DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De C. Legislador.

b) De Comisiones de Trabajo.

c) De la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso.

d) De la Comisión de Administración de la Cámara de Senadores.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) Del Servicio de Administración Tributaria.

3. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De licencia.

4. INICIATIVAS

5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

d) Con puntos de acuerdo.

6. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

7. PROPOSICIONES

8. AGENDA POLÍTICA

9. INVENTARIO DE ASUNTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE

10. MENSAJE DE LA MESA DIRECTIVA

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 17, del 26 de agosto de 2009.

 

                4. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN *

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que adiciona y reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

Congreso del estado de Sonora

Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera  de la Cámara de Senadores

Incluir dentro de los supuestos para la aplicación de sanciones por la comisión de delitos culposos, al homicidio culposo cometido en agravio de 2 o más personas menores de 6 o mayores de 60 años, o en contra de personas que padezcan alguna discapacidad, que se encuentren en alguna guardería, estancia, albergue, asilo, casa de apoyo o cualquier lugar o entidad pública, social o privada que se dedique a su cuidado, guarda, custodia, protección, curación o rehabilitación. Establecer los casos en virtud de los cuales se tendrá como coautor del delito antes referido, a todo servidor público o personas físicas. Asimismo, definir los criterios que habrá de tomar en cuenta el juez para la calificación de la culpa en estoas casos.

2

Que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

Sen.

Rodolfo Dorador Pérez Gavilán

(PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Incluir como parte de las prerrogativas y obligaciones de los ciudadanos de la república, votar en los plebiscitos y referéndum, así como participar en la organización de los mismos. Asimismo, facultar a los ciudadanos mexicanos para iniciar leyes y establecer las bases conforme a las cuales, se ejercerá  la soberanía popular

3

Que adiciona y reforma diversos artículos de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

Sens.

María del Socorro García Quiroz, Ramiro Hernández García y María de los Ángeles Moreno Uriegas y de la Dip. Lorena Martínez Rodríguez

(PRI)

Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores

Regular la forma en que habrán de llevarse a cabo las técnicas de reproducción humana asistida y los procedimientos que deberán seguir los establecimientos que practiquen dichas técnicas, así como los bancos autorizados para la obtención, crioconservación y disposición de células germinales y óvulos fertilizados. Establecer los requisitos y lineamientos que deberán satisfacer los establecimientos antes mencionados para obtener su autorización, así como las prohibiciones para estos. Dotar a la Secretaría de Salud con nuevas facultades en la materia y crear el Registro Nacional de Reproducción Humana Asistida, definiendo sus facultades y atribuciones. Asimismo, precisar que la filiación de los hijos e hijas nacidos mediante técnicas de reproducción humana asistida, se ajustará a lo que al efecto disponga la legislación civil.

4

Que adiciona el inciso b) a la fracción I del artículo 14-A, deroga el artículo 14-B y reforma el artículo Primero Transitorio de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

 Ruth Zavaleta Salgado

(PRD)

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Derogar lo relativo a las cuotas por la prestación de servicios sobre la verificación del cumplimiento de las disposiciones en materia migratoria y  empresas de transporte responsables de las embarcaciones marítimas turísticas comerciales que arriben a los puertos del país.  Restablecer los derechos que se pagarán por cada revisión de la documentación de la tripulación de las embarcaciones turísticas comerciales, al desembarque y despacho, respectivamente, de acuerdo al número de personas a bordo.

5

Que modifica y adiciona los artículos 48 y 51 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

Carlos Alberto Puente Salas

(PVEM)

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados

Establecer que en el ejercicio de recursos previstos en el Presupuesto de Egresos a proyectos de infraestructura, cuando se trate de gasto centralizado del sector de comunicaciones, en las modalidades de caminos rurales y alimentadoras, la Tesorería de la Federación entregará los recursos correspondientes directamente a la entidad federativa que se encuentre como beneficiaria del camino rural o alimentadora, mismos que no podrán ser reducidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

6

Que adiciona el artículo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PRD)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Incluir un nuevo supuesto para el caso en que no será requerida la declaración de procedencia de la Cámara de Diputados, cuando alguno de los servidores públicos cometa un delito durante el tiempo en que se encuentre separado de su encargo.

7

Que reforma el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

Sen.

 Rodolfo Dorador Pérez Gavilán

(PAN)

Establecer que en cada Estado, la Ley determinará cuáles serán los programas de actualización permanente que garanticen la calidad y certeza de los servicios que brinden los profesionistas, a través de un sistema público de certificación.

8

Que reforma los artículos 2°, 6°, 44 y 46 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

 (PRI)

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Modificar el porcentaje mediante el cual se constituirá el Fondo General de Participaciones de “20%” a “25 por ciento”.  Modificar el porcentaje que reciben los municipios del total de dicho fondo, de “20%” a “30 por ciento”.  Establecer que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal se constituirá con cargo a recursos federales, mismos que serán determinados anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, considerando un monto equivalente a 1.5 por ciento de la recaudación federal participable, mismos que serán distribuidos entre las entidades federativas, de acuerdo a la fórmula que anualmente establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública; asimismo, se establece que el 50 por ciento de los recursos que sean asignados a las entidades federativas serán distribuidos entre los municipios y las demarcaciones territoriales del DF de acuerdo a la fórmula que establezcan los Consejos Estatales de Seguridad Pública.

