|
|
SEGUNDO
PERIODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL PRIMER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión N°24,
de
Abril
24, 2007. |
6.
DICTÁMENES DE
PRIMERA LECTURA
a)
Con proyecto de decreto.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRAMITE |
1 |
Comisión de Recursos Hidráulicos
Publicación en GP:
Abril 24, 2007. |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Sen.
Georgina Trujillo Zentella (PRI) a
nombre propio y de los miembros de la
Comisión de Recursos Hidráulicos el 25 de
abril de 2006. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado en el
Senado de la República el 26 de abril de
2006. Aprobado en votación nominal por 75
votos. Se turnó a la Cámara de Diputados
para los efectos del inciso a) del
artículo 72 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. (LIX)
Minuta presentada el 26 de abril de 2006. (LIX)
Propuesta:
Aclarar las facultades de la autoridad del
agua en los niveles Nacional y Regional
Hidrológico-Administrativo, adecuándolas a
la naturaleza jurídica de la Comisión
Nacional del Agua, eliminar permisos
provisionales, adecuar las disposiciones
relativas a la presentación del servicio de
agua potable y alcantarillado. Asimismo,
fortalecer el Registro Público de Derechos
del Agua, modificar el plazo para que opere
la caducidad, modificar el plazo para la
presentación de solicitudes de prórroga de
concesiones y asignaciones. Permitir la
transmisión temporal de derechos. Eliminar
el requisito de presentación de la
manifestación de impacto ambiental, con la
solicitud de concesión y consignación, así
como ajustar a la baja los montos de las
multas por infracciones a la Ley. |
Primera Lectura. |
2 |
Comisión de Gobernación
Publicación en GP:
Abril 24, 2007 |
Que reforma, adiciona un segundo párrafo al
artículo décimo tercero transitorio de la
Ley General de Bienes Nacionales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en
el Senado
de la República por el Sen. José González
Morfín (PAN) a nombre propio y de los Sens.
Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI), Carlos
Navarrete Ruiz (PRD), Santiago Creel Miranda
(PAN), Arturo Escobar y Vega (PVEM), Dante
Delgado (Convergencia) y Alejandro González
Yañez (PT), el 21 de diciembre de 2006.
(LX)
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado en el Senado de la
República el 21 de diciembre de 2006.
Aprobado en votación nominal por 109 votos.
Se turnó a la Cámara de Diputados para los
efectos del inciso a) del artículo 72 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LX)
Minuta presentada el 21 de diciembre de
2006.
Propuesta:
Determinar que las atribuciones otorgadas al
Poder Legislativo en materia de bienes
nacionales, serán ejercidas de forma
independiente por conducto de la Cámara de
Diputados y Senadores, en acato a la
división de poderes. Establecer las
determinaciones de la Ley General de Bienes
Nacionales para que los poderes Judicial y
Legislativo, a nombre de la federación,
puedan adquirir y enajenar inmuebles, previa
su desincorporación del régimen público. |
Primera Lectura. |
3 |
Comisión de Gobernación
Publicación en GP:
Abril 24, 2007 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector
Público.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la
Sen.
Emilia Patricia Gómez Bravo (PEVM)), el 17
de noviembre de 2005.
(LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 15
de diciembre de 2005. Aprobado en votación
nominal por 61 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados para los efectos del inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
(LIX)
Minuta presentada el 1º de febrero de 2006.
(LIX)
Propuesta:
Facultar a los
comités de adquisiciones, arrendamientos y
servicios para que en las políticas, bases y
lineamientos en la materia establezcan los
aspectos de sustentabilidad ambiental que
deberán observarse con el objeto de
optimizar y utilizar de forma sustentable
los recursos para disminuir costos
fiancieros y ambientales. Asegurar al Estado
las mejores condiciones disponibles en
cuanto a la optimización y uso sustentable
de adquisiciones, arrendamientos y
servicios, así como la obligación de
adquirir productos certificados que
garanticen el manejo sustentable de los
bosques. |
Primera Lectura |
Regresar
|