|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
COMISIÓN                                
                              
PERMANENTE 
 
DEL                                
                              
                              
SEGUNDO
RECESO 
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |  
                                  | 
                                    
                                    
                                      
                                    Sesión 17, del 
									26 de agosto de 2009. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
								
								5. 
								
									
									
DICTÁMENES A 
DISCUSIÓN 
                              
								                        
								 
								
								
								
								
								d) 
                
								
								Con puntos de acuerdo. 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											DICTAMEN * | 
											
											
											TURNO O TRÁMITE |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Primera Comisión 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP 
										
										
										del Senado 
										
										
										26 de agosto de 2009 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita a la Secretaría de Gobernación 
										diversa información relacionada con la 
										operación del Centro de Investigación y 
										Seguridad Nacional. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Dip. José Alfonso Suárez del Real y 
										Aguilera (PRD) el 8 de julio de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita al secretario de 
										Gobernación una relación pormenorizada 
										de los contratos celebrados por el 
										Centro de Investigación y Seguridad 
										Nacional que contenga el nombre o razón 
										social del contratado, la actividad para 
										la que fue contratado y el monto de 
										dicho contrato. De la misma manera, 
										solicita un informe respecto de los 
										programas y estrategias desarrollados 
										para la modernización y funcionamiento 
										de ese Centro. Todo lo anterior, con 
										respecto de aquella información que no 
										se clasifique como reservada de 
										conformidad con los artículos 13 y 14 de 
										la Ley Federal de Transparencia y Acceso 
										a la Información Pública Gubernamental, 
										así como 51 de la Ley de Seguridad 
										Nacional. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita al procurador 
										general de la República que informe a 
										este órgano legislativo federal del 
										estado en que se encuentran las 
										investigaciones que derivaron en la 
										emisión de órdenes de aprehensión en 
										contra de diversos funcionarios y 
										exfuncionarios de la propia PGR, el 
										Centro de Investigación y Seguridad 
										Nacional, la Secretaría de Seguridad 
										Pública y la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público, por los delitos de 
										asociación delictuosa, intervención de 
										comunicaciones privadas y revelación de 
										secretos y otros derivados de 
										actividades de espionaje político, así 
										como sobre el cumplimiento de dichas 
										órdenes de aprehensión. | 
										
										
										
										a) Aprobados 
										en votación económica. 
										
										
										b)
										
										
										Comuníquense. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Procurador General de la 
										República a investigar los hechos 
										materia de averiguación previa del 
										Ministerio Público Federal en Baja 
										California Sur. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por los Sens. 
										Felipe González González y Sebastián 
										Calderón Centeno (PAN), el 12 de agosto 
										de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta al Procurador 
										General de la República a investigar con 
										la debida diligencia y legalidad, los 
										hechos materia de la Averiguación Previa 
										Número AP/PGR/B.C.S./LC/062/2009 
										iniciada ante el Ministerio Público de 
										la Federación en el estado de Baja 
										California Sur. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										
										En torno a la 
										definición de los límites territoriales 
										de los municipios de Matías Romero 
										Avendaño y de Santa María Petapa, del 
										estado de Oaxaca. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por Dip. Daniel 
										Dehesa Mora (PRD) el 22 de julio de 
										2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta a los ayuntamientos 
										de los Municipios de Matías Romero 
										Avendaño y de Santa María Petapa, ambos 
										del Estado de Oaxaca, a procurar la 
										definición de sus límites territoriales 
										mediante la suscripción de un convenio 
										que sea sometido a la consideración del 
										Congreso del Estado de Oaxaca. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta al Congreso del 
										Estado y al Gobernador del Estado de 
										Oaxaca para que, en el ámbito de sus 
										respectivas facultades, promuevan el 
										diálogo entre las autoridades y 
										comunidades de los municipios referidos, 
										para efecto de procurar la conciliación 
										del conflicto y la eventual suscripción 
										del convenio aludido en el resolutivo 
										anterior. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										
										En relación a los 
										hechos de la Guardería ABC, de 
										Hermosillo, Sonora y sobre la 
										subrogación de guarderías. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Dips. Maricela Contreras Julián y Jesús 
										Humberto Zazueta Aguilar (PRD), el 15 de 
										julio de 2009. 
										
										
										Proposición suscrita por la Dip.  Alma 
										Hilda Medina Macías (PAN) el 29 de julio 
										de 2009. 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. Adrián 
										Pedrozo Castillo (PRD) el 5 de agosto de 
										2009. 
										
										
										Proposición suscrita por los Sens. Rubén 
										Fernando Velázquez López, Silvano 
										Aureoles Conejo, José Luis García 
										Zalvidea, Antonio Mejía Haro, Lázaro 
										Mazón Alonso y Francisco Castellón 
										Fonseca (PRD), el 5 de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al titular de la 
										Procuraduría General de la República a 
										que se integre con diligencia la 
										averiguación previa abierta con relación 
										a los hechos de la Guardería ABC, 
										sucedidos en Hermosillo, Sonora, el 
										pasado 5 de junio, enfatizando en lo que 
										se refiere al cumplimiento de las 
										órdenes de aprehensión giradas en contra 
										de los presuntos responsables que aún se 
										encuentran sustraídos de la acción de la 
										justicia. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al C. Director del 
										Instituto Mexicano del Seguro Social; al 
										C. Gobernador Constitucional del Estado 
										de Sonora, y al C. Presidente del 
										Municipio de Hermosillo, Sonora, para 
										efecto de que solventen con diligencia 
										las acciones recomendadas por la CNDH y 
										se informe a ese organismo en forma 
										expedita de su implementación. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita al C. Director del 
										Instituto Mexicano del Seguro Social que 
										informe a este órgano legislativo 
										federal lo siguiente: 
										
										
										1. El régimen legal que fundamenta la 
										subrogación de guarderías a particulares 
										que no son patrones con instalaciones en 
										sus propias empresas o establecimientos 
										destinadas a la prestación de dichos 
										servicios; 
										
										
										2. El régimen financiero de la 
										prestación del servicio de guarderías, 
										especificando cada uno de los que 
										correspondan a los servicios que presta 
										el Instituto directamente, a los 
										prestados por patrones que han convenido 
										la subrogación o la reversión de cuotas 
										y a los prestados por particulares que 
										han convenido la subrogación sin 
										encontrarse en el caso anterior, y 
										señalando la situación de déficit o 
										suficiencia de recursos que priva en 
										cada caso. 
										
