DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De puntos de acuerdo.

b) De la Cámara de Senadores.

2. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) Del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

b) De la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

c) De la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

d) De la Secretaría de Gobernación.

3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

4. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES Y COMITÉS

5. POSICIONAMIENTO

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de ley o reglamento.

b) Con proyecto de decreto.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto.

b) Con puntos de acuerdo.

8. PROTESTAS DE LEY

9. EXCITATIVA

a) Para dictaminar minuta.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 4, de Febrero 10, 2009.

 

                7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Hacienda y Crédito Público

 

Publicación en GP:

Anexo V.

10 de febrero de 2009.

Que reforma el artículo 56 de la Ley de Instituciones de Crédito.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Amira Griselda Gómez Tueme (PAN) el 15 de noviembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 22 de abril de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 68 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minita recibida el 24 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2008.

 

Propuesta:

Establecer que en caso de fallecimiento del titular de una cuenta de depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables en días preestablecidos, así como de depósitos bancarios en administración de títulos o valores a cargo de una institución de crédito, esta última deberá entregar el importe correspondiente a quienes el propio titular hubiese designado, expresamente y por escrito, como beneficiarios, en la proporción estipulada para cada uno de ellos, sin tener que acudir al juicio sucesorio. Asimismo, que en caso de que no existieren beneficiarios, el importe deberá entregarse en los términos previstos en la legislación común.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 344 votos, 15 en contra y 5 abstenciones.

c) Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

2

Comisión de la Defensa Nacional

 

Publicación en GP:

Anexo V.

10 de febrero de 2009.

Que reforma el artículo 61 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Yerico Abramo Masso (PRI) el 18 de septiembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2008.

 

Propuesta:

Precisar que para los permisos de transportación de materiales peligrosos y explosivos derivados de concesiones hechas por la Secretaría de la Defensa Nacional, se aplicarán las medidas de seguridad que establezcan las leyes, reglamentos y normas en la materia. Asimismo, establecer el caso en virtud del cual se podrán suspender o cancelar dichos permisos.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 365 votos y 3 abstenciones.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

3

Comisión de la Función Pública

 

Publicación en GP:

Anexo V.

10 de febrero de 2009..

Que reforma el segundo párrafo de la fracción III del artículo 22 y el primer párrafo del artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. Rafael Moreno Valle Rosas (PAN) en la Cámara de Senadores el 4 de octubre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 de octubre de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 16 de octubre de 2008. Aprobado por 98 votos. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 21 de octubre de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2008.

 

Propuesta:

Incluir la evaluación de las tecnologías que permitan la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la eficiencia energética, dentro de las funciones de los comités de adquisiciones, arrendamientos y servicios, mismas que deberá tomarse en cuenta en las licitaciones públicas.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 362 votos.

c) Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

4

Comisión de Marina

 

Publicación en GP:

Anexo V.

10 de febrero de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México y de la Ley de Ascensos de la Armada de México.

 

Proceso Legislativo en la Cámara de Senadores:

Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD), a nombre de la Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago (PRD), el 11 de julio de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 9 de diciembre de 2008.

 

Propuesta:

Establecer como obligación del Estado, garantizar la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de la Armada de México.

 

Intervención: Para hablar en pro: Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago (PRD)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 351 votos y 4 abstenciones.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

5

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo V.

10 de febrero de 2009.

Que reforma el párrafo primero del artículo 12 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso Legislativo en la Cámara de Senadores:

Iniciativa presentada en el Senado de la República por el Congreso del Estado de Campeche el 2 de agosto de 2006.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 4 de marzo de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 6 de marzo de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 86 votos y 1 abstención. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta presentada el 11 de marzo de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 9 de diciembre de 2008.

 

Propuesta:

Establecer que los gobernadores y el Jefe de Gobierno podrán ser representados directamente en el juicio de amparo por conducto de los titulares de sus respectivas oficinas de asuntos jurídicos o representantes legales, respecto de los actos que se les reclamen.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 333 votos y 2 abstenciones.

c) Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

* Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar