DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De C. Legislador.

b) De Comisiones de Trabajo.

c) De la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso.

d) De la Comisión de Administración de la Cámara de Senadores.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) Del Servicio de Administración Tributaria.

3. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De licencia.

4. INICIATIVAS

5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

d) Con puntos de acuerdo.

6. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

7. PROPOSICIONES

8. AGENDA POLÍTICA

9. INVENTARIO DE ASUNTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE

10. MENSAJE DE LA MESA DIRECTIVA

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 17, del 26 de agosto de 2009.

 

                7. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Dip.

Rocío del Carmen Morgan Franco

(PAN)

 

A nombre propio y del Dip. Héctor Manuel Ramos Covarrubias (PAN)

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a elaborar un estudio técnico de las consecuencias que traerá la implementación del sistema de verificación y control vehicular (SIAVE) en los cruces fronterizos de Tijuana, Baja California.

 

 

Se turnó a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de las Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realice un estudio pormenorizado de la infraestructura y condiciones mínimas que deberán tener las garitas para la implementación ágil y segura del Sistema de Verificación y Control Vehicular (Siave). Asimismo, para que en tanto no existan las condiciones  e infraestructura que garanticen la mayor rapidez en el cruce de los vehículos, no se ponga en marcha dicho programa.

SEGUNDO.- Se recomienda al Ejecutivo Estatal y al Gobiernos Municipal de Tijuana  para que en aras de contribuir a la modernización y seguridad de nuestros cruces fronterizos, procedan a trabajar conjuntamente con el Gobierno Federal y contribuyan con infraestructura que posibilite en un futuro poner en marcha el Sistema de Verificación y Control Vehicular (Siave).

2

Sen.

Carlos Jiménez Macías

(PRI)

 

A nombre propio y de los Sens. Fernando Castro Trenti, Carlos Lozano de la Torre y Raúl Mejía González

(PRI)

Por el que la Comisión Permanente se pronuncia respecto a la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de renovar las concesiones a empresas de telefonía móvil.

 

a) En votación nominal no se consideró de urgente resolución con 18 votos en pro y 14 en contra.

b) Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Titular del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que remita un informe detallado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores, en el que explique los motivos, criterios y condiciones en que se fundamento para renovar las concesiones a empresas de telefonía móvil y si éstas fueron modificadas en sus Títulos de Concesión las zonas que comprenden; el término por el que se renovó cada una de las concesiones; el monto que recibirá el Gobierno como contraprestación en cada uno de los casos; el procedimiento que se va a seguir con las empresas que tienen litigios con esta autoridad; cómo se van a garantizar los adeudos por concepto de derechos; y cuál es la situación de las 146 prorrogas pendientes, 60 de ellas vencidas y cuya resolución quedará lista antes de que concluya este año, de conformidad con lo recientemente declarado por el propio titular de la SCT.

SEGUNDO.- Se solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que comunique a esta Soberanía cómo determinó el monto que pagarán las empresas por la renovación de las concesiones, así como los parámetros que tomó en consideración para establecer el monto de las contraprestaciones.

3

Dip.

Juan Nicasio Guerra Ochoa

(PRD)

 

A nombre propio y de los Dips. Jesús Humberto Zazueta Aguilar y Antonio Soto Sánchez (PRD)

Para exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que emita una opinión negativa respecto a la propuesta de recorte presupuestal enviada por el Secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que emita una opinión negativa respecto a la propuesta de recorte del Presupuesto de Egresos de la Federación enviada por la Secretaría de Hacienda, y que en dicha opinión se solicite a la señalada Secretaría que espere a que se integre la nueva Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXI Legislatura, para que se cumpla lo estipulado en la Ley, de una manera seria, transparente y responsable.

4

Sen.

Javier Orozco Gómez

(PVEM)

 

A nombre de la Sen. Ludivina Menchaca Castellanos y del Dip. Carlos Puente Salas (PVEM)

Por el que se  solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales negar la autorización en materia de impacto ambiental del proyecto Punta Carey que se pretende desarrollar en Tulum, Quintana Roo.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de la Cámara de Senadores

UNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicitamos respetuosamente a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que niegue la autorización en materia de impacto ambiental del Proyecto Punta Carey que se pretende desarrollar en Tulum, Quintana Roo, a cargo de la empresa denominada Fideicomiso Empresarial Punta Carey, en virtud de que presenta diversas irregularidades e incongruencias así como por contravenir diversos ordenamientos legales vigentes.

5

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PT)

Relativo a  los libros de texto gratuitos.

 

Se turnó a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- Se solicita la comparecencia del Secretario de Educación Pública, ante la Comisión respectiva de este Senado de la República, para que informe sobre los motivos determinantes por los cuales se excluyo de los libros de texto gratuitos, pasajes históricos de relevancia nacional.

SEGUNDO.- Que la Junta de Coordinación Política, convoque a Foros de Consulta con investigadores, especialistas e historiadores para que se restituyan los pasajes históricos.

6

Dip.

Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez

(PAN)*

Para exhortar al titular del Ejecutivo Federal para que a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit) se flexibilicen las condiciones actuales de reestructura de adeudos hipotecarios de los trabajadores, como medida de apoyo y fortalecimiento a la economía.

 

Se turnó a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- Se hace un respetuoso exhorto al Ejecutivo Federal para que, através del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores, diseñe y ejecute una estrategia para apoyar a los trabajadores con crédito hipotecario, enfatizando en la flexibilización de normas y plazos acorde a las condiciones económicas actuales.  

SEGUNDO.- Se hace un atento exhorto al Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Banca de Desarrollo, coordine acciones con las diversas entidades financieras para realizar una reestructuración de la cartera vencida de crédito hipotecario.

TERCERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, difunda las diversas alternativas que tienen los deudores de crédito hipotecario para evitar caer en morosidad.

7

Sen.

Francisco Arroyo Vieyra

(PRI)*

Por el que se exhorta al Gobernador de Guanajuato a rendir un informe detallado de los procedimientos y montos que se utilizaron en la adquisición de terrenos propuestos a Petróleos Mexicanos para la construcción de la nueva refinería.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al C. Gobernador del Estado de Guanajuato a rendir un informe detallado de los procedimientos y montos que se utilizaron en la adquisición de terrenos propuestos a Petróleos Mexicanos para la construcción de la nueva refinería.

8

Dip.

Othón Cuevas Córdova

(PRD)*

Para exhortar al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Procuraduría de Justicia del Estado a la restitución de las garantías individuales y constitucionales del C. Servando Cruz Gasga, regidor del Ayuntamiento de Santiago Llano Grande, Jamiltepec, Oaxaca.

 

Se turnó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- Se solicita a la Procuraduría del Estado de Oaxaca y al Poder Ejecutivo del Estado  de Oaxaca, se revise y ejecute el principio de legalidad de que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario y se proceda a la liberación del C. Servando Cruz Gasga.

SEGUNDO.- Se solicita al Gobernador del Estado de Oaxaca y al Congreso del Estado den las garantías necesarias para que el C. Regidor Servando Cruz Gasga, asuma su responsabilidad como regidor del Ayuntamiento de Santiago Llano Grande,  Jamiltepec.

TERCERO.- Se solicita al Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca y al Congreso del Estado de Oaxaca, llame a comparecer al C. Ismael Arellanes Saguilán, Presidente Municipal de Santiago Llano Grande, Jamiltepec, Oaxaca, para que explique la violación flagrante de las garantías individuales, de los derechos políticos y de la falta de cumplimiento del mandato legal para la reinstalación del C. Cruz Gasga como regidor del Ayuntamiento mencionado.

9

Dip.

Emilio Ramón Flores Domínguez

(PAN)*

Por el que se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad para que realice el pago de la indemnización correspondiente a la afectación del Ejido Benito Juárez y Reforma, del Municipio Guadalupe, del estado de Chihuahua.

 

Se turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Disputados

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad para que proceda a indemnizar conforme a derecho al Ejido Benito Juárez y Reforma debido a la afectación de dieciséis hectáreas por la instalación de veinticuatro torres de alta tensión.

10

Dip.

César Duarte Jáquez

(PRI)*

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a acordar con los gobiernos estatales la implementación del ajuste al gasto público anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el ejercicio fiscal actual.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a instruir a los titulares de las diversas dependencias y entidades del sector  público federal a establecer mecanismos de consulta y búsqueda de acuerdos con los gobiernos de las entidades federativas, con el objetivo de precisar los programas y los proyectos de inversión que serán afectados con los ajustes al gasto público en el actual ejercicio fiscal, y que en su implementación se consideren las opiniones y propuestas de dichos gobiernos.

11

Sens.

Carlos Sotelo García, José Luis Máximo García Zalvidea y Rosalinda López Hernández

(PRD)*

Relativo al establecimiento de nuevas bases militares estadounidenses en Colombia.

 

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa su más profunda preocupación por las repercusiones e implicaciones para la seguridad y la estabilidad de la región latinoamericana, derivadas de la suscripción del Convenio de Cooperación en materia de Seguridad y Defensa suscrito recientemente entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, a través del cual se ha acordado la apertura y funcionamiento de nuevas bases militares de los Estados Unidos en territorio colombiano.
SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que promueva en el marco del Grupo de Río y de la Organización de Estados Americanos, una estrategia continental de combate a la delincuencia organizada y lucha contra el narcotráfico que sustituya a los esfuerzos y las políticas unilaterales que confrontan a los países de la región e incentivan el armamentismo en América Latina.

12

Dip.

Carlos Alberto García González

(PAN)*

Por el que se exhorta al Gobierno del estado de Tamaulipas a que prepare su plataforma cibernética a fin de incorporarse al Portal Infomex, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 6° Constitucional.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- Se exhorta al Gobierno del estado de Tamaulipas a que prepare su plataforma cibernética a fin de incorporarse al Portal Infomex, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 6° Constitucional.

13

Sen.

Fernando Castro Trenti

(PRI)*

Por el que la Comisión Permanente se pronuncia respecto de la medida que tomó el gobierno de California para la preliberación y posterior expulsión de presos como parte del programa de despresurización carcelaria.

 

Se turnó el primer  resolutivo a la Comisión de Asuntos Fronterizos, Zona Norte y el segundo a la comisión de Gobernación, ambas de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, emita una nota diplomática al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica por la decisión que tomó el gobierno del Estado de California para preliberar reos anticipadamente y, posteriormente, proceder a expulsar a los mexicanos que carecen de documentos migratorios, sin informar previamente al Gobierno Mexicano sobre esta decisión por la frontera de Baja California, toda vez que se pone en riesgo la seguridad de la región y del país.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso del a Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, en coordinación con el Gobierno del Estado de Baja California, implemente un programa especial que garantice la seguridad regional y del estado en virtud de la inminente expulsión de presos preliberados en el Estado de California en Estados Unidos, que pudieran verse reclutados por el crimen organizado.

14

Dips.

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, Arnoldo Ochoa González (PRI), Martha  Angélica Tagle Martínez, Holly Matus Toledo (PRD)*

Para inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados el nombre de Griselda Álvarez Ponce de León.

 

Se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- Se instruye a la Secretaría General a realizar las actividades conducentes a efecto de inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la  H. Cámara de Diputados el nombre de Griselda Álvarez Ponce de León.

15

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)*

Para que se destinen en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010, mil trescientos cincuenta millones de pesos para la construcción de la primera etapa de la planta de tratamiento residual para rescatar el acuífero de la Ciudad de México.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- La Comisión Permanente solicita se considere dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, recursos por la cantidad de mil trescientos cincuenta millones de pesos, destinados a la primera etapa de la construcción de la Planta de Tratamiento Residual, a fin de poner en marcha el plan de rescate del Acuífero de la Ciudad de México.

16

Sen.

María del Rosario Ybarra de la Garza (PT) y del Dip. Humberto Zazueta Aguilar

(PRD)*

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que en ejercicio de sus facultades conferidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscriba el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado formalmente por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 2008.

 

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un exhorto al Titular del Ejecutivo Federal, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, para que en ejercicio de sus facultades conferidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscriba a la brevedad el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado formalmente por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 2008, y lo remita para su aprobación al Senado.

17

Dip.

Martha Angélica Romo Jiménez

(PAN)*

Por el que se exhorta al Banco de México a implementar el código braille en todas las nuevas emisiones de billetes y monedas que se realicen.

 

Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- Se hace un atento exhorto al Banco de México para que, a través de los diversos medios informativos, divulgue las características de los billetes y monedas que permiten a los invidentes su identificación.

SEGUNDO.-  Se exhorta al Banco de México para que evalúe si las actuales características de los billetes y monedas permiten a los invidentes una fácil y clara identificación de la denominación de éstos

 

18

Sen.

 Tomás Torres Mercado

(PRD)*

Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a diseñar e instrumentar un plan emergente que atienda el impacto del cambio climático en nuestro sector agrícola.

 

Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a diseñar e instrumentar un plan emergente que atienda el impacto del cambio climático en nuestro sector agrícola, impulse la producción de alimentos básicos, y fortalezca la agricultura de temporal para la producción de forrajes destinados al ganado. A fin de dar cumplimiento a tales propósitos deberán destinarse recursos específicos en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2010.

19

Dip.

Martha Angélica Romo Jiménez

(PAN)*

Por el que se exhorta al Gobierno Federal y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que se consideren los recursos necesarios para la realización del Foro Internacional de Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- Se hace un atento exhorto al Ejecutivo Federal para que en el Proyecto de Egresos de la Federación del año 2010 considere un recurso aproximado de $13, 800,000.00., necesarios para la realización del Séptimo Foro Internacional de Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales.

SEGUNDO.- Se hace un atento exhorto a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2010 apruebe un recurso aproximado de $13, 800,000.00, los cuales son necesarios para la realización del Séptimo Foro Internacional de Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales.

20

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI)*

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a considerar en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2010, un incremento al presupuesto asignado a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, considere en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2010 un incremento al presupuesto asignado a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en relación con los ejercicios anteriores.

21

Sen.

José Julián Sacramento Garza

(PAN)*

Por el que se hace una atenta solicitud al órgano de fiscalización superior del estado de Tamaulipas para que se lleve a cabo la revisión específica de la auditoría de la cuenta pública del Municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas para el año 2008.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- Se hace una atenta solicitud al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tamaulipas para que, de conformidad con lo establecido en el Convenio de Coordinación y Colaboración formalizado entre éste y la Auditoría Superior de la Federación, se lleve a cabo la revisión específica de la Auditoría de la Cuenta Pública del Municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas para el Año 2008.

22

Sen.

Carlos Jiménez Macías

(PRI)*

Por el que la Comisión Permanente condena los últimos atentados terroristas perpetrados por el movimiento terrorista vasco ETA en Mallorca.

 

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena los últimos atentados terroristas perpetrados por el movimiento terrorista vasco ETA en Mallorca y reconoce las medidas de cooperación judicial instrumentadas por los gobiernos de España y Francia para combatir y prevenir el terrorismo en la región.

SEGUNDO.- Se solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores un informe de las actividades de cooperación realizadas para combatir y prevenir el terrorismo internacional, en particular de los procesos de extradición iniciados entre México y España para dicho fin.

23

Dip.

 Héctor Manuel Ramos Covarrubias

(PAN)*

Para exhortar al Ejecutivo Federal a informar sobre la situación legal que existe entre la empresa Grupo Pereira e Hijos, S.A. de C.V. con la administración portuaria integral de Ensenada, Baja California.

 

Se turnó a la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informe a esta soberanía la situación legal que existe entre la empresa Grupo Pereira e Hijos, S.A. de C.V. CON LA administración Portuaria Integral de Ensenada; y en su caso de ser procedente, dicha dependencia federal resuelva, en términos legales, sobre el registro del contrato de cesión de derechos pendiente.

24

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI)*

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a informar sobre las acciones realizadas para apoyar el caso de la ciudadana oaxaqueña Cirila Baltazar Cruz.

 

Se turnó a la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de las dependencias correspondientes, informe a esta soberanía sobre las acciones realizadas para apoyar el caso de la ciudadana oaxaqueña Cirila Baltazar Cruz, y que documente e informe sobre los casos similares a fin de generar acciones encaminadas a la creación de acuerdos para la resolución de esta problemática planteada.

25

Sens.

Carlos Martín Jiménez Macías (PRI), Eduardo Tomás Nava Bolaños (PAN) y Claudia Sofía Corichi García (PRD) y de los Dips. Martín Malagón Ríos, Eduardo Ortiz Hernández (PAN), Pascual Bellizzia Rosique (PVEM) y María Victoria Gutiérrez Lagunes

(PAN)*

Relativa a la continuidad y fortalecimiento de la participación de México en la Confederación Parlamentaria de las Américas.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de Senadores

PRIMERO.- Se solicita que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión LX Legislatura haga del conocimiento de los órganos de gobierno de la H. Cámara de Diputados y de Senadores el informe de actividades 2006-2009 que la Delegación Mexicana ante la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA) ha presentado a esta Soberanía.

SEGUNDO.- Se solicita que los órganos de gobierno de la H. Cámara de Diputados y de Senadores a la LXI Legislatura den continuidad a los apoyos que ha recibido la representación del Congreso de la Unión en la COPA, a fin de cumplir cabalmente los objetivos y metas programados para el periodo 2009-2012.

26

Dip.

César Duarte Jáquez

(PRI)*

Por el que se exhorta a los Poderes de la Unión a agilizar el proceso de aprobación e inmediata instrumentación de las reformas en materia de justicia penal, particularmente sobre las que se refieren al sistema acusatorio oral.

 

Se turnó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a agilizar el proceso de aprobación de la legislación secundaria pendiente para la instrumentación y aplicación integral de la reforma constitucional en materia de justicia penal.

SEGUNDO.- Se exhorta a los poderes Ejecutivo y Judicial de la Federación, para que instrumenten y pongan en práctica, lo antes posible, las instituciones, procedimientos y medidas ordenados en las reformas relativas a la justicia penal, particularmente las que se refieren al sistema acusatorio-oral, considerando la situación particular de las entidades federativas donde este modelo ya vienen funcionando en materia común.

27

Sen.

Rafael Moreno Valle Rosas

(PAN)*

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a presentar un análisis integral de las ventajas para la banca de desarrollo de fusionar fideicomisos instituidos en relación con la agricultura, con la financiera rural.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores

ÚNICO: La Comisión Permanente del Congreso  de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal, para que por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presente un análisis integral de las ventajas para la Banca de Desarrollo de fusionar fideicomisos instituidos en relación con la Agricultura con la Financiera Rural.

28

Sens.

Pedro Joaquín Coldwell, Fernando Castro Trenti y Adolfo Jesús Toledo Infanzón

(PRI)*

Por el que  la Comisión Permanente se pronuncia respecto al recorte presupuestal que realizó la Secretaría de Seguridad Pública a los grupos antisecuestros.

 

Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión realiza un enérgico llamado a la Secretaría de Seguridad Pública por la decisión de recortar el presupuesto de los grupos antisecuestros del país, toda vez que ésta pone en grave riesgo la integridad y seguridad de los gobernados; por lo que, se solicita reasignar de manera urgente el presupuesto para entregar los recursos programados para el mes de septiembre.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta  al  Titular del  Poder Ejecutivo Federal para  que, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, informe sobre las políticas y convenios de colaboración con los Estados para el combate del secuestro en el país.

29

Sens. Silvano Aureoles Conejo, Carlos Sotelo García, Alfonso Sánchez Anaya y Yeidckol Polevnsky Gurwitz

(PRD)*

Relativo a la crisis humanitaria y a la violación sistemática de los derechos fundamentales en Honduras.

 

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que nuestro país, en su carácter de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, promueva el envío de una misión humanitaria que permita a la comunidad internacional brindar ayuda al pueblo de Honduras ante la persecución, la represión y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de la que son víctima los hondureños por parte del gobierno golpista.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Gobernación a tomar las medidas pertinentes para suspender temporalmente los procedimientos de deportación de los ciudadanos hondureños que se encuentran en nuestro territorio; así como para brindar y facilitar a todos aquellos ciudadanos hondureños que han tenido que salir de su país a consecuencia del golpe de Estado, todas las medidas de protección que en materia de refugio y asilo concede el  Estado mexicano.

TERCERO.- Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores  a efecto de que a través de nuestra representación ante la Organización de Estados Americanos, reitere el absoluto respaldo de México a las gestiones de la Delegación de Cancilleres que encabeza el Secretario General José Miguel Insulza.

CUARTO.- Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a promover ante la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que realice una investigación exhaustiva sobre la grave violación a los derechos humanos de los hondureños, así como a establecer, de ser el caso, las recomendaciones correspondientes.

QUINTO.- Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a solicitar al Secretario General de la OEA a que condicione todo proceso de negociación con el gobierno inconstitucional y usurpador de Honduras, a la inmediata liberación de los presos políticos, y el cese de toda persecución política tanto contra los ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a la protesta, como contra los medios de comunicación y periodistas independientes que han sido clausurados, intervenidos o agredidos.

30

Sen. Javier Orozco Gómez y del Dip. Carlos Puente Salas

(PVEM)*

Relativo a la Sociedad Cooperativa de producción pesquera, pescadores y buceadores de Puerto Márquez.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que informe sobre los daños y pérdidas a los Bancos Ostrícolas y un impacto negativo al Ecosistema Marino, ocasionados por las obras de construcción de los consorcios de la Zona de Punta Diamante del Municipio de Acapulco de Juárez.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la SAGARPA para que informe sobre la severa afectación a las poblaciones que habitan en los bancos ostrícolas, de la Zona de Punta Diamante del Municipio de Acapulco de Juárez.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Guerrero para atender la problemática económica, social y ambiental de La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera, Pescadores y Buceadores de Puerto Márquez.

31

Dip.

 José Manuel Del Río Virgen (Convergencia)*

Para exhortar al Ejecutivo Federal a que no se le retire la categoría de Pueblo Mágico a Papantla de Olarte, Veracruz.

 

Se turnó a la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados

UNICO.-.Exhortar al Ejecutivo Federal a que no se le retire la categoría de Pueblo Mágico a Papantla de Olarte, Veracruz, por ser la zona con la riqueza histórica y cultural más importante del norte del estado, así como por la derrama económica y las fuentes de empleo que genera como polo turístico.

32

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PT)*

Para solicitar un informe al Ejecutivo Federal sobre los avances de la estrategia militar en contra de crimen organizado.

 

Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- Se solicita al Ejecutivo Federal para que a través de los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de la Defensa Nacional, envíen un informe detallado con los avances y perspectivas de la lucha militarizada contra el crimen organizado y el respeto a los derechos humanos, en el marco del informe que se presentará al Congreso de los estados Unidos de América con motivo de la Iniciativa Mérida.

33

Dip.

Marco Antonio Bernal Gutiérrez

(PRI)*

Por el que se exhorta al titular de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a realizar las acciones conducentes a fin de esclarecer la legalidad y los resultados de los contratos entre la Weatherford de México, S.A. de CV. y PEMEX, Exploración y Producción.

 

Se turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- Solicitar respetuosamente a los Presidentes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, que en los términos del penúltimo párrafo del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, le requieran toda la documentación e información a PEMEX y a PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN (PEP) sobre los contratos celebrados con Weatherford de México, S.A. de C.V., así como un informe detallado de las actividades y resultados que hasta la fecha ha dado dicha empresa.

