No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
|
SINOPSIS |
1 |
Que expide la Ley de los Instrumentos
Económicos de Carácter Fiscal Ambientales.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dips.
Diego Cobo Terrazas y Carlos Alberto Puente
Salas
(PVEM) |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito
Público, y de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, con opinión de la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. |
Establecer como obligación del Estado,
garantizar los derechos de toda persona a la
protección de la salud y a un medio ambiente
adecuado para su desarrollo y bienestar, a
través del establecimiento de contribuciones
que incentiven cambios en la conducta de las
personas que favorezcan la salud pública y
al ambiente. Asimismo, los términos en que
se calcularán, determinarán y pagarán dichas
contribuciones, y los términos y condiciones
en que se establecerán las exenciones
correspondientes. |
2 |
Que reforma el artículo 14 de la Ley
para la Transparencia y Ordenamiento de los
Servicios Financieros.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia) |
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público |
Establecer que los trabajadores podrán
transferir parte de los recursos que se les
depositen por concepto de salario y demás
prestaciones laborales a la institución de
crédito que elijan, sin que les sea cobrada
comisión alguna. |
3 |
Que reforma el artículo 82 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y diversas disposiciones
del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Aida Marina Arvizu Rivas
(Alternativa)
|
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales, y de Gobernación
|
Establecer que
para ser presidente de la República se
requiere
no
estar en servicio activo en caso de
pertenecer al Ejército ni ser Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, un año antes
del día de la elección. Establecer las
funciones, facultades y obligaciones de los
órganos directivos de los partidos
políticos, así como los derechos y
obligaciones de los afiliados a estos.
Aumentar las trasmisiones durante las
campañas electorales de 10,000 a
30,000
promociónales en radio y de 400 a 2,000 en
televisión, con duración de 20 seg. durante
los últimos 30 días de campaña electoral, en
un horario de 20 a 23 hrs. En ningún caso el
costo total de los promociónales excederá el
60% el financiamiento público que
corresponda a los partidos políticos para
las campañas en año de elección presidencial
y el 30% cuando sólo se elija a integrantes
del Congreso de la Unión. La duración de los
programas en radio y televisión para cada
partido será de hasta 5 minutos cuando sean
elecciones presidenciales. |
4 |
Que reforma el artículo 21 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Érika Larregui Nagel
(PVEM) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales
|
Precisar que es el titular del Ejecutivo
Federal quien podrá, con la aprobación del
Senado, reconocer la jurisdicción de la
Corte Penal Internacional. |
5 |
Que reforma el artículo 171 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia) |
Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales
|
Incluir dentro de las sanciones
administrativas impuestas por la Secretaría
de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca por violaciones a esta ley, el trabajo
comunitario, realizando trabajos de limpia y
recolección de desechos contaminantes que
ayuden a la preservación, restauración y el
mejoramiento del medio ambiente. |
6 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Aida Marina Arvizu Rivas
(Alternativa) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales
|
Establecer que el pueblo podrá ejercer su
soberanía de manera directa a través del
referéndum, plebiscito y la iniciativa
popular, esta ultima tendrá que ser en un
número superior al 0.1% del padrón electoral
federal, de tal forma que el Instituto
Federal Electoral verificará el cumplimiento
de los requisitos relativos a estos y tendrá
a su cargo el desarrollo y cómputo de
resultados de aquellos procesos que supongan
el sufragio ciudadano. Asi mismo, incluir
dentro de las facultades del Congreso de la
Unión la de legislar en materia de
referéndum, plebiscito e iniciativa popular
y podrán convocar a referéndum o plebiscito
el presidente de los Estados Unidos
Mexicanos; las Cámaras del Congreso de la
Unión y el Instituto Federal Electoral,
las impugnaciones en estas materias la
resolverá el Tribunal Electoral. |
7 |
Que reforma los artículos 297 y 298 de la
Ley del Seguro Social.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Jesús González Macías
(PVEM) |
Comisión de
Seguridad
Social |
Disminuir de 5 a 1 año el plazo para fijar
en cantidad líquida los créditos a favor del
Instituto Mexicano del Seguro Social y de 5
a 2 años el plazo para enterar las cuotas y
los capitales constitutivos. Habiéndose
determinado el crédito fiscal, la autoridad
contará con un término de 45 días naturales
para notificarlo al patrón o sujeto
obligado, a partir de esta correrá el plazo
de prescripción para exigir su pago. |
8 |
Que reforma los artículos 41 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y 94 del Código
Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales, y de
Gobernación |
Integrar dentro de las atribuciones del
Instituto Federal Electoral, la impresión de
materiales electorales para las elecciones
federales y estatales. |
9 |
Que reforma el artículo 7 de la Ley
General de Educación.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Francisco Elizondo Garrido
(PVEM) |
Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos |
Integrar dentro de los fines de la educación
la estimulación a la educación física y la
práctica del deporte esta será de manera
obligatoria, como mínimo 3 hrs a la semana
en todos los niveles educativos. Asi mismo,
se considerará mayor espacio dentro de los
planes y programas para el desarrollo de
esta actividad. |
10 |
Que reforma el artículo 3 de la Ley de
Pesca.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia) |
Comisión de
Pesca |
Integrar dentro de las facultades de la
Secretaria de Pesca, determinar áreas
específicas donde se podrá realizar la pesca
comercial de ribera, así como la
implementación de programas de vigilancia y
actualización de permisos para aquellos que
pretendan realizar dicha pesca. |
11 |
De
decreto, por el que se establece el
Museo Nacional de Historia Naval y
Arqueología Subacuática "Fortaleza de San
Juan de Ulúa".
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 26, 2007 |
Dip.
Diego Cobo Terrazas
(PVEM) |
Comisiones Unidas
de Educación Pública y Servicios
Educativos, y de
Cultura |
Establecer el Museo Nacional de Historia
Naval y Arqueología Subacuática "Fortaleza
de San Juan de Ulúa" localizado en el islote
del mismo nombre frente a las costas de la
ciudad de Veracruz y dependerá del Instituto
Nacional de Antropología e Historia. Tendrá
como objetivo la difusión de la historia del
país en el ámbito nacional e internacional,
en relación con los acontecimientos ahí
ocurridos, principalmente los relacionados
con las actividades navales, los
descubrimientos arqueológicos subacuáticos y
los sucesos históricos del lugar.
|
12 |
Que reforma los artículos 88 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 17, 2007 |
Dips.
Jorge Zermeño Infante, Jesús de León Tello y
Jorge Quintero Bello
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Eliminar el requisito de autorización
legislativa para que el presidente pueda
salir libremente al extranjero, así como
establecer un sistema de rendición de
cuentas ante el Senado para informar sobre
los viajes al extranjero. |
13 |
Que reforma los artículos 27 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y 6 de
la Ley
Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional
en el Ramo del Petróleo.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 17, 2007 |
Dip.
Alejandro Sánchez Camacho
(PRD) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales, y de
Energía |
Prohibir a Petróleos Mexicanos otorgar
contratos o cualquier acto jurídico similar
a particulares, para la explotación, uso y
aprovechamiento, del petróleo; de carburos
de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o
de minerales radioactivos. |
14 |
Que reforma
y adiciona diversas disposiciones del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 24, 2007. |
Dip.
María Eugenia Campos Galván
(PAN) |
Comisión del
Distrito
Federal |
Crear la figura de jefes de demarcación y el
término demarcaciones investidas de
personalidad jurídica y patrimonio propios.
Así como facultar a la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal para establecer en las
leyes que expida, los mecanismos necesarios
para garantizar su pleno ejercicio, los
recursos para cumplir sus atribuciones y los
supuestos en que actuarán bajo autonomía,
coordinación o dependencia de la
administración pública. |
15 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
del
Código Penal Federal,
del Código Federal de Procedimientos
Penales, y de la Ley que Establece las
Normas Mínimas sobre Readaptación Social de
Sentenciados.
Publicación en GP: Anexo XI. Abril 19, 2007. |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales, de Justicia, y
de Seguridad Pública. |
Establecer la obligatoriedad de las
alternativas y sustitutos de la prisión, y
beneficios de libertad, siempre que resulten
procedentes. Crear al Órgano de Vigilancia y
Control de Beneficios de Libertad y
Sustitutos de la Prisión, cuya función y
atribución será garantizar la prontitud y
exactitud del ejercicio de tales derechos,
desde el momento en el que el inculpado
queda recluido. Establecer el Programa
Nacional de Readaptación y Reincorporación
Social, que deberá contener y abarcar la
capacitación y profesionalización del
personal dirigente y operativo del sistema
penitenciario del país, así como que su
ejecución estará sujeta a la supervisión y
control del órgano antes mencionado.
Asimismo, cambiar el nombre de la Dirección
General de Servicios Coordinados de
Prevención y Readaptación Social,
dependiente de la Secretaría de Gobernación,
a Órgano Administrativo Desconcentrado de
Prevención y Readaptación Social, de la
Secretaría de Seguridad Pública. |
16 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y de la Ley de Planeación.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 24, 2007 |
Dip.
Martha Hilda González Calderón
(PRI) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales, y de
Hacienda
y Crédito Público |
Incluir en la planeación democrática del
Estado, el orden y sostenibilidad al
desarrollo metropolitano y regional en el
país. Facultar al Congreso de la Unión para
expedir leyes en éstas materias, así como
para declarar zonas y regiones
metropolitanas de atención prioritaria en el
país. |
17 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y de la Ley General de Educación.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 24, 2007 |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales, y de
Educación Pública y Servicios Educativos |
Incluir a la educación media superior, como
parte de la educación obligatoria impartida
por el Estado. |
18 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Carlos Augusto Bracho González
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer que para la administración de
justicia agraria, se instituirá tribunales
dotados de autonomía y plena jurisdicción
del Poder Judicial de la Federación,
integrados por magistrados designados por el
Consejo de la Judicatura Federal. Facultar
al Congreso de la Unión para expedir leyes
que instruyan a los tribunales en materia
agraria y laboral. Incluir dentro del
ejercicio del Poder Judicial de la
Federación a los tribunales en materia
agraria y laboral. Así como, incluir a los
magistrados en materia agraria, laboral o de
lo contencioso administrativo entre los
servidores públicos que pueden ser sujetos
de juicio político. |
19 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dips.
Pablo Trejo Pérez
y
Juan Guerra Ochoa
(PRD)
|
Comisión de
Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Establecer que en el presupuesto de la
Cámara de Diputados que apruebe el Pleno, se
destinarán recursos para las subvenciones a
los grupos parlamentarios, incluyendo una
fija, similar para cada uno, y una variable
tomando como base el número de diputados que
integran cada uno. Establecer que la cuenta
anual de dichas subvenciones, se incorporará
a la cuenta pública de la Cámara de
Diputados. Asimismo, precisar que estas
subvenciones serán auditables, tanto de
manera permanente por la Contraloría Interna
de la Cámara de Diputados, como por la
Auditoría Superior de la Federación. Incluir
entre las atribuciones de la Junta de
Coordinación Política la presentación al
Pleno, del anteproyecto de presupuesto anual
de la Cámara de Diputados el cual se
presentará con un desglose hasta el nivel de
partida y subpartida. |
20 |
Que reforma los artículos 6, 10, 124 y 145
de la Ley General de Población.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de
Población
Fronteras y Asuntos Migratorios
|
Incluir a las secretarías de Desarrollo
Social; Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Educación Pública; Salud; Trabajo y
Previsión Social; Reforma Agraria; Economía;
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación; y Comunicaciones y
Transportes, de entre quienes cuentan con un
representante en el Consejo Nacional de
Población. Precisar que se aplicarán las
sanciones del Código Penal Federal, cuando
un extranjero que entre al país o ya
internado proporcione a las autoridades
datos falsos con relación a su situación
migratoria. Así como precisar que la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, se aplicará supletoriamente
respecto de los trámites de internación,
estancia, salida de los extranjeros y los
permisos que se soliciten al Servicio de
Migración. |
21 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Gobernación |
Incluir la situación especial de las
personas discapacitadas, respecto de la
instalación de casillas durante las jornadas
electorales; así como para su inscripción en
el Registro Federal de Electores. |
22 |
Que reforma el artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dips.
Jorge Zermeño Infante y Jesús de León Tello
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer que el ciudadano mexicano que
preste funciones o servicios oficiales para
un gobierno extranjero, acepte o use
condecoraciones extranjeras; y/o admita
títulos funciones del gobierno de otro país,
tendrá que dar aviso a las oficinas de la
Secretaría de Relaciones Exteriores para que
el Estado mexicano se dé por enterado;
eliminando con ello el permiso otorgado por
el Congreso de la Unión. |
23 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dips.
Javier González
Garza,
Juan Guerra Ochoa y
Pablo Trejo Pérez
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales
|
Incluir en las disposiciones de la Carta
Magna, las precisiones de ciudadanía,
equidad y participación en la vida pública
del país. Asimismo, modificar la
denominación del Tribunal Electoral por
Tribunal Nacional de Elecciones. |
24 |
Que reforma el artículo 38 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dips.
Carlos Armando Biebrich Torres y Víctor
Samuel Palma César
(PRI) |
Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Establecer que la comunicación social
gubernamental deberá promover entre la
ciudadanía la información para la difusión
cultural y de acceso a los diversos
servicios de educación, salud, desarrollo
agropecuario, prestaciones sociales y
servicios públicos contenidos en los
programas sectoriales e institucionales. Así
como para la difusión de medidas
concernientes a situaciones de emergencia
que pongan en riesgo la estabilidad del
país. Precisar que no se autorizará la
aplicación de estos recursos, cuando la
publicidad oficial contenga exclusivamente
frases e imágenes relacionadas con logros
institucionales o de servidores públicos de
cualquier nivel. |
25 |
Que adiciona un artículo 59-bis a la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Jorge Godoy Cárdenas (Convergencia) |
Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales |
Establecer que los pueblos indígenas, las
comunidades o demás organizaciones que
habiten un área natural protegida, podrán
participar activamente de su administración
y vigilancia. |
26 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Salud y de la Ley de
Asistencia Social.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisiones Unidas
de Salud , y de
Desarrollo Social
|
Incluir dentro de las actividades y
servicios básicos de salud en materia de
asistencia social, la implementación de
programas educativos de salud sexual,
reproductiva y de prevención de enfermedades
de transmisión sexual, así como la
distribución de métodos anticonceptivos. |
27 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dips.
Jesús de León Tello, Edgar Armando Olvera
Higuera, Edmundo Javier Bolaños Aguilar,
Omar Antonio Borboa Becerra y Joel Arellano
Arellano (PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales
|
Incluir dentro de las facultades de la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
el aprobar tratados y convenciones
diplomáticas celebrados por el Ejecutivo
Federal. Eliminar el término rendición y
sustituirlo por el de presentación de los
informes anuales del Presidente de la
República o el Secretario del Despacho
respecto al análisis que el Senado de la
República hace a la política exterior.
Asimismo, facultar al Ejecutivo para
reglamentar en forma exclusiva dichos
tratados y convenciones que no sean de la
competencia del Congreso. |
28 |
Que
reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Ruth Zavaleta Salgado
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales
|
Incluir a los poderes Ejecutivo y
Legislativo en la organización del Plan
Nacional de Desarrollo (PND). Establecer la
obligación del Presidente de la República de
turnar en los primeros 6 meses de su gestión
al Congreso de la Unión el proyecto el PND
para su revisión, examen, discusión,
evaluación y aprobación, teniendo el
carácter de obligatorio. Asimismo, facultar
al Congreso de la Unión para exigir al
titular del Diario Oficial de la Federación
la publicación de las leyes que expida.
Facultar a la Cámara de Diputados para
ratificar por mayoría absoluta los
nombramientos que haga el presidente de la
República de todos los secretarios de
despacho y establecer la obligación de esta
misma de aprobar el Presupuesto de Egresos
de la Federación a más tardar el día 31 de
diciembre. Establecer un plazo no mayor de
30 días útiles para que el presidente de la
República promulgue las leyes que expida el
Congreso de la Unión, así como facultar al
Ejecutivo federal para nombrar, con
aprobación de la Cámara de Diputados, a los
secretarios del despacho y establecer la
obligación de este mismo de atender en un
plazo no mayor de 10 días los resolutivos de
moción de censura contra funcionarios
específicos de la administración pública.
Establecer que los secretarios del despacho,
el procurador general de la República, los
directores y administradores de los
organismos descentralizados federales o de
las empresas de participación estatal
mayoritaria y los titulares de los
organismos autónomos estarán obligados a
comparecer antes las comisiones del Congreso
bajo protesta de decir verdad cuando sean
requeridos por ellas, así como a
proporcionarles información oficial, veraz y
oportuna sobre sus respectivos ramos o
actividades. Facultar a las Cámaras del
Congreso de la Unión, para crear comisiones
de investigación cuando medie solicitud de
una cuarta parte de sus miembros, las cuales
podrán tratar cualquier asunto de interés
público y sus conclusiones serán turnadas
a la Junta de Coordinación
Política, a la Auditoría Superior de la
Federación, al superior jerárquico del
organismo investigado, al titular del
Ejecutivo Federal y, en su caso, al
Ministerio Público. |
29 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Aduanera
y de la Ley de Comercio Exterior.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007
|
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisiones Unidas
de Hacienda y Crédito Público, y de
Economía |
Adicionar y precisar la denominación de
Secretaría de Economía en la Ley Aduanera y
en la de Comercio Exterior. |
30 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Ascensos y
Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Martha Angélica Tagle Martínez
(Convergencia) |
Comisión
de Defensa
Nacional |
Establecer la equidad de género entre los
miembros de la milicia para ocupar cargos
que la ley les confiere a quienes cumplen
con determinadas características de
trayectoria curricular, así como para
recibir recompensas. |
31 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley para Regular
las Sociedades de Información Crediticia.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Eduardo Ortiz Hernández
(PAN) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público
|
Prohibir a las sociedades de información
crediticia, registrar información que les
sea proporcionada por entes distintos a las
entidades financieras o empresas
comerciales. Así como que estarán obligadas
a conservar los registros que les sean
proporcionados por los usuarios,
correspondientes a personas físicas, durante
un plazo de 84 meses contados a partir de
la fecha en que el crédito se vuelva crédito
vencido, o que tenga 90 o más días de
incumplimiento en sus pagos. Establecer que
transcurrido el plazo de 84 meses, dichas
sociedades deberán eliminar de su base de
datos la información de las personas
físicas, con el historial crediticio, así
como que no podrán incluir nuevamente en su
base de datos la información previamente
contenida en los registros que haya
modificado o eliminado. |
32 |
Que reforma el
artículo 31 de la
Ley del Impuesto
Sobre la Renta.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
José Rosas Aispuro Torres
(PAN) |
Establecer que los pagos por consumo de
combustibles para vehículos marítimos,
aéreos y terrestres, podrá efectuarse, en
efectivo y/o vales siempre y cuando este
pago esté respaldado por la factura
correspondiente acompañada de las notas
electrónicas emitidas por la estación de
servicio. |
33 |
Que reforma el artículo 5 y adiciona un
artículo 5-Bis de la Ley que Crea el
Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia) |
Comisiones Unidas
de Educación Pública y Servicios
Educativos, y de
Cultura |
Establecer la prohibición al Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, de
rentar bienes, muebles e inmuebles, que le
proporcione el Gobierno Federal y los que
adquiera por los medios previstos en la Ley.
Asimismo, precisar que las obras de arte que
forman parte del patrimonio del Instituto no
podrán ser prestadas o intercambiadas como
regla general, admitiendo casos de
excepción. |
34 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Incluir dentro de las disposiciones de la
ley laboral, la prestación de servicios
sexuales por hombres y mujeres, en cabarets,
bares, discotecas, centros nocturnos y
establecimientos análogos, exista o no
contacto físico directo con el cliente.
Asimismo, precisar las obligaciones
especiales de sus patrones; los derechos y
obligaciones especiales con que éstos
trabajadores contarán, así como que quienes
presten sus servicios de manera
independiente sin subordinación a ningún
patrón, tendrán derecho a incorporarse al
régimen voluntario del Instituto Mexicano
del Seguro Social. |
35 |
Que reforma los artículos 5, 6, 9 y 10 de la
Ley de la Policía Federal Preventiva.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de Seguridad Pública
|
Sustituir la denominación de Secretaría de
Contraloría y Desarrollo Administrativo por
Secretaría de la Función Pública. Asimismo,
eliminar de las facultades y obligaciones
del Comisionado de la Policía Federal
Preventiva, la de vigilar el cumplimiento de
las disposiciones legales y administrativas
en materia de protección de derechos
humanos. Así como sustituir a la Secretaría
de Gobernación por la Secretaría de
Seguridad Pública. |
36 |
Que reforma el artículo 201 de la Ley
del Seguro Social.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Alma Hilda Medina Macías
(PAN) |
Comisión de
Seguridad
Social |
Precisar que el turno vespertino del
servicio de guardería proporcionado por el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
se extenderá hasta las 11 de la noche,
cuando se compruebe dicha necesidad, previo
estudio del IMSS. |
37 |
Que reforma el artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) |
Comisión de
Puntos Constitucionales, con opinión de
la Comisión de
Cultura |
Establecer dentro de las facultades del
Congreso de la Unión, legislar en materia
del derechos de autor. |
38 |
De
decreto, para inscribir con letras de
oro en el Muro de Honor del Palacio
Legislativo de San Lázaro el nombre del
Constituyente de 1857 León Guzmán Montes de
Oca.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Martha Hilda González Calderón
(PRI) |
Comisión de
Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Inscribir con letras de oro en el Muro de
Honor del recinto de la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión el nombre del
liberal constituyente de 1857 León Guzmán
Montes de Oca. |
39 |
Que reforma los artículos 2, 3 y 6 de la
Ley de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Luis Xavier Maawad Robert
(PAN) |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Establecer que
corresponderá cuando menos el 20%
de la recaudación
obtenida por concepto del
impuesto federal
sobre tenencia o uso de vehículos a los
municipios de la entidad, y se distribuirá
entre ellos con los criterios establecidos
por el Fondo General de Participaciones Asi
mismo, la obligación de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público de publicar en el
Diario Oficial de la Federación el
calendario de entrega, porcentaje, fórmulas
y variables utilizadas, así como el monto,
estimados, que recibirá cada entidad
federativa, municipios y demarcaciones
territoriales del Distrito Federal respecto
del fondo general y del fondo de fomento
municipal. |
40 |
Que expide la Ley del Instituto
Nacional de Prevención del Delito, y
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley General que Establece las Bases
de Coordinación del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 24, 2007 |
Dip.
Salvador Barajas del Toro
(PRI) |
Comisiones Unidas
de Justicia, y de Seguridad
Pública, con opinión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Crear el Instituto Nacional de Prevención
del Delito como un organismo público
descentralizado de la administración pública
federal, tendrá su sede en el Distrito
Federal, y la conformación de su patrimonio
y su régimen laboral se establecerá de
acuerdo a la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales, cuyo objeto será lograr una
efectiva prevención del crimen, la
realización de investigaciones
multidisciplinarias, promover entre la
ciudadanía la cultura de prevención del
delito, difundir las investigaciones que
realice, promover la coordinación con los
tres niveles de gobierno y con las
organizaciones civiles, así como actuar como
órgano de consulta en materia de prevención. |
41 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dip.
Roberto Mendoza Flores
(PRD) |
Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales |
Establecer que quienes realicen obras o
actividades que se encuentren sujetas al
procedimiento de evaluación de impacto
ambiental, deberán presentar un programa de
restauración ecológica a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, y esta
deberá exigir el seguro o la garantía
suficiente para asegurar el cumplimento del
mencionado programa. |
42 |
Que reforma los artículos 7 y 14 de la
Ley General de Educación.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dip.
Óscar González Morán
(PAN) |
Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos |
Establecer dentro de los fines de la
educación, el fomento al conocimiento de la
cultura universal y la solidaridad
internacional a través del aprendizaje de
lenguas extranjeras. |
43 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Código Penal Federal.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD) |
Comisión de
Justicia |
Crear un capítulo que describa la conducta y
el tipo penal del delito de pederastia sus
modalidades y sanciones. |
44 |
Que reforma el artículo 32 de la Ley
de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dip.
Pedro Montalvo Gómez
(PRI) |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Disminuir del 2.197% al 1.5% la recaudación
federal participable que le corresponde al
Fondo para Infraestructura Social Municipal
de tal forma que el 0.697 % restante se
destinará para el desarrollo de
infraestructura productiva agropecuaria. |
45 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, y abroga
la Ley de Planeación.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dip.
Carlos Altamirano Toledo
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales, de Presupuesto y
Cuenta Pública, y de
Hacienda y Crédito Público |
Otorgar a la Cámara de Diputados la facultad
exclusiva de revisar y aprobar el Plan
Nacional de Desarrollo (PND), para que pueda
vincularse con la programación, el
presupuesto y la fiscalización del gasto
público. Las entidades remitirán sus
anteproyectos de presupuesto a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, por conducto
de su dependencia coordinadora de sector.
Los programas especiales sujetos a reglas de
operación deberán ser evaluados cuando menos
cada 2 años. Las dependencia y entidades
deberán reportar el resultado de las
evaluaciones en la Cuenta Pública que
corresponda y utilizarse para mejorar el
diseño, la implantación, los objetivos, los
indicadores, o las metas de los programas. |
46 |
Que reforma el artículo 88 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dips.
José Jesús Reyna García y Mauricio Ortiz
Proal
(PRI) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Permitir que el presidente de la República
se ausente de territorio nacional por un
periodo que no exceda de 10 días naturales
sin necesidad de solicitar autorización al
Congreso de la Unión. Así como que cuando su
ausencia sea menor a este plazo, solo deberá
presentar a la Cámara de Senadores, informe
previo en el que precise los motivos del
viaje. |
47 |
Que reforma
el artículo 47
de la Ley General de Educación.
Publicación en GP: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dip.
Lilia Claudia Cruz Santiago
(PRD) |
Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos
|
Establecer la obligación del Estado de
incluir en los planes de estudio de
educación básica, las materias de inglés y
computación. |
48 |
Que reforma el artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en G P: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dips.
José Jesús Reyna García y Mauricio Ortiz
Proal
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer que la ciudadanía mexicana se
perderá cuando sin permiso del Ejecutivo
Federal se preste voluntariamente servicios
oficiales a un gobierno, se acepte o use
condecoraciones extranjeras o se
admita del
gobierno de otro país títulos o funciones,
de tal forma que el Congreso de la Unión ya
no tendrá que darle trámite a los mismo. |
49 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Salud.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Ector Jaime Ramírez Barba
(PAN) |
Comisión de
Salud |
Facultar a autoridad de salud para que a
través de profesionales de la medicina o
personas autorizadas expida certificados de
nacimiento, los cuales serán requeridos por
las autoridades del Registro Civil a quienes
pretendan declarar el nacimiento de 1
persona. |
50 |
Que abroga la Ley del Impuesto Sobre
Tenencia o Uso de Vehículos.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Javier Hernández Manzanares
(PRD) |
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público
|
Eliminar el Impuesto sobre Tenencia o Uso de
Vehículos. |
51 |
Que reforma el artículo 2163 del
Código Civil Federal.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de
Justicia
|
Establecer que
tratándose de embargo precautorio, antes
de iniciarse el juicio, o durante su
desarrollo, pueden decretarse todas las
medidas necesarias para mantener la
situación de hecho existente y se decretarán
sin audiencia de la contraparte, y no
admitirán recurso alguno. Así como que la
resolución que niegue la medida es apelable. |
52 |
Que reforma el artículo 32 de la Ley
del Impuesto al Valor Agregado.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Robinson Uscanga Cruz
(Convergencia) |
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público
|
Precisar que la obligación de los
contribuyentes de informar la retención del
Impuesto al Valor Agregado, deberá ser anual
y presentarse a más tardar el último día del
mes de marzo del año inmediato posterior al
año que corresponda dicha información. |
53 |
Que reforma el artículo 7 de la Ley
del Instituto Nacional de las Mujeres.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Irma Piñeyro Arias
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Equidad y
Género |
Facultar al Instituto Nacional de las
Mujeres, para emitir recomendaciones a las
autoridades participantes. |
54 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
y del Código Federal de Instituciones
y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Eduardo de la Torre Jaramillo
(Alternativa) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales, y de
Gobernación
|
Establecer que para la creación de un
partido político y la obtención para su
registro, se necesitara el 1.5% de la
votación; asimismo, para obtener dicho
registro y prerrogativas será indispensable
lograr el 2.5%, y para conservar registro,
prerrogativas y espacios en el Congreso de
la Unión, se tendrá que alcanzar el 3% de la
votación |
55 |
Que reforma los artículos 3o. y 133 de la
Ley Federal del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Francisco Javier Paredes Rodríguez
(PAN) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Establecer que todos los trabajadores son
iguales ante la ley. Prohibir a los patrones
establecer exclusiones, preferencias o
restricciones entre los trabajadores, por
motivo de condición económica, origen
étnico, condiciones física, estado civil,
discapacidad, condiciones de salud o estado
de gestación, maternidad. Asimismo, precisar
que cualquier acto o comportamiento
discriminatorio será sancionado conforme a
la ley laboral. |
56 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso (PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Crear la figura jefe de gabinete quien
auxiliará al Ejecutivo federal, coordinando
las labores de gobierno y de la
administración pública. Así como que será el
mismo Ejecutivo quien lo propondrá, siendo
aprobado y ratificado por las Cámaras de
Diputados y Senadores. |
57 |
Que reforma el artículo 384 del Código
Federal de Procedimientos Civiles.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de
Justicia
|
Establecer que la resolución judicial o auto
cumplimentable que decrete embargo
precautorio sea inscrito en el Registro
Público de la Propiedad cuando se trate de
bienes inmuebles del lugar donde tengan su
ubicación, con el fin de que quede asentada
la fecha en que el acreedor accionó su
derecho, así como declarar nulos los actos
que el deudor realizare respecto de los
bienes previo a la diligencia de embargo,
durante ésta y antes de la inscripción. |
58 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Amparo.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Humberto López Lena Cruz
(Convergencia) |
Comisión de
Justicia
|
Establecer que cuando la autoridad encargada
de tramitar algún juicio de amparo, se
percate de la existencia de tesis
contradictorias, deberá de aplicar en el
caso concreto la que más beneficie al
quejoso, siempre y cuando no se advierta en
la tramitación del juicio la existencia de
algún tercero perjudicado que pudiera verse
afectado. Asimismo, cuando se acredite con
medios fehacientes que el quejoso, su
representante o su abogado interpusieron
dicho juicio solo con la finalidad de
retardar la impartición de justicia, se
impondrá sanción de 6 meses a 3 años de
prisión y multa de 10 a 90 días de salario. |
59 |
Que reforma el artículo 6 de la Ley de
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Irma Piñeyro Arias (Nueva Alianza) |
Comisión de
Derechos
Humanos
|
Incluir dentro de las facultades de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos,
presentar denuncias y coadyuvar con el
Ministerio Público en la investigación por
la probable comisión de un delito, en los
casos de los que conozca. |
60 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Salud.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Jorge Quintero Bello
(PAN) |
Comisión de
Salud
|
Establecer los derechos de los pacientes
enfermos en etapa terminal. Crear una
asignatura en medicina paliativa en las
escuelas de medicina y enfermería del País.
Orientar y capacitar a la población en
general respecto a cuidados paliativos.
Incluir, dentro de los servicios de salud,
acciones que garanticen la dignidad de la
persona hasta el momento de su muerte.
Establecer los cuidados paliativos como
parte de una atención médica integral dentro
de los servicios básicos de salud, así como
proveer medicina paliativa en el segundo y
tercer nivel de atención. Considerar la
opinión del paciente enfermo en estado
terminal junto con la de su médico, en
cuanto a la duración y paulatina disminución
del tratamiento curativo. Establecer las
obligaciones de las Instituciones Públicas
de Salud en materia de cuidados paliativos,
así como el lugar donde el enfermo desea que
ocurra la fase terminal de su enfermedad y
muerte. |
61 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Asentamientos Humanos y de la
Ley de Vivienda.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Juan Manuel San Martín Hernández (PRD) |
Comisiones Unidas de Desarrollo Social,
y de Vivienda |
Incorporar dentro de las disposiciones de la
Ley General de Asentamientos Humanos, los
conceptos de impacto urbano, participación
social y privada y riesgo. Establecer que
los programas y acciones de vivienda se
sujeten a las leyes de ordenación
territorial, desarrollo regional y urbano y
sustentabilidad ambiental. Incorporar a los
sectores social y privado en aspectos de
producción habitacional y calidad de la
vivienda. Incluir en el en el Programa
Nacional de Vivienda los mecanismos para
supervisar a las empresas desarrolladoras,
asimismo, facultar a los gobiernos estatales
para apoyar a las autoridades municipales en
materia de equipamiento, infraestructura y
servicios urbanos y para supervisar los
proyectos y desarrollos habitacionales
edificados en su ámbito territorial. Ampliar
las facultades de los municipios para
regular los proyectos y desarrollos
habitacionales, contando con el apoyo de los
gobiernos federal y estatales, así como
ampliar la facultad regulatoria de la
Comisión Nacional de Vivienda incluyendo los
procedimientos y mecanismos que garanticen
la observancia de las disposiciones de
desarrollo urbano y sustentable. Asimismo,
establecer un periodo no mayor de 20 años
como plazo máximo de amortización de los
créditos. |
62 |
Que abroga la Ley Federal del Impuesto
sobre Automóviles Nuevos.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Humberto López Lena Cruz
(Convergencia) |
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público
|
Eliminar el Impuesto sobre Automóviles
Nuevos. |
63 |
Que reforma el artículo 342 del Código
Federal de Procedimientos Civiles.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Justicia |
Establecer la obligación de los jueces en
los procesos civiles a nivel federal, a
garantizar que las personas que tengan una
discapacidad física puedan contar con los
intérpretes o asistentes necesarios para
superar su impedimento y así conocer tanto
de los argumentos esgrimidos por la parte
contraria como de las actuaciones
judiciales. |
64 |
Que reforma el artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Carlos Eduardo Felton González
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales
|
Suprimir la restricción que tienen los
extranjeros para adquirir el dominio directo
sobre las tierras exclusivamente dentro
de la faja de 50 kilómetros de las playas. |
65 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley del Servicio
Exterior Mexicano, del Código
Civil Federal y del Código
Federal de Procedimientos Civiles.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Mario Enrique del Toro
(PRD) |
Comisiones Unidas
de Relaciones Exteriores y de
Justicia |
Precisar que el Servicio Exterior Mexicano,
deberá velar en el extranjero por los
intereses de los menores mexicanos en
particular en los casos de sustracción
ilícita. Establecer el concepto de
sustracción ilícita, así como medidas
precautorias y un procedimiento para la
restitución internacional de los menores. |
66 |
Que reforma el artículo 7 del Código
Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
Publicación en G P: Anexo VII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Blanca Luna Becerril
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Gobernación
|
Incorporar a los requisitos para ser elegido
diputado federal o senador el no haber sido
condenado en sentencia firme por algún
delito electoral. |
67 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Civil Federal.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Mario Enrique del Toro
(PRD) |
Comisión de
Justicia
|
Reducir los tiempos del proceso de divorcio
y concebirlo como una solicitud que será
procedente por voluntad de ambos cónyuges o
con la de uno. Establecer un plazo de un 1
año para volver a tramitarlo en caso de
existir reconciliación entre los cónyuges.
Eliminar las causales de adulterio y actos
inmorales ejecutados por el marido o por la
mujer, así como el plazo de 15 días para
ratificar el acta de la disolución del
matrimonio obteniendo la resolución en la
misma audiencia de la solicitud. Asimismo,
suprimir los plazos de espera para dejar en
libertad a ambos cónyuges de contraer otro
vínculo matrimonial al día siguiente de
decretado el divorcio. |
68 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisión de
Gobernación |
Establecer la obligación de los partidos
políticos de que sus listas de candidatos a
diputados federales y senadores no se pueda
presentar a más del 50% de candidatos de un
mismo sexo. Con la obligación de que se
alternen, a efecto de que se compartan tanto
los primeros lugares como los posteriores
por ambos géneros. Así como que esta paridad
sea extensiva a las postulaciones por la vía
de la representación proporcional. Incluir a
las coaliciones, como sujetos obligados para
la presentación de listas de candidatos,
bajo el mismo criterio de paridad entre los
géneros. |
69 |
Que reforma los artículos 47, 134 y 720 de
la Ley Federal del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Humberto Dávila Esquivel
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Eliminar la causal de falta a la moral y a
las buenas costumbres de Ley Federal de
Trabajo, para rescindir la relación laboral
sin responsabilidad para el patrón. |
70 |
Que expide la
Ley
Orgánica
y del Gobierno Corporativo de Petróleos
Mexicanos y Organismos Subsidiarios;
y abroga la Ley Orgánica de Petróleos
Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios.
Publicación en GP: Anexo VII. Abril 26, 2007 |
Dip.
Raúl Cervantes Andrade
(PRI) |
Comisiones Unidas
de Energía y de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Transformar a PEMEX en un organismo público
descentralizado bajo el régimen de sociedad
de interés público, cuyo capital estaría
conformado por acciones de la serie A (80%
del capital social) y acciones de la serie B
(20% del capital social). Reestructurar el
Consejo de Administración, establecer su
profesionalización y el otorgamiento de
facultades de autorización del presupuesto,
de los proyectos de inversión y del nivel de
endeudamiento. PEMEX podría elaborar su
proyecto de presupuesto y su propuesta de
endeudamiento, y enviarlos a la Secretaria
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien
no tendría atribuciones para modificarlos.
Establecer la obligación de PEMEX de
informar anualmente al Congreso de la Unión
sobre sus principales resultados operativos
y financieros. Establecer la posibilidad de
ratificar al Director General del Consejo de
Administración. Incorporar a consejeros
independientes aprobados por el Congreso de
la Unión. Incluir como Consejeros del
Consejo de Administración a representantes
de las entidades federativas donde existan
yacimientos de hidrocarburos o complejos
industriales petroleros. Contemplar como
Consejeros del Consejo de Administración al
Gobernador del Banco de México, al
Secretario del Trabajo y Previsión Social y
al Secretario de Gobernación. Excluir a
PEMEX de la aplicación de las leyes de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público y de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas. En su
lugar, dar la facultad al Consejo de
Administración de establecer políticas auto-regulatorias
en dicha materia. Convertir a los organismos
subsidiarios de PEMEX en órganos
desconcentrados. Crear un órgano de
vigilancia integrado por representantes de
la Secretaría de la Función Pública.
Facultar a la Secretaría de Energía y a la
Comisión Reguladora de Energía para que
regulen los procesos productivos y los
estándares de calidad de la industria
petrolera |
71 |
Que reforma el artículo 44 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Ariel Castillo Nájera
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Establecer que los miembros de las
comisiones podrán faltar por causa
justificada y debidamente comunicada, la
cual será calificada por el Presidente de la
Comisión o el Secretario, en su ausencia.
Asimismo que el presidente de la Comisión
mandará publicar en la Gaceta Parlamentaria
la convocatoria correspondiente, con una
antelación de 48 horas a la reunión para la
cual se cita. |
72 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y de la
Ley de
Fiscalización Superior de la Federación.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales, y de
Gobernación |
Integrar dentro de las atribuciones de la
Entidad de Fiscalización Superior de la
Federación de la Cámara de Diputados, el
fiscalizar e investigar los actos u
omisiones que impliquen alguna irregularidad
o conducta ilícita en el ingreso, egreso,
manejo, custodia y aplicación de
fideicomisos públicos, privados o mixtos,
mandatos y fondos. |
73 |
Que reforma el artículo 41 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Wenceslao Herrera Coyac
(PRI) |
Comisiones Unidas
de Presupuesto y Cuenta Pública y de
Asuntos
Indígenas |
Establecer que la información que contiene
el Presupuesto de Egresos respecto a las
previsiones de gasto que correspondan a la
atención de la población indígena y de gasto
de los programas especiales, deberá
expresarse en un anexo desglosado por ramo,
unidad responsable y programa. |
74 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Salud.
Publicación en G P: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Blanca Luna Becerril
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Salud
|
Incorporar el concepto de células
estaminales o madre y lo que deberá
entenderse por tales. Asimismo, establecer
la obligación de los establecimientos de
salud dedicados a los bancos de éstas
células, de garantizar su adecuado
procesamiento, manejo y almacenamiento, así
como facultar a la Secretaría de Salud para
otorgar las acreditaciones, permisos y
concesiones a dichos establecimientos y
llevar un padrón de éstos. |
75 |
Que adiciona los artículos 226 bis y 257 bis
a la Ley General de Salud.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Benjamín González Roaro
(PAN) |
Establecer que los medicamentos
suministrados por las farmacias de las
instituciones del sector salud, deberán ser
entregados contra receta médica y en dosis
exactas o unitarias conforme al tratamiento
establecido en la misma, así como que las
disposiciones reglamentarias determinarán la
forma en que se realizará el transvasado y
reempaquetado de productos a granel y la
información de etiquetado y prescripción que
deberán contener los nuevos envases. |
76 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dips.
Irene Aragón Castillo, Pablo Trejo Pérez y
Juan Guerra Ochoa
(PRD)
|
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias
|
Suprimir la figura de la Secretaría General
de la Cámara de Diputados, y en
contrapartida, crear las figuras de la
Secretaría General de Servicios
Parlamentarios y la Secretaría General de
Servicios Administrativos y Financieros, de
tal forma que esta ultima vigilará
estrictamente el presupuesto y canalizará
adecuadamente las subvenciones que se
otorgan a los grupos parlamentarios, sobre
todo aquellas subvenciones extraordinarias o
etiquetadas. Asimismo, crear un Comité de
Administración, integrado por diputados de
todos los grupos parlamentarios que
permanentemente vigile y supervise el actuar
de esta última Secretaría. |
77 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Reglamentaria
del Artículo 27 Constitucional, en
el Ramo del Petróleo.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Raúl Cervantes Andrade
(PRI) |
Comisión de
Energía
|
Precisar que la la Nación llevará a cabo
solamente la explotación de los
hidrocarburos, por conducto de Petróleos
Mexicanos (PEMEX) y sus organismos
subsidiarios. Facultar a la Secretaría de
Energía para promover la suscripción de
instrumentos internacionales en coordinación
con la Secretaría de Relaciones Exteriores,
que sean suscritos por el Presidente de la
República con la aprobación del Senado, así
como instrumentar lineamientos y estrategias
para el cumplimiento de los mismos en
materia de exploración y desarrollo de
hidrocarburos en yacimientos
transfronterizos. Establecer que PEMEX
celebrará contratos de obras y de
prestación de servicios con personas físicas
o morales, tales como de exploración y
desarrollo compartidos, de crédito y de
asociación. |
78 |
Que adiciona un artículo 464 bis 1 a la
Ley General de Salud.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Ariel Castillo Nájera (Nueva Alianza)
|
Comisión de
Salud |
Penalizar con prisión de 6 meses a 3 años y
con multa de 100 a 500 días de salario, al
que contraviniendo las normas técnicas
sanitarias, embotelle agua y fabrique hielo
para su comercialización, no purificados o
contaminados, destinados al consumo humano.
Así como que si no causa alteración a la
salud del consumidor, pero si lo afecta, las
penas se aumentarán hasta en una mitad en su
mínimo y máximo. |
79 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley de Puertos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Alejandro Enrique Delgado Oscoy
(PAN) |
Comisión de
Transportes |
Incluir los
conceptos de instalaciones menores y
servicios auxiliares. Facultar al capitán de
puerto, para vigilar y asegurar los recintos
portuarios, reforzando la coordinación entre
las autoridades del puerto, así como del
Comité Nacional de Coordinación Portuaria,
con el objeto de contribuir a la eficiencia
de la actividad portuaria. Crear comités
locales con la finalidad de asegurar los
objetivos y niveles de productividad.
Establecer que para las concesiones y
permisos para la explotación, uso y
aprovechamiento de bienes del dominio
público en los puertos, terminales y
marinas, así como para la construcción de
obras, se requerirá de la concesión o
permiso de la Secretaría de
Comunicaciones y
Transportes.
Asimismo, establecer la prohibición para
respetar los derechos de los titulares de
contratos adjudicados mediante concurso
público y que en la prestación de servicios
auxiliares y portuarios, se admitirán a los
prestadores de servicios que reúnan los
requisitos, eliminando así la
discrecionalidad de dicha Secretaría. |
80 |
Que reforma
los artículos 7
de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública
Gubernamental y 106 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dips.
Irene Aragón Castillo, Pablo Trejo Pérez y
Juan Guerra Ochoa
(PRD) |
Comisiones Unidas
de la Función Pública, y de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Establecer la obligación de las entidades,
organismos y dependencias federales de
rendir cuentas sobre los recursos que
manejan de manera desglosada, a nivel
analítico de gasto, partida y subpartida. |
81 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Orgánica
y del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dips.
José Jesús Reyna García y Mauricio Ortiz
Proal
(PRI) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias
|
Establecer la disminución de comisiones
ordinarias, así como limitar la creación de
comisiones especiales. Establecer que cada
legislador sólo pueda integrarse a 1
comisión y no en 3, así como la obligación
de de citar a sesiones de comisión con
cuando menos 24 horas de anticipación,
anexando el orden del día. Ampliar el plazo
de producción de los dictámenes de 5 a 30
días. Asimismo, crear una área técnica que
lleve a cabo un estudio de
constitucionalidad y armonía jurídica de
cada iniciativa presentada al Pleno. |
82 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Puertos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dips.
Alejandro Enrique Delgado Oscoy y Felipe
González Ruiz
(PAN) |
Comisión de
Transportes |
Incluir a las
costas dentro del ámbito de aplicación de la
Ley de Puertos, de
manera que la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales por sí, o por conducto de
la Comisión Nacional del Agua, y de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
llevará a cabo planes y programas de
desarrollo industrial, comercial, turístico,
acuícola, pesquero, agropecuario u otros de
interés público en los recintos costeros,
previa opinión de las dependencias
competentes. Las opiniones y respuestas
deberán emitirse en un plazo de 30 días
hábiles, ya que de lo contrario, se
entenderá que no existe objeción.
