No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ** |
1 |
Sen.
Humberto Aguilar Coronado (PAN)
A nombre de la Sen. Adriana González
Carrillo (PAN) |
Por el que la Comisión Permanente
extiende un amplio reconocimiento a
aquellos gobiernos del mundo quienes, en
apego a las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud, han
mantenido sus fronteras y transportes
abiertos al tránsito de mexicanos
durante la emergencia sanitaria global
por el brote de influenza A H1N1.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión extiende un amplio
reconocimiento a aquellos gobiernos del
mundo quienes, en apego a las
recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud, han mantenido sus
fronteras y transportes abiertos al
tránsito de mexicanos durante la
emergencia sanitaria global por el brote
de influenza A H1N1.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión extiende un amplio
reconocimiento al embajador de México en
la República Popular China, Jorge
Eugenio Guajardo González, así como a
los cónsules de México en Shanghai,
Miguel Antonio Barrio González, y en
Guangzhou, Ernesto Céspedes Oropeza, por
la incansable defensa de los derechos de
los mexicanos en ese país.
|
2 |
Sen.
Adolfo Toledo Infanzón
(PRI) |
Por el que se exhorta al Instituto
Federal Electoral a corregir las faltas
cometidas en el presente proceso
electoral del estado de Sonora.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La H. Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta, atenta y
respetuosamente, al Instituto Federal
Electoral, a corregir las graves
irregularidades denunciadas que se
vienen cometiendo en agravio del
candidato a la gubernatura del estado de
Sonora, por la alianza PRI-Nueva
Alianza-Verde Ecologista, y a reponer
los "spots omitidos", de tal modo que se
restituya en el proceso electoral
sonorense, los criterios de
imparcialidad, objetividad y estricto
apego a derecho que deben regir en toda
circunstancia su comportamiento. |
3 |
Sen.
Tomás Torres Mercado
(PRD) |
Para convocar a la Cámara de Diputados y
a la Cámara de Senadores del Congreso de
la Unión a celebrar un período
extraordinario de sesiones que atienda
la emergencia económica que enfrenta
nuestro país y siente las bases de un
crecimiento sostenido.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Segundo
Receso del Tercer año de Ejercicio de la
LX Legislatura, con fundamento en el
artículo 78, fracción IV de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, convoca a la Cámara de
Diputados y a la Cámara de Senadores del
Congreso de la Unión a realizar un
Periodo Extraordinario de Sesiones.
SEGUNDO.-
La Sesión del Congreso para declarar la
apertura del Periodo Extraordinario de
Sesiones se llevará a cabo el miércoles
3 de junio de 2009 y la clausura del
mismo se efectuará una vez que se hayan
agotado los asuntos que motiven la
convocatoria o en la fecha que estimen
pertinente las mesas directivas de las
cámaras.
TERCERO.-
En la convocatoria al Periodo
Extraordinario de Sesiones motivada por
el presente acuerdo, las cámaras del
Congreso se ocuparán de los siguientes
asuntos:
a) Reformas
en materia fiscal, entre las que se
encuentra el aplazamiento en el cobro
del Impuesto Empresarial a Tasa Única
(IETU).
b) Reformas
a la legislación secundaria para
disminuir los precios del diesel,
gasolina y energía eléctrica.
c) Esquema
de subsidios a sectores de la economía
afectados por la actual crisis
económica.
CUARTO.-
Para atender los asuntos señalados en el
artículo Tercero, las presidencias de
las mesas directivas de la Cámara de
Diputados y de la Cámara de Senadores,
convocarán a las sesiones en las fechas
que consideren oportunas.
|
4 |
Dip.
Carlos Alberto Puente Salas
(PVEM) |
Para solicitar que se tomen las acciones
y medidas oportunas para prevenir y
combatir los incendios forestales.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal para que se tomen todas las
acciones necesarias y las medidas
oportunas de prevención y de combate
para prevenir los incendios forestales
que se han desarrollado en nuestro país.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente a la Comisión Nacional
Forestal (CONAFOR), para que implemente
un programa de capacitación para los
campesinos con el fin de que no se
provoquen incendios al "limpiar" sus
parcelas agropecuarias |
5 |
Dip.
José Manuel Del Río Virgen
(Convergencia)
A nombre del Dip. Robinson Uscanga Cruz
(Convergencia) |
Relativo a la ayuda recabada en centros
de acopio para los damnificados por
desastres naturales.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Secretaría de
Desarrollo Social y al Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia
informen, cada una en el ámbito de su
competencia, de manera detallada, a esta
soberanía, lo siguiente:
a)
Organizaciones inscritas en el Registro
Federal de las Organizaciones de la
Sociedad Civil, autorizados para abrir
Centros de Acopio y/o abrir cuentas
bancarias en nuestro país, para recaudar
ayuda y recursos económicos para ayudar
a los damnificados por desastres
naturales, en los últimos cinco años.
b)
Mecanismos de coordinación establecidos,
en el marco de lo ordenado por la Ley de
Asistencia Social, para la distribución
de la ayuda y los fondos recabados en
los Centros de Acopio instalados en
territorio nacional y en extranjero.
c)
Informe detallado y fundamentado
legalmente, con su correspondiente
comprobación, de la ayuda recabada, en
especie y en dinero, en los Centros de
Acopio, nacionales y extranjeros, que se
ha canalizado a través de organismos
públicos de los tres órdenes de
gobierno, durante los últimos cinco
años.
d)
Acciones legales emprendidas, durante
los últimos cinco años, por los
damnificados con motivo de las múltiples
denuncias expuestas, a través de los
medios de comunicación y de manera
personal a diferentes autoridades, por
el desvío, condicionamiento o
utilización para otros fines de la ayuda
captada en los Centros de Acopio
nacionales y extranjeros. |
6 |
Sen.
Ricardo Monreal Ávila
(PT) |
Por el que se cita a comparecer al
Secretario de Hacienda y Crédito Público
ante el pleno de la Comisión Permanente.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, cita a comparecer al
secretario de Hacienda y Crédito
Público, para que informe sobre los
siguientes temas:
· La
situación económica del país.
· Las
perspectivas a corto y mediano plazo.
· El
subejercicio del presupuesto de egresos
aprobado
· Los
subejercicios de los denominados planes
anticrisis. |
7 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI)
A nombre propio, del Sen. Fernando
Castro Trenti (PRI) y del Dip. Marco
Antonio Bernal Gutiérrez (PRI) |
Por el que se solicita a la Junta de
Coordinación Política de la Cámara de
Senadores proceda a la conformación de
un grupo de trabajo especial para
evaluar el proceso de reforma del sector
energético, en particular el
cumplimiento de las disposiciones
relativas a Petróleos Mexicanos y en
general lo concerniente a la industria
de los hidrocarburos.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Senadores |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión instruye a la Junta de
Coordinación Política del Senado de la
República a que proceda a la creación de
un Grupo de Trabajo integrado por
legisladores de las comisiones de
Energía y de Estudios Legislativos, de
diversos Grupos Parlamentarios, con el
fin de dar seguimiento al proceso de
implementación de las distintas
disposiciones legales, que conforman la
Reforma Energética, que fueron aprobadas
por el Congreso de la Unión.
SEGUNDO.-
Para el cumplimiento de sus funciones,
este Grupo de Trabajo podrá convocar a
las autoridades y funcionarios de las
secretarías de Hacienda y Crédito
Público, Energía, Economía, de la
Función Pública, así como de Petróleos
Mexicanos, Nacional Financiera, y
cualquier otra dependencia o entidad de
la Administración Pública relacionada
con el proceso, para que informen acerca
del cumplimiento de la disposiciones
aprobadas para la modernización y
desarrollo del sector de los
hidrocarburos. |
8 |
Sen.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz
(PRD) *
A nombre de los Diputados y Senadores
del Grupo Parlamentario del PRD |
Por el que la Comisión Permanente se
pronuncia a favor de la universalización
de los servicios de salud en México.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, autoriza llevar a cabo un foro
con el objetivo de examinar las
condiciones reales del sistema de salud
y la producción de medicamentos en
México, así como proponer alternativas
para garantizar el acceso universal a
los servicios de salud y de medicamentos
a todos los mexicanos. |
9 |
Sens.
Luis Alberto Coppola Joffroy, Humberto
Andrade Quezada, Felipe González
González, Juan Bueno Torio, Luis
Fernando Rodríguez Lomelí y Sebastián
Calderón Centeno
(PAN)
* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a estimular la reactivación del
turismo doméstico en el territorio y se
destinen los recursos presupuestales que
apoyen al fortalecimiento del sector
turístico nacional en virtud de la
situación actual del país.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
Se exhorta al gobierno federal a que a
través de la Secretaría de Turismo (SECTUR)
y su Consejo de Promoción Turística
Mexicano, se impulse la reactivación del
turismo doméstico, a fin de convertirlo
en una alternativa ante la disminución
de visitantes extranjeros.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal para que a través de la
Secretaría de Turismo (SECTUR) y su
Consejo de Promoción Turística Mexicano,
con base a la Ley Federal de Presupuesto
y Responsabilidad Hacendaría, se
etiqueten los recursos necesarios a
dicha Secretaría en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2010, a fin de
contrarrestar los efectos nocivos
provocados por diversas causas.
TERCERO.-Se
exhorta a las comisiones de Turismo y de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados a que en el
Presupuesto del 2010, previo examen,
discusión y, en su caso, modificación
del Proyecto enviado por el Ejecutivo
Federal a más tardar el 8 de septiembre
del 2009, se analice la viabilidad de
asignar mayores recursos presupuestales,
que son más que necesarios para
contrarrestar y mitigar la problemática
del sector turístico nacional por la
grave situación por la que atraviesa
actualmente, así como para incentivar al
turismo doméstico de nuestro país.
CUARTO.-
Se exhorta al gobierno federal a
establecer una coordinación entre los
tres órdenes de gobierno para establecer
programas y campañas que fomenten,
alienten y brinden las facilidades al
personal burocrático y la población en
general a ejercer el turismo local y
nacional, que permita captar la mirada
de los extranjeros y que a su vez sirva
de ejemplo y promoción para todos
aquellos que deseen visitar nuestro
país, creándoles certidumbre y
credibilidad. |
10 |
Sens.
Carlos Jiménez Macías (PRI), Rosario
Green Macías (PRI), María Teresa Ortuño
Gurza (PAN) y José Guadarrama Márquez
(PRD) *
A nombre propio y de los Sens.
integrantes de la Comisión de Relaciones
Exteriores, Europa |
Por el que la Comisión Permanente
exhorta al gobierno federal a
instrumentar una estrategia de
divulgación y difusión de los beneficios
que se derivan de las actividades y
programas de cooperación entre México y
la Unión Europea.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO:-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
titular del Ejecutivo Federal, instruya
a la titular de la Secretaría de
Relaciones Exteriores para que a la
brevedad posible instrumente, en
coordinación con las instancias del
sector público involucradas en los
programas de cooperación existentes en
el marco del Acuerdo Global entre México
y la Unión Europea, una estrategia de
divulgación y difusión de las
actividades y programas de cooperación
entre México y la Unión Europea
contenidos en el "Documento de
Estrategia 2007 - 2013".
SEGUNDO:-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión hace votos para que, a la
brevedad posible, la Cámara de Diputados
pueda concluir el proceso interno de
dictamen de la minuta que contiene la
iniciativa con proyecto de decreto de
Ley de Cooperación Internacional para el
Desarrollo que le fue remitida el 13 de
diciembre de 2007.
TERCERO.-
Comuníquese lo anterior, a través de los
medios conducentes, a los Eurodiputados
integrantes de la delegación del
Parlamento Europeo ante la Comisión
Parlamentaria Mixta México - Unión
Europea. |
11 |
Dips.
Elizabeth Morales García y Adolfo Mota
Hernández
(PRI)
* |
Por el que se exhorta a la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte,
México (CONADE) a cumplir los
compromisos adquiridos con los
deportistas mexicanos que obtuvieron
medalla en los Juegos Olímpicos Beijing
2008, así como a la Secretaría de la
Función Pública para que investigue
dichos compromisos que no se han
cumplido.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta a la
Comisión Nacional de Cultura Física y
Deporte a asegurarse de que el ciudadano
Carlos Manuel Hermosillo Goytortúa
cumpla debidamente los compromisos
adquiridos con los deportistas mexicanos
que obtuvieron medalla olímpica en los
Juegos Olímpicos Beijing 2008, en los
términos obligados, de forma inmediata;
de lo contrario, cumplirlo por conducto
del actual director general, Bernardo De
la Garza Herrera, que consisten en:
a)
La entrega de cinco millones de pesos a
Guillermo Pérez, por haber obtenido
medalla de oro en la disciplina de
taekwondo.
b)
La entrega de cinco millones de pesos a
María del Rosario Espinoza, por haber
obtenido medalla de oro en la disciplina
de taekwondo.
c) La
entrega de tres millones de pesos a
Tatiana Ortiz y Paola Espinosa, por
haber obtenido medalla de bronce en la
disciplina de clavados sincronizados.
Asimismo, que informe la fecha precisa
en la que el compromiso será cumplido y,
en su momento, detalle las aportaciones
que hayan sido hechas, por cualquier
persona física o moral, para el
cumplimento de lo prometido por el
anterior titular de la institución, sin
comprometer en ello recursos públicos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de la
Función Pública para que investigue los
hechos mediante los cuales la CONADE,
por conducto de su entonces director
general, se comprometió con los
deportistas mexicanos que obtuvieron
medalla olímpica en los Juegos Olímpicos
Beijing 2008, en los términos referidos
en el punto anterior, y que a la fecha
no ha cumplido; y, en su caso, aplique
las sanciones que correspondan. |
12 |
Dips,
José Alfonso Suárez Del Real y Aguilera
y Jesús Humberto Zazueta Aguilar
(PRD)
* |
Para solicitar a la Secretaría de Marina
informe a la Cámara de Diputados en
relación al impacto presupuestal de las
operaciones conjuntas Unitas 50-09.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
Se solicita a la Secretaría de Marina
informe puntual relativo al desarrollo
de las acciones del operativo conjunto
Unitas 50-09, llevado a cabo del 20 de
abril al 7 de mayo de 2009.
SEGUNDO.-
Se solicita a la misma entidad de la
Administración Pública Federal, entregar
a la H. Cámara de Diputados y a la
Auditoría Superior de la Federación,
informe relativo al ejercicio e impacto
presupuestal del mencionado operativo
conjunto. |
13 |
Sen.
Javier Orozco Gómez
(PVEM)
* |
Para emitir una prórroga respecto a los
pagos provisionales de las personas
físicas y morales.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
Que el Senado de la República exhorte al
Ejecutivo Federal para que a través de
la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, emita una prórroga a las
personas físicas y morales respecto a la
presentación de sus declaraciones
provisionales y definitivas del Impuesto
Sobre la Renta (ISR), del Impuesto
Empresarial a Tasa Única (IETU),
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y
Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS), así como impuestos
retenidos a terceros, de manera que
todos los pagos provisionales a los que
están obligados a presentar con fecha
del 17 de mayo de 2009 se recorra para
el 1 de junio de 2009. |
14 |
Dip.
Eduardo Sánchez Hernández
(PRI)
* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a condonar al sector turístico
durante 3 meses de los impuestos al
Valor Agregado (IVA), Sobre la
Renta (ISR) y Empresarial a Tasa
Única (IETU), para apoyar a la
recuperación de la actividad económica.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo
Federal, para que, en ejercicio de la
facultad que le otorga el artículo 39,
fracción I, del Código Fiscal de la
Federación, decrete la condonación al
sector turístico, durante un periodo
mínimo de tres meses, de los impuestos
de IVA, ISR y IETU, para apoyar a la
recuperación de la actividad económica,
salvando los empleos e ingresos que
requieren nuestros compatriotas. |
15 |
Sen.
Gabino Cué Monteagudo
(Convergencia)
* |
Relativo al manejo de los desechos
sólidos en el estado de Oaxaca.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Congreso del estado de Oaxaca a emitir a
la brevedad posible la Ley Estatal para
la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos Sólidos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente a las
autoridades federales, estatales y
municipales correspondientes a que en el
ámbito de sus competencias, implementen
programas y acciones para solucionar de
manera conjunta e integral la
problemática de la deposición final de
los desechos sólidos en el estado de
Oaxaca. |
16 |
Dip.
Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui
(PRI)
* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal para que se destinen mayores
recursos a fin de apoyar al sector
turístico de Quintana Roo.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para:
1.-
Que a la brevedad se diseñe un Programa
de Apoyo Emergente que otorgue recursos
que permitan al sector turístico de
Quintana Roo poder superar la
problemática que presenta, a fin de
garantizar a las familias que dependen
directa e indirectamente de la actividad
turística.
2.-
Que en el ámbito de sus atribuciones,
instruya al titular de la Secretaría de
Turismo, para que de manera inmediata,
se autoricen y ejerzan los recursos
aprobados en el Presupuesto de Egresos,
para el desarrollo de programas y
proyectos turísticos que ya han sido
registrados por parte del gobierno del
estado de Quintana Roo. |
17 |
Sens.
José Luis Máximo García Zalvidea,
Silvano Aureoles Conejo, Rubén Fernando
Velázquez López, Lázaro Mazón Alonso,
Antonio Mejía Haro, Francisco Javier
Castellón Fonseca, Rosalinda López
Hernández, Salomón Jara Cruz y Claudia
Corichi García
(PRD)
* |
Relativo al estado que guardan los
derechos humanos en México.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-La
Comisión Permanente del H. Congreso de
la Unión hace una cordial invitación al
presidente de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos,
Dr. José Luis Soberanes Fernández, para
celebrar una reunión de trabajo con
integrantes de la Primera Comisión de la
Comisión Permanente para conocer el
estado que guardan los derechos humanos,
con el objeto de revisar los avances en
la materia, particularmente en lo que
corresponde a la seguridad pública,
migración, sistema penitenciario,
violencia contra mujeres y desaparición
forzosa. |
18 |
Dips.
Sonia Nohelia Ibarra Franquez, Petra
Flores Castañeda y Juan Guerra
(PRD)
*
Publicación en GP:
10 de junio de 2009. |
Relativo a la integración de una
comisión plural de legisladores para que
investiguen los hechos ocurridos en la
comunidad indígena de San Andrés
Azumiatla.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de
Diputados. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita se integre una
comisión plural de legisladores para que
investiguen los hechos violentos
cometidos en contra de la comunidad
indígena de San Andrés Azumiatla
municipio de Puebla, el pasado 25 de
abril pasado, en el que fueron detenidos
17 indígenas
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos para
que analicen los acontecimientos
suscitados en San Andrés Azumiatla el
pasado 25 de abril, así como hechos
posteriores en relación a posibles
violaciones a los derechos humanos y
garantías de los habitantes de Azumiatla.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobierno del
estado de Puebla a otorgar las garantías
necesarias para que se le garantice al
Frente de los Pueblos en Defensa de la
Tierra y el Agua de Puebla y Tlaxcala su
derecho a la manifestación de sus ideas
y expresión. |
19 |
Sens.
José Luis García Zalvidea, Tomás Torres
Mercado, Silvano Aureoles Conejo,
Francisco Javier Castellón Fonseca,
Rubén Fernando Velázquez López, Lázaro
Mazón Alonso, Pablo Gómez Álvarez,
Rosalinda López Hernández y Claudia
Corichi García
(PRD)
* |
Relativo a la candidatura de la
Universidad Nacional Autónoma de México
al premio Príncipe de Asturias.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión se une con exultación a la
candidatura de la Universidad Nacional
Autónoma de México a la XXIX edición de
los premios Príncipe de Asturias en la
categoría de Comunicación y Humanidades,
por su aportación cultural y científica
y su labor en Iberoamérica, y agradece a
la vez, la presentación de dicha
candidatura al embajador de España en
México, Carmelo Angulo Barturen.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión comunica su beneplácito y
hace votos para que el Príncipe de
Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia,
presidente de honor de la Fundación
Príncipe de Asturias, así como los
miembros del jurado de dicha fundación,
consideren la labor de nuestra Máxima
Casa de Estudios para que obtenga tan
prestigioso premio. |
20 |
Dip.
Joaquín de los Santos Molina
(PRD)
* |
Por el que se exhorta al titular la
Comisión Federal de Protección contra
Riesgos Sanitarios, para que a la
brevedad dé publicidad a la NOM–218-
SSA1-2002, que regula las llamadas
bebidas energéticas.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
titular de la Comisión Nacional de
Prevención Contra Riesgos Sanitarios,
para que a la brevedad emita la NOM-218-SSA1-2002,
y que se ordene a los diversos
fabricantes de las denominadas bebidas
energéticas a incluir leyendas sobre los
riesgos de su consumo en personas con
hipertensión arterial, mujeres
embarazadas y menores de edad en las
presentaciones de sus productos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
titular de la Comisión Nacional de
Prevención Contra Riesgos Sanitarios,,
para que inicie una campaña de
información sobre los riesgos que
representa el consumo de las llamadas
bebidas energéticas en personas con
hipertensión arterial, mujeres
embarazadas, menores de edad y personas
en general, así como del peligro que
representa su combinación con bebidas
alcohólicas, a través de su dirección
ejecutiva de comunicación de riesgos. |
21 |
Sens
María Elena Orantes López y Adolfo
Toledo Infanzón
(PRI)
* |
Para que la Secretaría de Salud informe
sobre el estado real que guarda la
infraestructura sanitaria y la capacidad
de atención medica en los hospitales e
institutos públicos de salud, ante la
evidente insuficiencia demostrada
durante un evento extraordinario de
salud como el ocasionado por el virus de
la influenza humana A-H1N1.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la
Secretaría de Salud y de manera
pormenorizada informe a esta soberanía
sobre el estado real que guarda el
Sistema Nacional de Salud, brindando un
diagnóstico por cada unidad hospitalaria
e instituto de salud.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Secretaría de
Salud, para que a partir de la
contingencia sanitaria provocada por el
virus A-H1N1 y la incapacidad demostrada
para atender a los pacientes contagiados
por la evidente falta de infraestructura
sanitaria y procedimientos en la
atención médica, explique con claridad a
esta soberanía, los motivos que
provocaron el fallecimiento de personas
contagiadas por el virus de la influenza
humana en nuestro país, así como las
fallas en el sistema de alerta que
provocaron retrasos en el sistema
nacional de salud para atender
oportunamente la epidemia.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo
Federal a que conjuntamente con
especialistas de instituciones
académicas y de salud, rediseñe de
manera urgente y prioritaria, un
proyecto integral de salud pública con
alto sentido de justicia social, que
permita a las instituciones y sistemas
de salubridad en todo el país, mejorar
el servicio a los pacientes hasta
alcanzar un nivel de excelencia.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo
Federal a replantear el Sistema Nacional
de Salud para la población no
derechohabiente, así como a analizar
conjuntamente con el Poder Legislativo y
especialistas en la materia, si el
Programa del Seguro Popular funciona
verdaderamente como un instrumento de
justicia social en materia de salud y
las estrategias a seguir en políticas
públicas de salud hacia los próximos
años.
QUINTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
a modernizar las instalaciones y los
equipamientos de los laboratorios
públicos dedicados a producir vacunas,
así como elaborar y hacer público un
plan de contingencia y un sistema
efectivo de alerta, con el objetivo de
prevenir y enfrentar pandemias de
influenza y otros posibles brotes
epidemiológicos que puedan presentarse
en el futuro. |
22 |
Sen.
Antonio Mejía Haro
(PRD)
* |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal a destinar
un fondo especial para fortalecer la
investigación y el desarrollo
tecnológico de vacunas y de medicamentos
para el tratamiento de los diferentes
tipos de influenza.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a través
de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, para que se destine un fondo
especial para fortalecer la
investigación y el desarrollo
tecnológico de vacunas y de medicamentos
para el tratamiento de los diferentes
tipos de influenza; asimismo, para la
construcción y equipamiento con
tecnología de punta y personal médico
calificado de laboratorios que realicen
los estudios epidemiológicos
correspondientes para la prevención y
control de enfermedades que amenazan a
la humanidad. |
23 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI) * |
Por el que se exhorta al gobierno
federal a que, en el marco del paquete
de estímulos fiscales y el fondo de
emergencia de salud, se incorpore una
modalidad específica de asistencia a la
inversión y el empleo, el sector rural y
de servicios y la industria turística y
de entretenimiento local, a fin de
mitigar las pérdidas ocasionadas por la
lamentable cancelación de la Feria de
Aguascalientes, en su edición 2009.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno federal, a que en
el marco del paquete de estímulos
fiscales, cuyo impacto fiscal se estima
en 17,400 millones de pesos y 1,400
millones de pesos en los estados, y el
Fondo de Emergencia de Salud, cuyos
recursos ascienden a 6,300 millones de
pesos se incorpore una modalidad
específica de asistencia a la inversión
y el empleo, el sector rural y de
servicios, y la industria turística y de
entretenimiento local, a fin de mitigar
las pérdidas ocasionadas por la
cancelación de la Feria de
Aguascalientes, en su edición 2009. |
24 |
Dip.
Joaquín Conrado de los Santos Molina
(PRD) * |
Para exhortar a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) a realizar acciones urgentes
para el rescate de la población de
manglares del Parque Nacional Chacahua,
en la Laguna de Cerro Hermoso en las
costas de Oaxaca.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente a la
SEMARNAT para que realice acciones
urgentes para el rescate de la población
de manglares del parque nacional
Chacahua en la laguna de Cerro Hermoso
en las costas de Oaxaca y destine
recursos para el desazolve de la misma. |
25 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) * |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal, a fomentar la creación de más
bancos de piel con mejor equipamiento
médico y tecnológico, así como crear una
red de unidades de quemados en los
hospitales que conforman el sistema
nacional de protección social en salud.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo
Federal para que a través de la
Secretaría de Salud federal y las
secretarias de salud de los gobiernos
estatales, se fomente la creación de
bancos de piel con mejor equipamiento
médico y tecnológico, sistemas de
acondicionamiento de aire para asegurar
la higiene, así como la creación de una
red de unidades de quemados en los
hospitales que conforman el Sistema
Nacional de Protección Social en Salud.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo
Federal, para que a través de la
Secretaría de Salud, se inicie a la
brevedad, un programa de acción en la
prevención de accidentes en el hogar que
resultan en quemaduras de infantes.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo
Federal, para que a través del Centro
Nacional de Trasplantes, se intensifique
y exponga con más claridad a la
sociedad, sobre el noble objetivo de la
donación de tejidos para trasplante a
personas que sufren accidentes que
derivaron en lesiones graves en la piel
y los huesos ocasionados por quemaduras.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Secretaría de
Salud, para que abra nuevas plazas de
médicos especialistas en la atención de
pacientes con lesiones en la piel y
otros tejidos por quemaduras de 2do y
3er grado, en todas las unidades de
quemados con las que cuenta el Sistema
Nacional de Protección Social en Salud. |
26 |
Sens.
Minerva Hernández Ramos y René Arce
Islas
(PRD) * |
Con relación a los subejercicios
presupuestarios.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente a
las dependencias gubernamentales que
presentaron en este primer trimestre de
2009 subejercicios presupuestarios sean
subsanados en términos del último
párrafo del artículo 23 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria y envíen a la brevedad a esta
soberanía un informe detallado del
avance sobre las acciones emprendidas
para subsanar estos subejercicios
presupuestales. |
27 |
Sen.
Carlos Jiménez Macías
(PRI) * |
En torno a las restricciones a
importaciones impuestas por algunos
países a productos porcinos mexicanos
por temor a la influenza.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se cita a comparecer al secretario de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, a fin de
que explique a esta soberanía la forma
en que implementará las medidas para
fomentar y promover el consumo de carne
de cerdo en los mercados nacional e
internacional, así como para que exponga
las acciones que llevará a cabo para
estimular el sector porcícola nacional.
SEGUNDO.-
Se solicita al secretario de Economía
informe sobre las medidas que
instrumentará y ha instrumentado ante
organismos internacionales, para que se
eliminen las restricciones a las
importaciones impuestas por algunos
países a productos porcinos mexicanos
por temor a la influenza. |
28 |
Dip.
Joaquín Conrado de los Santos Molina
(PRD) * |
Para exhortar a la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios
para que proceda a la verificación de
los materiales e insumos provistos por
Pisa, S.A. de C.V., en materia de
diálisis peritoneal.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente a
la Comisión Federal para la Protección
Contra Riesgos Sanitarios, para que
conforme a sus atribuciones y funciones
que le otorga la Ley General de Salud,
proceda a la verificación de los
materiales e insumos provistos por Pisa,
S.A. de C.V. en materia de diálisis
peritoneal y realice una comparación de
calidad con las otras dos empresas que
suministran los mismos al
Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS)
y una vez que estos sean realizados,
presenten un informe detallado de los
mismos ante este H. Congreso de la
Unión. |
29 |
Sen.
Francisco Agustín Arroyo Vieyra
(PRI) * |
Por el que se exhorta a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social a
intervenir en la solución del conflicto
laboral suscitado entre la sección 142
del Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos y Similares de la
República Mexicana y la empresa
canadiense Gammon Gold, propietaria de
la mina El Cubo, en la ciudad de
Guanajuato, Guanajuato.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, a intervenir
en la solución del conflicto laboral
suscitado entre la sección 142 del
Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos y Similares de la
República Mexicana y la Empresa
canadiense Gammon Gold, propietaria de
la mina El Cubo, en la ciudad de
Guanajuato, Gto. |
30 |
Sen.
Silvano Aureoles Conejo
(PRD) * |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a llevar a cabo las acciones
necesarias a fin de que promueva la
revisión y en su caso modificación del
Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para 2009, toda vez que han
cambiado las premisas macroeconómicas al
amparo de las cuales fue elaborado.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ejecutivo
Federal, lleve a cabo las acciones
necesarias, en el marco de sus
atribuciones, a fin de que promueva una
revisión y en su caso modificación del
Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio del segundo
semestre de 2009, toda vez que las
premisas macroeconómicas al amparo de
las cuales fue elaborado y aprobado
dicho presupuesto han cambiado, entre
otros insumos a considerar y,
fundamentalmente para que dicho
presupuesto le permita al país hacerle
frente a la emergencia económica actual. |
31 |
Sen.
Francisco Agustín Arroyo Vieyra
(PRI) * |
Por el que se exhorta a las secretarías
de Economía y del Trabajo y Previsión
Social a incluir a la industria nacional
del vestido dentro del “Programa de
Preservación del Empleo”, anunciado por
el Presidente Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa el 7 de enero de 2009.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la secretarías de
Economía y del Trabajo y Previsión
Social, para que se incluya a la
Industria Nacional del Vestido dentro
del "Programa de Preservación del
Empleo" anunciado por el Presidente
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa el
pasado 7 de enero de 2009. |
32 |
Sen.
René Arce Islas
(PRD)
* |
Relativo a la educación en México.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Reconoce y valora el papel del
magisterio como pilar de la educación en
México, y felicita a las y los maestros
en su día.
SEGUNDO.-
Respetuosamente solicita a la Secretaría
de Educación Pública entregue a esta
Comisión Permanente un informe puntual y
detallado de los avances en cada uno de
los ejes programáticos que constituyen
la llamada "Alianza por la calidad de la
educación".
TERCERO.-
Con motivo de la emergencia sanitaria
por la epidemia de virus de la influenza
humana, solicita respetuosamente a la
Secretaría de Educación Pública
(SEP)
rinda un informe a esta Comisión
Permanente de las acciones de mejora de
infraestructura hidráulica, sanitaria y
de agua potable en el conjunto de
planteles de educación pública.
CUARTO.-
Solicitar respetuosamente a la
Secretaría de
Hacienda y Crédito Público
prepare un paquete financiero
presupuestal 2010 para aprobarse en
tiempo y forma por la Cámara de
Diputados, mismo que incluya un salario
digno y remunerador al magisterio
nacional. Ello sin demora o detrimento
de las mejoras salariales y en
prestaciones que tradicionalmente
anuncia el gobierno federal en ocasión
del día del maestro.
QUINTO.-
Respetuosamente exhorta a la dirigencia
del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE)
a que permita la libre participación de
las y los docentes en los programas que
se diseñen para atender integralmente
las medidas derivadas de la emergencia
sanitaria, todo ello con el objetivo de
salvaguardar la seguridad de maestros y
alumnos, se logren las mejores
condiciones de trabajo para la comunidad
educativa y se permita instrumentar una
propuesta de recuperación académica que
va en beneficio de la comunidad
estudiantil.
SEXTO.-
Se exhorta respetuosamente a las
distintas comisiones legislativas para
que desahoguen las iniciativas que en
materia de educación o que impactan el
tema educativo, han presentado las y los
legisladores de ambas cámaras, con la
finalidad de lograr un cuerpo normativo
acorde a las necesidades actuales del
país y que permita superar idóneamente
la crisis del sistema educativo
nacional. |
33 |
Sens.
Carlos Lozano de la Torre, Fernando
Castro Trenti y Adolfo Toledo Infanzón
(PRI)
* |
Por el que se cita a comparecer a los
titulares de las secretarías de Hacienda
y Crédito Publico y de Economía, así
como al gobernador del Banco de México,
a fin de que expliquen los alcances de
la recesión que fue anunciada y las
medidas que se aplicarán para apoyar a
la planta productiva nacional y proteger
el empleo.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión cita a comparecer a los
secretarios de Hacienda y Crédito
Público, Agustín Carstens Carstens, y de
Economía, Gerardo Ruiz Mateos, así como
al C. gobernador del Banco de México,
Guillermo Ortiz Martínez, para que
presenten ante esta soberanía un informe
sobre la situación económica del país,
así como de las medidas que se piensa
implementar para hacerle frente. |
34 |
Dip.
Joaquín Conrado de los Santos Molina
(PRD) * |
Para exhortar a la Secretaría de Salud
para que realice las gestiones
conducentes que permitan el acceso a los
beneficios del fondo estratégico para la
compra de medicamentos antirretrovirales
administradas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS),
con la finalidad de lograr mejores
precios y con ello una cobertura mayor a
las personas infectadas por el VIH/SIDA.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Salud, para que realice
las gestiones conducentes que permitan
el acceso a los beneficios del fondo
estratégico para la compra de
medicamentos antirretrovirales
administradas por la OMS y la OPS, con
la finalidad de lograr mejores precios y
con ello una cobertura mayor a las
personas infectadas por el VIH/SIDA.
SEGUNDO.-
Promueva e impulse el respeto a los
tratados internacionales que han sido
suscritos y ratificados por México en
materia de VIH, en específico de la
Declaración Ministerial de Doha,
relativa Acuerdo sobre los Aspectos
de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio
(ADPIC), los cuales facultan la
instalación de laboratorios propiedad de
la Nación para la fabricación de
antirretrovirales. |
35 |
Sen.
Silvano Aureoles Conejo
(PRD) * |
Con relación al suministro de agua en el
Valle de México.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta al
Ejecutivo Federal a través del titular
de la Comisión Nacional del Agua
presente un informe sobre la situación
actual que guardan la escasez de agua en
el Valle de México, los programas y
políticas públicas que se tengan
contemplados para subsanar las
deficiencias en el suministro de la
misma, así como de las acciones
derivadas de la emergencia por la
epidemia de influenza humana. |
36 |
Dip.
Alberto Amaro Corona
(PRD) * |
Para exhortar a la Secretaría de Salud
del gobierno federal y al gobierno del
estado de Tlaxcala para que aclaren las
verdaderas causas del fallecimiento de
la C. Blanca Esther Muñoz Guzmán,
ciudadana del municipio de Papalotla de
Xicohténcatl, Tlaxcala, de quien
presuntamente se afirma que murió
víctima de la influenza.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente a
los titulares de la Secretaría de Salud
del gobierno federal y del gobierno del
estado de Tlaxcala para que aclaren las
verdaderas causas del fallecimiento de
la C. Blanca Esther Muñoz Guzmán,
ciudadana del municipio de Papalotla de
Xicohténcatl, Tlaxcala, de quien
presuntamente se afirma que murió
víctima de la influenza
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Comisión
Nacional de Derechos Humanos a que tome
cartas en el asunto, en virtud de que se
trata de una violación flagrante a los
derechos humanos de ciudadanos
mexicanos.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Comisión
Estatal de Derechos Humanos a que tome
cartas en el asunto, en virtud de que se
trata de una violación flagrante a los
derechos humanos de ciudadanos
tlaxcaltecas.
CUARTO.-
Se exhorta a la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión a que dé vista a la
Organización Mundial de la Salud, a la
Organización Panamericana de la Salud y
a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos para que tomen cartas en el
asunto, en virtud de que se trata de una
violación flagrante a los derechos
humanos de ciudadanos mexicanos. |
37 |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD) * |
Por el que se exhorta al titular de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI) a crear una
unidad de género dentro de la estructura
administrativa de la Comisión.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
titular de la Comisión para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas a
incorporar en su estructura la Unidad de
Género encargada de que las políticas al
interior de la CDI así como sus planes,
programas y proyectos tengan perspectiva
de género, en cumplimiento a la Política
Nacional de Igualdad entre Mujeres y
Hombres.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al titular de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas, que en un plazo
de 60 días hábiles, informe a esta
soberanía sobre las acciones a realizar
para el cumplimiento del presente
acuerdo. |
38 |
Sens.
Carlos Sotelo García y René Arce Islas
(PRD) * |
Para exhortar a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes con
relación a la Sociedad de la
Información.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes para que
informe ampliamente a ésta soberanía
respecto a la posición que México
asumirá en el Foro de la Mundial "WSIS
Forum 2009", a realizarse del 18 al 22
de mayo de 2009, en Ginebra, y en la
reunión de la Comisión de Ciencia y
Tecnologías para el Desarrollo, a
celebrase del 25 a 29 de mayo de 2009.
Enumerando las consultas que se
efectuaron para integrar dicha posición;
lo sectores que fueron consultados y la
delegación que representará a nuestro
país. |
39 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD) * |
Respecto al Reglamento de la Ley para
Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que a la brevedad
someta a revisión el Reglamento de la
Ley Para Prevenir y Sancionar la Trata
de Personas, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de enero
de 2009, con la finalidad de incorporar
las disposiciones necesarias que pongan
en práctica lo establecido en la Ley de
referencia y los tratados
internacionales en materia de trata de
personas. |
40 |
Sens.
Rubén Fernando Velázquez López, José
Luis Máximo García Zalvidea y Lázaro
Mazón Alonso
(PRD) * |
Con relación a los apoyos económicos
emergentes del gobierno federal para
enfrentar el brote de influenza humana.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, a que con miras a
lograr la reactivación económica del
sector turístico, se realicen las
medidas siguientes:
a) La
elaboración de un diagnóstico del
impacto de la emergencia sanitaria en el
sector turístico del país;
b) La
inclusión de medidas de apoyo a mediano
plazo y no sólo inmediatas en el
programa de "Apoyos económicos
emergentes del Gobierno Federal para
enfrentar el brote de Influenza A
(H1N1)", y
c) Convocar
a las entidades federativas y los
municipios turísticos, a efecto de
celebrar un pacto nacional para la
reactivación y la protección al empleo
del sector turístico, que establezca
medidas coordinadas y equitativas e
incluya beneficios a las pequeñas y
medianas empresas de tal sector. |
41 |
Dips.
Pablo Trejo Pérez y Juan Nicasio Guerra
Ochoa
(PRD) * |
Por el que se convoca a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para que
entregue en tiempo y forma los recursos
autorizados en el Presupuesto de Egresos
de la Federación para 2009 destinados al
Fondo Metropolitano.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, ante el atraso de las
ministraciones, al Fondo Metropolitano
del Valle de México por parte de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, exhorta al secretario de
Hacienda y Crédito Público, gire las
instrucciones a quien corresponda a fin
de tomar las medidas necesarias para que
los tres mil trescientos millones de
pesos del Fondo Metropolitano del Valle
de México, sean entregados a la brevedad
de acuerdo a las necesidades, proyectos
y calendario autorizado. |
42 |
Dips.
Pablo Trejo Pérez y Juan Nicasio Guerra
Ochoa
(PRD) * |
Por el que se convoca al jefe de
gobierno del Distrito Federal y al
secretario de Gobernación para que se
coordinen a fin de que en el marco del
Bicentenario de la Independencia de
México y del Centenario de la Revolución
Mexicana se reabra el Frontón México.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, en el marco del
Bicentenario de la Independencia de
México y el Centenario de la Revolución
Mexicana. Exhorta al jefe de gobierno
del Distrito Federal y al secretario de
Gobernación, usen sus buenos oficios
para resolver en definitiva el conflicto
y se coordinen a fin de tomar las
medidas necesarias para que dentro de
los festejos del Bicentenario de la
Independencia de México y el Centenario
de la Revolución Mexicana se reabra el
Frontón México. |
43 |
Dip.
Mónica Fernández Balboa
(PRD) * |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
a instruir a los responsables de las
dependencias competentes, para que
pongan en marcha acciones que blinden
los programas sociales con el fin de
enfrentar la actual crisis económica
mundial.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo a instruir
a los responsables de las dependencias
competentes, de manera destacada a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SCHP)
y a la
Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL)
para que pongan en marcha acciones para
blindar y evitar recortes a los
programas sociales con el fin de
enfrentar la actual crisis económica
mundial y puedan dar algún tipo de
alivio a las condiciones de nuestro
país.
SEGUNDO.-
En caso de que el deterioro de las
condiciones económicas incida de manera
negativa en las finanzas públicas, y una
vez agotado lo establecido en la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, se exhorta al Ejecutivo
Federal a implementar las siguientes
medidas:
· Ajustar
a la baja la partida para reducir a la
mitad los sueldos, desde el presidente
hasta los directores generales adjuntos
del Poder Ejecutivo Federal.
· Que
se reduzcan también a la mitad las
percepciones de jueces, magistrados y
ministros de la Suprema Corte de
Justicia del Poder Judicial de la
Federación, de los consejeros del
Instituto Federal Electoral
(IFE)
y los magistrados del Tribunal
Electoral.
· Suprimir
la partida 1407, Seguro de Separación
Individualizada, que consiste en un
fondo de ahorro especial para los mandos
superiores de la Administración Pública.
· Cancelar
la partida de los gastos médicos mayores
para la atención en hospitales privados,
de los mandos superiores de la
Administración Pública.
· Cancelar
las pensiones a ex presidentes.
· Eliminar
la entrega de bonos discrecionales de
fin de año para los altos funcionarios
públicos.
· Eliminar
la compra de vehículos para altos
funcionarios, los gastos de
representación, los viáticos, la
remodelación de oficinas, la renta de
oficinas alternas de los servidores
públicos superiores, los boletos de
primera clase y gastos de vestuario; y
también proponemos la reducción drástica
de las partidas de publicidad, servicios
telefónicos, celulares, fotocopiado y
papelería, alimentación de funcionarios,
servicios de asesoría, donativos,
combustibles, arrendamiento de inmuebles
y fideicomiso, entre otras. |
44 |
Dips.
Alejandro Sánchez Camacho y Adrián
Pedrozo Castillo
(PRD) * |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a aplicar un programa de
emergencia de respaldo económico a las
micro, pequeñas y medianas empresas del
país.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, en el marco de colaboración
entre poderes, exhorta al Ejecutivo
Federal a aplicar un programa de
emergencia de respaldo económico a las
micro, pequeñas y medianas empresas del
país, mediante la promoción del uso de
recursos financieros provenientes de las
reservas internacionales, la línea de
crédito con el Fondo Monetario
Internacional y los recursos que puso a
disposición de México la Reserva Federal
de los Estados Unidos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión cita a comparecer a los
titulares de las secretarías de Hacienda
y Crédito Público, de Economía y de
Salud a fin de que informen sobre los
programas de emergencia económica y de
salud que promueven en sus respectivas
dependencias. |
45 |
Dip.
Jesús Humberto Zazueta Aguilar
(PRD) * |
Relativo a la situación de los presos
políticos de Atenco.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión se pronuncia porque se
revisen los procesos legales en contra
de las personas que se encuentran presas
por su participación en la lucha social
en el año 2006 en Atenco, Estado de
México.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita a las instancias
competentes de justicia, tanto federal
como del Estado de México, el
esclarecimiento de los hechos mediante
una investigación independiente,
imparcial y pública de lo ocurrido, que
necesariamente sea acompañada de un
informe oficial por parte de las
autoridades involucradas.
TERCERO.-
Se solicita que la Procuraduría General
de la República (PGR) ejerza su
jurisdicción para atraer estos casos y
garantizar una investigación expedita e
imparcial. |
46 |
Dip.
José Jacques y Medina
(PRD) * |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Relaciones Exteriores a promover una
revisión exhaustiva del caso del
inmigrante mexicano Luis Eduardo Ramírez
Zavala, asesinado el 14 de julio de 2008
en Shenadoah, Pennsylvania, Estados
Unidos.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Secretaría de
Relaciones Exteriores a promover ante
las instancias correspondientes en
Estados Unidos de América y ante
la Corte Internacional de la Haya, una
inmediata revisión de la sentencia
establecida contra los jóvenes
estadounidenses absueltos de los cargos
de homicidio y discriminación étnica
respectivamente, en contra del
connacional Luis Eduardo Ramírez Zavala. |
47 |
Dips.
Antonio Soto Sánchez y Juan Nicasio
Guerra Ochoa
(PRD) * |
Por el que se cita a comparecer al
titular de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para que explique las
medias adoptadas para hacer frente a la
situación económica que vive el país.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente cita a comparecer
al titular de la Secretaria de Hacienda
y Crédito Público, Agustín Carstens
Carstens para que explique las medidas
que está tomando el gobierno federal
para hacer frente a la crisis económica
que vive el país. |