9

Que reforma el inciso b) de la fracción II del artículo 4 y la fracción X del artículo 12 de la Ley de Asistencia Social.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

Irene Aragón Castillo

(PRD)

Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados

Establecer dentro de los sujetos que tienen derecho a la asistencia social, aquellos que son víctimas de violencia.  Establecer dentro de los servicios básicos de salud en materia de asistencia social el apoyo a mujeres víctimas de violencia.

10

Que adiciona el inciso f) y recorre los actuales f) y g) a los incisos g) y h), todos de la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

Sen.

Rodolfo Dorador Pérez Gavilán

(PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse por el equivalente al 33 % de los integrantes de un ayuntamiento, en contra de leyes expedidas por el órgano legislativo de la entidad correspondiente que afecten las atribuciones que le conceda esta Constitución y la de su Estado.

11

De Ley General para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

 Moisés Gil Ramírez

(PRD)

Comisión de Economía de la Cámara de Diputados

Crear un ordenamiento con el objeto de regular el funcionamiento de los establecimientos mercantiles, promover y fomentar sus actividades, a través de los acuerdos y programas que se emitan para tal efecto, en los términos y formalidades de las leyes aplicables, cuando se ajusten a derecho y no comprometan el desarrollo armónico y sustentable nacional, salvo aquellos locales destinados a la industria en todas sus especificaciones, misma que será aplicada e interpretada en el ámbito administrativo, por el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Gobernación.

12

Que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dips.

Martha Margarita García Müller y Cristián Castaño Contreras

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Establecer que los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, podrán ser reelectos hasta por un periodo consecutivo.  Establecer que las personas que por elección indirecta, o por nombramiento o designación de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación que se les dé, podrán ser reelectas solamente para el periodo inmediato.  Establecer que todos los funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de suplentes, podrán ser electos únicamente para el periodo inmediato como propietarios aun si estuvieron en ejercicio.

13

Que deroga el artículo 14-B de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

Raymundo Cárdenas Hernández

 (PRD)

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Derogar lo relativo a las cuotas por la prestación de servicios sobre la verificación del cumplimiento de las disposiciones en materia migratoria y  empresas de transporte responsables de las embarcaciones marítimas turísticas comerciales que arriben a los puertos del país. 

14

Que adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

Francisco Javier Calzada Vázquez

(PRD)

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Crear el Fondo de Aportaciones para el Desarrollo Productivo del Altiplano Semidesértico, el cual se determinará anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con recursos federales por un monto equivalente a, por lo menos, el presupuesto aprobado en el ejercicio inmediato anterior, mismo que se distribuirá entre las entidades federativas con base en la información proporcionada por el INEGI sobre los municipios que se localizan en el altiplano y presentan clima con características de semidesierto.

15

Que adiciona el artículo 29 y la fracción XV bis al numeral 2 del artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 94 bis al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Dip.

 Humberto López Lena Cruz

(S/P)

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados

Regular el uso de los recursos financieros (subvenciones) autorizados para la Cámara de Diputados, que son asignados a los Grupos Parlamentarios. Explicitar los tipos de subvenciones (ordinaria fija, ordinaria variable, apoyos logísticos y honorarios).  Establecer que para el caso de que en un ejercicio fiscal, resulten remanentes del presupuesto que no se ejercieron, con conocimiento del pleno de la Cámara de Diputados, deberán ser reintegrados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; o bien con aprobación del pleno de la Cámara bajo criterios de transparencia, eficiencia, eficacia y honradez, se destine para fortalecer los trabajos en los diversos rubros de la Cámara de Diputados.  Establecer que el Comité de Administración y Contraloría de cada Grupo Parlamentario, conjuntamente con el Coordinador Administrativo o su equivalente, deberá rendir un informe trimestral a la Auditoria Superior de la Federación, que permita evaluar la ejecución del ingreso y el ejercicio del gasto público, mismo que será publicado en la Gaceta Parlamentaria.  Crear la Comisión Ordinaria de Ética y Transparencia.  Regular el procedimiento mediante el cual se designan las delegaciones para asistir a algún compromiso internacional, su informe y sanciones.

16

Que modifica la fracción II del artículo 8 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.

 

Publicación en GP del Senado:

26 de agosto de 2009.

 

Publicación en GP:

28 de agosto de 2009.

Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Incluir dentro de las facultades del Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Energía, la promoción de acciones que promuevan el apoyo al desarrollo comunitario, para el aprovechamiento de las energías renovables.

* Sin intervención en tribuna.

Regresar