SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 21, de Abril 14, 2009.

 

                12. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

Mónica Arriola

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

10 de febrero de 2009.

Por el que se exhorta a las autoridades del estado de Durango, resuelvan el problema de drenaje y agua contaminada en el municipio de Poanas, en específico, en Villita de San Atenógenes.

 

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ÚNICO.- Se exhorta a las autoridades de Durango para que, en el ámbito de sus atribuciones, resuelvan a la brevedad el problema de drenaje y agua contaminada en el municipio de Poanas, en específico, en la Villita de San Atenógenes.

2

Dips.

María Gabriela González Martínez y Rosaura Virginia Denegre-Vaught Ramírez

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

05 de marzo de 2009.

Relativo a la solicitud de diversa información al secretario de Seguridad Pública del gobierno del Distrito Federal.

 

Se turnó a la Comisión de Distrito Federal.

Se exhorta al secretario de Seguridad Pública del gobierno del Distrito Federal a que informe, de manera pormenorizada, a la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura, lo siguiente:

PRIMERO.- Bases concursales de la licitación pública nacional número 3000-1066-007-07, relativo a la "contratación multianual del servicio subrogado de grúas equipadas para la detección, levantamiento y retiro de vehículos abandonados en vía pública, que infrinjan el reglamento de tránsito, y atención de emergencias viales en la red vial de las 16 demarcaciones políticas, por el período comprendido entre julio de 2007 y diciembre de 2009". En el que se especifique si las cuatro empresas concesionarias cumplieron de manea integral los requisitos para participar.

SEGUNDO.- Una relación de los ingresos captados, por concepto de arrastre de vehículo de 2007 y 2008.

TERCERO.- Estado que guarda el expediente identificado con el número RR.081/2008, del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, relativo al recurso de revisión interpuesto a la respuesta de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, respecto a la solicitud de información del domicilio fiscal de la empresa José Federico Ramírez Moreno, que presta los servicios de grúa en la Delegación Gustavo A. Madero.

CUARTO.- Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal a que instrumente, de manera urgente, una campaña de cero corrupción en el servicio de grúas que operan en el Distrito Federal.

3

Relativo a la solicitud de diversa información al secretario de Obras del gobierno del Distrito Federal.

 

Se turnó a la Comisión de Distrito Federal.

Se solicita al ciudadano secretario de Obras del gobierno del Distrito Federal que informe de manera pormenorizada a la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, LX Legislatura, lo siguiente:

PRIMERO.- Una relación de las empresas que no cumplieron con el tiempo de ejecución pactado, en los contratos de obra pública del año 2006 a la fecha.

SEGUNDO.- Una relación de las empresas a las que se les hizo efectiva la fianza y la pena convencional, por el atraso en la ejecución de obras, conforme a lo establecido en los artículos 29, 58 y 59 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

4

Dip.

Jacinto Gómez Pasillas

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

12 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a las juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para descontar el 10% de la dieta neta total mensual incluyendo los apoyos para actividades legislativas de diputados y senadores, así como el 10% de la percepción neta total mensual de los servidores públicos de mando del Congreso de la Unión.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

PRIMERO.- Se exhorta a las juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, a descontar un 10 por ciento del total de la dieta neta mensual de los legisladores federales, así como un 10 por ciento de los apoyos totales que reciben para actividades legislativas por concepto de asistencia legislativa y atención ciudadana y por último, la reducción del 10 por ciento en las percepciones mensuales totales de los servidores públicos de mando del Congreso de la Unión.

SEGUNDO.- Se exhorta a los órganos de gobierno de ambas cámaras del Congreso de la Unión para que constituyan, en sus respectivos ámbitos, un fideicomiso público teniendo como capital inicial el equivalente al 10 por ciento de descuento del total por concepto de percepción mensual y de apoyos para actividades legislativas de los diputados, senadores y, el 10 por ciento de la percepción mensual total de los servidores públicos de mando del Congreso de la Unión.

TERCERO.- Se exhorta a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la honorable Cámara de Diputados para que en el ámbito de sus atribuciones, se constituya como fiduciario y destine los bienes fideicomisitos en beneficio de los grupos denominados de alta marginación en el medio rural y urbano, para su aplicación a más tardar en mayo, mediante el procedimiento y para el proyecto que apruebe el Pleno de la Cámara.

CUARTO.- El presente acuerdo entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2009 con una duración mínima de 3 años o hasta que con base en la prospectiva de los organismos financieros nacionales e internacionales se determine la reactivación de la economía mundial y nacional.

5

Dip.

Jacinto Gómez Pasillas

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

24 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) y a la Secretaría de Economía (SE), así como a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), instrumenten quince medidas para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de compensar y aminorar los efectos negativos de la crisis financiera internacional en nuestro país.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Economía.

PRIMERO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, así como al de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que a la brevedad y en el ámbito de sus atribuciones, flexibilicen los requisitos y garantías solicitadas a la micro, pequeñas y medianas empresas en materia de créditos con la banca comercial, posibilitando con ello mayores niveles de inversión, la capitalización de las empresas, incremento de la producción, la constitución de nuevas y la consolidación de las ya existentes.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, así como al de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que a la brevedad y en el ámbito de sus atribuciones, establezcan lineamientos para que la banca comercial otorgue las mayores facilidades posibles a las micro, pequeñas y medianas empresas para acceder a créditos oportunos, eliminando la contratación de contraprestaciones de parte de los bancos que otorgarían en su caso el crédito, como apertura de cheques, tarjetas de crédito y seguros entre otros.

