No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Economía
Publicación en GP:
Anexo V.
16 de abril de 2009. |
Que adiciona una
fracción al artículo 24 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por los Dips. Jesús
Sesma Suárez y Manuel Salvador Salgado
Amador (PVEM) el 10 de marzo de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de abril de 2009.
Propuesta:
Incluir como parte de las atribuciones de la
Procuraduría Federal del Consumidor,
promover un consumo inteligente para
proveedores y consumidores. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
341 votos, 1 en contra y 4 abstenciones.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
2 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo V.
16 de abril de 2009. |
Que adiciona el
artículo 222 Bis a la Ley General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Éctor Jaime
Ramírez Barba (PAN) y por diversos
legisladores del Grupo Parlamentario del
PAN, el 3 de abril de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 30
de septiembre de 2008.
Dictamen a discusión presentado el 7 de
octubre de 2008. Proyecto de decreto
aprobado por 265 votos y 1 abstención. Se
turnó a la Cámara de Senadores para los
efectos del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Minuta recibida en la Cámara de Senadores el
9 de octubre de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 19
de marzo de 2009.
Dictamen a discusión presentado el 24 de
marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado
por 97 votos. Se devolvió a la Cámara de
Diputados para los efectos del inciso e)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 26 de marzo de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de abril de 2009.
Propuesta:
Definir a los medicamentos biotecnológicos y
precisar cuales se denominarán
biocomparables, así como los requisitos para
la obtención del registro sanitario y sobre
su identificación en etiquetas, empaques,
cuadros básicos y catálogos de medicamentos
y en la prescripción de los medicamentos
antes referidos, de acuerdo a las
disposiciones aplicables que para tal efecto
emita la Secretaría de Salud. Asimismo,
establecer que, una vez comercializado un
medicamento biotecnológico, se deberá
realizar su farmacovigilancia. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
331 votos.
c)
Pasa al
Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |
3 |
Comisión de Seguridad Pública
Publicación en GP:
Anexo V.
16 de abril de 2009. |
Que adiciona el
segundo párrafo al artículo 1 de la Ley
Federal contra la Delincuencia Organizada.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Claudia
Lilia Cruz Santiago (PRD) a nombre propio y
del Dip. Andrés Lozano Lozano (PRD) el 6 de
marzo de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de abril de 2009.
Propuesta:
Establecer que las disposiciones de la Ley
de Seguridad Pública no podrán ser aplicadas
a conductas distintas a las descritas en la
misma, o cuando los hechos que se investigan
constituyan el ejercicio de las garantías de
libre manifestación de las ideas, libertad
de imprenta, derecho a la información,
derechos de asociación, derecho de petición
o cualquier otra de naturaleza similar. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
320 votos y 2 abstenciones.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
4 |
Que reforma y adiciona
los artículos 6 y 10 de la Ley que establece
las Normas Mínimas sobre Readaptación de
Sentenciados.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por diversos diputados
del Grupo Parlamentario del Partido Acción
Nacional el 12 de marzo de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de abril de 2009.
Propuesta:
Establecer que en la construcción, mejora o
adaptación de establecimientos de custodia y
ejecución de sanciones se deberán establecer
espacios e instalaciones adecuadas y
exclusivas que promuevan y faciliten el
desempeño de actividades de industria
penitenciaria y que permitan recibir
educación y practicar el deporte para los
internos, exceptuando a aquellos
relacionados con la delincuencia organizada
o requieran medidas especiales de
seguridad. Asimismo, establecer que los
internos contribuirán para su sostenimiento
en el reclusorio con una parte de la
percepción que tengan en éste.
Intervención:
Por la Comisión: Dip. Carlos Alberto
Torres Torres (PAN) |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
341 votos y 4 abstenciones.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
5 |
Comisión de Economía
Publicación en GP:
Anexo V.
16 de abril de 2009. |
Que adiciona los
párrafos tercero y cuarto al artículo 181 de
la Ley de la Propiedad Industrial.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por diputados
integrantes de la Comisión de Economía el 19
de marzo de 2009.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de abril de 2009.
Propuesta:
Establecer los requisitos para la
acreditación de personalidad de los
mandatarios, en las solicitudes de registro
de marca, marca colectiva, aviso comercial y
publicación de nombre comercial, así como
los correspondientes a sus renovaciones.
Asimismo, que si con posterioridad a la
presentación de las solicitudes antes
mencionadas, interviniera un nuevo
mandatario, éste deberá acreditar la
personalidad que ostenta, en los mismos
términos.
Intervención:
Por la Comisión: Dip. Carlos Armando
Reyes López (PAN) |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
323 votos y 1 abstención.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
6 |
Comisión de Vivienda
Publicación en GP:
Anexo V.
16 de abril de 2009. |
Que adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Vivienda.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Martha
Margarita García Müller (PAN) el 5 de
febrero de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de abril de 2009.
Propuesta:
Establecer que en la política nacional de
vivienda, así como en los instrumentos
normativos, programáticos y administrativos
que expidan conforme a su competencia los
gobiernos estatales y municipales en materia
de vivienda, deberán considerar los
criterios de accesibilidad y adaptabilidad
a las necesidades de las personas con
discapacidad y de los adultos mayores.
Asimismo, la obligación de la Comisión
Nacional de Vivienda, de promover, en
coordinación con los organismos de vivienda
estatales y municipales correspondientes,
que cada desarrollo habitacional deberá
contar con un porcentaje de viviendas con
base en los criterios antes mencionados.
Intervención:
Por la Comisión: Dip. Martha
Margarita García Müller
(PAN) Para hablar en
pro: Dip. Ricardo Franco Cázarez (PAN) |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
291 votos.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
7 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Publicación en GP:
16 de abril de 2009. |
Que adiciona el
artículo 65 Bis a la Ley de Instituciones de
Crédito.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Luis Xavier
Maawad Robert (PAN), el 11 de diciembre de
2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 15
de abril de 2009.
Propuesta:
Incluir a los contratos de crédito simple
que celebren las instituciones de crédito en
el marco de regulación de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado en lo general y en lo
particular, en votación nominal por
251 votos.
c)
Pasa a
la
Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |