1 |
Comisiones Unidas de Economía y de Hacienda
y Crédito Público
Publicación en GP:
Anexo V.
23 de octubre de 2008. |
Que abroga la Ley que Determina que Respecto
de los Impuestos de Importación y
Exportación, sólo son Procedentes las
Exenciones Consignadas en la Ley Aduanal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Carlos
Alberto García González (PAN) el 9 de
octubre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de octubre de 2008.
Propuesta:
Eliminar del orden jurídico la limitante
existente respecto a las exenciones en
materia de comercio exterior, ya que se
contraponía con diversas reformas legales
que se han realizado en materia fiscal y de
comercio exterior en las leyes Aduanera, de
Comercio Exterior; y la de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación.
Intervención:
Por las Comisiones: Dip. Carlos
Alberto García González (PAN) |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 317 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
2 |
Comisiones Unidas de Salud y de Ciencia y
Tecnología
Publicación en GP:
Anexo V.
23 de octubre de 2008. |
Que adiciona la fracción VII al artículo 100
de la Ley General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por los Dips. Éctor
Jaime Ramírez Barba, Margarita Arenas
Guzmán, Martín Malagón Ríos, Efraín
Arizmendi Uribe, Antonio Muñoz Serrano y
Adriana Rebeca Vieyra Olivares (PAN) el 8 de
agosto de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 14
de octubre de 2008.
Propuesta:
Establecer que toda persona que sea sujeta a
estudios de investigación dentro del sistema
nacional de salud, tendrá derecho a recibir
atención médica hasta que terminen los
efectos de la investigación practicada. Que
el responsable de la investigación deberá
prever recursos para los casos de pérdida de
derechohabiencia, seguro médico u otra forma
de financiamiento con que cuenten los
participantes.
Intervenciones:
Por las Comisiones: |
Dip. Antonio Vega Corona (PAN) |
|
Para fijar posición: |
Dip. Martha Rocío Partida Guzmán
(PRI) |
|
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 305 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales |
3 |
Comisión de Derechos Humanos
Publicación en GP:
Anexo V.
23 de octubre de 2008. |
Que reforma la fracción V del artículo 11 de
la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Quintero Bello (PAN) el 22 de febrero de
2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 21
de octubre de 2008.
Propuesta:
Incorporar el principio de equidad de género
dentro de las medidas positivas y
compensatorias a favor de la igualdad de
oportunidades de las niñas y los niños que
lleven a cabo los órganos públicos y las
autoridades federales.
Intervención:
Por hablar en pro: Dip. Yary del
Carmen Gebhardt Garduza (PRI) |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 293 votos y 1
abstención.
c) Se
devolvió a la Cámara de Senadores
para los efectos del inciso e) del
artículo 72 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. |
4 |
Que adiciona un artículo 11 Bis a la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por el Sen. Manuel Velasco Coello
(PVEM) el 19 de abril de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 9
de octubre de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 11 de
octubre de 2007. Aprobado por 94 votos. Se
turnó a la Cámara de Diputados, para los
efectos del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Minuta recibida el 16 de octubre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 21
de octubre de 2008.
Propuesta:
Integrar a los jóvenes menores de edad en
las medidas positivas y compensatorias a
favor de la igualdad de oportunidades
implementadas por el Estado. Asimismo,
incorporar dentro de dichas medidas, la
obligación del Estado de fomentar y promover
en los programas educativos, temas como
medio ambiente, participación ciudadana,
expresiones culturales y de educación
física.
Intervención:
Para hablar en pro: Dip. Guillermina
López Balbuena (PRI) |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 287 votos y 1
abstención.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales |