No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Publicación en GP:
Anexo IV.
7 de octubre de 2008. |
Que reforma los artículos 107 y 108 de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita
por Dip. Roberto Mendoza Flores (PRD) el 26
de abril de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Establecer que quienes
realicen uso, aprovechamiento, exploración,
explotación y beneficio de los recursos
naturales no renovables deberán evitar la
destrucción de paisajes, ecosistemas o áreas
relevantes o frágiles, previniéndose
cualquier desequilibrio ecológico y aquellos
que ocasionen la pérdida o deterioro de las
condiciones que propician la evolución y
continuidad de los procesos naturales,
deberán realizar la restauración ecológica
de las áreas afectadas. |
a)
En votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 336 votos y 1
abstención.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
2 |
Que adiciona un párrafo al artículo 62 de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita
por el Dip. Jorge Godoy Cárdenas
(Convergencia) el 25 de abril de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Establecer que los
polígonos de las áreas naturales protegidas
y sus zonas núcleo, podrán ser modificadas,
siempre que la superficie total, no sea
menor a la establecida en la declaratoria
inicial de dichas áreas. Asimismo, se podrá
modificar el uso del suelo únicamente para
elevar el grado de protección a los recursos
naturales existentes. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 325 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
3 |
Que adiciona una fracción V al artículo 2 de
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por la Dip. Mónica Arriola Gordillo (Nueva
Alianza) el 8 de noviembre de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Considerar de utilidad
pública la formulación y ejecución de
acciones de prevención, mitigación y
adaptación que contribuyan a minimizar y, en
la medida de lo posible, evitar los efectos
adversos del cambio climático. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 329 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
4 |
Que reforma el párrafo tercero del artículo
173 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por la Dip. Ana María Ramírez Cerda (PVEM)
el 6 de septiembre de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Establecer que los
recursos obtenidos por el pago de la
infracción correspondiente por daño
ambiental, deberán invertirse
preferentemente dentro de la entidad
federativa en que se haya cometido dicha
infracción. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 318 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
5 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por la Dip. María del Carmen Pinete Vargas
(PRI), a nombre propio y de los Dips. Emilio
Gamboa Patrón y Bertha Yolanda Rodríguez
Ramírez (PRI), el 4 de julio de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Incorporar el concepto
de cambio climático, las facultades de la
federación, los principios a que deberán
sujetarse las acciones de la misma, de los
estados y del Distrito Federal en la
materia, así como en el diseño, desarrollo y
aplicación de instrumentos económicos que
incentiven el cumplimiento de los objetivos
de la política ambiental en la materia. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 298 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
6 |
Comisión de la Función Pública
Publicación en GP:
Anexo IV.
7 de octubre de 2008. |
Que reforma el artículo 11 de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por el Dip. Alejandro Enrique Delgado Oscoy
(PAN) el 30 de abril de 2008.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Incluir dentro de las
obligaciones de los partidos políticos y las
agrupaciones políticas nacionales en materia
de transparencia y acceso a su información,
la de cumplir además con las que prevea el
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales así como el
Reglamento que en esta materia expida el
Instituto Federal Electoral. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 299 votos y 1
abstención
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
7 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo IV.
7 de octubre de 2008. |
Que reforma la fracción III del artículo
112, las fracciones II y VIII del artículo
115, el artículo 307 y se adiciona una
fracción IX al artículo 115 de la Ley
General de Salud.
Proceso Legislativo:
- Iniciativa suscrita
por el Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
el 30 de abril de 2008.
- Iniciativa suscrita
por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)
y el Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba (PRD) el
4 de junio de 2008.
-
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Incluir dentro de los
objetivos de la cultura para la salud y en
los programas desarrollados por la
Secretaría de Salud (SS), promover estilos
de vida saludables con la inclusión de la
actividad física y el control de la
obesidad. La obligación de la SS de elaborar
y ejecutar de un programa nacional de
nutrición, control de peso y obesidad, el
cual deberá poner especial atención en niños
y adolescentes, para lo cual deberá
coordinarse con la Secretaría de Educación
Pública, los gobiernos de las entidades
federativas y el Consejo de Salubridad
General. Asimismo, con la Secretaría de
Economía para que ésta considere los
elementos técnicos en la materia en la
expedición de las normas oficiales mexicanas
que correspondan. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 298 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |
8 |
Que adiciona un artículo 222 Bis a la Ley
General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita
por el Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN)
y por diversos legisladores del Grupo
Parlamentario del PAN el 3 de
abril de 2008.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Definir a los
medicamentos biotecnológicos y precisar
cuales se denominarán biosimilares. Los
requisitos para la obtención del registro
sanitario y sobre su identificación en
etiquetas, empaques, cuadros básicos y
catálogos de medicamentos y en la
prescripción de los medicamentos antes
referidos, de acuerdo a las disposiciones
aplicables que para tal efecto emita la
Secretaría de Salud.
Intervención:
Para presentar modificación: Dip.
Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD) |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) En
votación económica se aceptó
la modificación propuesta por el Dip. Mayans
Canabal.
c) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 265 votos y 1
abstención.
d) Pasó
a la Cámara de Senadores
para sus efectos constitucionales. |