretaría desarrollada para tal efecto,
lo relativo a la mecánica de operación, del
sistema de apuestas, reglas de juegos,
infraestructura, sistemas de seguridad
tecnológica e informática que garanticen la
seguridad de los usuarios en los eventos de
juegos con cruce de apuestas y sorteos en
los que decidan participar.
TERCERO.-
Se exhorta
respetuosamente al Secretario de Gobernación
para que, a través de la Dirección General
Adjunta de Juegos y Sorteos, informe a la
Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión sobre las investigaciones que se han
realizado y los resultados obtenidos
respecto de los establecimientos donde se
realizan juegos con cruce de apuestas y
salas de sorteos que no cuentan con los
permisos y autorizaciones de Ley, así como
de los establecimientos que operan máquinas
tragamonedas de azar en contravención de la
Ley Federal de Juegos y Sorteos y del
artículo 9 del Reglamento de la Ley en la
materia. |
Regresar
|