SEGUNDO.- Exhortar a los titulares de PEMEX y a PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN (PEP), realicen las acciones necesarias, de acuerdo a las leyes y normatividad aplicable a fin de exigir el cumplimiento de las responsabilidades contraídas por parte de Weatherford de México, S.A. de C.V., y en su caso, exigir el pago de las multas conducentes y lo que a derecho corresponda.

TERCERO.- Solicitar al titular de PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN (PEP) sostenga con esta Comisión Permanente una reunión de trabajo el próximo miércoles 26 de agosto, a fin de conocer los detalles particulares de la adjudicación de los contratos celebrados con Weatherford de México, S.A. de C.V.

CUARTO.- Solicitar a la Secretaría de la Función Pública investigue a fondo la legalidad de los contratos celebrados entre Weatherford de México, S.A. de C.V. y PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN (PEP), y de manera particular que los 1,910 millones de dólares producto de dichos contratos efectivamente correspondan a los precios de los servicios pactados de acuerdo a la cotización del mercado.

34

Dip.

 José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD)*

Para exhortar al Secretario de Educación Pública a elaborar y distribuir los materiales educativos complementarios para la educación primaria que integren el estudio correspondiente a la historia de la conquista y la independencia nacionales.  

 

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Educación Pública para elaborar y distribuir, de manera inmediata, los materiales educativos complementarios para la educación básica, que integren el estudio de la conquista y la independencia nacionales, con el objeto de reparar el daño a la institución creada por José Vasconcelos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, atentamente solicita al Titular de la Administración Pública Federal establecer, como principio básico de la conducción de la política interna, especialmente la educativa, el respeto a los principios históricos que han dado origen e identidad a nuestra Patria, a nuestros próceres y a la Nación misma, como condición sine qua non, para la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana.

35

Sens.

 Fernando Castro Trenti y Adolfo Toledo Infanzón

(PRI)*

Por el que la Comisión Permanente exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que  no se  incluya disminución alguna en los recursos destinados a las universidades e instituciones de educación superior en la propuesta de presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2010: Asimismo, proceda a instalar una mesa de trabajo tendiente a sentar las bases de una profunda reforma educativa.

 

Se turnó a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal que, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, procedan por la instalación de una mesa de trabajo tendiente a sentar las bases de una profunda reforma educativa, la que deberá convocar a especialistas reconocidos, así como a los integrantes de ambas Cámaras del Congreso de la Unión. Lo anterior con la intención de fomentar una educación pública para la competitividad y el desarrollo.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta en el ámbito de sus respectivas facultades al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Educación Pública,  no se incluya disminución alguna de los recursos destinados a las universidades e instituciones de educación superior en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010 que habrán de enviar al Congreso de la Unión para su revisión y aprobación en próxima fecha. Asimismo, la conformación actual de la Comisión Permanente extiende un atento llamado también, a los próximos integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados en la LXI legislatura del Congreso de la Unión, para que se conviertan en vigilantes del Presupuesto que se destine a las universidades e instituciones de educación superior del país.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal que, por conducto de la  Secretaría de Educación Pública y, con fundamento en los artículos 11, fracción IV, inciso C, y 12, fracciones III y IV de la Ley General de Educación, sea revisado el contenido de los libros de texto gratuitos que han sido distribuidos entre los alumnos de educación básica para el ciclo escolar 2009 – 2010, y se corrijan las omisiones que determinen los expertos.

36

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI)*

Por el que se solicita a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente hacer un reconocimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México por su aportación científica en la instalación del mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, conocido como el gran telescopio canarias.

 

Se turnó a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se une al reconocimiento internacional por la labor científica y humanística de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como a su aporte en la instalación del  mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, conocido como el Gran Telescopio Canarias (GTC).

37

Sen.

Javier Orozco Gómez y del Dip. Carlos Puente Salas (PVEM)*

Para solicitar información sobre las medidas que se están adoptando para evitar el desperdicio y desabasto del agua.

 

Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, reconoce y felicita al Gobierno del Distrito Federal por la campaña ciudadana que ha emprendido a favor del cuidado y preservación del agua.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular del Gobierno del Distrito Federal, para que informe a esta soberanía sobre las medidas, programas y  campañas adoptadas para evitar el desperdicio y la escasez de este vital líquido en nuestro país.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que gire instrucciones al Titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con el fin de que envíe un informe sobre el estado que guardan las presas así como sus condiciones generales.

CUARTO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Titulares del Gobierno del Distrito Federal así como al Titular de la CONAGUA a que nos informen sobre las medidas que tienen para remediar el desabasto del agua, así como prevenir la contaminación de este vital líquido.

