COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 2, del 13 de mayo de 2009.

 

                8. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS *

1

Dip.

Gerardo Priego Tapia

(PAN)

 

Publicación en GP del Senado:

13 de mayo de 2009.

Por el que se exhorta a la Procuraduría General de Justicia de Durango a realizar una investigación exhaustiva y eficaz respecto del homicidio del periodista Carlos Ortega Melo Samper; y se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a continuar ejerciendo las facultades conferidas como órgano público de protección, defensa, promoción e investigación de los derechos humanos en el esclarecimiento del homicidio del periodista.

 

a)   En votación económica se consideró de urgente resolución.

b)  En votación económica se acepto la modificación propuesta por el Dip.       González Garza.

c)   Aprobada en votación económica.

d)  Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema:

 

Sen. Ricardo Monreal Ávila (PRD)

Sen. Rodolfo Dorador Pérez Gavilán (PAN)

Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI)

Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)

 

Nota: El Dip. Javier González Garza (PRD) propuso adición desde su curul.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría General de Justicia de Durango a efecto de que realicen una investigación exhaustiva y eficaz respecto del homicidio del periodista Carlos Ortega Melo Samper.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que continúe ejerciendo las facultades conferidas como órgano público de protección, defensa, promoción e investigación de los derechos humanos en el esclarecimiento del homicidio del periodista Carlos Ortega Melo Samper.

2

Dip.

Javier González Garza

(PRD)

A nombre propio y de  la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

13 de mayo de 2009.

Relativo al servicio de interrupción legal del embarazo en casos de violación sexual en el estado de Guanajuato.

 

a) En votación económica se consideró de urgente resolución.

b) Aprobada en votación económica.

c) Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema:

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)

Sen. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI)

 

PRIMERO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal para que vigile y le dé seguimiento al cumplimiento de la NOM-046-SSA2-2005 "Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención", en todas las entidades federativas, específicamente el estado de Guanajuato y remita un informe a esta soberanía.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobernador constitucional del estado de Guanajuato para que en el caso de la joven "N", dé cumplimiento al artículo 163 del Código Penal de esa entidad y de manera particular a que instruya a su personal de salud y autoridades de procuración de justicia para que cumplan con los lineamientos de la NOM-046-SSA2-2005 "Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2009.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobernador constitucional del estado de Guanajuato para que en el caso de la joven "N" intervenga a la mayor brevedad posible para garantizar el acceso y respeto de sus derechos, proporcionándole atención médica especializada para la interrupción legal del embarazo, garantías necesarias en lo que respecta a su integridad y seguridad, además de llevar a la justicia penal a los responsables de la violación.

CUARTO.- Remítase copia del presente acuerdo y de la proposición que le dio origen al gobernador constitucional del estado de Guanajuato.

3

Sen.

María Beatriz Zavala Peniche

(PAN)

 

A nombre propio y de los Sens. Luis Alberto Coppola Joffroy, Humberto Andrade Quezada, Felipe González González, Luis Fernando Rodríguez Lomelí, Juan Bueno Torio y Sebastián Calderón Centeno (PAN)

 

Publicación en GP del Senado:

13 de mayo de 2009.

Por el que se exhorta al gobierno federal para que solicite al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica suprimir la advertencia de no visitar México, así como a dar seguimiento a la reactivación del segmento de cruceros turísticos que arriban a los puertos turísticos de México.

 

a)   En votación económica se consideró de urgente resolución.

b)  Aprobada en votación económica.

c)   Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema:

Sen. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI)

Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)

Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI)

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

 

PRIMERO.-  Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones exteriores solicite al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica suprima la advertencia de no visitar México, por las consecuencias fatales que esto conlleva para nuestro país sin dejar de olvidar que somos parte del Tratado del Libre Comercio de América del Norte.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Turismo solicite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la suspensión del Impuesto a Cruceros que  entrará en vigor por decreto presidencial a partir de enero de 2010 así como la profundización del programa de incentivos consensuados con la industria, a fin de apoyar a las líneas navieras para atenuar sus pérdidas y crear una sinergia para acelerar la recuperación.

TERCERO.- Se exhorta a la Secretaría de Turismo a fin de que se reactive el grupo de trabajo del segmento de cruceros turísticos de la Comisión Ejecutiva de Turismo y se dé rapidez a los trabajos, ahora estancados, de facilitación, simplificación y mejoramiento para poder contar a la brevedad, con el manual simplificado para la recepción y despacho de embarcaciones de cruceros turísticos.

CUARTO.- Se exhorta a la Secretaría de Turismo (SECTUR) para que convoque urgentemente y coordine al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) con el objeto de trabajar conjuntamente con la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT), y la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA) para efectuar una estrategia de promoción e imagen dirigida específicamente a los mercados y consumidores de este segmento.

QUINTO.- Se exhorta a la Secretaría de Turismo a través de su titular para que junto con el secretario  de Comunicaciones y Transportes, se instruya a  la Coordinación de Puertos y Marina Mercante aumente y extienda el programa de incentivos, basados en descuentos en sus tarifas de puerto, por un periodo determinado hasta regresar a la normalidad.

4

Dip.

César Duarte Jáquez

(PRI)

 

A nombre propio y de  los Sens. Heladio Ramírez López, Adolfo Jesús Toledo Infanzón, Ramiro Hernández García, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, Mario López Valdez (PRI), Eduardo Nava Bolaños (PAN) y Antonio Mejía Haro (PRD)

 

Publicación en GP del Senado:

13 de mayo de 2009.

Relativo a las acciones anunciadas por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en beneficio de la porcicultura nacional.

 

a)   En votación económica se consideró de urgente resolución.

b)  Aprobada en votación económica.

c)   Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema:

Sen. Tomás Torres Mercado (PRD)

Sen. Ricardo Francisco García Cervantes

Sen. Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PRD)

Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)

 

PRIMERO.- La Comisión Permanente solicita al titular del Poder Ejecutivo instruya a las autoridades responsables a que de manera inmediata ponga en marcha las acciones anunciadas a través del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y de igual forma se establezcan los requisitos para el acceso de los fondos y programas que se enlistan sean operados de forma inmediata, clara y sencilla a fin de atender de forma real, una política emergente para todos y cada uno de los afectados.

SEGUNDO.-  La Comisión Permanente exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que se complementen las acciones propuestas por él mismo, considerando lo siguiente:

a) La promoción de compras de carne de cerdo nacional y sus derivados por parte de las instituciones gubernamentales: Ejército, Marina, Policía Federal, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Etc.;

b) Se establezca un fondo emergente de compensación para apoyar la comercialización de las existencias acumuladas, y

c) Que en el acuerdo promovido entre los productores y la industria para preferenciar el producto nacional en el abastecimiento de materia prima, que implica un costo de transacción, sea cubierto con apoyo gubernamental bajo un esquema de precio de indiferencia.

TERCERO.- La Comisión Permanente solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, que instruya la Secretaría de Economía intervenga a favor de la comercialización de la carne cerdo de origen nacional, estableciendo de forma precisa las estrategias para ajustar los niveles de importación, brindando una seguridad de flujo comercial interno, logrando así el abasto del mercado nacional y reactive la economía de la cadena productiva porcícola.

* Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar