1 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de noviembre de 2008. |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre
la Renta, de la Ley del Impuesto sobre
Tenencia o Uso de Vehículos y de la Ley de
Coordinación Fiscal.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa
presentada por el Dip. Emilio Flores
Domínguez (PAN) el 17 de junio de 2008.
2. Iniciativa suscrita
por los Dips. Jorge Emilio González
Martínez, José Antonio Arévalo González y
Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 30 de
septiembre de 2008.
3. Iniciativa
presentada por el Dip. Javier Guerrero
García (PRI) el 23 de octubre de 2008.
4. Iniciativa suscrita
por los Dips. Tomás Gloria Requena, Marco
Antonio Bernal Gutiérrez, Horacio Garza
Garza, Enrique Cárdenas del Avellano y
Miguel Ángel González Salum y la Sen. Amira
Gómez Tueme (PRI) el 20 de agosto de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 18
de noviembre de 2008.
Propuesta:
Incorporar a los
fondos de aseguramiento agropecuario y rural
dentro de las consideradas como sociedades
mutualistas de seguros. Establecer un
impuesto de carácter ecológico para gravar
las emisiones de carbono y exentar del pago
del impuesto sobre tenencia o uso de
vehículos a los vehículos nuevos eléctricos
e híbridos. Aplicar al valor total de
motocicletas un factor de depreciación, de
acuerdo al año y modelo de dicha unidad,
para efecto del impuesto antes señalado.
Ajustar la fórmula para la distribución del
Fondo de Extracción de Hidrocarburos,
quedando conformado por el 0.6% del importe
obtenido por el derecho ordinario sobre
hidrocarburos pagado por Pemex Exploración y
Producción.
Intervenciones:
Para
fijar posición:
Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) |
Dip. Miguel Ángel González Salum
(PRI) |
Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) |
Para
hablar en contra:
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) |
Dip. Víctor Gabriel Varela López (PRD) |
Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (PRD) |
Para proponer adición de un Artículo
Transitorio: Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD)
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Se
desechó
en votación económica la propuesta
del Dip. Trejo Pérez.
c) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 237 votos, 80 en
contra y 8 abstenciones.
d) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus
efectos constitucionales. |
2 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de noviembre de 2008. |
Que reforma el artículo 184 de la Ley
General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
en la
Cámara de Senadores por el
Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) el 26 de
abril de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 18 de septiembre de
2007.
Proyecto de decreto
presentado el 20 de septiembre de 2007.
Aprobado por 100 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados, para los efectos del inciso a)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 25
de septiembre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 18
de noviembre de 2008.
Propuesta:
Establecer como
obligación de la Secretaría de Salud en
materia de salubridad general, mantener
permanentemente capacitadas y actualizadas
sus brigadas especiales.
Intervenciones:
Por la
Comisión: Dip. Yolanda Mercedes
Garmendia Hernández (PAN)
Para
fijar posición:
Dip. Juan Abad De Jesús
(Convergencia) |
Dip. Beatriz Manrique Guevara (PVEM) |
Dip. María Oralia Vega Ortíz (PRI) |
Dip. Fernando Enrique Mayans Canabal
(PRD) |
Dip. Adriana Rebeca Vieyra Olivares
(PAN) |
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 333 votos.
c) Pasó
al Ejecutivo Federal
para sus efectos constitucionales. |
3 |
Comisión de Economía
Publicación en GP:
Anexo V.
27 de noviembre de 2008. |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley de Cámaras
Empresariales y sus Confederaciones y del
Código de Comercio.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Adriana
Rodríguez Vizcarra Velázquez (PAN), a nombre
propio y de los Dips. Yadhira Yvette Tamayo
Herrera y Carlos Alberto García González
(PAN) el 8 noviembre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 19
de noviembre de 2008.
Propuesta:
Establecer que los Estatutos de las Cámaras
y Confederaciones deberán contener la
obligación de informar a sus afiliados sobre
los recursos disponibles en general. Como
atribución del Consejo Directivo de una
Cámara o Confederación, promover y suscribir
convenios con organizaciones que se dediquen
a la resolución de controversias mediante
procedimientos arbitrales de carácter
comercial. Asimismo, precisar la obligación
de los tribunales correspondientes de hacer
del conocimiento de las partes la
posibilidad de convenir mediante
procedimientos arbitrales.
Intervención:
Por la
Comisión: Dip. Carlos Alberto García
González (PAN)
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal
por 300
votos y 6 abstenciones.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus
efectos constitucionales. |
4 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley Federal de
Protección al Consumidor.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dips.
Francisco Arroyo Vieyra y Eduardo Alonso
Bailey Elizondo (PRI) el 14 de marzo de
2005.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámites presentado el 14 de diciembre de
2005. Proyecto de decreto aprobado por 235
votos, 113 en contra y 6 abstenciones.
Minuta recibida en la Cámara de Senadores el
15 de diciembre de 2005.
Proyecto de decreto presentado el 26 de
abril de 2007. Aprobado por 88 votos. Se
turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales.
Oficio de la Secretaría de Gobernación
recibido en la Cámara de Diputados el 3 de
septiembre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 19
de noviembre de 2008.
Propuesta:
Regular las transacciones con bienes
inmuebles, en lo relativo a los contratos de
servicio y de arrendamiento inmobiliario.
Asimismo, conforme a lo observado por el
Ejecutivo Federal al proyecto de decreto,
eliminar lo relativo al levantamiento
gradual de las medidas precautorias
impuestas, así como la exigencia de otorgar
la garantía de audiencia al proveedor en
relación con dichas medidas; el
condicionamiento del cumplimiento de las
obligaciones pactadas entre proveedor y
consumidor a otras relaciones que el
proveedor tenga con terceros; precisar que
todo inmueble cuya transacción se regule por
esta Ley deberá contar con garantía; así
como lo relativo a los defectos, fallas
graves o leves en el inmueble para proceder
al pago de la bonificación o la sustitución
del inmueble por otro distinto que no
presente defectos.
Intervención:
Por la
Comisión: Dip. Adriana Rodríguez
Vizcarra Velázquez (PAN)
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 278 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus
efectos constitucionales. |