QUINTO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al los Titulares del Gobierno del Distrito Federal así como al Titular de la CONAGUA que informen puntualmente a la población sobre las campañas que se están tomando para controlar el desabasto del agua, así como sobre los cortes que se estarán haciendo en los diferentes sistemas que surten al país de este líquido.

38

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PT)*

Sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de la matanza de Acteal.

 

Se turnó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal y Estatal de Chiapas, para que considerando la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se reabra la investigación sobre la matanza ocurrida el 22 de diciembre de 1997, en el poblado de Acteal, en el Municipio de Chenalhó, Chiapas

39

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI)*

Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social modifique los criterios del proceso licitatorio para la adquisición de medicamentos, con el objetivo de evitar que las ofertas subsecuentes de descuentos perjudiquen a la industria micro, pequeña y mediana empresa.  

 

Se turnó a la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Senadores

PRIMERO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a que modifique los  criterios del proceso licitatorio para la adquisición de medicamentos, con el objetivo de evitar que las ofertas subsecuentes de descuentos (subastas en reversa), perjudiquen a la industria MIPYME y pongan en riesgo la supervivencia de algunas de estas, con las consecuencias de desempleo para miles de trabajadores.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de la Función Pública, a publicar sin más demora, la reglamentación de las ofertas subsecuentes de descuentos para evitar procedimientos de licitación faltos de transparencia que pongan en tela de juicio dichas subastas.

40

Sen.

 Antonio Mejía Haro

(PRD)*

para solicitar al Ejecutivo Federal se realicen las acciones correspondientes para que se emita la declaratoria de desastre natural en el estado de Zacatecas y otras entidades de la República afectadas por la sequía atípica, solicitada por la gobernadora del estado de Zacatecas y por los ejecutivos estatales de otras entidades del país.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- Se solicita al Ejecutivo Federal para que a través de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de la Comisión Nacional del Agua, realicen las acciones correspondientes para que se emita la declaratoria de desastre natural en el Estado de Zacatecas y otras entidades de la república afectadas por la sequía atípica, solicitada por la gobernadora del Estado de Zacatecas y por los ejecutivos estatales de otras entidades del país; a efecto de mitigar los efectos derivados por este fenómeno meteorológico con acciones comprendidas en los programas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) y del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).

41

Sen. Javier Orozco Gómez y del Dip. Carlos Puente Salas

(PVEM)*

Para solicitar que se tomen las medidas necesarias para llegar a un arreglo pacífico sobre el caso del predio de la Barranca del Cobre.

 

Se turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al Gobierno del Estado de Chihuahua para que se tomen las medidas necesarias y ayuden a llegar a un pacífico arreglo a favor de ambas partes.

42

Sen.

 Gabino Cué Monteagudo

(Convergencia)*

Relativo a la recolección y disposición final de medicamentos caducos.

 

Se turnó a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaria de Salud y a la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca a que, de acuerdo a sus respectivas competencias, remitan a esta soberanía un informe respecto a los programas y acciones que se están realizando en materia de recolección y disposición final de medicamentos caducos.

Asimismo, a que implementen una campaña informativa de carácter permanente para concientizar a la población sobre los riesgos de auto medicarse y de ingerir medicamentos caducos, así como de orientar y promover el adecuado desecho de medicamentos caducos. 

43

Dip.

Jesús Manuel Patrón Montalvo

 (PRI)*

Por el que la Comisión Permanente convoca al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) a una reunión de trabajo con los integrantes de las Comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con fundamento en el párrafo segundo del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, convoca al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Lic. Patricio Patrón Laviada, a una reunión de trabajo con las Comisiones Ordinarias correspondientes de la Cámara de Diputados, con el fin de que explique de forma detallada las acciones realizadas por ese órgano a su cargo, en relación a las visitas de inspección en terrenos agrícolas en preparación para el cultivo, sus procedimientos, y de encontrar mecanismos de solución a la problemática planteada por medio del diálogo.

44

Dips.

Antonio Valladolid Rodríguez (PAN) y José Jacques y Medina (PRD)*

Por el que se establecen y definen las principales asignaturas y retos pendientes para la LXI legislatura, en términos de una agenda que beneficie a nuestros migrantes.

 

Se turnó a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados

PRIMERO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión establece y define las principales asignaturas y retos pendientes para la LXI Legislatura, en términos de una agenda que beneficie a nuestros migrantes, a saber:

·       Una reforma al Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero que incentive, facilite y aliente una mucho mayor participación de los migrantes y connacionales en el exterior, y que fortalezca el ejercicio de sus derechos político-electorales.  Dicha reforma deberá contemplar, al menos, los siguientes elementos: campañas y procesos de credencialización en el extranjero;  combinar la modalidad del voto postal con la del voto electrónico mediante urnas;  la ampliación de plazos y los periodos de registro para votar desde el extranjero;  garantizar la gratuidad del voto en todas las etapas;  y salvaguardar el derecho de nuestros migrantes a votar, pero también a ser votados.   

·       Apoyar iniciativas y propuestas que garanticen a nuestros migrantes el acceso a servicios de salud de calidad, ya que alrededor del 60% de ellos no cuenta con ningún tipo de seguro de salud a su alcance, ni público ni privado.  Para este propósito, valdría la pena explorar dos caminos: la ampliación del Seguro Popular para que llegue y beneficie también, de manera ágil, a nuestros migrantes en Estados Unidos y a sus familiares en México y por otra parte, la propuesta y modelo generada desde el Instituto Nacional de Salud Pública, denominada “Seguro Binacional de Salud” que ha sido desarrollada ya ampliamente en todas sus facetas mediante dicho Instituto, en  coordinación  con  autoridades tanto mexicanas como estadounidenses, así como académicos e investigadores prestigiados de ambos países.

·       Promover programas y estrategias innovadoras y de gran calado para generar desarrollo, oportunidades y multiplicar la creación de empleos en las zonas y regiones expulsoras de migrantes en nuestro país, para que la migración sea cada vez más una opción y no una necesidad.

·       Favorecer una mayor asignación y dotación de recursos para fortalecer nuestra política migratoria, a través del Instituto Nacional de Migración (INM); así como para el Programa 3 x 1 para Migrantes, en su vertiente de proyectos productivos (SEDESOL), y de los diversos programas de protección y defensa de migrantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

SEGUNDO.-  A efectos de que el presente punto de acuerdo trascienda y propicie resultados concretos, será comunicado y se hará del conocimiento (a manera de exhorto) de los siguientes órganos y entidades:  la Mesa Directiva, tanto de la Cámara de Diputados como de la Cámara de Senadores, de la LXI Legislatura;  las Comisiones de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social, de Salud, y de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura;  las Comisiones de Gobernación, de Asuntos Fronterizos Norte, de Población y Desarrollo, de Relaciones Exteriores América del Norte, y de Salud, de la Cámara de Senadores de la LXI Legislatura;  del Coordinador de cada uno de los grupos parlamentarios que integren la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la LXI Legislatura;  así como de los Titulares de:  la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, y finalmente del Instituto Federal Electoral, con la finalidad de que cada uno de dichos órganos y entidades lo conozcan y tomen sus propias decisiones al respecto, cada uno desde su ámbito de competencia. 

45

Dip. Carlos Puente Salas y del Sen. Javier Orozco Gómez

(PVEM)*

Para solicitar un informe sobre las acciones y resultados de las políticas para promover la capacitación y la obtención de un trabajo en los jóvenes.

 

Se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social remita un informe sobre las acciones y resultados de las políticas emprendidas por esa dependencia del gobierno federal para promover la capacitación y la obtención de un trabajo en los jóvenes, pormenorizando recursos, número de beneficiarios y resultados por entidad federativa años 2007, 2008, 2009.

46

Dip. Carlos Puente Salas y del Sen. Javier Orozco Gómez

(PVEM)*

Para exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a impulsar un programa especial para el desarrollo de habilidades tecnológicas en el estado de Zacatecas, a través del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica de la SEP.

 

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación a impulsar un programa especial para el desarrollo de habilidades tecnológicas en el estado de Zacatecas a través del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica de la SEP.

47

Dip. Carlos Puente Salas y del Sen. Javier Orozco Gómez

(PVEM)*

Para solicitar un informe sobre el volumen, disponibilidad para consumo humano, agrícola e industrial, hidrometría de extracciones, pruebas de bombeo, muestreo y análisis físico químico del agua, subterránea y superficial, de los acuíferos identificados en el Estado de Zacatecas.

 

Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular de la Comisión Nacional del Agua remita un informe sobre el volumen, disponibilidad per cápita para consumo humano, agrícola e industrial, hidrometría de extracciones, pruebas de bombeo, muestreo y análisis físico químico del agua, subterránea y superficial de los acuíferos identificados en el Estado de Zacatecas.

48

Dip.

 Humberto López Lena Cruz

(S/P)*

Por el que se exhorta al Secretario del Trabajo y Previsión Social a realizar una investigación de 3 años anteriores al día de hoy, de los sindicatos de prestación de servicios que son creados con la única finalidad de evadir el pago de contribuciones y aportaciones de seguridad social

 

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- Se  exhorta al Lic. Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social para que en uso de sus facultades haga una investigación de 3 años anteriores al día de hoy, de los sindicatos de prestación de servicios que son creados con la única finalidad de evadir el pago de contribuciones y aportaciones de seguridad social.

* Sin intervención en tribuna.

Regresar