Asimismo,
crear las
Administraciones Costeras Integrales
Sustentables. |
83 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD) |
Comisión de
Desarrollo
Rural |
Establecer la obligatoriedad de difundir los
diversos programas y beneficios económicos
que se deriven de la aplicación del Programa
Especial Concurrente para el Desarrollo
Rural Sustentable, de tal forma que la
Comisión Intersecretarial será responsable
de atender, difundir, coordinar y dar el
seguimiento correspondiente a los programas
sectoriales y especiales. Asimismo, se
integrarán el
Servicio Nacional
de Arbitraje del Sector Rural, el Servicio
Nacional de Capacitación y Asistencia
Técnica Rural Integral, y el Servicio
Nacional de Difusión dentro de dichos
programas. |
84 |
Que reforma los artículos 3o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y 6 de la Ley
General de Educación.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales y de
Educación Publica y Servicios Educativos |
Establecer que la educación que proporcione
el Estado deberá ser de calidad e impartida
con respeto al principio de equidad. |
85 |
Que reforma los artículos 336 y 336 Bis del
Código Penal Federal.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Mario Enrique del Toro
(PRD) |
Comisión de
Justicia |
Establecer que
se aplicará de 1
mes a 5 años de prisión ó de 180 a 360 días
multa,
a quien sin motivo justificado abandone a
sus ascendientes sin recursos para atender
sus necesidades de subsistencia, o incumpla
con la parte proporcional de sus
obligaciones alimentarias. Asimismo,
de 6 meses a 3
años de prisión
a
quien dolosamente se coloque en estado de
insolvencia, para eludir dicha obligación.
|
86 |
Que reforma el artículo 17 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Ariel Castillo Nájera
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Integrar la estimación del déficit
estructural y descripción de las acciones
requeridas para que dicho déficit sea
eliminado, dentro de los aspectos que deberá
dar cuenta el Ejecutivo Federal al
comparecer ante el Congreso de la Unión con
motivo de la presentación de las
iniciativas de Ley de Ingresos y de
Presupuesto de Egresos. |
87 |
Que reforma el artículo 38 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Raymundo Cárdenas Hernández
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer dentro
de las causas de suspensión de los derechos
o prerrogativas de los ciudadanos, la
pena de prisión
impuesta en sentencia ejecutoriada, desde el
momento en que inicie su ejecución.
Asimismo, la vagancia o ebriedad
consuetudinaria ya no será motivo de dicha
suspensión. |
88 |
Que reforma el artículo 28 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Jacinto Gómez Pasillas
(Nueva Alianza) |
Integrar dentro de los objetivos del Banco
Central del Estado (Banco de México) el
promover el crecimiento económico. |
89 |
Que reforma los artículos 3, 6 y 76 de la
Ley General de Población.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Alberto Amaro Corona
(PRD) |
Comisión de
Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios |
Establecer dentro
de las medidas que dictará y ejecutará la
Secretaría de Gobernación el
impulsar y
promover el establecimiento de una Comisión
de Asuntos Migratorios en los congresos
locales de las entidades federativas.
Asimismo, el Congreso de la Unión nombrará a
un representante por cada una de las
Cámaras, que será el Presidente de dicha
comisión o al Diputado o Senador que la
comisión designe, para que forme parte del
Consejo Nacional de Población, cuya función
sea de colaboración entre poderes.
|
90 |
Que adiciona diversas disposiciones al
Código Penal Federal.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Justicia
|
Establecer como agravante de los delitos de
lesiones, homicidio, robo y daños que
cometan los asistentes en espectáculos
públicos, sea que se perpetren previo,
durante o al termino de su desarrollo. |
91 |
Que reforma los artículos 21 y 102 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Raciel Pérez Cruz (PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales
|
Crear la Procuraduría Electoral de la Nación
como un organismo autónomo, con personalidad
jurídica y patrimonios propios establecida a
nivel constitucional, especializada en
materia de persecución de delitos
electorales en los tres niveles: federal,
estatal y municipal. |
92 |
Que reforma el artículo 162 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Humberto Dávila Esquivel
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales |
Establecer el supuesto de flagrancia al
momento en que las autoridades competentes
realicen visitas de inspección
extraordinarias. |
93 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
y del Código Federal de Instituciones
y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Miguel Ángel Jiménez Godínez
(Nueva Alianza) |
Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales, y de
Gobernación |
Anticipar la fecha de la toma de posesión
del Presidente de la República, al 1 de
octubre y acortar el tiempo que existe
actualmente entre el día de la elección y
dicha toma de protesta. |
94 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de
Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD) |
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público
|
Incluir dentro de los Fondos de Aportaciones
Federales al Fondo de Aportaciones para el
Desarrollo Regional, el cual se constituirá
con el 0.25% de la recaudación federal
participable que aparezca en la Ley de
Ingresos y se distribuirá entre todas
aquellas entidades federativas que presenten
un Índice de Desarrollo Humano del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo
menor a la media nacional de dicho
indicador. |
95 |
Que expide la Ley que Establece el
Derecho a la Pensión Alimentaria para los
Adultos Mayores de 70 Años que habiten en
comunidades menores a dos mil quinientos
habitantes y Personas con Capacidades
Diferentes.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD) |
Comisiones Unidas
de Atención a Grupos Vulnerables, y
de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer la obligación del Estado para
que, a través de la Secretaría de Desarrollo
Social (SEDESOL), garantice el derecho de
los adultos mayores de 70 años que residan
en comunidades menores a 2500 habitantes y
las personas con capacidades diferentes que
residan cualquier población del país, a
recibir una pensión mensual equivalente a
medio salario mínimo vigente en el Distrito
Federal. Que el Ejecutivo Federal deberá
incluir en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación, la asignación
presupuestal que garantice tal derecho, así
como que la SEDESOL deberá integrar y
mantener actualizado el padrón de
beneficiarios. |
96 |
Que reforma el artículo 74 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo VIII. Abril 26,
2007 |
Dip.
Carlos Altamirano Toledo
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales
|
Modificar el plazo máximo para que el
Ejecutivo Federal envíe el proyecto de
Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos
a la Cámara de Diputados en el año en que se
renueve dicho Poder, al 6 de noviembre. Así
como que una vez que tome posesión de su
cargo el nuevo Presidente de la República,
podrá subsanar las omisiones que hubiera en
los proyectos, para poner las modificaciones
a consideración de esta Cámara a más tardar
el 5 de diciembre. |