TERCERO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, así como al de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que en el ámbito de sus atribuciones, determinen la viabilidad de constituir a la banca de desarrollo y en específico, Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, como banca de primer piso, con facultades para manejar capital de riesgo. Lo anterior con la finalidad de obtener más recursos que permitan financiar de manera ágil y de manera expedita a las micro, pequeñas y medianas empresas.

CUARTO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, así como al de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que en el ámbito de sus atribuciones, implementen las medidas necesarias para que la banca comercial disminuya su diferencial entre tasas pasivas y activas para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que actualmente las tasas de interés activas que se cobran a estas empresas fluctúan entre el 20 y 28% anual.

QUINTO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, así como al de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que en el ámbito de sus atribuciones y como parte de las medidas de apoyo y fomento industrial, consideren como prioritarias y estratégicas a las micro, pequeñas y medianas empresas.

SEXTO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, para que en el ámbito de sus atribuciones y como parte de las medidas de apoyo al fomento industrial, instrumenten como medida obligatoria la compra a las micro, pequeñas y medianas empresas, de al menos el 30 por ciento de los insumos que demandan las grandes empresas nacionales públicas y privadas, con el fin de apoyar su crecimiento, de tal manera que éstas se integren a las cadenas abastecimiento y producción tanto del sector público como del privado.

SÉPTIMO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, así como al de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que en el ámbito de sus atribuciones, incentiven la compra de bienes y servicios nacionales ofertados por micro, pequeñas y medianas empresas por parte del sector público. Es urgente que las grandes empresas públicas y privadas incrementen la demanda de bienes y servicios proporcionados por las micro, pequeñas y medianas empresas.

OCTAVO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, para que en el ámbito de sus atribuciones, otorguen facilidades a las micro, pequeñas y medianas empresas para tener acceso a procesos tecnológicos que posibiliten la reducción de costos e incrementen su productividad.

NOVENO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, para que en el ámbito de sus atribuciones, autoricen las ampliaciones presupuestarias y de las metas del "Fondo Pymes5", para otorgar de manera permanente apoyos a los proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

DÉCIMO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Economía para que en el ámbito de sus atribuciones y en concordancia con la planeación nacional, otorgue las facilidades necesarias para que a las micro, pequeñas y medianas empresas suscriban convenios en materia de apoyo, fomento y desarrollo con los tres órdenes de gobierno.

DÉCIMO PRIMERO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Economía, para que en el ámbito de sus atribuciones, suscriba acuerdos con particulares y coordine las acciones necesarias de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

DÉCIMO SEGUNDO.- Se exhorta a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Pública y de Economía para que en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan con recursos al Sistema para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

DÉCIMO TERCERO.- Se exhorta a las y los titulares de las gubernaturas de los estados y del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones, establezcan el Consejo Estatal y del Distrito Federal de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, para apoyar el desarrollo de las mismas.

DÉCIMO CUARTO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, así como al de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que en un término de 15 días naturales, informen a esta soberanía de las medidas implementadas como respuesta al contenido del presente punto de acuerdo.

DÉCIMO QUINTO.- Se exhorta al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que lleve a cabo un seguimiento puntual de las 12 medidas que integran este acuerdo e informe al Pleno de los resultados en un tiempo máximo de 20 días naturales.

6

Dip.

Ana Elisa Pérez Bolaños

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

26 de marzo de 2009.

Por el que se exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas y al jefe de gobierno del D.F., para que en el ámbito de sus atribuciones, diseñen e implementen un plan estratégico en materia de prevención de riesgos ante los fenómenos hidrológicos, provocados por el calentamiento global e implementen programas y acciones oportunas de protección civil.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Recursos Hidráulicos

PRIMERO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión a organizar mesas locales en materia de gestión integral del riesgo, con la participación de los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas, el jefe de gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales y expertos en el tema, con la finalidad de mejorar la gestión de la prevención y mitigación de los desastres y desarrollar una participación activa y efectiva en la promoción de los derechos de los sectores sociales más vulnerables.

SEGUNDO.- Se exhorta a los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas y al jefe de gobierno del Distrito Federal a efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, diseñen e implanten un plan estratégico en materia de prevención de riesgos ante los fenómenos hidrológicos provocados por el calentamiento global.

TERCERO.- De acuerdo con el Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012, del 19 de septiembre de 2008, y el Atlas de Riesgos, se exhorta a los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas y al jefe de gobierno del Distrito Federal a efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, implanten programas y acciones oportunas de protección civil.

7

Dip.

Silvia Luna Rodríguez

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

02 de abril de 2009.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) y al Instituto Federal Electoral (IFE), realicen las gestiones y trámites correspondientes con el propósito de que los recursos provenientes de las multas a medios de comunicación impuestas por el Instituto, se destinen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para becas.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Instituto Federal Electoral a que realicen las gestiones y trámites correspondientes con el propósito de que los recursos provenientes de las multas a medios de comunicación, impuestas por el instituto, se destinen al CONACYT para becas.

8

Dip.

Santiago Gustavo Pedro Cortés

(Alternativa)

 

Publicación en GP:

Anexo X.

14 de abril de 2009.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a asignar, en uso de sus facultades, elementos del Ejército al estado de Durango.

 

Se turnó a la Comisión de Defensa Nacional.

ÚNICO.- Se solicita al titular del Ejecutivo Federal, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, que en uso de sus facultades constitucionales, asigne para el estado de Durango los efectivos de las Fuerzas Armadas necesarios para asegurar la prevalencia del Estado de derecho y la seguridad de la población duranguense.

* Sin intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en Gaceta Parlamentaria.

Regresar