No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ** |
1 |
Sen.
Mario López Valdez
(PRI) |
Por el que se expresa un enérgico
rechazo ante la posibilidad de aceptar
acciones injerencistas que lesionen la
autodeterminación y soberanía nacional,
en el contexto del proyecto de
cooperación conocido como Iniciativa
Mérida.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión expresa su más enérgico rechazo
ante la posibilidad de aceptar
condicionamiento alguno que implique
acciones injerencistas que lesionen la
autodeterminación y soberanía nacional,
en el contexto del proyecto de
cooperación conocido como Iniciativa
Mérida.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente exhorta al
titular del Ejecutivo Federal para que,
a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, de seguimiento puntual al
proceso de aprobación de la citada
iniciativa para que, en su momento,
puedan implementarse los mecanismos
necesarios de consulta con el Senado de
la República y evaluar el rechazo o
aceptación del mencionado mecanismo de
cooperación, conforme al mejor interés
de la nación. |
2 |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia)
A nombre de los Sens. Gabino Cué
Monteagudo (Convergencia) y María del
Rosario Ybarra de la Garza (PRD) y de la
Dip. Rosario Ignacia Ortiz Magallón (PRD) |
Por el que se exhorta a la Dirección
General del Instituto Mexicano del
Seguro Social a atender las peticiones
de los trabajadores adscritos al
Programa IMSS Oportunidades y los
usuarios de este programa en el estado
de Oaxaca.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al director general
del Instituto Mexicano del Seguro
Social, maestro Juan Molinar Horcasitas,
remita a la brevedad a esta soberanía un
informe detallado del programa IMSS-Oportunidades
en el estado de Oaxaca, en el que además
se indiquen los alcances y efectividad
en la cobertura de las necesidades de
atención médica de la región. Asimismo,
elabore y envíe un plan de contingencia
que cubra las demandas de atención
médica, recursos humanos y medicamentos,
que dieron origen al conflicto.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al director general
del Instituto Mexicano del Seguro
Social, maestro Juan Francisco Molinar
Horcasitas, su intervención inmediata, a
fin de que se atiendan y resuelva por la
vía del diálogo y la concertación las
peticiones de los trabajadores adscritos
al Programa IMSS Oportunidades y los
usuarios de este programa.
TERCERO.-
Así mismo, le solicita que por su
intermediación se desista el Instituto
de los procesos penales y las demandas
laborales que se han emprendido contra
los trabajadores del programa con motivo
de su participación en este movimiento. |
3 |
Dip.
Joaquín Humberto Vela González
(PT) |
Por el que la Comisión Permanente
exhorta al Poder Ejecutivo Federal a que
se abstenga de realizar acciones y
propaganda relacionadas con la reforma
energética y la modernización de PEMEX.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal a dar instrucciones
inmediatas a la Secretaría de Energía,
PEMEX o quienes sean responsables de la
campaña de propaganda, para que se
abstengan de realizar acciones y
propaganda en medios de comunicación
social, escritos, radio o televisión
relacionadas con PEMEX y la denominada
reforma energética mientras no culmine
el proceso de debate y legislación
respectivos. |
4 |
Sen.
Martha Leticia Sosa Govea
(PAN) * |
Por el que se exhorta a las Legislaturas
de las Entidades Federativas, para que
adecuen sus legislaciones en materia de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta atenta y
respetuosamente a las legislaturas de
las entidades federativas que no han
cumplido total o parcialmente con lo
dispuesto por el artículo segundo
transitorio del Decreto que Adiciona
Siete Fracciones al Artículo 6º de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a que expidan o
reformen antes del día 20 de julio del
año en curso, sus respectivas
legislaciones en materia de
transparencia y acceso a la información
pública gubernamental, a fin de cumplir
con lo establecido por el referido
Decreto. |
5 |
Dips.
Carlos Ernesto Navarro López y Alejandro
Martínez Hernández
(PRD) * |
Por el que se exhorta el gobierno del
Estado de Veracruz a realizar una
investigación en torno a una serie de
actos represivos en contra de
integrantes de la Central de
Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP).
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobernador del
estado de Veracruz, Lic. Fidel Herrera
Beltrán para que realice una
investigación a fondo de las acciones
represivas que sufrieron más de estos
2,000 campesinos miembros de la COCYP y
provenientes de la región del
Totonacapan y de la Huasteca Media del
estado de Veracruz el pasado 19 de
mayo.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobernador del
estado de Veracruz Lic. Fidel Herrera
Beltrán, para que con base en los
resultados de la investigación anterior
actúe de manera enérgica, aplique la ley
y ejerza acción penal en contra de los
funcionarios de su gobierno que resulten
responsables de dichas acciones.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobernador del
estado de Veracruz Lic. Fidel Herrera
Beltrán, para que otorgue las
facilidades y los apoyos necesarios a
fin de resarcir los daños físicos y
materiales ocasionados a los integrantes
de la COCYP.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobernador del
estado de Veracruz-Lic. Fidel Herrera
Beltrán, instruya al cumplimiento de los
diversos acuerdos suscritos por
funcionarios de su gobierno con los
representantes de la Organización
Campesina COCYP. |
6 |
Dip. Fabián Fernando Montes Sánchez
(PAN) y del Sen. Luis Alberto Coppola
Joffroy (PAN) * |
Por el que se exhorta a dar pronta
solución a la problemática de invasión
de competencias que impera entre las
empresas de transportación turística y
las empresas de autotransporte estatal,
en el estado de Baja California Sur.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se hace un atento y respetuoso exhorto
al Poder Ejecutivo Federal, a través de
la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, y al gobierno de Baja
California Sur, para que se le de pronta
solución a la problemática de invasión
de competencias que impera entre las
empresas de transportación turística y
las empresas de autotransporte estatal
(taxis), que están afectando a los
turistas que visitan esta región del
país. |
7 |
Dip.
Jesús Ramírez Stabros
(PRI) * |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a implementar diversas medidas
en apoyo a los productores del campo
mexicano.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal de
manera enérgica, instruya a los
titulares de las secretarías de
Economía, Desarrollo Social,
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, y Hacienda
y Crédito Público, cumplan cabalmente
con sus atribuciones y realicen las
acciones necesarias de manera inmediata
para frenar la escalada de precios de
los alimentos básicos, y protejan con
espíritu nacionalista a los sectores
estratégicos de las prácticas
monopólicas de empresas transnacionales.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo para que los
recursos que el Congreso destinó para
este 2008, a través del Presupuesto de
Egresos de la Federación, al campo
mexicano y a los programas sociales, se
ejerzan en tiempo y forma sin que medien
intereses electorales.
TERCERO.-
Se solicita al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Hacienda,
incluya en el presupuesto del 2009, una
partida amplia y suficiente que permita
blindar al país frente a la crisis que
enfrenta, creando un fondo nacional para
el desabasto y el fortalecimiento de los
productores del campo, el cual contenga
reglas transparentes y claras que
garanticen el destino del mismo. |
8 |
Diversas diputadas * |
Sobre el proceso de elección de los
integrantes del Consejo General del
Instituto Federal Electoral.
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Gobernación
y a la Junta de Coordinación Política de
la Cámara de Diputados, para que en la
elección de los nuevos consejeros
electorales al Consejo General del
Instituto Federal Electoral, busquen
mantener el mismo número de mujeres con
que se contó en el pasado Consejo
General. |
9 |
Sen.
Luis Alberto Coppola Joffroy
(PAN) * |
Por el que se exhorta a destinar los
recursos necesarios al Instituto
Nacional de la Pesca en el Presupuesto
de Egresos para 2009.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a que
mediante la SAGARPA se destinen los
recursos necesarios al Instituto
Nacional de la Pesca (INAPESCA) en el
PEF 2009, para que se realicen estudios
científicos, en coordinación con
instituciones nacionales de
investigación, para determinar la
factibilidad del establecimiento de una
veda por cinco años de tiburones y rayas
en el Pacífico mexicano, con el
propósito de su recuperación y el
fortalecimiento de las medidas de
protección y conservación de estos
recursos.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación para que a
través de los Programas de Apoyo
Presupuestales se destinen los recursos
económicos a los pescadores con permisos
vigentes (Permisionarios) que resulten
afectados con el establecimiento de la
veda de tiburones y rayas, a fin de
inducir a su protección y conservación.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación para que a
través de Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y a la
Secretaría de Marina (SEMAR), se
contemplen mayores recursos
presupuestales para el ejercicio del
2009, para la inspección y vigilancia en
los mares mexicanos, además que se
refuercen dichas acciones. |
10 |
Dip.
Tomás Gloria Requena
(PRI) * |
Por el que se exhorta al titular de la
Secretaría de Economía para que publique
a la brevedad, el acuerdo arancelario
para la importación de mercancías
incluidas en la partida 4412 de la
Tarifa de la Ley de los Impuestos
Generales de Importación y Exportación.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente, exhorta al
titular de la Secretaría de Economía,
para que publique en el Diario Oficial
de la Federación el Acuerdo de
arancel-cupo para la importación de
mercancías clasificadas en la partida
4412 de la Tarifa de Ley de los
Impuestos Generales de Importación y de
Exportación.
Lo anterior permitirá la entrada en
vigor del Decreto por el que se
Establecen Programas de Promoción
Sectorial y los Diversos que Establecen
la Tasa aplicable para el 2007 del
Impuesto General de Importación para las
mercancías originarias de algunos países
con los que México ha celebrado tratados
y acuerdos comerciales. |
11 |
Dip.
Guillermina López Balbuena
(PRI) * |
Por el que se solicita a las autoridades
de todos los niveles de gobierno
difundan, promuevan y conmemoren con
carácter nacional, la celebración de la
Heroica Batalla de Puebla del 5 de mayo
de 1862.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Gobernación, para que en el ámbito de su
competencia organice exposiciones, mesas
redondas, conferencias, coloquios,
foros, cada año, con el objeto de
conmemorar el 5 de mayo, para el
cumplimiento oportuno y exacto de esta
actividad, pueda efectuar una
coordinación o, en su caso, celebrar
convenios con las entidades federativas
y los municipios, así como con
instituciones de educación, y centros de
investigación.
