SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 9, de Febrero 26, 2009.

 

                5. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

                       a) De la Junta de Coordinación Política.

No.

PROPOSICIÓN *

TURNO

1

Por el que la Cámara de Diputados se pronuncia sobre la desaparición forzada y ejecución de dos integrantes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, en el estado de Guerrero.

 

Resolutivos:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al gobernador de Guerrero y al procurador de Justicia de la entidad a realizar las investigaciones correspondientes de manera independiente, exhaustiva e imparcial en torno a la desaparición forzada y ejecución de los señores Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas.

SEGUNDO.- Asimismo, exhorta a la Procuraduría General de la República a atraer la investigación de los casos de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, con objeto de realizar una indagatoria a fondo, independiente, imparcial y autónoma que permita a los familiares acceder a la justicia.

TERCERO.- Exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a tomar las medidas apropiadas, en el ámbito de sus atribuciones, para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de los integrantes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, así como de los familiares de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, e informe a esta soberanía, en un plazo de 30 días naturales, las medidas que se adopten.

CUARTO.- Se pide a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Seguridad Pública federal y a la Secretaría de la Defensa Nacional que informen a esta soberanía, en un plazo de 30 días naturales, si se realizaron operativos y detenciones durante el 13 de febrero de 2009 en el municipio de Ayutla, Guerrero.

QUINTO.- Se solicita a la Secretaría de Gobernación que refuerce, a través de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a los integrantes de la Organización del Pueblo Indígena Tlapaneco. Asimismo, que realice las acciones necesarias para implantar un programa de protección a defensores y defensoras de derechos humanos, a partir del cual garantice condiciones de trabajo y de seguridad para quienes comprometen su vida por la defensa y la promoción de los derechos humanos.

SEXTO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a presentar ante el Senado de la República, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, el documento de reconocimiento de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, creado en virtud de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, para estudio y dictamen.

a) Aprobados en votaciones económicas.

b) Comuníquense.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

26 de febrero de 2009.

2

Por el que se propone que la Cámara de Diputados organice un foro nacional para la regulación de la planta cannabis.

 

Resolutivos:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerda realizar un foro nacional para la regulación de la cannabis, en el que se expresen libremente los representantes de todas la fuerzas políticas, de la ciencia y la medicina, de la cultura y de las organizaciones civiles, mediante un procedimiento de diálogo constructivo y de respeto de los distintos puntos de vista, a fin de lograr un consenso para mejorar las políticas de control de drogas legales e ilegales, y especialmente en materia de cannabis.

3

Relativo a la situación de cinco ciudadanos cubanos detenidos injustamente en Estados Unidos de América.

 

Resolutivos:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se pronuncia porque las autoridades de Estados Unidos de América atiendan la opinión número 19/2005 del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, según la cual la detención de René González, Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, ciudadanos cubanos, es arbitraria y se hizo en contravención de las garantías necesarias para el debido proceso.

SEGUNDO.- Asimismo, se manifiesta a favor de las gestiones del gobierno cubano para velar por los derechos humanos de los cinco ciudadanos.

TERCERO.- Solicita respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores que haga llegar, por vía diplomática, copia de este punto de acuerdo al gobierno de los Estados Unidos de América, de Cuba y a los organismos internacionales que se han pronunciado en contra de la violación de los derechos humanos de los detenidos.

4

Por el que se modifican los lineamientos para la asignación de boletos de avión y viáticos a las diputadas y los diputados en comisiones internacionales; y para la realización de viajes de trabajo en territorio nacional, acordados por las comisiones y los comités.

 

Resolutivos:

PRIMERO.- Se reforma el artículo 30 de los lineamientos para la asignación de viáticos y pasajes aéreos en comisiones internacionales para quedar como sigue:

Artículo 30. Dentro de los diez días hábiles siguientes al término de la comisión de que se trate, los legisladores deberán rendir un informe a la Junta de Coordinación Política sobre los resultados de la misma, marcando copia a la Comisión de Relaciones Exteriores y a la Biblioteca de la Cámara, adjuntando, en su caso, los materiales que puedan incorporarse a su acervo documental.

SEGUNDO.- Se reforma el inciso c) del numeral 28 de los Lineamientos para la Asignación de Boletos de Avión y Viáticos a las Diputadas y a los Diputados para la Realización de Viajes de Trabajo en Territorio Nacional Acordados por las Comisiones y Comités, para quedar como sigue:

c) La naturaleza de las actividades a desarrollar que haga indispensable la participación de dicho personal de apoyo, debiendo rendir, dentro de los diez días hábiles siguientes al término de la comisión de que se trate, un informe a la Secretaría General, de las actividades realizadas con copia a la Junta de Coordinación Política.

TERCERO.- Sométase este acuerdo al pleno de la honorable Cámara de Diputados para su consideración.

a) En votación económica se autorizó incluirlo en el Orden del Día.

b) Aprobado en votación económica.

c) Comuníquese.

 

Publicación en GP:

27 de febrero de 2009.

* Conforme lo aprobado por el Pleno.

Regresar