Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la
Cámara de Senadores
por la Sen. Georgina Trujillo Zentella
(PRI), a nombre propio y de los integrantes
de la Comisión de Recursos Hidráulicos, el
25 de abril de 2006.
(LIX)
Dictamen de primera lectura con dispensa de
trámites presentado el 26 de abril de 2006.
Proyecto de decreto aprobado por 75 votos se
turnó a la
Cámara de Diputados,
para los efectos del inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 26 de abril de 2006.
(LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 24
de abril de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 11 de
septiembre de 2007. Proyecto de decreto
aprobado por 380 votos y 6 abstenciones, se
devolvió a la
Cámara de Senadores,
para los efectos del inciso e) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida en la
Cámara de Senadores
el 14 de septiembre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 09
de diciembre de 2008.
Dictamen a discusión presentado el 11 de
diciembre de 2008. Proyecto de decreto
aprobado por 93 votos, se devolvió a la
Cámara de Diputados,
para los efectos del inciso e) del
artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Propuesta:
Eliminar la autonomía presupuestaria de la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Establecer que los vasos de depósito natural
son bienes inherentes susceptibles de
delimitación, así como reconocer la
autonomía en las decisiones de los
Organismos de Cuenca, está referida a las
materias técnica, administrativa y jurídica
que el propio concepto les atribuye.
Precisar los conceptos de "Zona de Reserva",
“Aguas Residuales”, “Cuota Natural de
Renovación de las Aguas" y el de “Dilución”.
Que el Programa Nacional Hídrico deberá ser
propuesto por el Ejecutivo Federal.
Redefinir las atribuciones de la CONAGUA y
del Consejo de Cuenca. Asimismo, que la
adscripción de los organismos de la Cuenca
será a la CONAGUA e incorporar al Distrito
Federal dentro del ámbito de aplicación de
este ordenamiento. |