SEGUNDO.-
Se exhorta al director general del
Instituto Nacional para Estudios
Históricos de las Revoluciones de
México, Lic. José Manuel Villalpando
Cesar, diseñe, formule e implemente cada
año, jornadas de difusión de la gesta
histórica del 5 de mayo, así como,
emitir una Convocatoria a nivel
Nacional, para impulsar a los ciudadanos
a realizar un ensayo sobre el 5 de mayo,
en cual, se otorguen estímulos a los
trabajos más sobresalientes.
TERCERO.-
Se exhorta al director general, del
Archivo General de la Nación, Mtro.
Jorge Ruiz Dueñas, a diseñar cada año,
exposiciones en todo el territorio
nacional, sobre los documentos
existentes que plasmen los
acontecimientos que ocurrieron el 5 de
mayo de 1862. Así como, publicar y
distribuir las obras y colecciones de
interés histórico para la nación,
respecto a la batalla de Puebla. Hay que
recordar que los archivos dan cuenta de
la multiculturalidad que conforma
nuestra integridad e identidad como
Nación. Los acervos son una herramienta
para reconocer el pasado y de esta
manera tener perspectiva de futuro.
CUARTO.-
En pleno respeto a la soberanía de los
estados y autonomía de los municipios,
solicitamos al titular del Ejecutivo
Estatal de las entidades federativas, y
a sus congresos estatales, como a los
presidentes municipales, al Jefe de
Gobierno del Distrito Federal y jefes
delegacionales de la Ciudad de México,
para que, en el ámbito de sus
respectivas competencias, lleven a cabo
actos conmemorativos de la Heroica
Batalla de Puebla, del 5 de mayo de
1862. Con la finalidad de salvaguardar
para las futuras generaciones nuestra
identidad nacional, sabemos que la
construcción social de la identidad
nacional, esta ligada a la historicidad
de un país, en la cual, intervienen
múltiples actos, acontecimientos y
sujetos; razón, por la cual, estos
rasgos configuran la cultura e historia
de nuestro país. "La historia es el
proceso viviente en que el pasado se
transforma en un presente siempre
nuevo". |
12 |
Sen.
Gustavo Enrique Madero Muñoz
(PAN) * |
Por el que se exhorta a la Sociedad
Hipotecaria Federal, a abstenerse de
cancelar las autorizaciones de los
valuadores profesionales, hasta que no
concluya el proceso legislativo de
reformas a la misma disposición.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Sociedad Hipotecaria
Federal, Sociedad Nacional de Crédito,
Institución de Banca de Desarrollo, a
fin de que se abstenga durante este
periodo de receso del Congreso, de
cancelar las autorizaciones de los
valuadores profesionales que, en
términos por lo dispuesto en el artículo
Segundo Transitorio del Decreto por el
que se Reforma la Ley de Transparencia y
de Fomento a la Competencia en el
Crédito Garantizado, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 7 de
febrero de 2005, no hayan obtenido la
cédula profesional a que se refiere el
artículo 3o. fracción IX, de la citada
Ley, hasta que el Congreso de la Unión
no concluya con el proceso legislativo
de la Iniciativa que al respecto
presentó el Senador Federico Döring
Casar, el día 4 de diciembre de 2007. |
13 |
Sen.
Adolfo Toledo Infanzón
(PRI) * |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes a iniciar
los trabajos pendientes de construcción
y modernización de caminos rurales y
carreteras alimentadoras del estado de
Oaxaca.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
UNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes a iniciar
los trabajos pendientes de construcción
y modernización de caminos rurales y
carreteras alimentadoras del estado de
Oaxaca conforme al Presupuesto de
Egresos 2008. |
14 |
Sen.
Gustavo Enrique Madero Muñoz
(PAN) * |
Por el que se exhorta a la Comisión
Federal de Electricidad a suspender de
manera inmediata los cortes a la energía
eléctrica en el estado de Chihuahua.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Federal de
Electricidad a suspender de manera
inmediata, los cortes a la energía
eléctrica que ha venido practicando en
diversas regiones del estado de
Chihuahua. |
15 |
Dip.
María Oralia Vega Ortíz
(PRI) * |
Por el que se exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal a que emita el
Decreto por el que se declare como Área
Natural Protegida al Acuífero
Nopala-Huichapan-Tecozautla, del estado
de Hidalgo.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente exhorta al
titular del Ejecutivo Federal para que
por conducto de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y de la
Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, conforme a la Ley General
del Equilibrio y la Protección al
Ambiente y el Reglamento respectivo,
inicie los trabajos técnicos
justificativos que permitan a la
brevedad posible, que el acuífero
Nopala-Huichapan-Tecozautla, situado en
el estado de Hidalgo, sea declarado como
Área Natural Protegida con la categoría
de Área de Protección de Recursos
Naturales. |
16 |
Dip.
Miguel Ángel González Salum
(PRI) * |
Relacionado con el proceso de
liquidación del sistema Banrural.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a cumplir las sentencias
provenientes de los tribunales Federales
de Conciliación y Arbitraje, respecto a
la liquidación del Sistema Banrural y
lleve a cabo una exhaustiva
investigación al Sistema de
Administración y Enajenación de Bienes,
para conocer las razones por las cuales
se desacatan los laudos. Asimismo, se
solicita informe por escrito a la Cámara
de Diputados, las razones por las que la
Liquidadora ha incumplido los mandatos
judiciales y sigue sin restituir los
derechos de los jubilados y pensionados. |
17 |
Sen.
Mario López Valdez
(PRI) * |
Por el que se exhorta al Servicio de
Administración y Enajenación de Bienes
para que realice las acciones
conducentes para comercializar bienes a
entidades federativas y municipios.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, respetuosamente exhorta a
la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, para que a través del Servicio
de Administración y Enajenación de
Bienes, proceda a vender bienes muebles
o inmuebles mediante adjudicación
directa de acuerdo a las disposiciones
de la Ley a gobiernos de entidades
federativas y municipios.
SEGUNDO.-
Asimismo, respetuosamente se solicita
que las adjudicaciones directas a
entidades federativas y municipios, se
consideren de orden público e interés
general, por lo que deberá desarrollar
un programa para la venta directa de
bienes muebles e inmuebles para estados
y municipios, que deberán ser destinados
exclusivamente para la implementación de
programas de gobierno, sociales
asistenciales y educativos. |
18 |
Diputadas integrantes de la Comisión de
Equidad y Género * |
Por el que se exhorta a implementar el
procedimiento de armonización de la Ley
General para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los gobiernos estatales, al
gobierno del Distrito Federal y a los
congresos estatales para que implementen
el procedimiento de armonización, a
efecto de expedir las disposiciones
legales necesarias para promover los
principios, políticas y objetivos
establecidos en la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres. |
19 |
Sens.
José Luis Máximo García Zalvidea y
Francisco Javier Castellón Fonseca
(PRD) * |
Para felicitar a la Universidad
Tecnológica de la Mixteca por haber
obtenido el primer lugar en el "Student
Design Competition" en Florencia,
Italia.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión felicita a los estudiantes
Laura Elena Hernández, José Antonio
Velasco, Cynthia Fátima Julián e Itzel
Bautista, así como al profesor Víctor
Escalante, todos de la Universidad
Tecnológica de la Mixteca, por haber
obtenido el primer lugar en el "Student
Design Competition" en Florencia,
Italia, organizado por la Association
for Computing Machinery en el área de
Human Computer Interaction. |
20 |
Sen. Dante Delgado Rannauro y Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia) * |
Por el que se solicita la comparecencia
de la Secretaria de Relaciones
Exteriores para que informe sobre el
contenido y el avance de los compromisos
asumidos en el marco de la denominada
Iniciativa Mérida.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicita al Ejecutivo Federal, la
comparecencia de la Secretaria de
Relaciones Exteriores para que informe a
esta soberanía sobre el contenido y el
avance de los compromisos asumidos en el
marco del denominada Iniciativa Mérida. |
21 |
Sens.
Alfonso Elías Serrano y Mario López
Valdez
(PRI) * |
Sobre la problemática del Corredor
Fiscal de Nogales, Sonora.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
Ejecutivo Federal, para que por conducto
de la Secretaría de Comunicaciones y
Transporte se realicen los estudios
pertinentes y elaboren los proyectos
conducentes para la ampliación,
mejoramiento y modernización del
Corredor Fiscal de Nogales, Sonora.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
Ejecutivo Federal, para que por conducto
de la Policía Federal Preventiva y demás
instituciones policiacas bajo su mando,
celebre los acuerdos con la empresa
"Vías Concesionadas del Norte, S.A. de
C.V.", para garantizar el orden en el
Corredor Fiscal y la seguridad de los
vehículos y las mercancías. |
22 |
Dip.
Hugo Eduardo Martínez Padilla
(PRD) * |
Para solicitar la intervención de
diversas secretarías de Estado, en
relación a los donativos en el estado de
Jalisco.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión acuerda solicitar a la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, en el término de 30 días
naturales, rendir un informe preciso y
detallado del estado que guardan las
donaciones, particularmente las del
estado de Jalisco, con objeto de que
esta soberanía cuente con mayores
elementos sobre la operación, cobertura,
y destino de las donaciones y lo
canalice a la Comisión de Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación,
para los efectos administrativos a que
haya lugar.
SEGUNDO.-
Se solicita a las Secretaría de
Gobernación y de la Función Pública,
proceda a realizar una investigación, en
el término de 30 días naturales, de las
irregularidades detectadas en las
donaciones del gobierno del estado de
Jalisco, y en su caso proceda a fincar
las responsabilidades que a sus
atribuciones corresponda. Una vez
concluida la investigación que sus
conclusiones se entreguen al pleno de la
Comisión Permanente.
TERCERO.-.
Se solicita a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, a la Secretaría de la
Función Pública, así como a la Auditoría
Superior de la Federación, y de manera
respetuosa a la Auditoría General del
Estado de Jalisco, analice, confronte y
evalué en el marco de sus atribuciones
la
correcta aplicación de los recursos
federales ejercidos y por ejercer en el
año 2008, e informe a está soberanía del
resultado
CUARTO.-
Se solicita a las secretarías de la
Función Pública y de Gobernación, en un
plazo de 30 días naturales, de acuerdo a
sus atribuciones, procedan a fincar las
responsabilidades que a sus atribuciones
corresponda, toda vez, que existe la
presunción de malos manejos de las
finanzas públicas; así como, la
violación del estado de derecho que
establece la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos e informe a
esta soberanía de su resultado. |
23 |
Diputadas integrantes de la Comisión de
Equidad y Género * |
Para exhortar a los gobiernos de las
entidades federativas y los congresos
locales para que cumplan con la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, de acuerdo al
ámbito de su competencia.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los gobiernos estatales y
congresos locales para que, en
cumplimiento con la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia, lleven a cabo las acciones
conducentes de acuerdo a su ámbito de
competencia. |
24 |
Sen.
José Luis Máximo García Zalvidea
(PRD) * |
Con relación al caso de pederastia que
recientemente atrajo la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a los ministros que
integran la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, y que
atrajeron tres demandas de amparo en
revisión interpuestas por Adán Salvador
Pérez y Hugo Gabriel Constantino García,
presuntos violadores de un menor, y un
tercero interpuesto por la profesora
Magdalena García Soto, como cómplice, a
que realicen una justicia pronta y
expedita sobre el caso.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión respetuosamente al
secretario de Seguridad Pública, Ing.
Genaro García Luna, para que refuerce
las medidas cautelares tendentes a
salvaguardar la seguridad e integridad
de la C. Leticia Valdés Martell, así
como el de su familiares, hasta que
concluya el proceso penal en relación
con la denuncia presentada en la
Procuraduría General de Justicia de
Oaxaca, en contra de diversas personas
del Instituto "San Felipe S.C., por su
presunta responsabilidad en la comisión
de delitos de violación, corrupción de
menores, pornografía infantil y
asociación delictuosa, cometidos en
agravio del hijo de Leticia Valdés
Martell.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al presidente de la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, Dr. José Luís Soberanes
Fernández, intervenga en el caso de
abuso sexual infantil en agravio del
hijo de Leticia Valdés. |
25 |
Dips.
Roberto Mendoza Flores, Holly Matus
Toledo, Aleida Alavez Ruiz (PRD), José
Luis Espinosa Piña y Felipe Díaz Garibay
(PAN) * |
Para solicitar la creación de una
subcomisión que dé seguimiento y
atención a la controversia relacionada
con la conservación y manejo del Parque
Nacional Tulum.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales de la
Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se propone respetuosamente, que la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales de la H. Cámara de Diputados
acuerde la creación de una subcomisión
que de seguimiento y atención a la
controversia relacionada con la
conservación y manejo del Parque
Nacional Tulum, en el estado de Quintana
Roo, así como casos similares en otras
áreas naturales protegidas, y áreas
prioritarias para la conservación de la
biodiversidad. |
26 |
Sen.
Graco Ramírez Garrido Abreu
(PRD) * |
Por el que se solicita información sobre
el estado que guardan las averiguaciones
previas en contra del C. Enrique Ramos
Rodríguez, exsecretario del Sindicato
Azucarero.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión con pleno respeto a la
soberanía de los estados y en el ámbito
de sus atribuciones, solicita a los CC.
Procurador General de la República y del
estado de Morelos, el estado que guardan
las averiguaciones previas en contra del
C. Enrique Ramos Rodríguez, ex
secretario del Sindicato Cañero. |
27 |
Dips.
Alliet Mariana Bautista Bravo, Valentina
Valia Batres Guadarrama y Victorio Rubén
Montalvo Rojas
(PRD) * |
Sobre la situación del periodista y
director del periódico "El Tiempo" Jesús
Lemus Barajas.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, manifiesta su
preocupación por el aumento de
agresiones cometidas en contra de
periodistas, comunicadores y
comunicadoras ocurridas durante este año
en el país.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión solicita al
Procurador General de la República
informe por escrito respecto del caso
del periodista Jesús Lemus Barajas, en
un plazo de 30 días naturales a esta
soberanía.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión solicita a la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos para que aplique el Protocolo de
Estambul a Jesús Lemus Barajas así como
a las dos personas que lo acompañaban
durante la detención.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta a la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, para que en el ámbito de sus
atribuciones, tome las medidas
apropiadas para garantizar la seguridad
y la integridad física y psicológica de
los y las integrantes del diario El
Tiempo, así como de los familiares del
periodista Jesús Lemus Barajas.
Asimismo, se le solicita informe de las
medidas que se adopten en un plazo de 30
días naturales a esta soberanía. |
28 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD) * |
Para exhortar a la Secretaría de Salud,
a efecto de que lleve a cabo una intensa
campaña sobre el uso de anticonceptivos.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud,
para que a la brevedad inicie una
intensa campaña de uso de métodos
anticonceptivos, en específico del
preservativo, dirigida a las y los
jóvenes de este país, con la finalidad
de prevenir las enfermedades de
transmisión sexual y los embarazos no
deseados. |
29 |
Dips.
Maricela Contreras Julián, Valentina
Valia Batres Guadarrama y Alliet Mariana
Bautista Bravo
(PRD) * |
Sobre la situación de agresiones en
contra de defensores de los derechos
humanos en México.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, a cumplir
con los compromisos adquiridos en la
Declaración sobre los Defensores de los
Derechos Humanos, adoptada por la
Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) el 9 de
diciembre de 1998. Asimismo, solicita al
titular del Poder Ejecutivo Federal
informe de las medidas que se han
adoptado para garantizar la protección
de las y los defensores de derechos
humanos en un plazo de 30 días naturales
a ésta soberanía.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta a la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, para
que en el ámbito de sus atribuciones, a
través del Programa de Atención de
Agravios a Periodistas y Defensores
Civiles de Derechos Humanos, tome las
medidas apropiadas para garantizar la
seguridad y la integridad física y
psicológica de las y los defensores de
derechos humanos. Asimismo, se le
solicita informe de las medidas que se
adopten en un plazo de 30 días naturales
a ésta Soberanía.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Procuraduría del
estado de Guerrero y de Chihuahua, a
realizar una investigación completa,
independiente, exhaustiva e imparcial en
torno al homicidio y agresiones
cometidas en contra de: Lorenzo
Fernández Ortega, Orlando Manzanares
Lorenzo, Rumualdo Santiago Enedino, Raúl
Hernández Abubdio, Manuel Cruz
Victoriano y Natalio Ortega Cruz y Luz
Estela Castro respectivamente.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión externa su preocupación ante
la acusación realizada por el
subprocurador Juan de Dios Castro Lozano
hacia Aleida Callejas Vicepresidenta
internacional de la Asociación Mundial
de Radios Comunitarias (AMARC). |
30 |
Dips.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez y José
Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) * |
Por el que se exhorta al Instituto
Nacional de Antropología e Historia a
que realice las acciones conducentes
para la reparación y restauración de la
parroquia de la Inmaculada Concepción de
María, sede del Primer Congreso del
Anáhuac, en Chilpancingo, Guerrero.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente de la LX
Legislatura exhorta al Instituto
Nacional de Antropología e Historia a
destinar partidas presupuestales del
Fondo Arqueológico, a fin de disponer de
recursos para iniciar las obras de
reparación de las áreas más dañadas en
la parroquia de la Inmaculada Concepción
de María, sede del Primer Congreso del
Anáhuac, cuya importancia histórica es
clave en el marco de los festejos del
Bicentenario de la Independencia de
México. |
31 |
Dip.
José Jacques y Medina
(PRD) * |
Por el que se invita al Parlamento
Migrante a conocer los diversos puntos
de vista sobre la reforma energética en
nuestro país.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión invita a los migrantes
mexicanos que fueron electos en el
Primer Parlamento de Líderes Migrantes
de América del Norte a acudir a las
instalaciones del Senado de la República
el próximo 13 de junio con el fin de
escuchar las diversas posiciones que
existen sobre el proceso de reforma
energética que se está llevando a cabo
en México y puedan así llevar una
opinión informada a sus comunidades
allende las fronteras sobre este
trascendental asunto. |
32 |
Diversos Grupos Parlamentarios * |
A fin de que el IMSS y otras
dependencias, cubran a los familiares de
los mineros fallecidos en la mina Pasta
de Conchos las pensiones e
indemnizaciones.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorte al director general del IMSS,
Maestro Juan Francisco Molinar
Horcasitas, para que garantice a los
beneficiarios de los 65 mineros que
perdieron la vida en la explosión de la
mina de Pasta de Conchos del 19 de
febrero de 2006, las pensiones de
viudez, orfandad o ascendencia, según
proceda. Y al mismo tiempo se amplié el
periodo de gracia, a efecto de que no
prescriban las mensualidades por
concepto de pensión y pagos de
aguinaldos, no reclamados a la fecha así
como las demás prestaciones.
SEGUNDO.-
Se revise la situación de los
sobrevivientes, conforme y para los
efectos de los artículos 49, 54, 58,59,
61, 62 de la Ley del Seguro Social.
TERCERO.-
Se exhorte al secretario del Trabajo y
Previsión Social, Licenciado Javier
Lozano Alarcón y al secretario de
Economía, Doctor Eduardo Sojo
Garza-Aldape, para que de inmediato
realicen el pago de las indemnizaciones
a los beneficiarios, derivadas del acto
grave de negligencia y omisión
atribuible a los funcionarios de ambas
dependencias, en apego a los artículos
15, 16, 31, Transitorio Segundo y demás
artículos aplicables de la Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos; a los artículos
1, 2, 3, 5 , 7, 9, 12, 13, 14, 21, 29,
30, y demás artículos aplicables de la
Ley Federal de Responsabilidad
Patrimonial del Estado y demás
ordenamientos aplicables.
CUARTO.-
Se exhorte igualmente al director
general de IMSS, para que en los
términos del artículo 305 y 307, ambos
de la Ley del Seguro Social, proceda a
formular querella en contra de las
empresas Industrial Minera México, S.A:
de C.V. y General de Hulla, S.A. de
C.V., por haber inscrito a sus
trabajadores, incluidos los 65 mineros
que perdieron la vida, con salarios
inferiores a los reales.
QUINTO.-
Igualmente, se exhorte al procurador
General de la República, licenciado
Eduardo Medina-Mora Icaza, a garantizar
la reparación del daño a favor de los
beneficiarios de los 65 mineros
fallecidos, en los términos detallados y
fundados en el Punto 8, del apartado de
"Proposiciones y Acciones", contenido en
el Informe Final de la Comisión Especial
para Conocer la Responsabilidades y
Origen de la Tragedia de la Mina Pasta
de Conchos de esta H. Soberanía.
SEXTO.-
Se exhorte respetuosamente al Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa y demás autoridades
jurisdiccionales, para que resuelvan a
la brevedad, los juicios interpuestos
por los familiares de los mineros
fallecidos. |
33 |
A fin de que la Secretaría de Economía
proceda a cancelar de inmediato la
concesión otorgada a la empresa
industrial Minera México, S. A. de C.V.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Economía
proceda a cancelar de inmediato la
concesión minera de la empresa
Industrial Minera México, S. A. de C. V.
, otorgada sobre la mina 8, denomina
Pasta de Conchos, localizada en el ejido
Santa María, municipio de San Juan de
Sabinas, estado de Coahuila. Por haber
incumplido de manera generalizada sus
obligaciones en materia de seguridad e
higiene, previstas en la Ley Minera y en
las disposiciones laborales aplicables.
Ello de conformidad con el artículo 27
de nuestra Carta Magna. |
34 |
Por el que se exhorta a la Procuraduría
General de la República, para que a la
brevedad, ejerza acción penal en contra
de los responsables del homicidio
culposo de 65 mineros acaecido en la
mina Pasta de Conchos, en el estado de
Coahuila, el 19 de febrero de 2006.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al procurador General de la
República, licenciado Eduardo
Medina-Mora Icaza, para que, con
respecto a la explosión del 19 de
febrero de 2006, proceda a la brevedad,
y de conformidad con los artículos 60,
214, 215, 216 y 414 aplicables del
Código Penal Federal, determine el
ejercicio de la acción penal en contra
de los funcionarios de la empresa
Industrial Minera México S.A. de .C.V.,
General de Hulla S.A. de .C.V., Grupo
México S.A.B. de C.V. Y de los
servidores públicos de las secretarías
de Economía, Trabajo y Previsión Social,
involucrados en estos hechos, incluyendo
al ex secretario del Trabajo, ingeniero
Francisco Javier Salazar Sáenz y al ex
Presidente Vicente Fox Quesada, así como
la representación sindical responsable.
Además, para el caso de los servidores
públicos implicados, se les investigue
por los delitos de ejercicio indebido
del servicio público, abuso de
autoridad, coalición de servidores
públicos y los que resulten. |
35 |
Para que el Ejecutivo Federal y el
Senado de la República ratifiquen
diversos convenios de la Organización
Internacional del Trabajo.
Se turnó a la Cámara de Senadores . |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, por conducto de las
secretarías de Relaciones Exteriores y
de Trabajo y Previsión Social, así como
a la H. Cámara de Senadores para que a
la brevedad, se proceda a ratificar los
Convenios de la OIT números: 81 " Sobre
la Inspección del trabajo"; 85 "Sobre la
inspección del trabajo (territorios no
metropolitanos)"; 148 "Sobre el medio
ambiente de trabajo (contaminación del
aire, ruido y vibraciones); 174 "Sobre
la prevención de accidente industriales
mayores) y 176 "Sobre seguridad y salud
en las minas", de conformidad con lo
establecido en el artículo 6º de la Ley
Federal del Trabajo.
Cuyos instrumentos, constituyen un medio
fundamental para fortalecer la
inspección, seguridad e higiene y
prevención de los riesgos de trabajo, en
beneficio de la clase trabajadora,
especialmente de los que prestan sus
servicios en la minas del país.
SEGUNDO.-
También se exhorte a las secretarías de
Relaciones Exteriores y de Trabajo y
Previsión Social, para que en un término
de 30 días informen a esta H. soberanía,
sobre los criterios y lineamientos que
se han aplicado para dar debido
cumplimiento a los Convenios de la OIT
números: 150 "Sobre la Administración
del Trabajo"; 155 "Sobre seguridad y
salud de los trabajadores"; y 170 "Sobre
los productos químicos", y que fueron
ratificados por México, respectivamente,
el 10 de febrero de 1982, 1º. de febrero
de 1984, y 17 de septiembre de 1992. |
36 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD) * |
Para exhortar al Ejecutivo Federal a
efecto de que en el proyecto de
Presupuesto de Egresos para 2009 se
contemplen los programas y actividades
derivados de la Ley General de Igualdad
entre Mujeres y Hombres y de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, para que considere las
actividades y acciones derivadas de las
Leyes Generales de Igualdad entre
Mujeres y Hombres, y de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia
dentro de la estructura programática
2009; así mismo, para que en el Proyecto
de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2009, contemple la asignación
de recursos suficientes para el
cumplimiento de estas actividades y
acciones. |
37 |
Dips.
Susana Monreal Ávila y Juan Nicasio
Guerra Ochoa
(PRD) * |
Para exigir a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público y a la Comisión
Nacional del Agua a respetar los
programas y montos aprobados por los
diputados en el Presupuesto de Egresos
2008.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
UNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exige a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Publico y a la
Comisión Nacional del Agua a respetar
los programas y montos aprobados por la
Cámara de Diputados en el Presupuesto de
Egresos 2008 y reintegren 133.9 millones
de pesos al gobierno del Distrito
Federal que indebida e ilegalmente se
transfirieron del Programa APAZU al
Programa PATME a cargo de la Comisión
Nacional del Agua. |
38 |
Dip.
Octavio Martínez Vargas
(PRD) * |
Por el que exhorta al gobernador del
Estado de México tome las medidas
necesarias en relación a la muerte de la
niña Andrea Yadira Cruz Torres.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Por el que se exhorta al gobernador del
Estado de México para que tome las
medidas necesarias para erradicar el
alto grado de feminicidio que se padece
en la entidad y se encuentre a los
responsables del asesinato de la niña
Yadira Cruz Torres de 13 años de edad.
SEGUNDO.-
Se hace un llamado a la Comisión
Nacional de Derechos Humanos para que
absorba el caso y haga las
investigaciones correspondientes. |
39 |
Dips.
Aleida Alavez Ruiz y Cuauhtémoc Sandoval
Ramírez
(PRD) * |
Por el que se exhorta a la Subcomisión
de Examen Previo para que en términos
del artículo 12 de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores
Públicos resuelva el expediente de
denuncia de juicio político en contra
del C. Ulises Ruiz Ortiz, gobernador del
estado de Oaxaca.
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Subcomisión de Examen
Previo para que en términos del artículo
12 de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores
Públicos resuelva el expediente de
denuncia de juicio político en contra
del C. Ulises Ruiz Ortiz, gobernador del
estado de Oaxaca. |
40 |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza) * |
Por el que se exhorta a diversos
secretarios de Estado a instrumentar
medidas y rendir a la brevedad un
informe sobre la producción, abasto y
comportamiento del precio del arroz.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorte a los titulares de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Dr. Agustín Carstens Carstens,
de la Secretaría de Economía, Dr.
Eduardo Sojo Garza-Aldape y de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
ing. Alberto Cárdenas Jiménez, para que
rindan a la brevedad un informe a esta
soberanía, sobre las medidas
instrumentadas para compensar el alza en
el precio internacional del arroz y su
impacto en el campo mexicano, en
especial en la producción,
comercialización, abasto y
comportamiento del precio a nivel
nacional.
SEGUNDO.-
Se exhorte a los titulares de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Dr. Agustín Carstens Carstens,
de la Secretaría de Economía, Dr.
Eduardo Sojo Garza-Aldape y de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
Ing. Alberto Cárdenas Jiménez, a
instrumentar de inmediato una política
integral enfocada al apoyo y
desarrollo de los productores de
arroz, con el fin de posibilitar
un sistema integral de apoyos a
la producción y comercialización, así
como un esquema de acceso a
financiamiento ágil, incorporación de
procesos tecnológicos, subsidios y
transferencias suficientes para apoyar
la producción nacional. |
41 |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza) * |
Por el que se exhorta a diversos
Secretarios de Estado a instrumentar
medidas y rendir un informe sobre la
producción, abasto y comportamiento de
los precios del maíz, fríjol y trigo.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta a los titulares de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Dr. Agustín Carstens Carstens, de la
Secretaría de Economía Dr. Eduardo Sojo
Garza-Aldape y de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, Ing.
Alberto Cárdenas Jiménez, para que
rindan a la brevedad un informe a esta
soberanía, sobre las medidas
instrumentadas para compensar el alza de
los precios internacionales de los
granos, de las prácticas comerciales de
nuestros principales socios comerciales
y del impacto en el campo mexicano, en
especial en la producción,
comercialización, abasto y
comportamiento de los precios internos
del maíz, fríjol y trigo.
SEGUNDO.-
Se exhorte a los titulares de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Dr. Agustín Carstens Carstens,
de la Secretaría de Economía, Dr.
Eduardo Sojo Garza-Aldape y de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
Ing. Alberto Cárdenas Jiménez, a
instrumentar de inmediato una política
integral enfocada al apoyo y desarrollo
de los productores con el fin de
posibilitar un sistema integral de
apoyos a la producción y
comercialización, así como un esquema de
acceso a financiamiento ágil,
incorporación de procesos tecnológicos,
subsidios y transferencias suficientes
para apoyar la producción nacional. |