										
										3. El régimen fiscal de las guarderías 
										subrogadas en las condiciones señaladas 
										en el numeral anterior; 
										
										
										4. La cobertura actual del servicio de 
										guarderías por el IMSS con respecto de 
										los derechohabientes que lo requieren, 
										especificando los porcentajes de dicha 
										cobertura que corresponden a la 
										prestación del servicio por el Instituto 
										directamente, por los patrones que han 
										convenido la subrogación o la reversión 
										de cuotas para la prestación del 
										servicio y por los particulares que no 
										se encuentran en el caso anterior y han 
										convenido la subrogación para la 
										prestación del servicio. 
										
										
										CUARTO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita a la Auditoría 
										Superior de la Federación que realice 
										una auditoría para determinar si los 
										actos, contratos o convenios de 
										subrogación de los servicios de 
										guarderías realizados por el Instituto 
										Mexicano del Seguro Social
										
										
										se ajustan a la legalidad y si los 
										programas y su ejecución respecto del 
										servicio de guarderías que presta el 
										IMSS mediante sus diversos esquemas se 
										ajustan a los términos
										
										
										y montos aprobados. Así mismo, se le 
										solicita que informe de los resultados 
										de dicha auditoría a las cámaras de este 
										Poder Legislativo federal. 
										
										
										QUINTO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita al C. Titular de la 
										Secretaría del Trabajo y Previsión 
										Social que, en uso de la facultad que le 
										confiere el artículo 40, fracción I, de 
										la Ley Orgánica de la Administración 
										Pública Federal, informe de manera 
										razonada a este órgano legislativo 
										federal si considera que la prestación 
										del servicio de guarderías a cargo del 
										IMSS por medios de la subrogación se 
										apega a las disposiciones contenidas en 
										la fracción XXIX del artículo 123 
										constitucional y, de no ser así, exponga 
										las medidas necesarias para corregir la 
										actual circunstancia. 
										
										
										SEXTO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión expresa a la Suprema Corte 
										de Justicia de la Nación su 
										reconocimiento por la decisión de 
										ejercer su facultad de investigación, 
										prevista en el artículo 97 
										constitucional, a efecto de averiguar si 
										los hechos de la guardería ABC, 
										acontecidos en Hermosillo, Sonora, el 
										pasado 5 de junio, constituyen una grave 
										violación las garantías individuales.
										 
										
										
										SÉPTIMO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta a las Cámaras de 
										Diputados y de Senadores H. Congreso de 
										la Unión para que, a través de las 
										comisiones competentes, actuando en 
										conferencia, inicien un proceso de 
										análisis y discusión sobre el sistema 
										para la prestación de los servicios de 
										guarderías, con el fin de que se 
										realicen las modificaciones legales 
										conducentes para garantizar el acceso 
										pleno de todos los mexicanos, 
										derechohabientes de la seguridad social 
										o no, a esos servicios, en condiciones 
										óptimas de seguridad y bajo un esquema 
										que confiera bienestar y promueva la 
										formación infantil y el desarrollo de 
										sus capacidades. 
										
										
										OCTAVO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta a la Secretaria de 
										Gobernación para que, en coordinación 
										con los titulares de protección civil de 
										las 32 Entidades Federativas, acelere el 
										proceso de elaboración de la Estrategia 
										Nacional para la Seguridad en 
										Guarderías, Estancias y Centros de 
										Desarrollo para Infantes, Personas con 
										Discapacidad y Adultos Mayores, acordada 
										en el marco de la reunión del Sistema 
										Nacional de Protección Civil celebrada 
										el pasado 12 de junio. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										
										En torno a la 
										demolición del inmueble ubicado en la 
										calle de Millet #72 en la colonia 
										Extremadura Insurgentes de la Delegación 
										Benito Juárez. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Federico Döring Casar (PAN) el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta al Jefe de Gobierno del 
										Distrito Federal:  
										
										
										
										1.
										
										A 
										efecto de que suspenda de forma total 
										las obras que se encuentran realizando 
										en el predio ubicado en la calle de 
										Millet #72 en la colonia Extremadura 
										Insurgentes de la Delegación Benito 
										Juárez, hasta en tanto se resuelva el 
										juicio de lesividad iniciado por la 
										Secretaría de Desarrollo Urbano y 
										Vivienda.  
										
										
										2. A efecto de que informe a esta 
										soberanía sobre las gestiones realizadas 
										a la fecha para expropiar el inmueble 
										ubicado en la calle de Millet #72.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										A la Contraloría General del Distrito 
										Federal a efecto de que inicien las 
										investigaciones y se finquen las 
										responsabilidades correspondientes a los 
										funcionarios que permitieron la 
										destrucción del inmueble que se 
										encontraba construido en la calle de 
										Millet #72 en la colonia Extremadura 
										Insurgentes de la Delegación Benito 
										Juárez, el cual se encontraba catalogado 
										por el Instituto Nacional de Bellas 
										Artes como área de Conservación 
										Patrimonial. 
										
