DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De la Mesa Directiva.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

b) Con puntos de acuerdo.

c) De la Secretaría de Gobernación.

3. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES, COMITÉS Y GRUPOS DE AMISTAD

4. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

5. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De separación de Grupo Parlamentario.

b) De licencia.

6. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

7. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

8. MINUTAS

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

9. INICIATIVAS

10. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de reglamento.

b) Con proyecto de decreto.

11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto.

b) Con puntos de acuerdo.

12. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minutas.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 13, de Marzo 12, 2009.

 

                11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Juventud y Deporte

 

Publicación en GP:

Anexo V.

12 de marzo de 2009.

Que reforma los artículos 53 y 55, fracción V y deroga el último párrafo del artículo 55 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. María de los Ángeles Jiménez del Castillo (PAN) a nombre del Dip. José Inés Palafox Núñez (PAN) el 25 de junio de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 12 de febrero de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que las federaciones deportivas mexicanas que soliciten su registro como asociaciones deportivas nacionales, deberán acreditar el reconocimiento de la federación u organización internacional correspondiente, si la hubiera y con apego a las normas de los organismos deportivos internacionales.

 

Intervención:  Por la Comisión: Dip. Fidel Antuña Batista (PAN)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 314 votos y 1 abstención.

c) Pasó a la Cámara  de Senadores para sus efectos constitucionales.

2

Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables

 

Publicación en GP:

Anexo V.

12 de marzo de 2009.

Que reforma el inciso k) del artículo 28, y adiciona un tercer párrafo, recorriéndose el actual para pasar a ser cuarto, al artículo 29 de la Ley de Asistencia Social.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Martha García Müller (PAN) el 25 de octubre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 12 de febrero de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), elaborará y actualizará el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, en colaboración con el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

 

Intervenciones: Para hablar en pro: Dip. Martha Margarita García Müller (PAN)   Dip. Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 306 votos.

c) Pasó a la Cámara  de Senadores para sus efectos constitucionales.

3

Comisión de Transportes

 

Publicación en GP:

Anexo V.

12 de marzo de 2009.

Que reforma los artículos 61, 71, 79 y 81 y adiciona los artículos 81 Bis y 89 Bis de la Ley de Aviación Civil.

 

Proceso Legislativo en la Cámara de Senadores:

Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Ramírez Stabros (PRI) el 13 de agosto de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 3 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Incorporar como principios rectores de los procedimientos de investigación de incidentes y accidentes aéreos: prevenir futuros incidentes o accidentes; no determinar culpa o responsabilidad; hacer posible una adecuada y necesaria administración de justicia cuando el caso así lo amerite; protección de la información obtenida por medio de sistemas de recopilación y procesamiento de datos sobre seguridad operacional y establecimiento de sistemas de notificación obligatoria y voluntaria de incidentes exentos de sanciones.

 

Intervención: Para hablar en pro: Dip. Jesús Ramírez Stabros (PRI)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 290 votos.

c) Pasó a la Cámara  de Senadores para sus efectos constitucionales.

4

Comisión de Economía

 

Publicación en GP:

Anexo V.

12 de marzo de 2009.

Que reforma diversas disposiciones del Código de Comercio y de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. José Luis Espinosa Piña (PAN) a nombre de los Dips. Ma. del Pilar Ortega Martínez y José Gildardo Guerrero Torres (PAN) el 11 de junio de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 12 de febrero de 2009.

 

Propuesta:

Precisar los instrumentos públicos que deberán inscribirse en el Registro Público de Comercio de manera obligatoria para las sociedades mercantiles, así como incluir a diversos actos dentro de los que deben registrarse en el folio electrónico. Asimismo, que las actas de las asambleas extraordinarias se protocolizarán sólo ante fedatario público.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez (PAN)

 

Para hablar en pro: Dip. Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 284 votos.

c) Pasó a la Cámara  de Senadores para sus efectos constitucionales.

5

Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo V.

12 de marzo de 2009.

Que adiciona los artículos 153 Bis, 153 Bis 1, 153 Bis 2, 153 Bis 3 y 153 Bis 4 al Titulo Cuarto, Capítulo VI, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se reforma el primer párrafo del artículo 414 del Código Penal Federal.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 27 de abril de 2004. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 22 de febrero de 2005. (LIX)

Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 24 de febrero de 2005 y aprobado por 92 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados. (LIX)

Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2005. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 12 de febrero de 2009.

 

Propuesta:

Prohibir el ingreso a territorio nacional de los contaminantes orgánicos persistentes (COPs), así como enlistar las sustancias consideradas como COPs. De igual forma, prohibir la entrada de materiales que contengan COPs o estén contaminados con ellos. Establecer las medidas que se llevarán a cabo con respecto a las aplicaciones cerradas que ingresen en el territorio nacional que contengan fluidos aislantes o de transferencia térmica y que se considere que contienen contaminantes orgánicos. Instituir un Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Asimismo, aumentar el margen de prisión y de multa al que ilícitamente, o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad afecte el ecosistema con sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radiactivas u otras análogas.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 271 votos y 1 abstención.

c) Pasó a la Cámara  de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

6

Comisión de Seguridad Social

 

Publicación en GP:

Anexo V.

12 de marzo de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Senador Humberto Aguilera Coronado (PAN), el 28 de enero de 2009.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 26 de febrero de 2009.

 

Propuesta:

Establecer las condiciones de acceso a la seguridad social para los trabajadores eventuales del campo. De igual forma, los lineamientos y obligaciones a los cuales habrán de sujetarse los trabajadores antes mencionados y sus patrones.

 

Intervenciones:

 

Para fijar posición:

 

Dip. José Rubén Escajeda Jiménez (PRI)

 

 

 

Para hablar sobre artículos reservados: 

Dip. Rosario Ignacia Ortiz Magallón (PRD)

Artículo 239-A *

Dip. Mayra Gisela Peñuelas Acuña (PRI)

Artículo 237-D **

Dip. Ramón Salas López (PRI)

Artículo 237-F, primer párrafo **

Dip. José Rubén Escajeda Jiménez (PRI)

Artículo 237-F, tercer párrafo **

Dip. Salvador Sánchez Peñuelas (PRI)

Adicionar un artículo 237-I y un artículo tercero transitorio

 

* Propuso adición.

** Propuso modificaciones.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular respecto a los artículos no impugnados, en votación nominal  por 280 votos.

c) En votación económica se aceptó la propuesta de la Dip. Ortiz Magallón.

d) En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Peñuelas Acuña.

e) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Salas López.

f) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Escajeda Jiménez.

g) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Sánchez Peñuelas.

h) En votación nominal se desechó la propuesta de la Dip. Ortiz Magallón por 98 votos, 158 en contra y 2 abstenciones, quedando en consecuencia el artículo 239 en los términos del dictamen.

i) Aprobados los artículos 239, 237-D y 237-F en los términos del dictamen en votación nominal por 250 votos y 3 abstenciones.

j) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

 

Regresar