PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 26, de Noviembre 27, 2008.

 

                8. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

Humberto López Lena Cruz

(Convergencia)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

6 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo (SECTUR), apoye con los elementos arquitectónicos, urbanísticos y medios de accesibilidad necesarios para que garantice el libre tránsito o movilidad de las personas con capacidades diferentes dentro de los destinos turísticos de playa del territorio nacional, en especial a Huatulco.

 

Se turnó a la Comisión de Turismo.

ÚNICO.- Se realice una respetuosa exhortación a la Secretaría de Turismo a efecto de que apoye con los elementos arquitectónicos, urbanísticos y medios de accesibilidad necesarios para garantizar el libre tránsito o movilidad de las personas con capacidades diferentes dentro de los destinos turísticos de playa del territorio nacional, en especial a Huatulco; y, a su vez, se promocione, a nivel nacional e internacional, los servicios turísticos que se prestan para las personas con capacidades diferentes en estas zonas turísticas.

2

Dip.

Alejandro Sánchez Camacho

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

25 de noviembre de 2008.

Por el que se solicita la comparecencia del Director de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, para informar sobre las causas del accidente en el Complejo Procesador de Gas de Cactus, Chiapas, así como de los programas de seguridad industrial de dicho organismo.

 

Se turnó a la Comisión de Energía.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados cita a comparecer ante esta soberanía al director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, ingeniero Roberto Ramírez Soberón, a efecto de que informe sobre las causas del accidente en el Complejo Procesador de Gas de Cactus, Chiapas; así como de los programas de seguridad industrial de dicho organismo subsidiario.

3

Dip.

Layda Elena Sansores San Román

(Convergencia)

 

A nombre propio y de  los Dips. Juan Francisco Rivera Bedoya (PRI), Gerardo Octavio Vargas Landeros (PRI), Manuel Cárdenas Fonseca (Nueva Alianza), Armando Barreiro Pérez (PRD), Josefina Salinas Pérez (PRD) y Roberto Badillo Martínez (PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

25 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública  (SSP) y a la Procuraduría General de la República (PGR), para que su actuación se ajuste a las disposiciones legales previstas en la Constitución Federal; a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lleve a cabo una revisión y fiscalización de los ingresos y egresos presupuestales otorgados a la SSP y a la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la PGR.

 

Se turnó a las comisiones de Seguridad Pública, de Justicia y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

PRIMERO.- Se solicita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, ingeniero Genaro García Luna, que de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás legislación secundaria vigente, suspenda de inmediato la utilización de denominación "Policía Federal", en los uniformes, papelería oficial, vehículos, aeronaves y edificios públicos, hasta que sea aprobado el fundamento legal que le dé soporte.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular de la Procuraduría General de la República, licenciado Eduardo Medina Mora Icaza, que de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, retome el mando directo del personal adscrito a la Agencia Federal de Investigación (AFI).

TERCERO.- Se solicita a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, instruya lo necesario para que la Auditoría Superior de la Federación en ejercicio de las facultades que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la legislación secundaria vigente, lleve a cabo una exhaustiva revisión y fiscalización de los recursos presupuestales otorgados a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Agencia Federal de Investigaciones de la Procuraduría General de la República durante los ejercicios presupuestales 2006, 2007 y lo que va del presente año; además, para el caso de detectarse anomalías en el ejercicio de los recursos, así como en lo que respecta al ejercicio de funciones no autorizadas o, el mal uso de logotipos descrito por la ley a las corporaciones policíacas AFI o PFP, inicie el procedimiento de responsabilidades administrativas y penales a que haya lugar.

CUARTO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de la Función Pública inicie las investigaciones relativas al desmantelamiento de la Agencia Federal de Investigaciones de la Procuraduría General de la República por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, así como al ejercicio de los recursos presupuestales destinados a las corporaciones policiales de ambas dependencias en los ejercicios presupuestales 2006, 2007 y 2008 y, en su caso, aplicar las sanciones que correspondan y presentar las denuncias a que haya lugar.

4

Dip.

Alejandro Sánchez Camacho

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

25 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta al Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Apoyo para Extrabajadores Migratorios Mexicanos, para que a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), considere la modificación a la alza del apoyo social que se otorga a los beneficiados por las compensaciones que se determinan en la ley y las reglas de operación sobre la materia.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

ÚNICO.-  Se exhorta al Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Apoyo para Extrabajadores Mexicanos, por conducto de la Secretaría de Gobernación, a considerar la modificación al alza del apoyo social que se otorga a los que resultan beneficiados de las compensaciones que se determinan en la ley y las reglas de operación sobre la materia, esto es, actualizar el apoyo social a precios del ejercicio fiscal en que se aplica el beneficio.

5

Dip.

Rafael Plácido Ramos Becerril

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

25 de noviembre de 2008.

Relativo a los fondos de Pensión, sistemas de Ahorro para el Retiro y la Vivienda.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas  de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público.

PRIMERO.- Que esta soberanía acuerde la constitución de un fondo de contingencia para los fondos de pensión, del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y de Vivienda, con el objetivo de asegurar la protección de los fondos de pensiones ante la difícil situación financiera.

SEGUNDO.- Esta soberanía exhorta a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (CONDUSEF) a asegurar los saldos de cada trabajador y que se entreguen los saldos y rendimientos obtenidos en el SAR y en los fondos de vivienda a los trabajadores cuando corresponda. Y que no se transfiera el ahorro laboral sin el consentimiento de los trabajadores.

TERCERO.- Se turne a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, con la finalidad de auditar a las administradoras de fondos para el retiro (AFORES) que transfieren las pérdidas al trabajador en lugar de cargarlo a su fondo de contingencia.

6

Dip.

Mónica Fernández Balboa

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

25 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), utilice el subsidio presupuestado en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 y en la Ley de Ingresos de la Federación 2009, y que no será utilizado en virtud de las nuevas condiciones del mercado, para reducir el precio de las gasolinas y el diesel.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

ÚNICO.-  Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a utilizar el "subsidio" ya incluido en el decreto de Presupuesto de 2009 y en la Ley de Ingresos de la Federación para 2009 –que no va a ser utilizado en virtud de las nuevas condiciones del mercado– para reducir el precio de la gasolinas y el diesel, a fin de que el precio de venta de estos combustibles dentro del territorio nacional sea el mismo que estuvo vigente durante el mes de junio de 2008.

7

Dip.

Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

27 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y a las autoridades de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para que la nueva refinería sea construida en el municipio de Cadereyta, estado de Nuevo León.

 

Se turnó a la Comisión de Energía.

ÚNICO.- Exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal y a las autoridades de Petróleos Mexicanos para que la nueva refinería se construya en el municipio de Cadereyta, Nuevo León.

8

Dip.

Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

27 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Economía considere la modificación al decreto por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, para que los quesos duros y semiduros sean exentos de dicho impuesto.

 

Se turnó a la Comisión de Economía.

ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Economía a considerar modificar el decreto por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, del 31 de diciembre de 2002, para que la fracción arancelaria número 0406.90.04, relativa a los quesos duros y semiduros, sea exenta de este impuesto.

9

Dip.

Mónica Arriola

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

27 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), fomenten por medio de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, campañas publicitarias para el uso de bolsas de tela y de malla en sus instalaciones.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas  de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de las secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el ámbito de sus atribuciones, fomenten, por medio de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, campañas publicitarias para el uso de bolsas de tela y de malla en sus instalaciones.

SEGUNDO.- Se exhorta a las secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que emitan una norma oficial mexicana que contenga las especificaciones que deban observar y cumplir las tiendas de autoservicio para la comercialización y distribución de bolsas de tela y malla en sus instalaciones.

10

Dip.

Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

27 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que la nueva refinería sea denominada “Refinería del Bicentenario de la Independencia”.

 

Se turnó a la Comisión de Energía.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que la nueva refinería sea denominada "Refinería del Bicentenario de la Independencia".

11

 Dip.

Mónica Arriola

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo III.

27 de noviembre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, implemente políticas públicas tendientes a incentivar a las empresas y organizaciones, para que establezcan un Sistema de Gestión Socialmente Responsable (SGSR) que fomente la ética empresarial y la creación de empleos sustentables.

 

Se turnó a la Comisión de Economía.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que implante políticas públicas tendientes a incentivar a las empresas y organizaciones para que establezcan un Sistema de Gestión Socialmente Responsable (SGSR) que fomente la ética empresarial, la creación de empleos sustentables de calidad, coadyuve con la reducción de la pobreza extrema, aporte acciones de mejora sustantivas para la protección del medio ambiente y eleve sustantivamente la calidad de vida de las y los mexicanos económicamente activos y sus familias.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que establezca el Instituto Federal de Responsabilidad Social Organizacional, órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, e institución rectora destinada a ser la entidad federal para el establecimiento de políticas públicas dirigidas al cumplimiento y supervisión del SGSR, a través de procesos certificados por los siete ejes rectores de la norma mexicana de responsabilidad social y demás normas, metodologías y estándares nacionales e internacionales aplicables.

12

Dip.

Blanca Luna Becerril

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Policía Federal Preventiva (PFP),  fortalezcan los operativos e inspecciones en la reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas  de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Seguridad Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la SEMARNAT y a la PROFEPA a fortalecer, en conjunto con la SEDENA y la PFP, los operativos e inspecciones en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

* Sin intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en Gaceta Parlamentaria.

Regresar