DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO
DE
ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

b) De la Coordinación Ejecutiva de Petróleos Mexicanos.

c) De puntos de acuerdo.

2. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

3. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) De la Secretaría de Turismo.

b) De la Secretaría de Gobernación.

4. COMUNICACIÓN RELATIVA A MOVIMIENTOS EN COMISIÓN

5. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

6. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

7. INICIATIVAS

8. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITE

a) Con proyecto de decreto.

9. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

b) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

c) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

d) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

11. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minutas.

12. PROPOSICIONES

13. PROPOSICIÓN DE URGENTE RESOLUCIÓN

14. EFEMÉRIDE

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 8, de Septiembre 30, 2008.

 

                12. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

Joaquín Jesús Díaz Mena

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

25 de septiembre de 2008

Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Banco Nacional de Crédito Rural, realice una reevaluación de los deudores del extinto Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C. (BANRURAL), del estado de Yucatán.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y al Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C., a realizar una reevaluación de los deudores del extinto BANRURAL, del estado de Yucatán, a fin de conceder condonaciones a los campesinos de la tercera edad y a quienes son inembargables por su precaria condición económica.

2

Dip.

Joaquín Jesús Díaz Mena

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

25 de septiembre de 2008

Por el que se solicita a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), realice un informe sobre los criterios empleados para la elección de beneficiarios de sus programas.

 

Se turnó a la Comisión de Pesca.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a informar sobre los criterios empleados para la elección de beneficiarios de los programas de diesel y gasolina marina especial, tarjetas electrónicas de diesel y gasolina marina, así como la efectividad en la aplicación de dichos planes en el país.

3

Dip.

Carlos Armando Reyes López

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se considere un incremento presupuestal al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se hace un exhorto a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en la discusión del Presupuesto de 2009 se considere un incremento sustancial en el presupuesto del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.

4

Dip.

Odilón Romero Gutiérrez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud fomente la Semana Nacional de Vacunación Contra el Neumococo.

 

Se turnó a la Comisión de Salud.

ÚNICO.- Exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud fomente la Semana Nacional de Vacunación contra el Neumococo.

5

Dip.

Arnulfo Elías Cordero Alfonzo

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realice el levantamiento de topes y coloque las señales preventivas reglamentarias en el tramo carretero Federal San Cristóbal de las Casas–Teopisca–Comitán de Domínguez en el estado de Chiapas.

 

Se turnó a la Comisión de Transportes.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a realizar el levantamiento de topes en el tramo y se coloquen las señales preventivas reglamentarias en el tramo carretero federal San Cristóbal de las Casas-Teopisca-Comitán de Domínguez en Chiapas, y se cumpla con las condiciones de seguridad para los conductores con base en los reglamentos y normas vigentes.

6

Dip.

Carlos Eduardo Felton González

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se exhorta a la SHCP, a la SEDESOL y a la SAGARPA implementen programas de apoyo a las comunidades pesqueras en épocas de veda y para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para dichos programas.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se exhorta a las secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Desarrollo Social y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a fin de que se implanten programas que destinen apoyos exclusivamente a comunidades pesqueras del país en épocas de veda.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta honorable Cámara de Diputados, con la finalidad de que etiqueten recursos para dicho fin.

7

Dip.

Mario Vallejo Estevez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para que se implemente el Programa de Atención a Personas con Discapacidad en Zonas Rurales.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que considere en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación una disposición específica para el Ramo 20 en los siguientes términos:

Artículo. El Programa de Atención a Personas con Discapacidad en Zonas Rurales, será operado por la Secretaría de Desarrollo Social de conformidad con las reglas de operación que para efecto publicará a más tardar el 30 de enero de 2009.

Para el presente ejercicio fiscal este Programa ejercerá recursos por un monto de 4 mil 819.4 millones de pesos anuales bajo el concepto de subsidios y transferencias con cargo al Ramo Administrativo 20, Desarrollo Social, en la UR 213 denominada Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.

En el Ejercicio Fiscal de 2009 se incorporarán al Programa de Atención con Discapacidad en Zonas Rurales, hasta 800 mil personas con discapacidad que habitan en localidades menores a 20 mil habitantes, los cuales recibirán una transferencia económica mensual de 500 pesos.

8

Dip.

Arnulfo Elías Cordero Alfonzo

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, realicen los estudios para el rescate y conservación de las aguas del Parque Nacional “Lagos de Montebello”; y crear la infraestructura para la conservación ambiental y forestal del parque ubicado en los municipios de La Trinitaria y La Independencia, en el estado de Chiapas.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos y de Medio Ambiente y Recursos Naturales .

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a llevar a cabo los estudios de diagnóstico situacional para el saneamiento, rescate y conservación de las aguas del parque nacional Lagos de Montebello.

SEGUNDO.- Crear la infraestructura necesaria para la conservación ambiental y forestal del parque nacional Lagos de Montebello.

9

Dip.

Silvia Emilia Degante Romero

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para el Instituto Nacional de Rehabilitación, para la construcción y equipamiento del Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que considere, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente a 2009, recursos por la cantidad de 234 millones 918 mil 60 pesos al Instituto Nacional de Rehabilitación para la construcción y equipamiento del Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados.

SEGUNDO.- Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el marco de sus atribuciones y competencias, tome las medidas necesarias y, en su caso, promueva la firma de un contrato multianual para la construcción del Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación, con los recursos contemplados en el ejercicio fiscal de 2009.

10

Dips.

Modesto Brito González y Carlos Ernesto Navarro López

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren montos adicionales para la Financiera Rural y para el Fideicomiso de Fomento Minero.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se conmina respetuosamente a la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados para que contemple en el análisis, discusión y modificación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009 y, en su caso, aprobación de los montos adicionales o complementarios para la Financiera Rural y al Fideicomiso de Fomento Minero por medio de un fondo especial de capital de riesgo, para el apoyo de empresas pequeñas y medianas rurales que empiecen su actividad económica o la continúen; para la primera, en la amplia gama de las actividades del desarrollo rural y para la segunda para el apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas mineras.

SEGUNDO.- Se conmina respetuosamente al Ejecutivo Federal que de aprobarse la solicitud mencionada, en el entendido que el Legislativo realiza la función de control, las reglas de operación para estos fondos y sus programas, deberán ser claras y facilitarán el acceso a los recursos públicos, sin requisitos que destruyan el objetivo primario de estas acciones en tanto que son programas especiales de detonación económica y generación de empleo.

11

Dip.

Miguel Ángel Peña Sánchez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para diversos municipios del estado de Hidalgo, a través del Programa Hábitat.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a destinar recursos a Tepeapulco, Tizayuca, Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpan y Huejutla, Hidalgo, a través del Programa Hábitat, a fin de coadyuvar al desarrollo económico y humano, y contribuir a reducir el nivel de marginación y exclusión prevaleciente ahí.

12

Dip.

Miguel Ángel Peña Sánchez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para la integración de cadenas productivas en el estado de Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se solicita a las comisiones de Agricultura y Ganadería, de Desarrollo Rural, y de Presupuesto y Cuenta Pública de esta honorable Cámara de Diputados que incluyan en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009 las partidas presupuestales necesarias a fin de apoyar la integración de las cadenas productivas señaladas en la exposición de motivos, en los municipios mencionados; asimismo, para que se realicen los estudios necesarios de identificación de áreas de oportunidad en esas demarcaciones.

SEGUNDO.- Se solicita a las comisiones citadas que incluyan partidas presupuestales para el diseño, construcción y operación de las plantas agroindustriales que cada sistema producto requiera para la integración productiva.

TERCERO.- En cuanto a las obras de infraestructura hidráulica, se solicita la inclusión de los municipios ubicados de zonas semidesérticas en los presupuestos tanto de la Comisión Nacional del Agua como la Comisión Nacional de Zonas Áridas.

13

Dip.

Martín Ramos Castellanos

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para incluir el Programa de Ciudades Rurales.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se solicita respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública incluir el programa Ciudades Rurales Sustentables en el PEF de 2009 y siguientes, con un requerimiento inicial de 3 mil 500 millones de pesos, que garantice la disminución de la dispersión poblacional, la generación de empleos, elevar la productividad del campo, generar esquemas de planeación territorial y ambiental sustentables, y un modelo de administración pública que permita optimizar el gasto, incrementar la participación ciudadana, y acercar el gobierno a la sociedad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

14

Dip.

Jorge Toledo Luis

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se exhorta a la SEGOB, emita la declaratoria de desastre en diversos municipios del estado de Oaxaca, afectados por las ondas tropicales número 31 y 32.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

ÚNICO: La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Gobernación a emitir la declaratoria de desastre a favor de los municipios Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Miguel Chimalapa, Santa María Chimalapa, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa y San Juan Guichicovi, del estado de Oaxaca, que resultaron afectados por el escurrimiento derivado de las ondas tropicales numero 31 y 32 que afectan la zona sur-sureste del país.

15

Dip.

Mónica Fernández Balboa

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se crea una subcomisión de trabajo encargada de dar seguimiento a las acciones, cumplimiento de metas y objetivos, así como los recursos federales empleados en el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT).

 

Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Recursos Hidráulicos, acuerda crear una subcomisión de trabajo encargada de dar seguimiento a las acciones, cumplimiento de metas y objetivos así como los recursos federales empleados en el Plan Hídrico Integral de Tabasco.

SEGUNDO.- La subcomisión de trabajo mencionada en el resolutivo anterior deberá presentar un informe al Pleno con objeto de que la Cámara de Diputados determine, en el ámbito de sus atribuciones, las medidas pertinentes en materia de fiscalización y de fincamiento de responsabilidades.

TERCERO.- La Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política, acuerda crear un grupo de trabajo formado por una comisión plural de diputados que se integre a los trabajos de seguimiento del PHIT que realice el Senado de la República.

16

Dip.

Adolfo Mota Hernández

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, reconsidere la política del pari passu del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), tomando en consideración la opinión de los gobiernos locales, a efecto de lograr una mejor atención en las contingencias ambientales.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

ÚNICO: Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a reconsiderar la política del pari passu, tomando en cuenta la opinión de los gobiernos locales a fin de que con ello se pueda lograr una mejor atención de las contingencias ambientales, procurando que los recursos se apliquen de manera justa y oportuna.

* Sin Intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en Gaceta Parlamentaria.

Regresar