										
										TERCERO.- 
										Al titular del Instituto Nacional de 
										Bellas Artes, a que se pronuncie al 
										respecto y en su caso inicie las 
										acciones legales que en derecho proceda 
										a efecto de que se repare el daño 
										causado a la nación por la demolición 
										del inmueble ubicado en la calle de 
										Millet #72 en la colonia Extremadura 
										Insurgentes de la Delegación Benito 
										Juárez. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										
										Con relación a los 
										hechos sucedidos en la unidad minera 
										Pasta de Conchos el 31 de julio del 
										presente año. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición presentada por el Dip. 
										Javier González Garza (PRD) el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al titular de la 
										Procuraduría General de la República 
										para que valore la procedencia de atraer 
										las investigaciones iniciadas a partir 
										de la denuncia presentada por las CC. 
										Rosa Mejía, Teresa Contreras y Elvira 
										Martínez, ante el Ministerio Público del 
										Estado de Coahuila, con motivo de las 
										presuntas agresiones inferidas por 
										integrantes de la fuerza pública de ese 
										Estado. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita respetuosamente a 
										la Comisión Nacional de los Derechos 
										Humanos que se mantengan las medidas 
										cautelares a favor de Cristina Auerbach 
										Benavides y demás defensores de los 
										familiares y viudas de Pasta de Conchos 
										dada la campaña de amenazas y 
										hostigamiento de que siguen siendo 
										objeto. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al Gobernador 
										Constitucional del Estado de Coahuila 
										para que informe a este órgano 
										legislativo federal sobre la existencia 
										de permisos expedidos por autoridades 
										estatales que autoricen el desarrollo de 
										trabajos en la unidad minera Pasta de 
										Conchos y, de ser el caso, si en éstos 
										permisos recayó el fundamento legal para 
										la realización del operativo en que 
										participaron fuerzas estatales el pasado 
										31 de julio. 
										
										
										CUARTO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión remite al H. Congreso del 
										Estado de Coahuila la proposición de 
										mérito, para efecto de que sea valorada 
										en sus términos. |  
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita un informe respecto del estado 
										en que se encuentra el procedimiento de 
										expedición de la Cédula de Identidad 
										Ciudadana. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Claudia Sofía Corichi García (PRD) 
										el 12 de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, solicita al titular de la 
										Secretaría de Gobernación rinda un 
										informe a esta Soberanía respecto del 
										estado en que se encuentra el 
										procedimiento de expedición de la Cédula 
										de Identidad Ciudadana, a fin de que de 
										que se determine la pertinencia de su 
										implementación, en virtud de las 
										circunstancias que vive el país. 
										 |  
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Segunda Comisión 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP 
										
										
										del Senado 
										
										
										26 de agosto de 2009 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita al titular de la Comisión 
										Nacional de Cultura Física y Deporte 
										haga llegar a las Comisiones de Juventud 
										y Deporte de ambas Cámaras del Congreso 
										de la Unión un informe acerca de los 
										programas tendientes a impulsar y 
										fomentar la cultura física y el deporte 
										entre los niños, jóvenes y adultos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Dip. Elizabeth Morales García (PRI) el 
										12 de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La  Comisión  Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica 
										del Congreso General de los Estados 
										Unidos Mexicanos, solicita al titular de 
										la Comisión Nacional   de   Cultura 
										Física y Deporte, haga llegar a las 
										Comisiones de Juventud y Deporte, de 
										ambas cámaras del H. Congreso de   la  
										 Unión, un   informe   acerca  de los 
										programas tendientes a impulsar y 
										fomentar la   cultura   física y el 
										deporte   entre   los   niños jóvenes  
										 y   adultos,  y   en   particular  en 
										 las   comunidades   y   colonias  
										 populares   en   todo   el  territorio 
										nacional;  
										
										
										Así como  sobre las acciones realizadas 
										sobre la descentralización de las 
										funciones deportivas hacia las 
										autoridades Estatales. |  
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita al titular de la Secretaría de 
										Educación Pública hacer llegar a las 
										comisiones correspondientes de las 
										Cámaras del Congreso de la Unión un 
										informe sobre el número de jóvenes que 
										fueron rechazados por instituciones 
										públicas de educación superior durante 
										los últimos cinco ciclos escolares. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición presentada por el Sen. 
										Ricardo Monreal Ávila (PT) el 12 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica 
										del Congreso General de los Estados 
										Unidos Mexicanos, solicita al titular de 
										la Secretaría de Educación Pública, se 
										sirva hacer llegar a la Comisión de 
										Educación Pública y Servicios 
										Educativos, de la Cámara de Diputados, 
										así como la Comisión de Educación de la 
										Cámara de Senadores, un informe sobre el 
										número de jóvenes que fueron rechazados 
										por instituciones públicas de educación 
										superior durante los últimos cinco 
										ciclos escolares, así como las medidas 
										que está llevando a cabo o pretenda 
										llevar a cabo con el objeto de 
										incrementar la oferta educativa 
										nacional. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la Cámara de Diputados del 
										H. Congreso de la Unión, a través de las 
										comisiones de Presupuesto y Cuenta 
										Pública y de Educación Pública y 
										Servicios Educativos, con el fin de que 
										considere la posibilidad de aumentar en 
										el Presupuesto de Egresos de la 
										Federación para el próximo ejercicio 
										fiscal 2010, un aumento para las 
										instituciones de Educación Superior, 
										para atender la demanda educativa en 
										dicho nivel. |  
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										
										
										Por el que se
										
										
										solicita al 
										titular del Instituto Mexicano de la 
										Juventud hacer llegar a las comisiones 
										correspondientes de las Cámaras del 
										Congreso de la Unión un informe sobre 
										los diversos programas y políticas 
										laborales, sociales, económicos, 
										educativos y ambientales existentes, en 
										favor de la juventud. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Javier Orozco Gómez y el Dip. 
										Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) el 12 
										de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica 
										del Congreso General de los Estados 
										Unidos Mexicanos, solicita al titular 
										del Instituto Mexicano de la Juventud, 
										se sirva hacer llegar a las Comisiones 
										de Juventud y Deporte, de ambas Cámaras 
										del H. Congreso de la Unión, un informe 
										sobre los diversos programas y políticas 
										laborales, sociales, económicos, 
										educativos y ambientales existentes, en 
										favor de la juventud. |  
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										
										Por el que la 
										Comisión Permanente se congratula por la 
										liberación de las periodistas 
										estadounidenses Laura Ling y Euna Lee, y 
										reconoce la buena voluntad del gobierno 
										de la República Popular Democrática de 
										Corea; asimismo, hace un llamado a la 
										comunidad internacional para que impulse 
										la reactivación de las Conversaciones de 
										las Seis Partes, a fin de lograr la 
										desnuclearización de la península 
										coreana. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Carlos Jiménez Macías (PRI) el 12 
										de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión se congratula por la 
										liberación de las periodistas 
										estadounidenses Laura Ling y Euna Lee, y 
										reconoce la buena voluntad del gobierno 
										de la República Popular Democrática de 
										Corea para este fin. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión hace un llamado a la 
										comunidad internacional para que impulse 
										la reactivación de las Conversaciones de 
										las Seis Partes, a fin de lograr la 
										desnuclearización de la península 
										coreana. |  
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Tercera Comisión 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP 
										
										
										del Senado 
										
										
										26 de agosto de 2009 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita información del estado que 
										guardan las investigaciones, 
										averiguaciones, denuncias, 
										procedimientos administrativos y demás 
										medidas emprendidas iniciados con motivo 
										del robo y venta ilícita de combustibles 
										en perjuicio de la empresa paraestatal 
										Petróleos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por los 
										
										 Dips. 
										Antonio Soto Sánchez y Adrián Pedrozo 
										Castillo (PRD) el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										 Sen. 
										Carlos Lozano de la Torre (PRI) el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita de los Titulares de la 
										Secretaría de Energía, de la Secretaría 
										de la Función Pública, de la 
										Procuraduría General de la República, y 
										del Director General de Petróleos 
										Mexicanos, informen del estado que 
										guardan las investigaciones, 
										averiguaciones, denuncias, 
										procedimientos administrativos y demás 
										medidas emprendidas iniciados con motivo 
										del robo y venta ilícita de combustibles 
										en perjuicio de la empresa paraestatal 
										Petróleos Mexicanos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, solicita de los Titulares de 
										la Secretaría de la Función Pública, de 
										la Secretaría de Energía y de Petróleos 
										Mexicanos, que la información sobre el 
										estado que guardan las investigaciones, 
										averiguaciones, denuncias, 
										procedimientos administrativos y demás 
										medidas emprendidas con motivo del robo 
										y venta ilícita de combustibles en 
										perjuicio de esa empresa paraestatal, se 
										remita a las Comisiones de Energía de 
										las Cámaras de Diputados y de Senadores. |  
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita al titular de la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes la 
										información relacionada con la situación 
										jurídica de los 2 mil trabajadores de 
										Correos de México que eventualmente se 
										encuentran en proceso de separación de 
										su trabajo. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Dip. Javier González Garza (PRD) el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita al Titular de la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes la 
										información relacionada con la situación 
										jurídica de los 2 mil trabajadores de 
										Correos de México que eventualmente se 
										encuentran en proceso de separación de 
										su trabajo. Asimismo, se solicita que la 
										información relativa se remita a las 
										Comisiones de Trabajo y Previsión Social 
										de las Cámaras de Diputados y de 
										Senadores. |  
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular del Poder Ejecutivo 
										Federal a revisar las políticas y reglas 
										para la determinación de las tarifas 
										eléctricas y los precios de las 
										gasolinas y del diesel, con el objeto de 
										evitar o limitar en lo posible sus 
										alzas.  
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										Proposición suscrita por el Sen. Tomás 
										Torres Mercado (PRD) el 12 de agosto de 
										2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta al Titular 
										del Poder Ejecutivo Federal, a revisar 
										las políticas y reglas para la 
										determinación de las tarifas eléctricas 
										y los precios de las gasolinas y del 
										diesel, con el objeto de evitar o 
										limitar en lo posible sus alzas. |  
										| 
										
										
										15 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular del Poder Ejecutivo 
										Federal a ponderar el no aumento a las 
										tarifas o cuotas de peaje en la 
										Autopista del Sol México–Acapulco y 
										considere la aplicación de un descuento 
										temporal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Sen. Lázaro 
										Mazón Alonso (PRD) el 5 de agosto de 
										2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, para que se sirva 
										instruir al Titular de la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes a efecto de 
										que pondere el no aumento a las tarifas 
										o cuotas de peaje en la Autopista del 
										Sol México – Acapulco y considere la 
										aplicación de un descuento temporal, 
										mientras se realizan reparaciones en 
										dicha vía de comunicación. |  
										| 
										
										
										16 | 
										
										
										
										En torno al cambio 
										climático. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Humberto Andrade Quezada (PAN), a 
										nombre propio y de diversos Senadores de 
										su Grupo Parlamentario, el 5 de agosto 
										de 2009. 
										
										
										Proposición suscrita por los Sens. Luís 
										Alberto Coppola Joffroy y Humberto 
										Andrade Quezada (PAN), el 12 de agosto 
										de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, para que con la 
										participación de los titulares de las 
										Secretarías de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales, de Turismo y demás 
										dependencias que estime pertinentes, se: 
										
										
										
										· 
										
										Actualice y publique las políticas 
										públicas que promuevan a nivel nacional 
										las acciones y medidas necesarias para 
										medir y valorar periódicamente los 
										efectos del reconocido como Cambio 
										Climático.  
										
										
										
										· Promover 
										a nivel nacional, estatal y regional la 
										medición y evaluación de la emisión de 
										gases de efecto invernadero. 
										 
										
										
										
										· Promover 
										una campaña de difusión para la 
										educación en materia ambiental con 
										enfoque en los efectos del Cambio 
										Climático.  
										
										
										
										· Que 
										se publique periódicamente un informe 
										sobre el estado en que se encuentran las 
										principales cuencas hidrológicas del 
										país y si existe vulnerabilidad, 
										alteración y adaptación para hacer 
										frente al Cambio Climático, y ejecutar 
										las obras de infraestructura y la 
										implementación de medidas que prevengan 
										inundaciones y mitiguen sus 
										consecuencias.  
										
										
										
										· Se 
										instrumenten mecanismos para coordinar y 
										asesorar los trabajos de planeación y 
										ejecución de acciones y medidas 
										productivas y de promoción y fomento del 
										turismo, para contrarrestar los efectos 
										del Cambio Climático.  
										
										
										
										· Se 
										proyecten y difundan los planes y 
										programas que sean necesarios para dar a 
										conocer a la población en general las 
										medidas y acciones que se deben llevar a 
										cabo de prevención, protección, 
										adaptación y mitigación de las causas y 
										efectos del Cambio Climático. 
										 
										
										
										
										· Consideren 
										en el proyecto de Presupuesto de Egresos 
										de la Federación para el año 2010, los 
										recursos presupuestales para la 
										realización de estudios enfocados al 
										cambio climático, además de la creación 
										de un fondo para atender efectos 
										negativos como desastres y contingencias 
										ocasionadas por el Cambio Climático, a 
										la población en general y a las 
										actividades productivas y al turismo.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Remítase copia del expediente a las 
										Comisiones de Presupuesto y Cuenta 
										Pública y de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales de la Cámara de Diputados, 
										para su conocimiento y efectos, en el 
										marco de la discusión y análisis del 
										proyecto de Presupuesto de Egresos de la 
										Federación para el Ejercicio Fiscal de 
										2010. |  
										| 
										
										
										17 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular de la  Secretaría de 
										Desarrollo Social y Presidente de la 
										Junta de Gobierno de la Comisión 
										Nacional para el Desarrollo de los 
										Pueblos Indígenas a adoptar las medidas 
										procedentes a efecto de que sean 
										subsanados los subejercicios 
										presupuestarios correspondientes al 
										primer trimestre de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sens. María Elena Orantes López y Adolfo 
										Jesús Toledo Infanzón (PRI), el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al titular de la 
										Secretaría de Desarrollo Social y 
										Presidente de la Junta de Gobierno de la 
										Comisión Nacional para el Desarrollo de 
										los Pueblos Indígenas, para que se 
										adopten las medidas procedentes a efecto 
										de que sean subsanados los subejercicios 
										presupuestarios correspondientes al 
										primer trimestre de 2009, en términos 
										del último párrafo del artículo 23 de la 
										Ley Federal de Presupuesto y 
										Responsabilidad Hacendaria, y se 
										realicen las acciones conducentes a 
										evitar que en lo subsecuente se 
										produzcan subejercicios similares. |  
										| 
										
										
										18 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita información sobre los estudios 
										e investigaciones para determinar la 
										situación laboral de los trabajadores de 
										estaciones de venta de gasolina, diesel 
										y demás carburantes, incluyendo su 
										inscripción y registro en el régimen 
										obligatorio del Seguro Social. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Dip. Armando García Méndez  (PRD) el 5 
										de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita a los titulares de la 
										Secretaría del Trabajo y Previsión 
										Social y del Instituto Mexicano del 
										Seguro Social, se sirvan informar a la 
										Comisiones Ordinarias de Trabajo y 
										Previsión Social de ambas Cámaras, sobre 
										los estudios e investigaciones que hayan 
										realizado para determinar la situación 
										laboral de los trabajadores de 
										estaciones de venta de gasolina, diesel 
										y demás carburantes, incluyendo su 
										inscripción y registro en el régimen 
										obligatorio del Seguro Social, y las 
										medidas o mecanismos que se estén 
										implementando para evitar 
										irregularidades o incumplimiento de las 
										disposiciones legales aplicables en la 
										materia. |  
										| 
										
										
										19 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular del Poder Ejecutivo 
										Federal a considerar en el proyecto de 
										Presupuesto de Egresos para 2010, un 
										incremento de los recursos de los 
										programas del Fondo Nacional de 
										Desastres y del Fondo para Atender a la 
										Población Afectada por Contingencias 
										Climatológicas. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Antonio Mejía Haro (PRD) el 12 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, con la participación 
										que corresponda a la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público, considere en 
										el proyecto de Presupuesto de Egresos de 
										la Federación para el ejercicio fiscal 
										de 2010, un incremento de los recursos 
										de los programas del Fondo Nacional de 
										Desastres y del Fondo para Atender a la 
										Población Afectada por Contingencias 
										Climatológicas, para mitigar los efectos 
										de las sequías y, en su caso, 
										inundaciones, heladas y nevadas 
										derivadas de la presentación del 
										fenómeno meteorológico de El Niño, así 
										como para implementar un programa 
										emergente de siembra de cultivos 
										forrajeros como avena, cebada, y sorgo, 
										entre otros, para atender las regiones 
										del país que por la sequía y por lo 
										avanzado del ciclo ya no pueden cultivar 
										sus tierras con maíz y frijol. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Remítase copia del presente expediente a 
										la Comisión de Presupuesto y Cuenta 
										Pública de la Cámara de Diputados, para 
										su conocimiento y efectos, en el marco 
										de la discusión y aprobación del 
										Presupuesto de Egresos de la Federación 
										para el Ejercicio Fiscal de 2010. |  
										| 
										
										
										20 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita información relacionada con las 
										investigaciones, estudios, programas o 
										proyectos, acciones y medidas para 
										atender y orientar la actividad en la 
										explotación minera a cielo abierto. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por los 
										
										Dips. Armando Barreiro Pérez, José 
										Jacques y Medina, José Antonio Almazán 
										González y Javier González Garza, Sens. 
										Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Tomás 
										Torres Mercado (PRD), el 5 de agosto de 
										2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita a los titulares de las 
										Secretarías de Economía y de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales, 
										información relacionada con las 
										investigaciones, estudios, programas o 
										proyectos, acciones y medidas que se 
										estén implementando o se vayan a 
										implementar para atender y orientar la 
										actividad en la explotación minera a 
										cielo abierto, especialmente cuando se 
										utilizan materias químicas de riesgo, 
										como el cianuro, con el objeto de 
										prevenir, evitar o reducir el impacto y 
										los costos sociales y ambientales en las 
										comunidades afectadas por dicha 
										actividad. 
										
