PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 26, de Noviembre 27, 2008.

 

                4. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN *

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que adiciona un tercer párrafo al artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de noviembre de 2008.

Congreso del estado de Chihuahua

Comisión de Trabajo y Previsión Social

Establecer que los trabajadores  que se encuentren estudiando podrán convenir con su patrón el repartir el tiempo de trabajo semanal, así como establecer el día de descanso que más les convenga, a fin de que cuenten con el tiempo suficiente para realizar sus estudios. Asimismo, que podrá disfrutar de más días de descanso acumulados, así como intercambiar los días de descanso obligatorios para ampliar los descansos semanales o mensuales.

2

Que reforma el párrafo segundo del artículo 9-A de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de noviembre de 2008

Congreso del estado de Tamaulipas

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Modificar la forma de distribución de la aportación federal de los fondos cuyos recursos se destinen a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad,  del 50% a los municipios y el 50% a los estados, por el del 50% a la federación, 25% a las entidades federativas y 25% a los municipios correspondientes. Establecer que la entidad federativa deberá destinar el recurso a obras de impacto regional que beneficien directamente a la región en donde se ubique el cobro de peaje.

3

Que reforma y adiciona los artículos 15 y 38 de la Ley del Seguro Social y las fracciones XX bis y XXIX de los artículos 31 y 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

27 de noviembre de 2008

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI)

Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Hacienda y  Crédito Público

Establecer que a los trabajadores registrados en el programa de empleo a universitarios, no se les descontarán las cuotas obrero patronales. Incluir dentro de las deducciones consideradas para el pago del Impuesto Sobre la Renta a  los pagos efectuados por concepto de salarios por la prestación de un servicio personal subordinado a trabajadores que tengan derecho al Programa de Empleo Universitario. Asimismo, que el subsidio para dicho Programa se calculará utilizando el mismo criterio aplicado en el subsidio para el empleo, pero aquél aumentará un 50% más con respecto a este último.

4

Que reforma los artículos 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 2 de la Ley del Banco de México.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

27 de noviembre de 2008

Dip.

María Eugenia Campos Galván

(PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Hacienda y  Crédito Público

Precisar que el Banco de México, al formular la política monetaria deberá procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, así como impulsar el crecimiento económico y generar el máximo empleo.

5

Que reforma el artículo 2 y adiciona el 8 Bis a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

  

Publicación en GP:

Anexo II.

27 de noviembre de 2008

Dip.

Rafael Franco Melgarejo (PRD)

Comisión de Transportes

Establecer el concepto de vías verdes. Asimismo, como obligación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de crear el Programa de Vías Verdes que tendrá por objeto la reutilización y conservación del patrimonio cultural ferroviario en desuso, para convertirlas en caminos destinados al transporte no motorizado para la promoción del turismo ecológico y cultural, la práctica de diversas modalidades deportivas, así como la recreación. Asimismo, que los gobiernos estatales y municipales podrán solicitar al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales la donación de las redes  desincorporadas para el desarrollo de dicho programa.

6

Que reforma el artículo 49 de la Ley del Servicio Militar.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

27 de noviembre de 2008

Dip.

Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda

(PRI)

Comisión de la Defensa Nacional

Establecer como requisito para la liberación del Servicio Militar Mexicano  que el conscripto que resida en el territorio nacional, deberá entregar una constancia de dependencia ambiental sobre su participación en algún programa de reforestación y de que plantó como mínimo10 árboles durante el periodo que correspondiere a su servicio militar.

7

Que reforma el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

27 de noviembre de 2008

Dip.

Moisés Alcalde Virgen (PAN)

Comisión de Régimen Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Conjuntar los centros de estudios existentes en la Cámara de Diputados y crear el Centro de Estudios Técnicos de Investigación en la Cámara de Diputados, formado por las aéreas de finanzas públicas, de estudios de derecho e investigaciones parlamentarias, de estudios sociales y de opinión pública, de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria, y de estudios para el adelanto de las mujeres y la equidad de género. Establecer que el director general de dicho Centro  será electo por las 2 terceras partes del número total de votos de los miembros presentes en el Pleno. Asimismo, que dicho titular deberá rendir un informe de actividades de manera trimestral a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

8

Que reforma la fracción XXIX-F del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

27 de noviembre de 2008

Dip.

Jorge Toledo Luis

(PRI)

Comisión de Puntos Constitucionales

Precisar la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes tendientes al reconocimiento de los derechos de autor y de patente, así como aquellas que prevean la protección, difusión y aprovechamiento social de conocimiento tradicional e indígena en todas sus expresiones.

9

Que reforma la fracción VII del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

27 de noviembre de 2008

Dip.

Jorge Toledo Luis

(PRI)

Comisión de Puntos Constitucionales

Reconocer la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y establecer la protección de su propiedad sobre la tierra únicamente para actividades productivas, eliminando dicha modalidad de los asentamientos humanos. Asimismo, que los predios que sean utilizados para construir viviendas, podrán adquirir modalidades distintas y serán susceptibles de ser regulados a favor de cada posesionario, conservando en todo momento el interés público.

10

De reforma el artículo 73 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

27 de noviembre de 2008

Dip.

Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda

(PRI)

Comisión de Juventud y Deporte

Establecer que en las competencias organizadas a nivel nacional de promoción, organización, desarrollo o participación en materia deportiva que se realicen con fines de lucro, la participación de deportistas mexicanos deberá ser, como mínimo, de un 66%, y el 34% restante podrá ser de cualquier nacionalidad.

11

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

14 de octubre de  2008.

Dip.

Octavio Fuentes Téllez

(PRI) **

 

A nombre propio y de los Dips. Israel Beltrán Montes y César Duarte Jáquez (PRI)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Regular las tasas de interés que cobran las entidades financieras y comerciales. Facultar al Banco de México (BM) para establecer periódicamente los montos y modalidades a que se sujetarán las tasas de interés o para realizar modificaciones a los montos, según lo estime conveniente. Que los contratos de adhesión que utilicen las entidades financieras, deberán ser registrados y autorizados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Para el caso de las entidades comerciales, por la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor. De igual forma, facultar a las autoridades antes mencionadas para sancionar a las entidades que cobren tasas de interés, comisiones o cuotas distintas por montos superiores a los autorizados o pactados en los contratos de adhesión. 

12

Que adiciona el Título Vigésimo Séptimo y el artículo 430 del Código Penal Federal, el artículo 116 del Código Federal de Procedimientos Penales, así como reforma el artículo 50 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. ***

 

Publicación en GP:

28 de noviembre de 2008.

Diputados de diversos Grupos Parlamentarios

Comisión de Justicia

Tipificar como delitos de carácter federal, aquellos cometidos en contra de la libertad de expresión. Establecer como obligación de toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito que deba perseguirse de oficio, a denunciarlo ante el Ministerio Público o ante cualquier funcionario o agente de policía. Asimismo, la obligación de las autoridades locales de coadyuvar en la investigación que en tales casos corresponda, sin menoscabo de la competencia federal.

* Sin intervención en Tribuna.

** Con intervención en tribuna.

*** En votación económica se autorizó incluirla en el Orden del Día.

Regresar