DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De las comisiones de trabajo.

2. OFICIOS

a) Del Sistema de Administración Tributaria.

b) De Petróleos Mexicanos.

c) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

d) De la Cámara de Senadores.

3. DECLARATORIA DE REFORMAS CONSTITUCIONALES

4. MOVIMIENTO DE C. LEGISLADOR

a) De reincorporación.

5. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Al Ejecutivo Federal. Para ausentarse del territorio nacional.

b) Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoración.

c) Para aceptar y usar condecoraciones.

d) Para prestar servicios.

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

c) De permiso constitucional. Para aceptar y desempeñar cargo de Cónsul Honorario.

d) Con puntos de acuerdo.

8. PROPOSICIONES

9. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

10. EXCITATIVA

a) Para dictaminar iniciativa.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 4, de Mayo 28, 2008.

 

                6. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que formaliza la situación jurídica de los inmuebles puestos a disposición de las Cámaras del Congreso de la Unión.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

Sen.

José González Morfín

(PAN)

 

A nombre propio y de los Senadores Coordinadores de los Grupos Parlamentarios

Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores

Establecer que la Cámara de Senadores cederá los derechos de propiedad y dominio a título gratuito a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con todos los derechos y obligaciones que le corresponden, respecto del inmueble en el que se ubica el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, localizado en la zona conocida como Ex-estación de San Lázaro, Delegación Venustiano Carranza, en la ciudad de México, Distrito Federal. Que la Cámara de Diputados cederá a su colegisladora, en los mismos términos, el predio localizado en la zona conocida como Mercado de Artesanías, en esta ciudad de México, Distrito Federal. Asimismo, que dichas Cámaras deberán inscribirlos en el Registro Público de la Propiedad Federal y e incorporarlos al Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal.

2

Que reforma el artículo 40 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

Susana Monreal Ávila

(PRD)

 

A nombre del Dip. Celso David Pulido Santiago (PRD)

Comisión de Juventud y Deporte  de la Cámara de Diputados

Establecer que los miembros titulares del pleno de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) serán designados por la Cámara de Senadores o en sus recesos por la Comisión Permanente a propuesta del Presidente de la República, previo acuerdo del pleno del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte. Asimismo, que el Presidente de la CAAD será nombrado entre sus miembros.

3

Que reforma y adiciona la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

Sen.

 Arturo Escobar y Vega

(PVEM)

Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Incluir las definiciones de Área Protegida Marina y de Zona Costera, así como las actividades permitidas o prohibidas en dichas áreas.

4

Que reforma los artículos 58, 159 y 160 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

Joaquín Humberto Vela González

(PT)

 

A nombre propio y de los Dips. Juan Ignacio Samperio Montaño (Convergencia) y Pablo Trejo Pérez (PRD)

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Establecer que el impuesto retenido y enterado por las instituciones financieras respecto de los intereses ganados por capital, se realizará aplicando la tasa que al efecto establezca el Congreso de la Unión para el ejercicio que se trate en la Ley de Ingresos de la Federación, sobre el ingreso que genere el interés menos el monto de inflación en el ejercicio de que se trate, como pago provisional.

5

Que  reforma y adiciona la Ley Federal de Radio y Televisión.

 

Publicación en GP del Senado: 28 de mayo de 2008.

Sen.

Ricardo Francisco García Cervantes

(PAN) *

Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Adecuar las disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión con las disposiciones del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en la misma materia.

6

Que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: 28 de mayo de 2008.

Sens. Rosalinda López Hernández, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, María Rojo e Incháustegui, Josefina Cota Cota, Claudia Corichi García y Rosario Ybarra de la Garza (PRD) *

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores

Establecer que el Estado reconocerá como actividad económica el trabajo doméstico no remunerado, otorgando el derecho a las personas que se dediquen a esta actividad a la seguridad social.

7

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: 28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

Diego Cobo Terrazas

(PVEM) *

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados

Facultar a la Mesa Directiva para determinar las sanciones en relación con las conductas que atenten contra la disciplina parlamentaria, asimismo, para imponer, mediante juicio político, sanciones de destitución del servidor público y de inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público, al legislador o grupo parlamentario que incurra en actos u omisiones que interrumpan o impidan la celebración normal de las sesiones o su buen despacho.

8

Que reforma el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos artículos de la Ley General de Educación.

 

 Publicación en GP del Senado: 28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

José Luis Espinosa Piña

(PAN)

 

A nombre propio y de los Dips. Gabriela González Martínez, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo y Alejandro Landero Gutiérrez (PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados

Incorporar que la educación impartida por el Estado tenderá a desarrollar la responsabilidad con el medio ambiente y fomentar actitudes que contribuyan a un aprovechamiento racional de los recursos naturales para el desarrollo sustentable.

9

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

José Antonio Almazán González

(PRD) *

Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados

Agregar diversas obligaciones de los patrones relativas a la difusión de las medidas sobre seguridad e higiene y medio ambiente de trabajo, a instruir a los trabajadores que realicen labores peligrosas, acerca de la ejecución adecuada de las mismas y acerca de la prevención de riesgos de trabajo, así como de proporcionar los útiles, instrumentos, equipo, herramientas, maquinaria y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de la mejor calidad y de actualizarlos tan luego como dejen de ser eficientes. Facultar a las Comisiones de Seguridad e Higiene de las empresas o establecimientos, para que al detectar condiciones de trabajo que puedan poner en riesgo la vida o la integridad de los trabajadores, puedan parar temporalmente la ejecución de las labores, hasta que se corrijan dichas condiciones, y se pueda determinar la procedencia o no de las suspensión de los mismos.

10

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

Sens.

María Serrano Serrano, Eva Contreras Sandoval y Ricardo Francisco García Cervantes

(PAN) *

Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Adecuar el Código Penal Federal a las disposiciones de la reforma constitucional en materia electoral, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2007, respecto de nuevos tipos penales, sujetos activos y sanciones.

11

Que reforma los artículos 300, 343 bis y 343 ter del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dips.

Maricela Contreras Julián (PRD) y Nelly Asunción Hurtado Pérez

(PAN) *

Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados

Tipificar el delito de violencia familiar y establecer el supuesto equiparable a dicho ilícito. Asimismo, precisar a los sujetos activos e incluir dentro de éstos a aquellos integrantes de la familia que habiten fuera del domicilio

12

Que reforma y adiciona el artículo 20-bis-2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

José Luis Espinosa Piña

(PAN) *

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados

Establecer como obligatoria para los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, el ejercicio de la facultad que tienen para formular y expedir programas de ordenamiento ecológico regional, que abarquen la totalidad o una parte del territorio de una entidad federativa y para ello, tomar en cuenta al municipio, así como regionales cuando se trate de regiones ecológicas que se ubiquen en el territorio de dos o más entidades federativas.

13

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

Susana Monreal Ávila

(PRD)

 

A nombre de los Diputados Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Víctor Manuel Lizárraga Peraza (PRD), Abundio Peregrino García (PT), Sergio Sandoval Paredes (PRI) y Constantino Acosta Dávila (PAN)

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados

Sancionar a quienes presten servicios educativos, con multa o revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios correspondiente, cuando administren a los educandos, sin previa prescripción médica y consentimiento informado de los padres o tutores, medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas, y cuando expulsen o se nieguen a prestar el servicio educativo a niñas, niños y adolescentes que presenten problemas de aprendizaje, condicionen su aceptación o permanencia en el plantel a someterse a tratamientos médicos específicos y/o presionen de cualquier manera a los padres o tutores para que acudan a médicos o clínicas especificas, que no sean oficiales, para la atención de problemas de aprendizaje de los educandos.

14

Que adiciona el numeral 2 al artículo 220 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Dip.

Silvia Luna Rodríguez

(Nueva Alianza) *

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Establecer como obligación de los partidos políticos, garantizar la integración de un candidato indígena, hombre o mujer, dentro del primer segmento cuando en la circunscripción plurinominal que exista al menos un 5% de población indígena, en el caso de la elección de Diputados, y dentro del primer segmento de 10 en el caso de la lista única de candidatos para la elección de Senadores por el principio de representación proporcional.

15

Que adiciona una fracción XIII al artículo 6 de la Ley General de Bienes Nacionales y adiciona una fracción IX al artículo 1 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

 

Publicación en GP del Senado:

28 de mayo de 2008.

 

Publicación en GP:

02 de junio de 2008.

Incluir como bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación, a aquellos que fueron adquiridos con recursos públicos por los partidos políticos nacionales y asociaciones, que pierdan su registro legal.

*   Sin intervención en tribuna.

Regresar