										
										Se solicita a los titulares de las 
										Secretarías de Economía y de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales, hacer 
										llegar la información a las Comisiones 
										de Economía y de Medio Ambiente y 
										Recursos Naturales de la Cámara de 
										Diputados, y a las Comisiones de 
										Comercio y Fomento Industrial y de Medio 
										Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de 
										la Cámara de Senadores. 
										 |  
										| 
										
										
										21 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita un informe sobre las 
										investigaciones realizadas durante los 
										últimos años, relativas a las fórmulas 
										agresivas que se han detectado en la 
										prestación de servicios por sindicatos 
										intermediarios. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Dip. Humberto López Lena Cruz (S/P) el 5 
										de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita al Titular de la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público, se sirva 
										remitir un informe sobre las 
										investigaciones realizadas durante los 
										últimos años, relativas a las fórmulas 
										agresivas que se han detectado en la 
										prestación de servicios por sindicatos 
										intermediarios que son creados con la 
										única finalidad de evadir el pago de 
										contribuciones, prestaciones y 
										aportaciones de seguridad social. 
										 
										
										
										Se solicita del Titular de la Secretaría 
										de Hacienda y Crédito Público, que la 
										información sea remitida a las 
										Comisiones de Hacienda y Crédito Público 
										de las Cámaras de Diputados y de 
										Senadores. |  
										| 
										
										
										22 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular del Poder Ejecutivo 
										Federal a realizar los estudios y 
										trabajos encaminados a la creación de un 
										programa de apoyos directos a la pesca y 
										a la acuacultura. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Mario López Valdez (PRI) el 5 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, con la participación 
										que corresponda a los Titulares de la 
										Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y 
										de la Comisión Nacional de Pesca, a 
										efecto de que se realicen los estudios y 
										trabajos encaminados a la creación de un 
										programa de apoyos directos a la pesca y 
										a la acuacultura. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Remítase copia del expediente a las 
										Comisiones de Hacienda y Crédito Pública 
										y de Presupuesto y Cuenta Pública de la 
										Cámara de Diputados, para su 
										conocimiento y efectos, en relación con 
										la aprobación del proyecto de 
										Presupuesto de Egresos de la Federación 
										para el Ejercicio Fiscal de 2010. |  
										| 
										
										
										23 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita un informe detallado sobre la 
										situación actual de la industria 
										nacional de fertilizantes. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por los Sens. 
										Silvano Aureoles Conejo, Antonio Mejía 
										Haro y Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PRD), 
										el 12 de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita al Titular de la Secretaría de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación, un informe 
										detallado sobre: 
										
										
										1. La situación actual de la industria 
										nacional de fertilizantes, de las 
										medidas y mecanismos que se estén 
										implementando o se vayan a implementar, 
										orientados a resolver la problemática de 
										la producción de fertilizantes y la 
										reactivación de esta industria. 
										 
										
										
										2. El cumplimiento de la expedición de 
										los lineamientos a que hace referencia 
										el artículo 66 de la Ley de Petróleos 
										Mexicanos, destinados a establecer las 
										medidas y mecanismos necesarios para la 
										inmediata operación de la producción y 
										distribución de fertilizantes, 
										exhortándole respetuosamente a agilizar 
										e impulsar este trámite. 
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										 en  los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos solicita 
										al 
										
										
										Titular de Petróleos Mexicanos, 
										información sobre las medidas y el 
										esquema instrumentado para ofrecer a la 
										industria nacional de fertilizantes y a 
										los distribuidores de amoniaco de 
										aplicación directa como insumo en la 
										producción agropecuaria, un suministro 
										estable y contratos a largo plazo, 
										conforme a lo establecido en el artículo 
										62 de la Ley de Petróleos Mexicanos.
										 |  
										| 
										
										
										24 | 
										
										
										
										
										Por el que se
										
										
										solicita 
										información sobre las características de 
										construcción de la barda de contención 
										de los malecones “Carlos A. Madrazo” y 
										“Leandro Rovirosa”, en la ciudad de 
										Villahermosa, Tabasco. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Francisco Herrera León (PRI) el 12 
										de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en el segundo párrafo del artículo 93 de 
										la Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos, solicita al Titular de 
										la Comisión Nacional del Agua, se sirva 
										informar, en complemento del Punto de 
										Acuerdo aprobado por esta Soberanía el 3 
										de junio de 2009, sobre las 
										características de construcción de la 
										barda de contención de los malecones 
										“Carlos A. Madrazo” y “Leandro Rovirosa”, 
										en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, y 
										los estudios de factibilidad técnica, 
										económica, social y ecológica de dicha 
										obra, con el fin de conocer sus 
										características efectivas de seguridad 
										para la población y el medio ambiente. 
										
										
										Se solicita del Titular de la Comisión 
										Nacional del Agua que la información la 
										remita a las Comisiones de Recursos 
										Hidráulicos de la Cámara de Diputados y 
										de Medio Ambiente, Recursos Naturales y 
										Pesca de la Cámara de Senadores. |  
										| 
										
										
										25 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular del Poder Ejecutivo 
										Federal a promover a nivel nacional y en 
										las 32 entidades federativas y 
										municipios del país, la compra de leche 
										de vaca a los productores nacionales. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por los 
										
										Dips. Carlos Rodríguez Guevara y Martha 
										Angélica Romo Jiménez (PAN) el 12 de 
										agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO 
										.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, para que instruya a 
										los titulares de la Secretaría de 
										Desarrollo Social, el Sistema para el 
										Desarrollo Integral de la Familia y la 
										empresa Leche Industrializada Conasupo, 
										S.A. de C.V., promuevan a nivel nacional 
										y en las 32 entidades federativas y 
										municipios del país, a través de los 
										sistemas de desarrollo integral de la 
										familia estatales y municipales, la 
										compra de leche de vaca a los 
										productores nacionales. |  
										| 
										
										
										26 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita al titular de la Secretaría de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación informar 
										sobre el avance durante el año de 2009 
										en las aportaciones de las partes, 
										montos y rubros ejercidos del Convenio 
										de Coordinación para el Desarrollo Rural 
										Sustentable, celebrado con el estado de 
										Veracruz. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Sen. Juan 
										Bueno Torio (PAN) el 5 de agosto de 
										2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita al Titular de la Secretaría de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación, se sirva 
										informar sobre el avance durante el año 
										de 2009 en las aportaciones de las 
										partes, montos y rubros ejercidos del 
										Convenio de Coordinación para el 
										Desarrollo Rural Sustentable, celebrado 
										por dicha Secretaría y el Estado de 
										Veracruz de Ignacio de la Llave, y 
										publicado en el Diario Oficial de la 
										Federación de 26 de febrero de 2009. 
										
										
										Se solicita atentamente que la 
										información solicitada se remita a las 
										Comisiones de Desarrollo Rural de la 
										Cámara de Diputados y de Agricultura, 
										Ganadería y Desarrollo Rural de la 
										Cámara de Senadores. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Remítase copia del expediente al C. 
										Gobernador Constitucional del Estado de 
										Veracruz, para su conocimiento y 
										efectos, en el ámbito de su competencia. |  
										| 
										
										
										27 | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a realizar los estudios y 
										proyectos para determinar la procedencia 
										y eventual monto de un incremento 
										salarial de emergencia para los 
										trabajadores considerados en el Apartado 
										A del artículo 123 Constitucional. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición presentada por el Dip. José 
										Antonio Almazán González (PRD) el 29 de 
										julio de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, con la participación 
										que corresponda al Titular de la 
										Secretaría del Trabajo y Previsión 
										Social y de la Comisión Nacional de los 
										Salarios Mínimos, para que realicen los 
										estudios y proyectos para determinar la 
										procedencia y eventual monto de un 
										incremento salarial de emergencia para 
										los trabajadores considerados en el 
										Apartado A del artículo 123 
										Constitucional. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, con la participación 
										que corresponda al Titular de la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público, para promover un incremento de 
										emergencia a favor de los trabajadores 
										al servicio del Estado. |  
										| 
										
										
										28 | 
										
										
										
										Relativo a la 
										política económica para el ejercicio 
										fiscal de 2010. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 29 de 
										julio de 2009. 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										 Sen. 
										Ramón Galindo Noriega (PAN) el 29 de 
										julio de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, con la participación 
										que corresponda al Titular de la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público, a efecto de que en el proyecto 
										de Presupuesto de Egresos de la 
										Federación para el Ejercicio Fiscal de 
										2010, se considere: 
										
										
										
										· Un 
										análisis integral de la política de 
										ingresos nacional, con visión de largo 
										plazo, que amplíe las potencialidades 
										recaudatorias del Estado y simplifique 
										el cobro de impuestos, y que se 
										convierta en motor de desarrollo del 
										país y de las entidades y regiones más 
										pobres.  
										
										
										
										· El 
										establecimiento de límites a la 
										Administración Pública Federal, a las 
										percepciones salariales de los niveles 
										directivos de los tres Poderes de la 
										Unión y un marco racional para las 
										negociaciones salariales de los 
										trabajadores al servicio del Estado.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al Titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, con la participación 
										que corresponda a las Secretarías de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación y de 
										Economía, a que diseñe un programa para 
										el ciclo agrícola otoño – invierno que 
										atienda  la  problemática  generada  por 
										 la  escasez de lluvias que padecen 
										muchas zonas agrícolas de nuestro país 
										que estimule la producción de maíz y 
										frijol de riego y siente las bases para 
										una estructura viable de 
										comercialización y precios de garantía. 
										
										
										TERCERO.- 
										Remítase copia del presente expediente a 
										la Comisión de Presupuesto y Cuenta 
										Pública de la Cámara de Diputados, para 
										su conocimiento y efectos en relación 
										con la discusión y eventual aprobación 
										del Presupuesto de Egresos de la 
										Federación para el Ejercicio Fiscal de 
										2010. |  
										| 
										
										
										29 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita información sobre el 
										levantamiento censal de las superficies 
										y productores afectados por la sequía; y 
										sobre los programas y montos asignados 
										para apoyar a los productores que han 
										resultado afectados por sequías y 
										siniestros. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Sen. Ramiro 
										Hernández García (PRI) el 12 de agosto 
										de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita al Titular de la Secretaría de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación, se sirva 
										informar sobre el levantamiento censal 
										de las superficies y productores 
										afectados por la sequía; de los 
										programas y montos asignados para apoyar 
										a los productores que han resultado 
										afectados por sequías y siniestros, 
										exhortándole respetuosamente a que se 
										apliquen con oportunidad los recursos 
										disponibles y se amplíe en lo 
										presupuestalmente posible el monto de 
										los recursos del Subprograma de Atención 
										a Contingencias Climatológicas en el 
										Sector Rural contemplado en el Programa 
										Especial Concurrente. 
										
										
										Se solicita del Titular de la Secretaría 
										de Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación, hacer 
										llegar la información a las Comisiones 
										de Agricultura y Ganadería de la Cámara 
										de Diputados y de Agricultura y 
										Ganadería y de Desarrollo Rural de la 
										Cámara de Senadores. |  
										| 
										
										
										30 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita un informe sobre los programas 
										para dotar de garantías flexibles y 
										fácil acceso al crédito al productor 
										rural. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. Carlos 
										Alberto Puente Salas y el Sen. Javier 
										Orozco Gómez (PVEM), el 12 de agosto de 
										2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita del Titular de la Secretaría de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación, un informe 
										sobre los programas que esté 
										implementando o vaya a implementar para 
										dotar de garantías flexibles y fácil 
										acceso al crédito al productor rural, 
										exhortándole respetuosamente para 
										impulsar dichos programas y dotar de 
										mayores recursos a las organizaciones 
										campesinas, establecer garantías y 
										facilidades para que los productores 
										puedan acceder a créditos, así como para 
										que impulse un programa especial de 
										empleo en el medio rural. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita del Titular de la Secretaría 
										de Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación, se sirva 
										hacer llegar el informe a las Comisiones 
										de Agricultura y Ganadería de la Cámara 
										de Diputados y de Agricultura y 
										Ganadería y de Desarrollo Rural de la 
										Cámara de Senadores. |  
										| 
										
										
										31 | 
										
										
										
										Relativo a los 
										fondos de estabilización de las 
										entidades federativas. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Sens. Rosalinda López Hernández y Arturo 
										Núñez Jiménez (PRD), el 8 de julio de 
										2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita al Titular de la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público, información 
										sobre: 
										
										
										1.- El saldo de los fondos de 
										estabilización a que se refiere el 
										artículo 19 de la Ley Federal de 
										Presupuesto y Responsabilidad 
										Hacendaria; 
										
										
										2.- La distribución por entidad 
										federativa de los recursos del Fondo de 
										Estabilización de los Ingresos de la 
										Entidades Federativas, que a la fecha 
										han sido utilizados para compensar el 
										efecto de la caída en la recaudación 
										federal participable; 
										
										
										3.- Los fondos o recursos que hayan sido 
										utilizados para compensar la caída en 
										recaudación federal participable, así 
										como la distribución de los mismos por 
										cada entidad federativa;   
										 
										
										
										4.- Los recursos económicos recortados a 
										las entidades federativas y municipios 
										por concepto de participaciones, 
										aportaciones federales y convenios de 
										descentralización, con el objeto de 
										conocer la afectación real a sus 
										finanzas públicas; y 
										
										
										5.- Las estimaciones de los montos 
										mensuales que dejarán de percibir el 
										resto del año las entidades federativas 
										por concepto de participaciones, 
										aportaciones federales y  convenios de 
										descentralización, con base en las 
										proyecciones sobre la pérdida 
										recaudatoria para el presente año. 
										
										
										Asimismo, se solicita al Titular de la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público, se sirva enviar la información 
										a las Comisiones de Hacienda y Crédito 
										Público tanto de la Cámara de Diputados 
										como de la Cámara de Senadores. |  
										| 
										
										
										32 | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita información sobre las medidas y 
										acciones adoptadas para la protección de 
										los padres de familia en la compra de 
										útiles escolares y uniformes. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición presentada por el Sen. Javier 
										Orozco Gómez (PVEM), a nombre propio y 
										del Dip. Carlos Puente Salas (PVEM), el 
										12 de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, con sustento en lo dispuesto 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 
										en los numerales 1 y 3 del artículo 97 
										de la Ley Orgánica del Congreso General 
										de los Estados Unidos Mexicanos, 
										solicita del Titular de la Procuraduría 
										Federal del Consumidor, se sirva hacer 
										llegar información sobre las medidas y 
										acciones adoptadas para la protección de 
										los padres de familia en la compra de 
										útiles escolares y uniformes, así como 
										sobre los resultados obtenidos, 
										exhortándole a que impulse una campaña 
										informativa sobre el posible reciclaje o 
										reutilización de artículos escolares.
										 
										
										
										Se solicita del Titular de la 
										Procuraduría Federal del Consumidor, 
										hacer llegar la información a las 
										Comisiones de Educación Pública y 
										Servicios Educativos de la Cámara de 
										Diputados y de Educación del Senado de 
										la República. |  
										| 
										
										
										33 | 
										
										
										
										
										Por el que se
										
										
										exhorta a 
										realizar las gestiones necesarias con el 
										Gobierno del Estado de Veracruz, a 
										efecto de que se considere la 
										posibilidad de hacer la traslación de 
										dominio a título gratuito de un predio 
										en Boca del Río, Veracruz para 
										establecer en esa entidad las oficinas 
										centrales del Instituto de Seguridad 
										Social al Servicio de los Trabajadores 
										del Estado.   
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Proposición suscrita por el 
										
										Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI) el 12 
										de agosto de 2009. 
										
										
										  
										
										
										Acuerdo: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta al Poder 
										Ejecutivo Federal a realizar las 
										gestiones necesarias con el Gobierno del 
										Estado de Veracruz, a efecto de que 
										consideren la posibilidad de hacer la 
										traslación de dominio a titulo gratuito 
										de un predio en el municipio de Boca del 
										Río, Veracruz a fin de establecer en esa 
										entidad federativa las oficinas 
										centrales del Instituto de Seguridad 
										Social al Servicio de los Trabajadores 
										del Estado. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Remítase copia del presente expediente 
										al Instituto de Seguridad Social al 
										Servicio de los Trabajadores del Estado 
										y al Gobierno del Estado de Veracruz. |  
								
								* Conforme lo aprobado por el Pleno. 
                              
                              
                              
                  				
                              Regresar 
                                |