DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De la Mesa Directiva.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

b) Con puntos de acuerdo.

c) De la Secretaría de Gobernación.

3. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES, COMITÉS Y GRUPOS DE AMISTAD

4. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

5. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De separación de Grupo Parlamentario.

b) De licencia.

6. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

7. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

8. MINUTAS

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

9. INICIATIVAS

10. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de reglamento.

b) Con proyecto de decreto.

11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto.

b) Con puntos de acuerdo.

12. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minutas.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 13, de Marzo 12, 2009.

 

                9. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN *

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma la fracción XI del artículo 2 de la Ley General de las Personas con Discapacidad.

 

Publicación en GP:

Anexo I. 12 de marzo de 2009.

Congreso del estado de Colima

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Incluir dentro del concepto de personas con discapacidad a aquellas que presenten una alteración funcional física o un trastorno de talla y peso congénito o adquirido.

2

Que adiciona un segundo párrafo al artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo I. 12 de marzo de 2009.

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer que se les podrá imponer cadena perpetua a aquellas personas que cometan los delitos de homicidio y secuestro, atendiendo la gravedad de la conducta y las circunstancias de la misma.

3

Que adiciona una fracción V al artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo I. 12 de marzo de 2009.

Incluir dentro de las obligaciones de los mexicanos, el servir a la patria, contribuir a los gastos públicos de la entidad federativa o municipio en que residan, y proteger al medio ambiente.

4

Que deroga el segundo párrafo del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo I. 12 de marzo de 2009.

Congreso del estado de Colima

Comisión de Puntos Constitucionales

Eliminar la facultad de averiguación que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de hechos que constituyan una grave violación a alguna garantía individual.

5

Que reforma los artículos 2 de la Ley de Coordinación Fiscal y 17 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo I. 12 de marzo de 2009.

Sens.

Tomás Torres Mercado y Rosalinda López Hernández

(PRD)

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación

Aumentar la constitución del Fondo General de Participaciones al 23% de la recaudación federal participable que obtenga la federación en un ejercicio y modificar su forma de distribución. Establecer que en cada entidad federativa habrá hasta 5 delegaciones, una por cada eje rector contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo y los titulares de dichas delegaciones serán designados por el titular del Ejecutivo Federal.

6

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 10 de marzo de 2009.

Diversos diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Comisión de Seguridad Pública

Establecer que en la construcción, mejora o adaptación de establecimientos de custodia y ejecución de sanciones se deberán establecer espacios e instalaciones adecuadas y exclusivas que promuevan y faciliten el desempeño de actividades de industria penitenciaria y que permitan recibir educación y practicar el deporte para los internos, exceptuando a aquellos relacionados con la delincuencia organizada o requieran medidas especiales de seguridad.  Asimismo, establecer que los internos contribuirán para su sostenimiento en el reclusorio con una parte de la percepción que tengan en éste.

* Sin intervención en Tribuna.

Regresar